Manifestación por La Nada

Me ha llegado hace unos días una postal de Stephan US, a quien conocí en Noruega durante el encuentro de este verano.

Una propuesta maravillosa que me recordó mi lejano proyecto de Abrazos Gratis contra Violencia Preventiva, que realizamos a partir de los talleres de creatividad que entonces mantenía como acción allá por el 2004 (cercana en fecha a esta de 2004) con motivo de la invasión de Irak por parte de la coalición de países que sostenían que había armas de destrucción masiva que nunca fueron halladas.

He hecho varias cosas relacionadas con La nada anteriormente, como la función «nada ()» que también me vino a la memoria.

Me encanta esta manifestación que convocaron en julio de 2004:

Nuestra propuesta (Giusseppe Domínguez, Beatriz Pagés y Toni Cárdenas), estaba entre mis papeles de 2004 y era:

Os volvemos a lanzar una propuesta a la cual adherirse en distintos términos:

Puedes ser de quien está dispuest@ a abrazar con camiseta o visitarnos para recibir nuestros abrazos. El número de camisetas es limitado así que si te apetece participar, dínoslo lo antes posible.

Puedes contactar por email o móvil con

Toni f9802XXX@hotmail.com
Bea 65X283X41
Giusseppe jmdomin@giusseppe.net (655990413)

********* Abrazos preventivos contra la Violencia (preventiva) ***********

* Prevenir: Tomar las medidas precisas para evitar o remediar un mal.

Somos bastantes los que creemos en el contacto. Muchos los que lo aprovechan para transmitir cosas que sería muy difícil expresar de otro modo. ¿Cómo se podría expresar lo importante de esta forma de comunicación y afecto? En este caso el contacto es su propia explicación. Daremos abrazos. Abrazos para romper el aislamiento, para acercarnos, para prevenir* el miedo y su violencia sorda.

Aprovecharemos el primer Domingo de Abril de 2004, de 11.00 a.m a 12.30 pm (mediodía), el corte de la Gran Vía. Uno de cada dos de una pareja, llevará una camiseta, amarilla, en que se lea “Abrazos preventivos contra la violencia (preventiva)” además de un cartel que diga “¡Abrazos gratis!”, el segundo de la pareja (o primero, lo mismo da), con el que se turnará el primero (o segundo), será el apoyo logístico. Andaremos todos en una misma franja “cortando” la calle a la altura de Mesoneros Romanos. La acción se grabará desde fuera por gente sin identificación alguna.

No queda muy claro si se trata de abrazar o de ser abrazado. Ambas cosas forman parte de la propuesta, pero el primer paso ya lo dimos nosotros saliendo a la calle con las pancartas, el segundo, le toca al transeúnte.

Un abrazo a todos.
********* Abrazos preventivos contra la Violencia (preventiva) ***********

Le he contestado enviándole una foto de mi «nada enmarcada» que tengo en la pared del estudio desde hace un lustro.

Soy flojo

soy un quejica
soy flojo
me duele un hombro

no tengo alumnos ni alumnas
para clases particulares
y afecta a mi economía

no tengo grupo de iniciación
este año
para los talleres de poesía
lo que es un enorme bajón
de autoestima

se ha estropeado
o no ha llegado a funcionar
el radiador del baño que reformamos
gastándonos más
de lo que habríamos querido
de lo que habríamos podido

pero

no estoy perdiendo la vista inexorablemente
no sufro cáncer
no se ha muerto ningún familiar próximo
no se ha muerto ninguna amistad próxima
no bombardean mi casa ni mi barrio ni mi ciudad ni mi país
no invaden mi casa ni mi barrio ni mi ciudad ni mi país
no carezco de amor
no estoy en absoluto solo salvo cuando quiero estarlo
no me duelen las manos hasta no poder moverlas
no sé qué elegir: medicina privada o medicina pública
no tengo problemas para irme a cenar un día a un restaurante
no me falta comida en la nevera
no me falta agua caliente en la ducha
no me falta luz en los enchufes
no puedo atreverme a llorar
en estas condiciones

y sin embargo…

¿Hice trampa?

