Lavandelirium

Lavandelirium

Génisis

En un lugar de La Mancha de nombre noble y compuesto, sentóse en torno a una mesa un grupo de Poetas a yantar y pimplar en verso. De pronto, una versificadora exclamó: «¡Diablos! ¡Me ha caído un lamparón al pantalón!» y a continuación quiso explicar a sus co-bardas (pues eran poetas féminas en su mayoría) el aprieto que dicha mancha suponía para ella. Con los violines de fondo––¿o acaso fue un arpa?––, reveló que, debido a la coyuntural crisis de suministros, se encontraba en esos momentos sin lavadora en casa por lo que se veía obligada a hacer la colada en una lavandería a la vuelta de la esquina. Y fue entonces que sonaron las maracas…

Cita

Viernes 29 de octubre a las 18:00, punto de encuentro: c/ Doctor Fourquet 24 (el huerto urbano Esta es una plaza), de ahí iremos a una Lavandería cercana

Programa

Acto poético: “Lavando versos” haremos una colada colectiva y veremos a ver qué combinación nos devuelve la lavadora… A este fin, trae retales de tela o prendas con un verso o una palabra escrita, bordada, recortada, o sugerida. Cada un@ irá leyendo sus versos/palabras antes de meter cada prenda en la lavadora.

Entre acto: “Colada collage” mientras se van lavando los versos montaremos y desmontaremos una exposición efimerísisima de collage ahí in situ (duración: 35 minutos aprox.)

Procesión solemne: “Posible homenaje a Quevedo” una vez acabada la colada, iremos en procesión, cada un@ con su cesta de ropa desde la Lavandería hasta la Plaza para tender la ropa. Posiblemente aprovechemos para hacer un homenaje a Quevedo, pero no lo prometemos (duración: 3-4 minutos)

Recital: “Tendiendo versos” una vez en la Plaza, procederemos a tender los versos de la colada, recitando sus resultados, y aprovecharemos para recitar algún que otro poema compuesto de antemano, al ser posible con temática afín al evento (duración: ¿15 minutos?)

Taller: “Collaging, que es gerundio” se ofrecerá a los asistentes un taller de collage (duración: ¿30 minutos?) (Fue suspendido el taller por condiciones climáticas adversas)

Clausura: “Volviendo a La Mancha” nos iremos a tomar cañas a un bar cercano de ese nombre (duración: ?)

DeFreds

El viernes pasado, en el encuentro de Té y Poesía que organizo mensualmente, al que asistieron, online, 5 personas, se leyeron poemas de Lorca, de Alberto Morante, de Cernuda, de Burges, de José Hierro, de Juan Antonio Valente, de Mujica, de Gustavo Adolfo Becquer, de Neruda, mientras yo leía textos de Poesía Clásica Coreana, de Poetas mexicanas contemporáneas, de Alfonsina Storni… y una persona leyó varios poemas de «una» tal «DeFreds».

No me disgustaron los poemas, así que como había sido el cumpleaños de mi querida Aída y lo celebrábamos al día siguiente, salí casi disparado a ver si encontraba un libro escrito por alguien que usaba el nombre (no el propio, por cierto) del personaje más emblemático de su serie preferida.

Al llegar a la Casa del Libro de la calle Gran Vía, que cerraba, según rezaban sus altavoces, en 15 minutos, me dispuse a buscarlo por orden alfabético de autor.

No había forma de encontrarlo en «Literatura contemporánea por autores», así que pregunté a alguien que me dijo que estaba en la sección de poesía, que seguía estando, como antes de que hiciese obras el local, en una especie de gallinero incomodísimo de acceder y, más aún, de estar en cuclillas buscando el libro o intentando curiosear algún ejemplar atípico que llevarse.

Seguía sin encontrarlo y el tiempo apremiaba, así que volví a preguntar y me indicaron que no lo buscara por la D, sino por la G de Gómez. El autor resultaba ser un tal «José Ángel Gómez Iglesias» y algo en los libros, en sus portadas, en sus ediciones, no me dio buena impresión, así que desistí de comprarlo y me fui a casa.

Al llegar, hice una breve búsqueda y me encontré un artículo en el que el susodicho autor afirma que no escribe poesía y que ni siquiera le interesa, pero parece ser que sí le interesa vender, aprovecharse de un nombre que ha usurpado para que su comercialización se asocie a feminismo, a combatividad, a modernidad, a cultura pop-postmoderna.

Yo acabo asociándolo con oportunismo y vileza.

Pero lo que me parece más insultante es que una librería (que probado ha que no le interesa) como la Casa del Libro, coloque unos libros como estos en una sección a la que el autor insiste no corresponder. Es casi como darle el premio Nobel de Literatura a alguien que no cree que lo que haga sea literatura.

Hoy he leído la noticia, que veo relacionada, de una librería de Madrid que vende solo material escrito por mujeres que se ha sentido traicionada por la publicación de un premio que ha desvelado la identidad de una de ellas siendo el pseudónimo de tres hombres.

