Cadáver Exquisito

Ya no te puedo querer
mi cariño se acabó por encontrar
la dicha en este rincón
de la ciudad megahíbrida

la madre que te parió
a la guardia civil vas a por uvas
y vuelves trasquilado.

No tener tiempo o no amar el momento
hace trasquilando
el trabajo, me bajo del trabajo
y compro ajo con cebolla
para una cena
surrealista.

Cadáver exquisito escrito a 6 voces el jueves 10 de abril de 2025, dentro del temático dedicado a las Vanguardias en el Taller de Poesía de Clave 53

Salud y Poesía

Pedir Salud y República ya parece demodé.

Yo no me cansaré de repetir
que el problema
no es que este o aquel
sean malas personas
sino en que son personas
que se distinguen del resto
por su cualidad sanguínea
consagrada por la gracia de dios.

Y como ambas cosas me parecen una chifladura
a saber
dios
y
las diferencias sanguíneas
o sanguinolentas

no me queda otra opción de seguir deseando
que arrive
algún día
alguna vez
cada vez con menos esperanza
una república
res pública.

Algunas notas a vuelapluma

Notas en cuadernos viejos que quizá ya no tienen la más mínima importancia y fueron anotaciones contextualmente relevantes:

  1. Si la fotografía no contiene ningún significado, ¿Qué sería una fotografía de la palabra significado?
  2. «El tiempo es oro», sí, vale, pero ¿qué tiempo? ¿Es lo mismo el tiempo convaleciente que el tiempo de trabajo, o el tiempo de disfrute? ¿Qué es «ser oro»? ¿Por qué el oro es importante? ¿Es importante el tiempo?
  3. Referencia a la redefinición del espacio en virtud de la velocidad y el tiempo dada la constante de la velocidad en el vacío, la famosa «c». s=vt. ¿Cómo se redefine un segundo? ¿Por qué el Cesio?
  4. Volver a la intención: Usáis palabras sencillas versus movimientos sencillos. Pero ¿que sería un movimiento «ready made»?
  5. ¿Cómo condiciona un acto artístico o dancístico la logística? Tiempo, espacio, papel… etc. En danza o en Poesía, la restricción estimula la creatividad. La restricción siempre existe, aunque no siempre se conoce o se tiene conciencia de su existencia.
  6. La vida como límite/restricción fundamental. ¿El error importa? ¿Cómo y por qué? ¿La ética de la danza?
  7. ¿Cómo son los huesos de un ornitorrinco bebé? Poema de Iker Amutxastegi de Números Transfinitos.

Pruebas de escritura asémica

Escribir poemas asémicos es algo que me tiene bastante fascinado, pues es sólo escribir sin pensar en qué decir, buscar una manera de seguir escribiendo en este tiempo en el que toda información es desinformación o dogma o imposición.

Llega el momento en el que el silencio es angustioso, pero queda la salida de la asemia, el sinsentido, la carencia de voluntad, la supresión, la huida, el exilio más interior posible… pero que no es silencio. Es grito, quizá, silencioso. (Oe mediante).

luz sin fin

son ya las dos
y tú te vas

ni tú ni yo
por mor de ser
sin ton ni son

con lo que es
haz con sal del mal
la más gris de un fin
sin paz

son ya las tres
y yo me fui
al fin del bien
por ti
y por mí

Poema monosilábico escrito el jueves 3 de abril de 2025 en el Taller de Poesía y Escritura Creativa que coordino. A veces me gusta jugar a los ejercicios que propongo y no puedo resistirme.

trampa ante el ojo

ayer
trampantojo
era solo una técnica pictórica
para engañar al ojo
a modo
de divertimento

hoy
trampantojo
es la mera realidad
para crear otra realidad
a la que llamar creación
a modo
de engreimiento

mañana
trampantojo
será ojo
será mirada
será objeto
será todo
siendo nada
a modo
de desvanecimiento

en cualquier caso
[…]miento

Trampantojo: de «trampa ante el ojo», del francés trompe-l’œil, «engaña el ojo»

Esencia de generosidad

Esencia de generosidad de Pepe Buitrago, siempre tan poético.

Una delicia encontrarse este regalo en un lunes soleado. Siempre hay esperanza, y está en la poesía. Esas lágrimas que ha guardado Pepe Buitrago desde el 2014 para enviarlas por correo postal 11 años después. Las lágrimas no se las llevará el viento, pero el tiempo deja tan solo la huella de las mismas.

¡Qué honor! ¡Qué placer!

Esto no es una broma