Empecé el lunes un texto en el que hablaba de la Invasión de la Franja de Gaza por Israel, sin mencionarlos. Sin posicionarme o posicionándome del lado de la antiviolencia, radicalmente. Cualquier violencia me repugna.

Pero las trampas no estaban tanto en mi presunta equidistancia (que no, que no soy equidistante), sino en el uso de unas cuantas herramientas técnicas para completar el texto: no usé inteligencia artificial, pero sí una búsqueda curiosa en el archivo del diccionario de la RAE completo para encontrar aquellas palabras que sólo contuviesen la letra O. No me compliqué mucho y no encontré, ni busqué, aquellas formas verbales que también habrían aparecido (no con este archivo), como «oró» o «somos».

egrep -v "a|á|A|e|é|E|É|i|í|I|Í|u|ú|U|Ú|-" DICCIONARIO_TOTAL.sinrepes.txt

Me dio lugar a la siguiente colección de palabras que tuve a mano para terminar el poema:

bloc/ blog/ blondo/ bobo/ bochorno/ bochornoso/ bocón/ bocoy/ bodón/ body/ bofo/ bohordo/ boj/ bojo/ bol/ boldo/ bollo/ bollón/ bolo/ bololo/ bolón/ bolso/ bolsón/ bolsor/ bombo/ bombón/ bon/ bondoso/ bongo/ bongó/ bono/ bonoloto/ bonzo/ boom/ borbollón/ borbor/ borbotón/ bordo/ bordón/ borgoñón/ borlón/ boro/ borro/ borrón/ borroñoso/ borroso/ borto/ boscoso/ bosón/ boto/ botón/ botor/ botoso/ bototo/ bótox/ box/ boy/ bozo/ bozón/ brocho/ brochón/ brócol/ brollo/ bromo/ bromoso/ bronco/ bronzo/ broto/ brotón/ brozno/ brozoso/ cho/ chocho/ chochocol/ choclo/ choclón/ choco/ chocó/ chócolo/ chocón/ chocoso/ chocoyo/ cholco/ chollo/ chollón/ cholo/ cholotón/ chombo/ chongo/ chono/ chop/ chopo/ chorbo/ chordón/ chorlo/ choro/ chorompo/ choroy/ chorro/ chorroborro/ chorrón/ chorvo/ choto/ choz/ chozno/ chozo/ chozpo/ chozpón/ clo/ cloc/ clon/ cloro/ cloroformo/ cloroso/ clown/ cobo/ Cobos/ cobro/ cocho/ cochorro/ coco/ cocó/ cocobolo/ cocol/ cocolón/ cócono/ cocoroco/ cocoso/ codo/ codón/ codorno/ codorro/ cogollo/ cogombro/ cogón/ cohobo/ cohollo/ cohombro/ cojo/ cojobo/ cojón/ cok/ col/ colchón/ collón/ colmo/ colo/ colobo/ colocho/ colochón/ colocolo/ colocón/ colodro/ colofón/ colombo/ colombroño/ colón/ colono/ coloño/ color/ coloso/ colt/ combo/ comboso/ como/ cómo/ cómodo/ comodón/ comodoro/ complot/ compón/ compost/ compto/ comto/ con/ concho/ conchoso/ concolón/ concón/ condón/ cóndor/ condoro/ confort/ conforto/ congojoso/ congorocho/ congosto/ connosco/ cono/ conoto/ cónsono/ contorno/ control/ convoy/ coño/ coñón/ coplón/ copo/ copón/ coposo/ copto/ cor/ corcho/ corchoso/ corco/ corcor/ corcovo/ cordojo/ cordojoso/ cordón/ corno/ coro/ corojo/ corosol/ coroto/ corozo/ corps/ corro/ corroncho/ corronchoso/ corrongo/ corrozo/ corso/ corto/ cortón/ corvo/ corzo/ coscojo/ coscón/ coscorrón/ cosmódromo/ cosmólogo/ cosmos/ coso/ costo/ costón/ costoso/ costro/ costrón/ costroso/ coto/ cotomono/ cotón/ cotorro/ cotorrón/ cototo/ coxcox/ coy/ coyocho/ coyol/ coz/ croco/ crol/ cromo/ cromóforo/ cron/ crono/ cronólogo/ cross/ croto/ crotón/ do/ doblo/ doblón/ docto/ doctor/ dodo/ dogo/ dogón/ dolo/ dolor/ doloroso/ doloso/ dom/ dombo/ domo/ don/ dond/ donfrón/ donoso/ dorso/ dos/ dotor/ Down/ doy/ dron/ flojo/ flor/ florón/ fo/ foco/ fofo/ fogón/ fogoso/ folclor/ folgo/ folk/ folklor/ follón/ fon/ fondo/ fondón/ fondongo/ fono/ fonólogo/ forlón/ formol/ formón/ forno/ foro/ forofo/ forro/ forzoso/ fosco/ fósforo/ fosforoso/ foso/ fosor/ foto/ fotocromo/ fotófobo/ fotón/ foxtrot/ frondoso/ frontón/ globo/ globoso/ glotón/ gnomo/ gnomon/ gocho/ godo/ gofo/ gogó/ gol/ golf/ golfo/ golondro/ goloso/ gomoso/ gong/ gongo/ gonococo/ gordo/ gordolobo/ gordor/ gorgojo/ gorgojoso/ gorgón/ gorgor/ górgoro/ gorro/ gorrón/ gotón/ gotoso/ goyo/ gozo/ gozón/ gozoso/ gro/ grog/ grojo/ gromo/ gropos/ gros/ groso/ grosor/ grosso modo/ hobby/ hobo/ hogo/ hojoso/ holco/ holgón/ hombro/ hombrón/ homo/ homófobo/ homófono/ homólogo/ hondo/ hondón/ hongo/ hongoso/ honor/ honoroso/ honroso/ hopo/ horco/ horcón/ horno/ horóscopo/ horro/ horror/ horroroso/ hosco/ hoscoso/ hoto/ hoy/ hoyo/ hoyoso/ hoz/ jo/ Job/ jobo/ jocó/ jocón/ jocoso/ jodón/ jofor/ jojoto/ jolongo/ jondo/ jonrón/ jopo/ jorco/ jorongo/ joropo/ jorro/ joto/ joyo/ joyón/ Koch/ kohl/ kohol/ lloro/ llorón/ lloroso/ lo/ lobby/ lobo/ loboso/ loco/ locomotor/ lodo/ lodón/ lodoño/ lodoso/ logo/ logos/ logro/ lolo/ lombo/ lomo/ lomoso/ longo/ longor/ longorón/ look/ loor/ lord/ loro/ loroco/ loto/ mocho/ moco/ mocoso/ mod/ modo/ modorro/ modoso/ mogo/ mogol/ mogollón/ mogón/ mogrollo/ moho/ mohoso/ mojo/ mojón/ mol/ molo/ molón/ molondro/ molondrón/ moloso/ molotov/ molso/ momo/ mondo/ mondón/ mondongo/ mongo/ mongol/ mono/ monocolor/ monocromo/ monólogo/ monomotor/ monoptongo/ monótono/ monstro/ monto/ montón/ montononón/ montoso/ monzón/ moño/ moñón/ mor/ morbo/ morboso/ morcón/ morfólogo/ morgón/ morlón/ mormón/ moro/ morocho/ morojo/ morón/ moroncho/ morondo/ moroso/ morro/ morrocoyo/ morrón/ morroncho/ morrongo/ morroño/ morroñoso/ mosco/ moscón/ moscoso/ mosto/ mostro/ moto/ motocross/ motón/ motor/ motoso/ moyo/ mozo/ mozorro/ no/ nodo/ nomo/ nomon/ non/ nono/ nos/ noto/ notro/ noyó/ ño/ ñoclo/ ñoco/ ñomblo/ ñomblón/ ñongo/ ñoño/ ñor/ ñorbo/ o/ oblongo/ obo/ óbolo/ obrón/ oc/ ocho/ ocotoso/ ocozol/ octógono/ octópodo/ odontólogo/ ogro/ oh/ ohm/ ojo/ ojoso/ ollón/ olmo/ olor/ oloroso/ omoto/ oncólogo/ ondoso/ onoto/ ontólogo/ oporto/ orco/ orfo/ orlo/ orlón/ oro/ orón/ orondo/ orto/ ortodoxo/ ortólogo/ orzoyo/ os/ osco/ oso/ ososo/ ostro/ ostrogodo/ ostrón/ oto/ otólogo/ otoño/ otorgo/ otro/ ovo/ óvolo/ ovoso/ ox/ ozono/ plof/ plomo/ plomoso/ pobo/ poch/ pocho/ pocholo/ poco/ pocotón/ pocoyo/ podo/ podólogo/ podón/ pogromo/ polco/ pollo/ pollón/ polo/ pololo/ polono/ poltrón/ polvo/ polvorón/ polvoroso/ pom/ pomo/ pomólogo/ pompo/ pompón/ pomposo/ pon/ poncho/ pongo/ ponto/ pontocón/ pontón/ ponzoñoso/ pop/ popó/ popocho/ por/ porco/ porno/ poro/ porongo/ pororó/ poroso/ poroto/ porro/ porrón/ portón/ portor/ pos/ posdorso/ posmo/ poso/ posó/ posón/ postón/ postor/ poto/ potoco/ potorro/ potro/ potroso/ poyo/ pozo/ pozol/ pro/ probo/ probón/ proctólogo/ pródromo/ prólogo/ promotor/ prono/ pronto/ protocolo/ prótomo/ protón/ protozoo/ provo/ ro/ rob/ roblón/ robo/ robot/ rocho/ rochoso/ rock/ rockódromo/ roco/ rococó/ rocódromo/ rocolo/ rocoso/ rocoto/ rodo/ rogo/ rojo/ roldón/ rollo/ rollón/ rolo/ rombo/ romo/ romplón/ rompón/ rompopo/ ron/ ronchón/ ronco/ roncón/ rondó/ rondón/ ronrón/ roñoso/ ropón/ rorro/ ros/ rosco/ roscón/ rosjo/ roso/ rosón/ rostro/ roto/ rotor/ rotoso/ royo/ rozno/ rozo/ rozón/ shock/ short/ show/ so/ sobo/ sobón/ sobordo/ soborno/ socol/ socollón/ socolor/ socoro/ socorro/ socotroco/ sofoco/ sofocón/ sofrólogo/ sol/ sollo/ sollozo/ solo/ solomo/ somo/ sompopo/ son/ sonoro/ sonoroso/ sonrojo/ sonso/ sonto/ soplo/ soplón/ sopón/ sopor/ soporoso/ sor/ sorbo/ sordo/ sordón/ sorgo/ soro/ sorococo/ sóror/ soso/ soto/ sotol/ sotrozo/ sovoz/ sponsor/ sport/ spot/ stock/ stop/ to/ toboso/ tocho/ toco/ tococo/ tocólogo/ tocoloro/ tocomocho/ tocón/ tocorno/ tocororo/ todo/ todólogo/ tofo/ tojo/ tol/ toldo/ tollo/ tollón/ tolmo/ tolobojo/ tolón/ toloncón/ tolondro/ tolondrón/ tómbolo/ tomo/ tomón/ ton/ tondo/ tongo/ tono/ tonó/ tonto/ tontorrón/ top/ topo/ topocho/ topón/ torcho/ torco/ tordo/ torgo/ torloroto/ tormo/ torno/ toro/ torogoz/ torón/ torondo/ torondón/ toronjo/ toroso/ torozón/ torpor/ torso/ tortol/ tortolo/ tórtolo/ tortozón/ torvo/ tory/ torzón/ tos/ tosco/ tostón/ totol/ totopo/ tozo/ tozolón/ troco/ trofólogo/ troj/ trol/ trombo/ trombón/ trompo/ trompón/ troncho/ tronco/ troncón/ trono/ tronzo/ tropo/ trotón/ trovo/ trozo/ volón/ volsco/ volt/ volvo/ vos/ voso/ voto/ voz/ xolo/ yo/ yod/ yodo/ yodoformo/ yogo/ york/ yos/ yoyo/ yoyó/ zoclo/ zoco/ zolocho/ zomo/ zompo/ zompopo/ zonto/ zonzo/ zonzorro/ zoo/ zoólogo/ zoomorfo/ zoótropo/ zopo/ zorocho/ zorollo/ zorondo/ zorongo/ zorro/ zorrocloco/ zorrón/ zorronglón/ zorrongo/ zotol/ zozobroso

