Manifestación por La Nada

Me ha llegado hace unos días una postal de Stephan US, a quien conocí en Noruega durante el encuentro de este verano.

Una propuesta maravillosa que me recordó mi lejano proyecto de Abrazos Gratis contra Violencia Preventiva, que realizamos a partir de los talleres de creatividad que entonces mantenía como acción allá por el 2004 (cercana en fecha a esta de 2004) con motivo de la invasión de Irak por parte de la coalición de países que sostenían que había armas de destrucción masiva que nunca fueron halladas.

He hecho varias cosas relacionadas con La nada anteriormente, como la función «nada ()» que también me vino a la memoria.

Me encanta esta manifestación que convocaron en julio de 2004:

Nuestra propuesta (Giusseppe Domínguez, Beatriz Pagés y Toni Cárdenas), estaba entre mis papeles de 2004 y era:

Os volvemos a lanzar una propuesta a la cual adherirse en distintos términos:

Puedes ser de quien está dispuest@ a abrazar con camiseta o visitarnos para recibir nuestros abrazos. El número de camisetas es limitado así que si te apetece participar, dínoslo lo antes posible.

Puedes contactar por email o móvil con

Toni f9802XXX@hotmail.com
Bea 65X283X41
Giusseppe jmdomin@giusseppe.net (655990413)

********* Abrazos preventivos contra la Violencia (preventiva) ***********

* Prevenir: Tomar las medidas precisas para evitar o remediar un mal.

Somos bastantes los que creemos en el contacto. Muchos los que lo aprovechan para transmitir cosas que sería muy difícil expresar de otro modo. ¿Cómo se podría expresar lo importante de esta forma de comunicación y afecto? En este caso el contacto es su propia explicación. Daremos abrazos. Abrazos para romper el aislamiento, para acercarnos, para prevenir* el miedo y su violencia sorda.

Aprovecharemos el primer Domingo de Abril de 2004, de 11.00 a.m a 12.30 pm (mediodía), el corte de la Gran Vía. Uno de cada dos de una pareja, llevará una camiseta, amarilla, en que se lea “Abrazos preventivos contra la violencia (preventiva)” además de un cartel que diga “¡Abrazos gratis!”, el segundo de la pareja (o primero, lo mismo da), con el que se turnará el primero (o segundo), será el apoyo logístico. Andaremos todos en una misma franja “cortando” la calle a la altura de Mesoneros Romanos. La acción se grabará desde fuera por gente sin identificación alguna.

No queda muy claro si se trata de abrazar o de ser abrazado. Ambas cosas forman parte de la propuesta, pero el primer paso ya lo dimos nosotros saliendo a la calle con las pancartas, el segundo, le toca al transeúnte.

Un abrazo a todos.
********* Abrazos preventivos contra la Violencia (preventiva) ***********

Le he contestado enviándole una foto de mi «nada enmarcada» que tengo en la pared del estudio desde hace un lustro.

Clase Abierta de Poesía esta semana…

Taller de Iniciación a la Creación Poética
El despertar de la Sensibilidad Contemporánea

Si no has venido anteriormente:
La primera clase se puede probar gratuitamente.
Todo el mes de Noviembre por 29€

Si te apetece escribir poesía en un ambiente divertido, para aprender, crecer y desarrollar tu capacidad creativa… ¡este es tu curso!

Inform. y Reserva: 655 99 04 13 / poesia@clave53.org
Coordinador: Giusseppe Domínguez (www.giusseppe.net)
Asociación Cultural Clave 53
www.clave53.org
C/Costanilla de los Ángeles, 2, Esc. Izda. 1-D.
Metros: Ópera/SOL (MADRID)

Información adicional

Es un Taller de Poesía y Escritura Creativa centrado en dar a conocer los rudimentos técnicos del género que aporta soluciones a los primeros problemas con los que se encuentra un poeta en su camino, presentándonos las exploraciones poéticas que ofrezcan nuevas vías de expansión a nuestra voluntad creadora.

#### Objetivo

El taller conseguirá que escribas poesía con fluidez, encuentres tu voz propia, con la que expresar tu sensibilidad, la que te permite sentir el mundo en el que habitas, el contexto que te rodea y que capturas pero parece escaparse entre las palabras.

