to

Dedicado con cariño a mis queridos amigos de Daimiel, donde es frecuente escuchar esta expresión y que, en ocasiones, se ve con menosprecio, pero que, sin embargo, la Real Academia de la Lengua Española respalda incluyendo en su ínclito y casi inapelable Diccionario.

to. 1. interj. so4. 2. interj. tate. 3. interj. Áv., Các., Sal., Vall. y Zam. U. para indicar extrañeza. 4. interj. p. us. U. para llamar al perro. U. m. repetida.

Con esto, con la autoridad que se le confiere a quien tiene como lema «limpiar, fijar y dar esplendor» al idioma, podemos afirmar que es correctísima su utilización, como digo, según lo más canónico de lo canónico. Pero, no obstante, siempre habrá quien quiera ser más papista que el papa.

Refiere a una cuarta acepción de «so», que también es utilizada desde tiempos inmemoriales (o no tanto).

so4. 1. interj. U. para hacer que se paren o detengan las caballerías.

Sé que mis daimieleños lo usan más en su acepción tercera, para indicar extrañeza, pero seguro que alguna vez han detenido caballerías sin darse cuenta.

Seguidores

instagram

Tengo ya 64 seguidores de una red social que creé para entretener a la hija de un amigo mientras hacíamos la comida allá en Donosti. ¡Qué divertido!

Tengo 64 seguidores que me siguen, digo yo, por tener un par de fotografías en una red social basada en las fotografías… ¡2! ¡2 fotos!

Una de las fotos es una cara tonta y graciosa y la otra la portada de un libro interesante… ¿qué pensarán de mí mis 64 seguidores?

Tengo 64 seguidores que me siguen… pero ¿a dónde?

Hoy son 64 (8×8), lo que le habría gustado a mi querido Eduardo Scala y no deja de sorprenderme a mí, esta cosa tan binaria, tan 2 elevado a 3 dos veces, tan 1000000; ese millón binario

Y ¿cuántos seguidores tendré el día de mañana?

Objetos sin objeto

objeto en patio

El viernes pasado estuve asistiendo a la ¿exposición?… bueno, a la convocatoria sin mucha definición de algo relacionado con los objetos en la performance realizada en El Patio de Martín de los Heros.

Me habían pedido un texto para la ocasión que envié y que hace unas semanas publiqué en este diario: (El objeto.)

Al entrar, me encontré con una impresión del texto que había enviado cuidando hasta el detalle que el punto estuviese en un renglón aparte. Y había otros detalles cuidadosos que, con buena intención y buen corazón tanto Genoveva como Denise habían tenido a bien depositar.

Pero faltaba claridad. Faltaba foco. Faltaba objeto… y sobraban objetos. Si es que alguna vez tuvieron algún sentido.

Personalmente, considero la acción como alejada de lo objetual en tanto a obra en sí. El objeto puede usarse (si no se usa siempre, dependiendo de la definición que se dé de esta palabra) pero de ahí a que su presentación separada de la acción tenga algún sentido es mucho más que cuestionable. Quizá, por qué no, pueda tener un valor referencial, digamos, documentativo, pero no es una pieza (no debería, de hecho, ser vendida o tratada como tal), pues distancia del foco que debe estar situado sobre la idea y, en el más matérico de los casos, en su presentación mediante una acción de la misma.

Ni la fotografía, ni el vídeo, ni el objeto de una performance tienen más valor que el del extintor o la puerta del baño o la tapa del váter.

Como curiosidad, encontré muy divertido un «objeto» que su(b)jetaba otro:

las señoritas de aviñon

Recuerdo una frase de El Cantar del Mío Cid:

Ya por la ciudad de Burgos el Cid Ruy Díaz entró.
Sesenta pendones lleva detrás el Campeador.
Todos salían a verle, niño, mujer y varón,
a las ventanas de Burgos mucha gente se asomó.
¡Cuántos ojos que lloraban de grande que era el dolor!
Y de los labios de todos sale la misma razón:
«¡Que buen vasallo sería si tuviese buen señor!«

Y es que mi sensación es que a quienes ponen en marcha su corazón para lanzar esta propuesta les hace falta conocer un poco más al señor al que han elegido seguir. ¿No habré podido ayudarles?

Volapuk

Hoy me he encontrado con esta palabra que está recogida en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:

volapuk.(Compuesto deformado del ingl. world, mundo, y speak, hablar). 1. m. Idioma inventado en 1880 por el sacerdote alemán Johan Martin Schleyer con el propósito de que sirviese como lengua universal.

Por supuesto, existe para quien quiera profundizar, su correspondiente entrada en wikipedia, donde se denomina Volapük, donde hay incluso muestras divertidas de este idioma que compitió con el Esperanto hasta que este último acabó por hacerse más «universal» que lo pretendido del primero.

Schleyer publicó un esbozo del volapük en mayo de 1879 en la revista católica Sionsharfe, de la que él era editor. A este primer artículo le siguió, al año siguiente, un libro en alemán. El éxito de la nueva lengua fue prácticamente inmediato.