Brindis al sol

Hoy me ha llegado esta petición para firmar (y la he firmado), pero sabiendo que no es más que un brindis al sol. He tenido que asegurarme de qué significaba esta expresión y parece ser que se deriva de cuando un torero ofrece la faena al público del tendido de sol, que es el de menor poder adquisitivo. Así que va que ni pintado para la ocasión: una ofrenda a quienes no tienen el poder de cambiar nada, una solicitud que poco puede hacer, un llamamiento a la paz en el mundo, al fin del hambre, a la justicia plena, a la hermandad entre las personas…

Bueno.

Todo lo que dice el texto es cierto. Lo que no dice es harina de otro costal. Me gustaría firmar tantas otras cosas… o ninguna… 😐

Cada día más silencio.

Dejo aquí el texto que me ha llegado del Manifiesto firmado:

MANIFIESTO DE ARTISTAS ESPAÑOLES CONTRA LA MASACRE EN GAZA Y LA INACCIÓN ANTE EL APARTHEID Y GENOCIDIO EN PALESTINA

Los abajo aquí firmantes nos dirigimos al Gobierno de España para solicitar un alto el fuego y la apertura inmediata de corredores humanitarios en Gaza.

El hecho de que condenemos firmemente la muerte de civiles inocentes israelíes por la operación de Hamas precede en su expresión a la exigencia de frenar la destrucción indiscriminada que está llevando nuevamente el ejército israelí-

Asimismo, pedimos que cesen los ataques de colonos fuertemente armados que en los territorios ocupados de Cisjordania hostigan, agreden y disparan a la población palestina. Denunciamos los asesinatos que, aunque han sido habituales en los últimos años, han repuntado en los meses recientes de forma alarmante frente a la impotencia de los civiles palestinos indefensos. Aqui también el silencio se torna complicidad cuando se producen violaciones sistemáticas de los derechos humanos y por ello denunciamos firme y contundentemente las quiebras continuas que ejerce el estado de Israel contra la población palestina.

Asistimos con impotencia y vergüenza al siguiente catálogo de violaciones ante la impunidad consentida de la comunidad internacional:

  • Violación del Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. La opresión del Estado de Israel hacia la población palestina supone una clara violación de este artículo.

  • La detención y la agresión a equipos médicos, así como el bombardeo de centros sanitarios y hospitales, supone una Violación del Derecho Internacional Humanitario.

  • Los ataques aéreos indiscriminados contra la población civil de la Franja de Gaza suponen Crímenes de guerra, una clara violación del artículo 7 del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

  • Con la excusa de generar una defensa contra Hamás, Israel viola el artículo 51.4 del Protocolo I del Convenio de Ginebra que prohíbe los ataques indiscriminados, es decir, los que “pueden alcanzar indistintamente a objetivos militares y a personas civiles o a bienes de carácter civil”.

