En tres palabras

I

Te quiero besar
tras tus lóbulos
frontales como viento
de muchos abismos
de colores agitados
como nuestros olvidos
meretrices del puerto
dispuestas a venderse
por la fortuna
en la hierba
enchida de fulgor
obnuvilado por brillos
siempre en quiebra
por cuatro perras
mal encaradas obrsa
limo en zumo
tus sabores prohibidos.

II

Vivías muy lejos
a veces tiembras
de gusto amoroso
en mis abrazos
y te paseas
arrogante y audaz
delante del horizonte
para defraudarme más
cada atardecer recortado
escopeta sin fin
a tu lado
de delgado perfil
sin red social
ser de piedra
por orgullo confundido
sin orbital pedregoso
amenizando tu funeral.

III

Escucha mi voz
cadente jazz sinuoso
en la ribera
cerca del diapasón
que ruge sordo
cambio de divisas
por tumores versados
en sonetos arrítmicos
y perros afónicos
bailando como profesionales
en tus ojos.
Anuncios con ofertas
de precios psicológicos
como ácido lisérgico
para tu perdición
de alta calidad
en mi ventana.

Textos escritos en 5 minutos rotando hojas entre 3 personas que sólo podían escribir tres palabras en cada ocasión.

Susana Olalla Serra, Sara Mansouri Bellido y Giusseppe Domínguez. Madrid, 15 de junio de 2023.

Hoy vamos a la radio

Como cada vez que terminamos un curso, realizamos un libro colectivo con los poemas de la gente que ha participado en los talleres de poesía y escritura creativa de Clave 53, y esta vez no ha sido diferente.

Y, como cada vez, divulgamos la presentación para que asista la mayor cantidad de gente posible, aunque temiendo siempre (ingenuamente) desbordar aforos.

Entre otras cosas, nos vamos al programa de Radio Utopía titulado «Olvida tu equipaje» a hablar del libro y, por supuesto, también de la presentación.

https://www.radioutopia.org.es/p/olvida-tu-equipaje/ Presentado por Armando Silles

Un programa no apto para débiles morales. En Olvida Tu Equipaje abordamos dos aspectos complementarios: la crítica (temas sociales, luchas actuales e históricas, contra la injusticia y la barbarie) y la propuesta (la cultura, la literatura y la poesía, la música y los cantautores, un mundo y una vida mejor). Nuestro formato más habitual es la entrevista temática, la mesa redonda, el diálogo.

Dentro de unos días, enlazaré los audios de la grabación de hoy, por si alguien en este siglo XXI no sintoniza la 107,3 de la FM.

He creado un grupo de whatsapp para gestionar la asistencia al programa y coordinarnos, todo dentro de la «Comunidad de Poesía Clave 53» que permite organizar Whatsapp y que próximamente utilizaré más extensivamente a partir del próximo curso.

Web de Edita Clave 53

Ya he dado casi por concluida la web de Edita Clave 53 que me ha llevado mucho más tiempo del que esperaba, en gran parte porque no le he dedicado tiempo continuado, pero en otra gran parte porque hacer una «tienda» con WooCommerce no es tan fácil como lo pintan.

En primer lugar tuve que dar con los «colores apropiados» lo que me llevó a rediseñar la web de Clave 53, así como a retocar la de Giusseppe.net.

En segundo lugar, a buscar información sobre lo que hay que poner o escribir en los Avisos Legales, así como a intentar entender cómo es la «tarificación impositiva», que en el caso de los libros tienen un IVA del 4%, pero en el caso de piezas de arte es del 10%, pero sin embargo los envíos incluyen un IVA de 21%, contengan lo que contengan.

En tercer lugar, encontrar fotos medianamente bellas para diseñarla, pero con mis exigencias habituales (código abierto o libres de derecho o, mejor aún, fotografías propias). Tras ello, modificar sus tamaños sin que pierdan calidad para que la web no sea muy muy pesada.

Generar la estructura de páginas básicas que dan información sobre lo que hay en la web, así de los servicios que ofrece. Por supuesto, redactando cuando no lo tenía el contenido de las mismas.

En cuarto lugar, personalizar el aspecto de la misma, para que no tenga un perfil demasiado «editorial», ni una «librería» online, ni demasiado informal, pero que contenga ambas cosas.

En quinto lugar, comenzar a dar de alta productos en la «tienda» que he decidido llamar STORE, sin que sepa muy bien por qué, más allá de que no me gusta autodenominarme «tendero», aunque lo sea.

