Destierro

Dice uno de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
que nadie tiene derecho a desterrar a nadie
y
aparte de las dobles o tripes negaciones
se plantea un problema adicional
y es que
desterrar
es en realidad
reterrar
porque no te quitan la tierra
te obligan a cambiarla
una planta replantada
un nuevo tiesto
donde crecer
con las raíces siempre agobiadas por un continente que dista mucho de
ser infinito
te obligan a elegir otro lugar
pero a elegirlo
es decir
no vale ya con
sencillamente
haber nacido en él
sino que que hay que decidir
optar
seleccionar
como si se tuviese que ser libre
sin tener en cuenta
que el problema
no está en el destierro
sino en conseguir otra maceta
que te acepte dentro
y deje que tus raíces
crezcan con la ilusión de un infinito
al que llamamos
a veces
libertad.

Poesía visual en una serie de televisión (en la cabecera)

[youtube_sc url=http://youtu.be/cTunFLo_TG4]

Estoy absolutamente cautivado con este pedacito de vídeo, que apenas dura 5 segundos. Pero fotograma a fotograma, se puede apreciar la belleza visual de esta composición que se utiliza como cabecera en una serie de televisión relativamente convencional narrativamente hablando.

Una maravilla fotograma a fotograma. Está claro que el sueño de los surrealistas de hacer un cine-poesía, está empezando a fraguarse, ni más ni menos, que en televisión. Aunque de una manera un tanto insospechada.

Dejo una colección de imágenes que contiene el vídeo para que se pueda apreciar a lo que me refiero.

Lepóntico

  • +
    Referencias

    • xlp
    • http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=xlp
    • http://www.sil.org/iso639-3/documentation.asp?id=xlp
    • http://multitree.org/codes/xlp
    • Extinguida
    • Individual
    • +
      Bibliografía específica

      • https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_lep%C3%B3ntico

        http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/celtico/celticocon/lepontico

        The Linguistic Position of Lepontic. Joseph F. Eska. 1988. http://elanguage.net/journals/bls/article/view/3282/3266

        http://www.univie.ac.at/lexlep/

  • +
    Introducción

    • +
      Descripción

      • El lepóntico fue un idioma perteneciente al grupo de las lenguas célticas continental de la familia indoeuropea. Fue el idioma de los leponcios (en latín, Lepontii), que ocupó las partes de la antigua Recia, concretamente el área alpina que se extiende entre las actuales Suiza e Italia, habitando en la Galia Cisalpina, y del que se tiene testimonio entre el 700 y el 400 A. C.

    • +
      Denominación

      • En ocasiones es llamado galo cisalpino, pues según la base epigráfica y características lingüísticas tiene pocas diferencias con el idioma galo hablado en esa área, considerándose muchas veces como un dialecto de éste.


        Mientras que este término se aplica a la lengua atribuida a la tribu de los leponcios, el término se usa actualmente por muchos celticistas para designar a todos los dialectos celtas de la Italia antigua. Este uso es disputado por los que siguen viendo el Lepontii como una de varias tribus indígenas prerromanas de los Alpes, bastante distintos de los galos que invadieron los llanos de Italia del Norte en algunos momentos de la historia.

    • +
      Estudio

      • Lo poco que se sabe del lepóntico viene de unas pocas inscripciones escritas en varios alfabetos del norte de Italia, derivados del alfabeto etrusco, como por ejemplo el alfabeto de Lugano.


        Un soberbio esfuerzo de estudio del léxico lepóntico así como su relación con el galo cisalpino y las lenguas célticas habladas en el norte de Italia y Suiza está siendo llevado a cabo por el proyecto P21706 "Un diccionario etimológico interactivo online del Lepóntico", fundado por Förderung der wissenschaftlichen Forschung (FWF). Puede consultarse en http://www.univie.ac.at/lexlep


        También es destacable la labor del lingüista Joseph F. Eska, de Virginia, EEUU, cuyos libros son referentes permanentes en el ámbito del conocimiento del lepónito así como de otras lenguas célticas.

  • +
    Historia

    • +

      Origen

      • Siglo XIII A.C. – Siglo VII A.C.

        Los pueblos lepónticos debieron hacer su aparición en el área de la Galia Cisalpina con las primeras migraciones celtas del siglo XIII a. C., dentro de la expansión de la Cultura de los Campos de Urnas, conviviendo estrechamente con otros pueblos de lengua no-indoeuropea como los ligures o los réticos.