  • Palestina no tiene ejército por lo que los bombardeos a la Franja de Gaza suponen una

violación del Artículo 51.5.b del Protocolo I del Convenio de Ginebra.

  • Acorde con el artículo 147 del IV Convenio de Ginebra, “la destrucción y la apropiación de bienes no justificadas por necesidades militares y realizadas a gran escala de modo ilícito y arbitrario” constituyen una infracción grave y por ende un crimen de guerra.

  • Violación de el artículo 55 del IV Convenio de Ginebra,:”la potencia ocupante tiene el deber de abastecer a la población en víveres y productos médicos; y tendrá la obligación especialmente, de importar víveres, medicamentos y cualquier otro artículo necesario cuando sean insuficientes los recursos del territorio ocupado. Israel lleva bloqueando la Franja de Gaza por tierra, por mar y por aire desde 2007, evitando el acceso de víveres, medicamentos, material de reconstrucción, productos de primera necesidad como el agua y la electricidad a más de 2 millones de personas que sobreviven en la franja. Este castigo también ha sido anunciado por miembros del actual gobierno israelí.

  • La ocupación ilegal de Israel de los Territorios Palestinos supone violaciones del Reglamento de La Haya de 1907 (arts. 42 a 56), el IV Convenio de Ginebra (IV CG, arts. 27 a 34 y 47 a 78), así como en ciertas disposiciones del Protocolo adicional I del Convenio de Ginebra y del derecho internacional humanitario consuetudinario.

  • Las violencias desmedidas militar y policial de las fuerzas israelíes supone una violación del IV Convenio de Ginebra que prohíbe específicamente las acciones punitivas globales. Su artículo 33 dispone: “Están prohibidos los castigos colectivos, así como toda medida de intimidación o de terrorismo”.

  • La anexión de los territorios palestinos por parte del Estado de Israel supone una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas y de los Convenios de Ginebra, y es contraria a la norma fundamental afirmada muchas veces por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de las Naciones Unidas: la adquisición de territorio por la guerra o la fuerza es inadmisible.

  • Es habitual que Israel someta a los palestinos y a las palestinas a detención administrativa sin cargos ni juicio, práctica que supone la violación de las disposiciones del artículo 75 del Protocolo I del Convenio de Ginebra. Hay más de 5.000 prisioneros palestinos en las cárceles israelíes.

  • Acorde con el Convenio sobre los Derechos del Niño, Naciones Unidas, 20 de noviembre de 1989, Israel estaría violando este convenio con su práctica de detención, agresión y asesinato de niños/as palestinos. El asesinato y la mutilación de menores es una grave violación y el asesinato intencionado es un incumplimiento grave del Derecho Internacional Humanitario.

  • La tortura y las vejaciones con las que somete el Estado de Israel al pueblo palestino suponen una violación del Artículo 8 del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

  • Extorsionar a palestinos para forzarles a que sirvan en sus fuerzas de inteligencia suponen también la violación del Artículo 8 del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

  • La destrucción de medios de comunicación en Gaza, la agresión, detención de periodistas, fotógrafos, personas que cuentan o comparten lo que se está viviendo en Palestina, especialmente en Gaza supone una violación parte de Israel de El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) de 1948 el cual reconoce el

derecho a la libertad de opinión y de expresión.

La lista de las violaciones de los Derechos Humanos por parte de Israel es interminable, sin olvidar que Israel fue creado por las Naciones Unidas, lo que supuso el desplazamiento de casi 800.000 personas. Irónicamente Israel es el Estado que menos respeta las Resoluciones de su creador, las Naciones Unidas, y continúa impune con su violación sistemática a los Derechos Humanos Universales.