El primer congreso internacional de volapük tuvo lugar en Friedrichshafen, en 1884, y el segundo en Múnich, en 1887. La lengua empleada en ellos fue el alemán, pero ya en el tercer congreso (París, 1889) el volapük fue la única lengua usada.

[…]

Se estima que en la actualidad sólo hay unas pocas decenas de hablantes del idioma, en su mayoría (si no en su totalidad) esperantistas interesados en la historia de las lenguas artificiales.

El idioma era/es una mezcla de alemán (me gustaría saber cuál, aunque presumo que alto-alemán o alemán estandar), inglés y francés. ¿Casualidad?

Es curioso que en 1885 tuviese lugar la Conferencia de Berlín en la que se acabó de redondear el reparto de África y de los resquicios del planeta entre las hegemónicas naciones imperialistas.

No es que quisieran un lenguaje para entenderlos, sino para hacerse entender… u obedecer.

Es sintomático que el idioma Esperanto tuviese algunas influencias de más lenguas latinas y que tampoco haya terminado de cuajar. ¿No será que necesitamos escuchar antes de obligar a hablar?

Bandera del Esperanto

Y más sintomático aún que las lenguas artificiales cayeran en desuso paulatinamente pues su implementación a nivel global es poco viable.

Más sugerentes parecen los intentos lógicos como:

Lojban (AFI /?lo?ban/) es un idioma construido, más exactamente una lengua lógica, basado en la lógica de primer orden (lógica predicativa) creada por el Logical Language Group en 1987.

Que presta esta traducción tan interesante al artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

ro remna cu se jinzi co zifre je simdu’i be le ry. nilselsi’a .e lei ry. selcru .i ry. se menli gi’e se sezmarde .i .ei jeseki’ubo ry. simyzu’e

Prohibir el paro

Me pregunto si no será mucho más sencillo que proponer «minijobs» el considerar delictivas a todas las personas que no están trabajando con un contrato como dios manda.

De esta manera, se lograría alejar esta preocupación de la lista de inquietudes de los españoles y de las españolas.

No acostumbro a ver publicadas las cifras del número de «ilegales» o, más correctamente, indocumentados. Así que la cifra de parados desaparecería en ese olvido informativo, pues todo parado sería un ilegal más.

Lo más temible de este país es que cualquier día este descalabro se convertirá en propuesta gubernamental… no sería de extrañar.

Terminada la rama de lenguas Urálicas

evolución de las lenguas urálicas

Dentro del Proyecto de Organización Filogenética de Lenguas del Mundo, ayer terminé de clasificar las lenguas urálicas y queda pendiente para terminar la «familia», el apéndice de lenguas yukagiras que forman la familia uralo-yukagira.

Siempre pensé que se trataba de una rama de las uraloaltaicas, pero parece ser que no, que esa agrupación tenía una intención casi racial, étnica, más que lingüística.

Las lenguas urálicas me han tenido entretenido por un largo periodo de tiempo. Más de lo que esperaba, pero es que las saami decidí tomármelas en serio y resultaron ser un latazo. Además, la escasa información de muchas lenguas samoyedas también han contribuido a cierto retraso que no afecta mucho a nadie más que a mí.

Ahora toca pensar qué camino continúo. ¿Quizá retome las indoiranias de las indoeuropeas? ¿Hago la nofamilia paleosiberiana? hummmm…. ¡vaya horizonte!

De acuerdo y no

esposa-cocinarQué curioso, estoy de acuerdo al 100% y, sin embargo, no estoy de acuerdo.

Sigue pareciéndome, sutilmente si se quiere, sexista el contenido.

Me pregunto qué pasaría si sustituyo esposa por esposo y sirvienta por sirviente y algo me dice que no suena igual.

Cuando lo leí (hombre que soy) creía que era a mí a quien me preguntaban lo de quieres casarte conmigo… e inmediatamente, tras leer la respuesta, me dije: yo sí que sé lavar, planchar y cocinar (aunque me niegue a planchar, por motivos socioeconómicos ;-)), pero cuando leí la última réplica, me di cuenta de que lo había comprendido al revés.

Se me había pasado el hecho de que quién hace la pregunta es, de habitual, el hombre. ¿Cómo y por qué se me había pasado este detalle?

Y añadí una cosita más, me parecería necesario que si se tratase de un hombre se exigiese que, antes de proponer matrimonio, supiese lavar, planchar, cocinar (incluso coser y cantar). En resumidas cuentas, que fuese un ser independiente y capaz de resolverse sus necesidades domésticas.

Pero aún hay más, ¿por qué limitarlo a las exigencias para un hombre? También para una mujer. Para cualquier persona, independientemente del género, raza, religión, etc.

Y esto entraba un poco a cuestionar lo que venía a decir el mensajito de red social típico/tópico. Así que, por supuesto, no compartí.

Me parece que pierdo demasiado tiempo pensando en naderías en torno a naderías.

Esto no es una broma