La vida se paga

Pero ¿cómo puede ser que esta publicidad no sea retirada inmediatamente? Debe ser que la gente no lee con calma para encontrar el impersonal omitido de la segunda frase:

Se paga en Euros.

¿Qué es lo que se paga en Euros? Por el contexto de la primera, sabemos que se refiere, claramente, a la vida. Ni más ni menos afirman que la vida se paga en euros.

Escandaloso. Y no lo es menos que se utilice como publicidad de una entidad financiera. ¿Pero es que a nadie le ha parecido, antes de ponerlo en televisión, en las paredes de oficinas, en marquesinas, que podría generar un odio desbocado, y con razón, que llevase a destruir los mismos soportes de la publicidad? Últimamente me encuentro que el descontrol en publicidad es tal que es fácil que alguna de estas arengas comerciales acabe siendo el desencadenante de una revolución. Esta, desde luego, me lo parece.

¿Están pretendiendo afirmar que la vida, (ahí es nada: la vida), está a punto de ser privatizada y explotada por alguna compañía afín al grupo en cuestión y que pronto tendremos que abonar un precio (en Euros, como enfatiza el mensaje)? Ese pago ¿será de una sola vez para poder tener acceso a la vida en propiedad, será mediante crédito hipotecario, ahora que las hipotecas para la vivienda (lugar en el que se vive, que no vida) cuesta más venderlo o será mediante un alquiler, obviamente vitalicio?

¿Será que no distinguen entre vivir y comprar? Seguramente va más por este lado el error (no puedo dejar de pensar que es un error) del mensaje publicitario. Alguien ha pensado que en lugar de decir la compra se paga en euros, era más fácil utilizar su sinónimo vivir, transformándolo en la vida se paga en euros. Es posible. Ese alguien, desde luego (más todos los alguienes que han revisado (supongo que más de una persona se encarga de esto) el anuncio) no solo no distingue entre vivir y comprar sino que tampoco concibe otra forma de adquirir objetos (dando por hecho, además, la necesidad de adquirirlos) que no sea la de pagar en euros por ello.

Hablar de bancos de tiempo, de trueques, de formas de comercio alternativas les suena a utopía ilusa, pero quizá haya un miedo motivador en el fondo de este mensaje que es el de sentir que SU VIDA, la de las entidades financieras, sí se paga en euros. Si dejamos de creer en ese mensaje, si los demás (los consumidores = seres humanos vivos), dejásemos de creer en ese mensaje en el que insisten y nos diésemos cuenta de que la vida (caso de ser algo independiente de lo vivido), no se paga en euros, dejaríamos de depender de las entidades que ayudan a que tengamos esos euros que creemos necesarios para (¿comprar o alquilar?) la vida.

¿En qué se paga la vida?

Hay varios apriori en esta pregunta aparentemente inocua:

  1. Damos por hecho que existe algo llamado «la» vida. Para mí ese algo no existe: existe vivir, como verbo, no como sustantivo. Y es un verbo que no definiría como estar llevando a cabo una serie de funciones básicas de mantenimiento durante un tiempo determinado. Ese vivir del que hablo tiene que ver con decidir, con la conciencia de vivir. Es un vivir que necesita su autoconciencia recursiva. En otro caso, es vegetar. Y ese vivir del que hablo exige el compromiso de uno consigo mismo, con sus decisiones que van haciendo algo parecido a «una» vida. Vamos fabricando el pasado a base de decisiones, de ejercicios de libertad de conciencia, libre albedrío, si se desea una terminología más habitualmente asociada con lo religioso.
     
  2. También se está asumiendo como verdadero que todo se compra o se vende o es materia de comercio alguno. Esa vida, más o menos sustantivizada, asumiendo que sí se acepte como existente (qué Gorgiano me encuentro hoy), no tendría por qué ser tal cosa. Suponiendo, insisto, que exista «la vida» como algo independiente del verbo, como algo que ocurre incluso si no tomamos decisiones, si solo vegetamos, aun en ese caso, no está claro que sea tangible, ni concreto siquiera, así que su comercialización supone un problema aún mucho mayor que el del arte contemporáneo.
     
  3. Por si esto fuera poco, aparece un impersonal «se» que no deja claro quién compra y quién vende ese objeto que, asumámoslo para proseguir, es materia de comercio llamado «la vida«. Suponiendo ese comercio como con algún sentido, queda preguntar a quién le pertenece inicialmente el susodicho bien y quién va a adquirirlo. Porque, pagarlo, implica una transacción y, por definición, algo transita cuando pasa de un lugar a otro, de unas manos a otras, por decirlo así.

    Voy a suponer que se trata de un bien que poseemos al nacer (¿quiénes?) y que vamos vendiendo (¿a otros?). Pero entonces no tiene sentido la pregunta, porque de ser así, no tendríamos que pagarla sino que cobrarla. La pregunta, de alguna manera, asume que somos nosotros (¿quiénes?) los que tenemos que pagar por ella, por ese objeto que hemos asumido que existe, y es comercializable.

    Tengo que retroceder y asumir que no poseemos ese bien llamado «la vida«, sino que vamos adquiriéndolo en (in)cómodos plazos. El mensaje, de este modo, sugiere que hay alguien que la posee previamente y nos la va proporcionando. Hasta hace poco, ese alguien parecía ser seguramente algún tipo de deidad más o menos personalizable y a quien se le iban entregando los diezmos correspondientes o bien sacrificios a modo de pagos. Pero, ahora que sabemos que Dios ha muerto (aquí hago un salto al vacío para ahorrar teclas), parece ser que «la vida» ha pasado a ser un bien depositado en manos de… durante un tiempo los estados quienes tenían poder para decidir si un ciudadano podía adquirirla y, en los últimos tiempos, entidades financieras como esta que se enseñorean del bien en cuestión poniéndolo a la venta. Y, por supuesto, lo venden en Euros.
     

  4. Aceptado todo lo anterior, lo único que queda por aclarar son las condiciones de pago, el precio asignado, si hay ofertas de renovación, o, como comentaba unos párrafos más arriba, si «la vida» se vende en un solo pago, si hay opciones de recompra, de compras masivas, si es una hipoteca que debemos acordar con unos intereses que mejor no comentar o si, por el contrario, en ningún momento llegaremos a poseer «nuestra» vida, sino «la» vida en concepto de usufructo.

Miedo, verdadero miedo, me da pensar que este anuncio es un anuncio de lo que viene: Pagar por tener derecho a vivir. Y vivir para trabajar, para poder pagar ese derecho.

Y se me olvidaba mencionar que ni siquiera hay una verdadera librecompetencia en el mercadeo de «la vida».

Bufff…..

Esto no es una broma