      +

      Desarrollo

      • Siglo VI A.C. – Siglo II A.C.

        La lengua lepóntica fue hablada en el norte de la actual Italia entre los siglos VII y IV a. C., extinguiéndose definitivamente en fechas algo posteriores.


        Antes de su integración definitiva en el ámbito de la Antigua Roma fueron invadidos por la segunda oleada celta del siglo IV A.C., entre ellos los pueblos de los senones o más tarde los galos al norte del río Po (Italia).

      +

      Situación Actual

      • Siglo I A.C. – Extinción

        Después del siglo IV A.C. desaparecen los testimonios de los leponcios, sobreviviendo muy posiblemente su lengua por algún tiempo antes de ser sustituida definitiva por la de los nuevos habitantes de sus territorios; primero por el galo, y posteriormente por el latín cuando la Antigua república romana tomó el control de la Galia Cisalpina durante el siglo II a. C. y el siglo I a. C.


        Se baraja que fuese la lengua de los boyos (latín, Boi), aparecienciedo el nombre de esta tribu en una inscripción en una cerámica.

  • +
    Datos

    • +
      Hablantes

      • Los leponcios o lepontios (en latín, Lepontii) fueron un antiguo pueblo que ocupaba ciertas regiones de la Recia (en lo que modernamente son Suiza e Italia) en los Alpes durante la época de la conquista romana de ese territorio. Los leponcios han sido descritos de manera diversa, como una tribu celta, ligur, recia y germana. Recientes excavaciones arqueológicas y su asociación con la cultura de Golasecca de Italia septentrional apuntaría a una filiación celta, aunque un vínculo con los recios (que eran en parte de origen relacionado con los etruscos) no puede excluirse.


        Las principales ciudades de los leponcios eran Oscela, hoy Domodossola, Italia, y Bilitio, hoy Bellinzona, Suiza. Su territorio incluía las vertientes meridionales del paso de San Gotardo y el Simplón, correspondiéndose aproximadamente a lo que actualmente son Ossola y Ticino. El mapa de Recia muestra la localización del territorio lepóntico, en la esquina suroeste de Recia. La región hacia el Sur, incluyendo lo que se convertiría en la capital insubria, Mediolanum (moderno Milán), era etrusca alrededor del 600-500 a. C., cuando los leponcios comenzaron a escribir inscripciones en lápidas en su alfabeto (uno de los diversos alfabetos derivados del etrusco en el territorio de Recia).

    • +
      Dialectos y Variantes

      • Respecto a sus posibles dialectos entre unas tribus y otras, se ignora totalmente su existencia.

    • +
      Clasificación

      • Pese a las pocas inscripciones y testimonios que tenemos del lepóntico, se deduce con claridad su pertenencia a la familia celta continental, tratándose de una lengua celta-P.


        La agrupación de todas las inscripciones halladas en el área de los lepónticos en un único idioma celta ha sido discutido y hay investigadores que afirman que algunas están en un idioma no-celta relacionado con el ligur. Bajo este punto de vista, el lepóntico sería el nombre correcto para el idioma no-celta y galo cisalpino para el celta. Esta era la opinión predominante aproximadamente hasta Lejeune (1971), cuando ésta cambió para considerar el lepóntico como una lengua celta, aunque en cualquier caso bastante distinto de galo cisalpino. Sólo en años recientes, ha habido una tendencia de identificar el lepóntico y el galo cisalpino como la lengua misma.


        En esta clasificación se considera hermanada con el galo (posible antecesor, no obstante) así como el nórico, gálata y otras del grupo continental de las lenguas célticas.

  • +
    Mapas

    • +
      Origen

      • GeoData

    • +
      Máxima expansión

      • GeoData

    • +
      Actualmente

      • GeoData

  • +
    Gramática

    • +
      Fonología

      • La interpretación fonética de las cerca de 40 inscripciones que existen no es del todo certera, pues, debido al uso de alfabetos que no encajarían muy bien con las lenguas céltas, no distingue entre las oclusivas p-b, t-d y k-g. Asimismo también evita situar dos consonantes seguidas; por ejemplo, el antropónimo lepóntico Anokopokios equivaldría al galo Andocombogios.