Este viernes se desveló durante la gala del acto de entrega del Premio Planeta que tras el misterioso pseudónimo de Carmen Mola, escritora de ‘La novia gitana’ o ‘La red púrpura’, se escondían Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz.

Y más allá del hecho de si me parece necesario que exista o no una librería especializada sólo en literatura escrita por mujeres, o si no habrá conflictos con a qué llamamos «mujer» como escritora, puesto que hay casos en los que podría estar su idea siendo llevada a cabo por hombres, y sin entrar en la matización, importante, de si son cis o trans; más allá de ello, lo que me irrita es que se prevé cierto oportunismo, de nuevo, en la escritura de estos hombres como mujer y afán por generar conflictos que son más rentables que la calidad literaria.

Estratégicamente, no me ha parecido muy afortunado el vídeo que ha publicado la librería en cuestión, en el que se ve una mano que va deshaciéndose de los libros en la estantería de la «autora», para meterlos en una caja, sin mucho cuidado, algo desdeñosamente, para retirarlos de la misma.

No obstante, puedo comprender la utilidad de una librería que intenta paliar la injusticia de que la presencia de autoras en las librerías siempre es mucho menor de la mitad (incluso que el tercio) del catálogo (lo que parece generar poco problema en la mayoría de las personas). Suelo acudir a la misma (o a la otra, que no se lleva muy bien con ésta) que también se encarga de ofrecer libros escritos por mujeres para comprar libros más o menos necesarios para ir saliendo de ciertos sesgos que reconozco tener por el hecho de que era complicado encontrar material escrito por mujeres.

Por cierto, publicar este artículo en el Día de las Escritoras no es intencionado. Creo.

Recursos Tangueros

Carmen no para de hacer carteles a cual más original y divertido para captar personas que se interesen por aprender Tango, pero desde la consciencia de que es algo complejo, completo, y para lo que han de tomárselo en profundidad y con la seriedad que exige un resultado más allá del típico «qué bonito es el tango», que tanto la repatea.

Para ello se forma, toma clases siempre que puede con gente que ya poco tienen que enseñarle tras más de 20 años experiencia y formación continua, pero no cesa.

Mientras tanto, ve como muchas personas se interesan en recién llegados y recién llegadas que lo único que aportan (y no es poco, lo sé) es la frescura y la energía que da la ignorancia y la inexperiencia.

Por supuesto, ella carece de la envidia necesaria para sufrirla, pero siente algo de tristeza autoculpable ante cierta bajada de expectativas en unas propuestas interesantísimas y muy personales con las que quiere ofrecer algo que no se ve en estos lares: honradez y profesionalidad a raudales.

Pero hay cosas que no venden. 🙁

Talleres de Poesía Contemporánea y Escritura Creativa Curso 2021-2022

Asociación Cultural Clave 53

La primera clase (iniciación) en la última semana de septiembre se puede probar gratuitamente. En Iniciación, todo el mes de Octubre por 29€

¡Cuéntaselo a quien creas que le puede interesar!

Debido a que los grupos son reducidos para poder garantizar la presencialidad a lo largo del curso, es preciso reservar una plaza, respondiendo a este email o Whatsapp a 655990413 enviando datos de contacto.

Taller de Iniciación a la Creación Poética

El despertar de la Sensibilidad Contemporánea

Si te apetece escribir poesía en un ambiente divertido, para aprender, crecer y desarrollar tu capacidad creativa… ¡este es tu curso!

Iniciación (PRESENCIAL): Miércoles – 19:00-20:00
Iniciación (ONLINE): Lunes – 20:00-21:00
Cuota45 Euros/mes. (Todo el mes de Octubre por 29€) Matrícula GRATIS.
Inform. y Reserva:  655 99 04 13 / poesia@clave53.org
Coordinador: Giusseppe Domínguez (www.giusseppe.net)
Lugar:  C/Costanilla de los Ángeles, 2, Esc. Izda. 1-Dcha. Metro Ópera (L2, L5) Metro SOL a 5 minutos
 (MADRID)

 

PRIMERA CLASE DE PRUEBA GRATIS

Talleres PRESENCIALES de Poesía Contemporánea y Escritura Creativa

    Lunes (ONLINE)

  • 20:00 a 21:00 – Poesía IniciaciónEl despertar de la sensibilidad contemporánea – Comienzo Lunes 27 de Septiembre (GRATIS)
  • 21:00 a 22:00 – Talleres temáticos: – a partir de enero

      Martes

  • 19:00 a 20:00 – Taller de Poesía Avanzado Poesía Contemporánea del Cono Sur (OCT-ENE)
  • 20:00 a 21:00 – Poesía Contemporánea (II) Comienzo con Poesía Contemporánea Islandesa (OCT)