Empecé, tras un par de libros de prueba míos, por los libros de las personas que han editado últimamente conmigo y que han depositado su confianza y 10 ejemplares por poeta en Clave 53.

Por último, dando de alta mis propios libros, mis cianotipias y en breve irán apareciendo otras piezas que no tienen mucha salida porque no se sabe ni siquiera que están a la venta.

Cuenta de Instagram de Clave 53

Hace meses, posiblemente, perdimos nuestra cuenta de Instagram de @asociacionculturalclave53 (que entonces se denominaba @ac_clave53) y no nos habíamos dado ni cuenta, hasta que la semana pasada intentamos acceder y nos dijeron (esos entes misteriosos) que no podíamos acceder porque habíamos violado no sé muy bien qué norma sobre la edad que atribuíamos a la cuenta, de una Asociación Cultural, que no de una persona. Así que la habían dado de baja sin posibilidad de recuperación. ¡Y yo no tenía un backup! 😉 #tango #poesía

El lunes pasé toda la tarde configurando de nuevo una cuenta (no es tan fácil como parece) para que esté conectada con la página Facebook de Clave 53 y todo ello intentando hacerlo desde el navegador del PC, para poder gestionarla más cómodamente.

Es un poco aburrido y nunca se sabe si realmente merece la pena el trabajo dedicado a las redes sociales para recuperar la inversión de tiempo empleada (e incluso de dinero, anuncios mediante). Pero parece una buena idea para darle visibilidad a la web de la editorial, entre otras cosas, además de para poder desprender la publicidad de los talleres de mi propia identidad o cuenta en Instagram (la siguiente tarea pendiente es preparar lo que vaya a ir publicando en la misma, para no tenerla casi muerta).

Entrega de premios del I Certamen de Poesía Potencialmente Inexplicable

Fotos de la entrega de Premios en Metálico (Gracias Alejandro Gallego Fernández) y diplomas a las personas galardonadas en el I Certamen de Poesía Potencialmente Inexplicable.

Se procedió a la entrega de los premios, se comentó el proceso de adjudicación de los galardones y se abrieron todas las bases «cerradas» hasta el momento presentadas por los y las miembros del ínclito jurado (Alejandro Gallego, Tanja Ulbrich, Anita Ges, Ernesto Pentón, Eva Obregón, Kay Woo y José Luis González).

Poema con definiciones

Tras ejercicio de definir 3 palabras o, mejor dicho, redefinirlas, siguiendo la estela de la creación surrealista, el miércoles pasado me encontré con estas palabras que yo había escrito y que me ayudaron 5 poetas a reapropiar:

  • Arrecife: Figuras fluorescentes que simbolizan espiritualidad. Grupo de pájaros reflejados en una superficie acuática.
  • Albur: Calambur apresurado y presionado por extremas calamidades. Altas burbujas del tiempo.
  • Alabastro: El pelo más largo de la axila. Mantenlo a raya, pero alguna noche, volverá a crecer. Planeta con ínfulas de avestruz.

Con las respectivas a las personas asistentes al Taller de Poesía de Clave 53, les pedí que escribiesen un poema que las incluyese significando una o varias de las acepciones depositadas. Aceptaron el desafío, pero me retaron a que yo también mostrase públicamente mi propia actividad… 😛

Así que ahí va:

Por la mañana
descanso sobre la prisa que acarrea albures,
descanso sobre la angustia que me causa
ver un arrecife a punto de hundirse,
descanso sin resuello en la contradicción del tiempo
en este alabastro plagado de arrecifes sin alma
y no huyo del silencio que me provoca
fallecer en albur
que no por mexicano
resulta picantón.

Por la mañana
no olvido despejar ese alabastro infausto
antes de, avergonzado,
lanzarme al calamar.

Presentación El alma de las piedras, de Amada Blasco Vallés

Presentación del libro «El alma de las piedras» de la poeta Amada Blasco Vallés, con ilustraciones de Celia Burgos editado por Asociación Cultural Clave 53.

Viernes 14 de abril 19:00 en Espacio de Creación Carromato Audiovisual
Calle Cáceres, 29, Madrid (Metro Delicias)

Será conducida por la Pionera/Emprendedora/Arquitecta Lilian Flores y acompañada por Giusseppe Domínguez (Editor).

Se proyectarán vídeos y la musicalización de los poemas que ha realizado la cantante y compositora Juana Gaitán Vásquez.

Actividad completamente gratuita.

Esto no es una broma