    • +
      Morfosintaxis

      • +

        El lepóntico tenía un sistema de flexión compuesto de 5 ó 6 casos, como puede deducirse del siguiente ejemplo:

        • Latumarui Sapsutaipe uinom nashom

          ‘para Latumaros y Sapsuta, vino de Naxos’

        De esta inscripción se observa un sistema de declinación similar al de las otras lenguas célticas e indoeuropeas; además se observa la filiación como lengua celta-P al poseer la conjunción -pe, ‘y’ (en latín -que, en celtíbero -ku.e). Algunos casos se han conseguido deducir, siendo -i el dativo, -om el acusativo y *-os el nominativo. Además tiene la similitud con el galo de distinguir entre dos sibilantes.


        La tipología lingüística verbal es en los textos más antiguos es sujeto, objeto y verbo, evolucionando posteriormente a sujeto, verbo y objeto.

    • +
      Léxico y Semántica

      • Muy pocos morfemas han sido reconocidos dentro del lepóntico, tan solo podríamos citar el sufijo -al, significando "(hijo o hija) de", llevando a cabo una función patronímica, desde el nombre del padre.

  • +
    Escritura

    • +
      Alfabeto

      • El alfabeto norteitálico es un sistema alfabético que se extendió en la región septentrional de Italia aproximadamente entre el sigo VIII A.C y el I D.C. Varias variantes regionales se pueden identificar a lo largo de ese periodo de tiempo.


        El alfabeto lepóntico se supone qeu está basado en la variación conocida como alfabeto de Lugano que, a su vez, es una forma del alfabeto etrusco.

    • +
      Textos

      • Las primeras inscripciones conocidas en lepóntico se remontan a antes del siglo V a. C., el artículo de Castelletto Ticino siendo datado en el siglo VI a. C. y que de Sesto Calende posiblemente que ser del siglo VII A.C. A las poblaciones que realizaron estas inscripciones se las identifica hoy día con la cultura Golasecca, a la que ha sido atribuida una identidad celta.


        Estas inscripciones se encontraron principalmente alrededor de Lugano, incluyendo el lago de Como y lago Maggiore. Una escritura similar se utilizó para el rético y el venético, y probablemente las runas germánicas deriven de uno de estos alfabetos.


        La mayor parte de los textos descubiertos son de naturaleza funeraria, en piedras o urnas, apareciendo en la mayoría de los casos únicamente el nombre del fallecido; sin embargo también se han encontrado inscripciones en las que también aparecen los nombres de los dedicantes.

    • +
      Números

      • Sin datos disponibles.

  • +
    Patrocinio

    • Lengua aún no patrocinada.
    • +
      ¿Deseas patrocinar?

      • Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.

Natural o Artificial

platano natural

Soy artificial.
Soy lenguaje.
Soy construcción conceptual.
Soy carne.
Soy células.
Soy moléculas.
Soy átomos etimológicos.
Soy la magia de las conexiones entre todas estas cosas.
Soy desconocimiento.
Soy ignorancia.
Soy patético.
Soy ético.
Soy agua, sales y carbono en abundancia.
Soy significado.
Soy significante.
Soy insignificante.
Soy discurso.
Soy cifras.
Soy letras.
Soy olvido.
Soy memoria.
Soy huecos de llanto en la noche.
Soy risas.
Soy su risa.
Soy lágrima bajo la lluvia en la mejilla de un replicante.
Soy poema.
Soy prosa.
Soy ensayo.
Soy error.
Soy arena y barro.
Soy silencio.
Soy un grito atronador.
Soy dios.
Soy hombre.
Soy una ecuación inacabada.
Soy o no soy.
Soy.

Ha muerto «el de Happiness»

HoffmanAyer dieron la noticia del fallecimiento (por sobredosis) de uno de mis actores preferidos: Philip Seymour Hoffman.

Como de costumbre, me enteré a través de las redes sociales y no del periódico, que no leo desde hace años.

Para mí siempre será siempre el actor de «Happiness». Habría hecho otras películas y, por lo que sé, también teatro antes de esto, pero esa película me pareció soberbia y su interpretación impagable. No había visto películas como esa, ni actores como este, con esa tristeza feroz, con esa forma de hacer desagradable lo cotidiano, la inmundicia social de la normalidad.

Pero… ha muerto de sobredosis y, sin saber nada de él realmente, lo juzgo duramente y pienso que fue un problema de éxito. Pero la verdad: ¿yo qué sé?

Supongo que tengo muy reciente el visionado de El lobo de Wall Street, y asumo que todo éxito meteórico lleva a esas vidas excesivas y absurdas, vidas relacionadas con el consumo de sustancias que garanticen una plenitud de sensaciones, un aberrante desvarío de existencias mundanas… pero ¿yo qué sé?