    Miércoles

  • 19:00 a 20:00 – Poesía IniciaciónEl despertar de la sensibilidad contemporánea – Comienzo Miércoles 29 de Septiembre (GRATIS)
  • 20:00 a 21:00 – Poesía Contemporánea (I) Comienzo con Temático Poesía Contemporánea Mexicana (OCT-DIC)
  • 21:00 a 22:00 – Talleres temáticos – a partir de enero

    Jueves

  • 19:00 a 20:00 – Poesía y Escritura Creativa (I) Comienzo con Temático Poesía Contemporánea Checa (OCT)
  • 20:00 a 21:00 – Poesía y escritura Creativa (II)
  • 21:00 a 22:00 – Poesía y escritura Creativa (II) Comienzo con Temático Poesía Clásica Coreana (OCT-NOV)

    Viernes (alternos)

  • de 19:00 a 21:00 – N’Clave de Po(esía): Tertulias poéticas – Actividad gratuita
  • de 18:00 a 21:00 – Laboratorio de Poesía Experimental – Actividad gratuita


Plazas limitadas. Grupos de un máximo de 8 personas (6 mientras dure la situación excepcional provocada por la COVID19)

Poemario en 20 minutos

La energía arrolladora de 7 personas con ganas de crear es impresionante y fueron capaces de escribir unos 200 poemas en 20 minutos.

Como colofón de los talleres de poesía y escritura creativa del año más difícil de mi vida, con muy poca confianza, incluso, en la humanidad o en el poder transformador de la poesía, propuse a los dos grupos de poetas asistentes el jueves 1 de julio del 2021 que se pusiesen a escribir lo que quisiesen mientras yo leía poemas de Paul Auster, avisando de que este autor, como poeta, me parece perfectamente prescindible.

Les había proporcionado papeles recortados de una vieja publicidad que ya no queremos poner en las paredes de esta ciudad algo hostil para con quienes no podemos permitirnos comprar fachadas ni otros espacios publicitarios.

Tenían un pequeño gran taquito de unas 30 páginas de una sola cara blanca recortados en trozos de 15x15cm. Los había estado recortando esa misma tarde a mano, con un cutter sobre la plancha regenerativa de los compañeros.

Hoy le he buscado un suave envoltorio y en breve habitarán una caja especial para ellos, pues se lo han ganado: la energía arrolladora de 7 poetas es una revolución.

Amapolas en el Cráter: Episodio 047

Programa *Amapolas en el Cráter*.

*20 minutos de voces habitando el espacio sonoro con poesía*. Poema de poemas propios o ajenos, fragmentados o completos. Textos recitados por poetas de los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de la *Asociación Cultural Clave 53*. Te esperamos con nuevos episodios de Amapolas en el Cráter en nuestra web (*clave53.org*)

En este episodio han participado:

  • Anita Ges
  • Susana Olalla Serra
  • Ernesto Pentón Cuza
  • Armando Silles McLauney
  • Javier Jiménez
  • Giusseppe Domínguez
  • Lucía Herrero
  • JMariano Velázquez
  • Isabel Jiménez
  • Andrea Vidal Escabí

https://anchor.fm/clave53/episodes/Amapola-047-e1367at

Logos sobre azul

Para el libro colectivo de este curso estoy apostando por un papel de un color azul intenso como cubierta, con una imagen sencilla e impactante en la portada, pero los logos que habitualmente uso son de color rojo y no quedan muy bien sobre azul.

He hecho algunos experimentos con inkscape para ver con qué versión me quedo, pero de momento he pedido 10 ejemplares con un rojo sobreiluminado por si hay suerte y queda bien… pero no lo creo.

Ya veremos.

Amapolas en el Cráter: Episodio 046

Programa *Amapolas en el Cráter*.

*20 minutos de voces habitando el espacio sonoro con poesía*. Poema de poemas propios o ajenos, fragmentados o completos. Textos recitados por poetas de los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de la *Asociación Cultural Clave 53*. Te esperamos con nuevos episodios de Amapolas en el Cráter en nuestra web (*clave53.org*)

En este episodio han participado:

  • Ernesto Pentón Cuza
  • María Jesús Orella
  • Mónica Rubio
  • Ester Morales García
  • Susana Olalla Serra
  • Giusseppe Domínguez
  • Lucía Herrero
  • JMariano Velázquez
  • Isabel Jiménez
  • Paula García Izu

https://anchor.fm/clave53/episodes/Amapola-046-e11gf24

En proceso…

Cada día me piden más complejas maquetaciones para los poemas que envían para el libro colectivo que editamos cada año en el Taller de Poesía y Escritura Creativa de la Asociación Cultural Clave 53. Y es que parece sintomático de que la palabra tras la palabra y el salto de línea se quedan cortos para un mundo telepatético en el que el pixel parece posibilitarlo todo como si la realidad virtual se colase en un libro de 12 por 18

Hoy me enfrento a estos retos con ganas, plagadas de escozor en los ojos. (Maldita alergia) No parece haber un único día en el que estar satisfecho con la vida al completo.

Y sin embargo ilusionado.

Esto no es una broma