Es por esto que pedimos al Gobierno de España que tome una fuerte posición, aquí no cabe neutralidad ni equidistancia.

La historia de la humanidad tiene muchos capítulos negros, y Palestina es uno de ellos. Si el mundo hubiese alzado la voz contra la Alemania Nazi, contra el Apartheid en Sudáfrica… habríamos salvado millones de vidas humanas por lo que ahora más que nunca es imprescindible que plantemos cara al Estado de Apartheid de Israel y nos posicionemos a favor de los Derechos Humanos porque como dijo Martin Luther King “No duelen los actos de la gente mala, duele la indiferencia de la gente buena”.

FIRMANTES:

Firmo: Giusseppe Domínguez, Poeta

creaestructura.sh

El martes pasé gran parte de la mañana escribiendo un código para crear la estructura de carpetas que utilizo año a año (es decir, una vez al año) para guardar ordenadamente mis facturas.

Los años anteriores lo que hacía era copiar un año pasado (es decir, usar un método recurrente) y borrar todos los archivos en la carpeta creada, con un simple comando linux (find . -type f -exec rm -f {} \;) y otro para el cambio de nombres…

Pero me estaba pareciendo una forma muy poco automatizada, así que gasté más de 2 horas (estaba muy atontado porque había dormido mal) en este código simplón y que me gustaría mejorar para que hiciese más y mejor uso de los bucles, creando los trimestres y los meses de los mismos con un simple bucle dentro de un bucle.

No voy a mejorarlo, aun a sabiendas de que esta forma de hacerlo es pedestre, algo torpe, muy muy poco elegante:

# CREA ESTRUCTURA DE CARPETAS DE FACTURACIÓN
#!/bin/bash

ANNO=2024

# Creamos el año
mkdir $ANNO
cd $ANNO

# Creamos Trimestres
TRIMESTRE="$ANNO - 01 Enero-Marzo"
mkdir "$TRIMESTRE"
cd "$TRIMESTRE"
mkdir "$ANNO - 01 ENERO"
mkdir "$ANNO - 02 FEBRERO"
mkdir "$ANNO - 03 MARZO"
cd ..

TRIMESTRE="$ANNO - 02 Abril-Junio"
mkdir "$TRIMESTRE"
cd "$TRIMESTRE"
mkdir "$ANNO - 04 ABRIL"
mkdir "$ANNO - 05 MAYO"
mkdir "$ANNO - 06 JUNIO"
cd ..

TRIMESTRE="$ANNO - 03 Julio-Septiembre"
mkdir "$TRIMESTRE"
cd "$TRIMESTRE"
mkdir "$ANNO - 07 JULIO"
mkdir "$ANNO - 08 AGOSTO"
mkdir "$ANNO - 09 SEPTIEMBRE"
cd ..

TRIMESTRE="$ANNO - 04 Octubre-Diciembre"
mkdir "$TRIMESTRE"
cd "$TRIMESTRE"
mkdir "$ANNO - 10 OCTUBRE"
mkdir "$ANNO - 11 NOVIEMBRE"
mkdir "$ANNO - 12 DICIEMBRE"
cd ..

# Rellenamos los Meses
for MES in */*/
do
  cd "$MES"
  mkdir COMPRAS FACTURACION PROVEEDORES
  cd ../..
done

 

Sobremedicación

Me duele un poco el hombro.
El hombro me duele un poco.
Un poco me duele el hombro.
Duele me el hombro un poco.
El hombro un poco me duele.
Un poco el hombro me duele.
Duele me un poco el hombro.
Me duele el hombro un poco.

Sí.

Hoy voy al médico.
Después de que hace un mes
fui al médico.

El médico era una médico.
El médico era una médica.
La médica era una médico.
La médica era una médica.

En realidad es. No era.
Aunque
según sus propias palabras
le quedan dos meses
para jubilarse.

Mi médico anterior
era un médico y no era una médica
Y eso ahora ya no importa.
Hace dos meses
que se jubiló.