No he consumido drogas (de casi ningún tipo) en ningún momento de mi vida. Salvo las prescritas por orden facultativa con la esperanza de mejorar estados físicos de salud.

Y juzgo, sí, juzgo como si supiera. Porque tengo que tenerlo todo tan claro…

Y hoy (recientemente) se ha muerto este actorazo y no sé, simplemente, no sé qué sentir. Pena por las películas que ya no rodará, pena porque un ser humano más ha fallecido (y de este sí me han informado), pena por que haya muerto de sobredosis, cierto asco (y no en Las Vegas), pena por vidas desperdiciadas (como posiblemente no ha sido la suya), pena y asco…

Y mañana vivirán otros y me olvidaré, como de tantas otras cosas, para mantener el sano cerebro funcionando y sin mirar hacia atrás más allá de lo necesario (y sin saber qué es lo necesario).

Adiós Philip Seymour Hoffman.
O hasta pronto.

Oct4, Sox2, Klf4, c-Myc

Célula MadreSegún un artículo que acabo de leer de la revista Naukas, estos cuatro genes son los responsables de definir las características de pluripotencia de las células madre.

No quiero profundizar en ese tema porque es demasiado técnico para mí y no lo acabo de comprender, pero algo sí me llama la atención: gracias a estos genes se puede transmutar cualquier célula (aparentemente) de cualquier tejido (especializada) en una potencial célula madre, lo que conlleva que cualquier célula (como era previsible) humana contiene un ser humano en potencia.

Si, como nos quieren hacer pensar, el aborto es la ruptura del proceso por el cual una célula con potencial de ser convertida en una humana se convierte en un ser humano pleno, una liposucción es poco más que un millón de abortos simultáneos, por ejemplo.

Y es que, más que nunca, se impone pensar qué es ser un ser humano. ¿Qué nos hace humanos?

Podemos seguir postponiendo esta pregunta, para no encontrarnos con el hecho de que no sabemos la respuesta, pero dar como respuesta la tontería de la potencialidad, es algo que debiera ser, cuando menos, puesto en serias dudas después de los avances que ya existen: es como negar que la sangre es celular, que circula por el cuerpo… es como intentar volver a quemar a Miguel Servet (por cierto, calle en la que nací, parece mentira que Franco y su nacional catolicismo no la renombrasen).

Había una especie de consenso, «arbitrario», como todo consenso, en torno al hecho de definir ser humano como ser humano independiente, es decir, que puede ser capaz, con mínimas atenciones, de desarrollarse por sí mismo: no es un ser humano un pelo, pero sí un organismo pluricelular con las funciones vitales claramente diferenciadas y en un estadío avanzado de desarrollo.

Esto sigue siendo difuso, lo sé, pero ese consenso estableció unas cantidades, en tiempo desde la fecundación de un óvulo (a falta de otra célula madre), que no se basaba en prejuicios religiosos, místicos, ni semejantes, sino en un intento racional de afrontar esa medida difusa con cantidades discretas (por ejemplo, de manera conservativa, se había estimado en 14 semanas como mínimo hasta que se alcanzase ese estado):

El principio fundamental que contempla la nueva ley (de 2010) es que el aborto será libre dentro de las 14 primeras semanas de gestación, informando previamente a la mujer sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas que tiene la maternidad.

En esta ley, de 2010 (sancionada por el monarca JCI), se trataba de explicar, sin meter a Dios en esto, en un país que dice en su constitución ser laico, que la vida de un ser humano era clasificada como tal, arbitrariamente, a partir de más de los 14*7 días de gestación. Es así, arbitrario, pero había un criterio justificado y racional que estaba relacionado con la independencia (con la libertad). Tanto es así, que la justificación se hace larga y tediosa, con un artículo o una ley que se alarga innecesariamente en unos preliminares que intentan explicar el porqué esa cantidad y no otra.

Pero otros señores en el poder desde hace algún tiempo están mandando todo esto de la racionalidad a tomar por culo y llamando a Dios a la mesa de las legislaciones como si tuviese el más mínimo sentido. Es decir, que se pretende reformar la ley vigente y hacer la restricción salvaje de considerar ser humana cualquier célula madre. Como si la ciencia no existiese, como si Miguel Servet no hubiese existido…

Y no sé qué más añadir.

Esto no es una broma