Nos vamos a enfocar en esa búsqueda a través de ejercicios basados en la palabra. Pero siempre pensando en la palabra en libertad: palabra poesía. Liberados de normas y patrones, independientes del dictado de la crítica, nos dejamos llevar por nuestro propio sentir para descubrir ese arma cargada de futuro, que, según palabras de Gabriel Celaya, es la poesía.

Compartiremos con otras personas con inquietudes semejantes el taller, para ver, en y con otras personas, nuestra diferencia. Las posibilidades de aprender se multiplican, viendo cómo va cobrando realidad el sueño de escuchar los textos propios leídos por otras voces. También incidiremos en la manera de leer nuestros poemas para hallar una forma cómoda y, al mismo tiempo, sólida y segura de darle voz a nuestros textos.

Mediante ejercicios de escritura en grupo, escritura automática y otros juegos que incentiven la escritura, nos liberaremos para encontrar la palabra que no manejamos en nuestro habitual diccionario y que, sin embargo, forma parte de nuestro cotidiano, así como para luchar contra el bloqueo ante la página en blanco, gran pequeño enemigo de quien quiere ser escritora o escritor.

#### Dinámica de las clases

En todas las sesiones se llevan a cabo tareas individuales, a propuesta del coordinador, que van generando un hábito de escritura que, al mismo tiempo, nos saque del lugar común y que nos vaya conformando en una búsqueda de estilo propio y un compromiso con la labor de creación que nos modifique la vida.

Existirá un acompañamiento teórico, situando las distintas corrientes literarias más actuales así como repasando la creación poética desde su arranque a la modernidad hasta nuestros días. Propuestas de lecturas y la posibilidad de compartir con los y las participantes los textos que más nos han influido, para comentarlos y darnos a conocer a través del material que nos ha hecho ser quienes somos.

Cuando te hacen un regalo tan emocionante

Ayer, mi querida Andrea Vidal Escabí me regaló (a mí y a varias personas que habíamos participado con unos cuantos haikus en su proyecto) esta preciosidad editada por ella y su madre con todo su cariño. Es tan bello el regalo que me quedé sin palabras.

Le pregunté si conocía el famoso libro de Raimond Queneau titulado Cien mil millones de poemas del que llevo usando una imagen desde que lo descubrí para anunciar mis temáticos de OuLIPO.

El bordado, dice Andrea, que lleva la portada está realizado con una técnica japonesa que yo no conocía:

La cubierta es un bordado japonés llamado kogin que usaron las clases bajas durante la dinastía Edo, pues tenían prohibido usar algodón o seda. Debían usar cañamazo que no sólo era muy duro, sino también muy poroso, así que bordaban las telas para hacerlas más gruesas

Me encanta saber que parte de mi trabajo consiste en inspirar creaciones como esta que hacen, claramente, del mundo un lugar mejor.

Práctica de Tango N’Clave del 24 de septiembre de 2023

Carmen de la Rosa siempre deja para el final (cuando queda menos de la mitad de la gente) esta fotografía de la Práctica de Tango N’Clave que venimos organizando desde 2003 y que nos llena de orgullo cuando nos reconocen el lindo ambiente que se genera.

La hacemos al grito de 3, 2, 1, TANGO

El otro día me dijeron que era como estar en casa, en familia, y «se me pianta el lagrimón«, que decía Gardel. Siempre defendemos que «el éxito» no es una afluencia masiva, sino una estancia feliz. Y parece que lo vamos consiguiendo.

Preparamos té (ayer un té azul traído de Taiwan y un té verde Gunpowder con miel de romero), compramos chocolates y hacemos bizcochos caseros con los que agasajar a quienes vienen a bailar, pero también a compartir una velada social (el Tango es un baile social) de cariño y presencia desde hace 20 años («que 20 años no es nada…»)

Libros de la Diputación de Málaga

La Diputación Provincial de Málaga tiene una editorial llamada Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA) con una buenísima selección de libros de poesía, algunos de los cuales ya he tenido tiempo atrás y usado en los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53.

En esta ocasión me he hecho con dos libros de Poesía (a unos precios increíbles, por otra parte), como son una antología de Poesía Mapuche y otra antología de 10 poetas portugueses, para complementar otro de 17 poetas mujeres contemporáneas de la poesía portuguesa que adquirí en Vaso Roto.

Mi colección preferida para los talleres es la denominada MaRemoto que «pretende abrir un espacio en el que pueda respirar libremente la poesía de las otras culturas del mundo» y es algo que ofrezco en los grupos de Poesía, donde solemos, tras cada inmersión poética en una de sus culturas, degustar también su gastronomía.

Marida muy bien la poesía con la comida… 🙂

Recital y Presentación de Una silla en el fondo del mar

Traemos al mundo otro poemario colectivo, que ya van siendo docenas, desde el 2007 en que empezamos a proponer en los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53 que terminaríamos el curso haciendo un librito colectivo.

En esta ocasión, nos hace especial ilusión haber contado con la colaboración desinteresada de Iván Araujo que nos realizó una acuarela con el motivo del título y casi sin modificar nos sirvió para un diseño de portada precioso sobre un papel con mucha textura que parece casi de tela.

Sábado 24 de junio a las 19:00 en Centro Social Pasillo Verde Ferroviario presentación de la antología poética escrita por poetas asistentes a los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53

Centro Social Pasillo Verde Ferroviario. Martín de Vargas, 46
(Metro Embajadores L3 o Pirámides L5)

Tras el evento, nos tomaremos algo en el agradable bar del propio Centro Social que han reservado para este evento. Entrada completamente gratuita hasta completar aforo.

Escrito por:

Irene Chacón, Melody Weitz, Daniel Laseca, Eva Obregón Blasco, Pepa Delgado, Sara Mansouri Bellido, Armando Silles McLaney, Andrea Vidal Escabí, Brais El Muyayo, Andrea Perissinotto, Susana Recover, María Jesús Orella, Ester Morales García, Ena Rojo, Caro De Arana, Ernesto Pentón Cuza, Isabel Jiménez Moreno, Francisco Domínguez Agudelo, Anita Ges, Ettore Ravina, Jose Luis González, Kay Woo, Javier Jiménez, Mónica Rubio Jara, Susana Olalla Serra, Javier Villa Pacheco, Carla Aurelia, María José Gómez Sánchez-Romate, Inmaculada Sánchez Costa, Ricardo García Fernández, JMariano Velázquez, Pablo Velado Pulido, Delia Bianchi en 2023

Presentación en Radio Utopía de «Una silla en el fondo del mar»

El viernes 16 tuvimos la presentación en Radio de nuestra silla en el fondo del mar.
RADIO UTOPÍA / AVDA SOMOSIERRA 12 IZDA 1 D / Edificio Cristal (San Sebastián de los Reyes)

El programa de radio completo, que fue dirigido por Armando Silles McLaney, se puede descargar o escuchar en los siguientes enlaces:

16-6-23: Presentando «Una silla en el fondo del mar», poemario colectivo

https://www.ivoox.com/16-6-23-presentando-una-silla-fondo-del-audios-mp3_rf_110655213_1.html

También disponible en:

https://archive.org/details/olvidatuequipajeunasillaenelfondodelmar-16-6-23

El viernes lo pasamos muy bien en esta ocasión estupenda que nos prestó Radio Utopía y hablamos de nuestro librito, de esas sillas que hicieron «poesible» y se nombró, claro, a todas y cada una de las personas que participaron en el libro. No pudimos leer poemas de todas, pero el sábado le podemos poner remedio en la presentación en persona del libro.

El libro colectivo de este curso 2022-2023 de los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53 ha sido escrito por:
Irene Chacón, Melody Weitz, Daniel Laseca, Eva Obregón Blasco, Pepa Delgado, Sara Mansouri Bellido, Armando Silles McLaney, Andrea Vidal Escabí, Brais El Muyayo, Andrea Perissinotto, Susana Recover, María Jesús Orella, Ester Morales García, Ena Rojo, Caro De Arana, Ernesto Pentón Cuza, Isabel Jiménez Moreno, Francisco Domínguez Agudelo, Anita Ges, Ettore Ravina, Jose Luis González, Kay Woo, Javier Jiménez, Mónica Rubio Jara, Susana Olalla Serra, Javier Villa Pacheco, Carla Aurelia, María José Gómez Sánchez-Romate, Inmaculada Sánchez Costa, Ricardo García Fernández, JMariano Velázquez, Pablo Velado Pulido, Delia Bianchi .

Esto no es una broma