Hace años me encontré
con un médico que había sido mi médico
en Donosti
y me hizo tanta ilusión
que le saludé
y me recordaba
y me contó
que se había jubilado
y había vuelto a su tierra
que siempre sospeché
que era Euskal Herria.

Mi actual médico
(dudo si terminar la palabra con a)
me acaba de recetar
más de tres tipos distintos de calmantes
y le digo que yo rara vez
tomo calmantes
aunque no es que lleve bien el dolor
y me dice que
si me duele el hombro
es mejor que no me duela el hombro
así que es mejor que tome calmantes
antiinflamatorios
relajantes musculares
antidepresivos
cosa-profeno
cosa-zepán
cosa-til
.

Le pregunto
casi obnubilado por la lista de la compra
si no estaría bien
que tomase algún tipo de
cosa-prazol.

Mi médica
(dudo si terminar la palabra con o)
me dice
que es mejor no pasarse
tomando algo que no requiero
salvo que lo necesite.

Sí.

Me duele un poco el hombro.
El hombro me duele un poco.
Un poco me duele el hombro.
Duele me el hombro un poco.
El hombro un poco me duele.
Un poco el hombro me duele.
Duele me un poco el hombro.
Me duele el hombro un poco.

Pero es un poco.
Es cuando hago algunos movimientos.
Puedo no hacerlos y no me dolería.
¿Necesito calmantes
o evitar esos movimientos?
¿Hay alguna otra forma
de desinflamar que no sea farmacológica?

No tengo nada
absolutamente nada
en contra de la química
ni de los tratamientos médicos
farmacológicos.

Ahora me siento culpable
porque no voy a hacer caso
de su prescripción
y trataré de evitar el dolor
con métodos que pueden no ser
lo más razonable:
huir.

Ahora me siento responsable
de mi falta de compromiso
con su dedicación.

Ahora he pedido cita
privadamente
en una clínica
fuera de la Seguridad Social
que está cubierta
por una aseguradora de salud
privada
financiada por mis padres.

Ahora me siento incoherente
con mi defensa a ultranza de la sanidad pública.

Estoy también esperando
citas nuevas
para traumatología
de la seguridad social
para traumatología
de la aseguradora privada
(¿asocial?)
para nuevas pruebas ecográficas
de la seguridad social
para finales de octubre
(la pedí a primeros de septiembre).

Sí.

Me duele un poco el hombro.
El hombro me duele un poco.
Un poco me duele el hombro.
Duele me el hombro un poco.
El hombro un poco me duele.
Un poco el hombro me duele.
Duele me un poco el hombro.
Me duele el hombro un poco.

Pero es un hombro.

Yo llevo muy mal el dolor.
El dolor lo llevo muy mal.

Ahora no paro de pensar
en el tiempo que estaré
quejándome
quejándome
quejándome
y me canso a mí mismo
(no me canto a mí mismo)
me canso de quejarme
de que mi médica
de que mi médico
decida
que la medicación
es la única
que no se va a jubilar.

Cuando te hacen un regalo tan emocionante

Ayer, mi querida Andrea Vidal Escabí me regaló (a mí y a varias personas que habíamos participado con unos cuantos haikus en su proyecto) esta preciosidad editada por ella y su madre con todo su cariño. Es tan bello el regalo que me quedé sin palabras.

Le pregunté si conocía el famoso libro de Raimond Queneau titulado Cien mil millones de poemas del que llevo usando una imagen desde que lo descubrí para anunciar mis temáticos de OuLIPO.

El bordado, dice Andrea, que lleva la portada está realizado con una técnica japonesa que yo no conocía:

La cubierta es un bordado japonés llamado kogin que usaron las clases bajas durante la dinastía Edo, pues tenían prohibido usar algodón o seda. Debían usar cañamazo que no sólo era muy duro, sino también muy poroso, así que bordaban las telas para hacerlas más gruesas

Me encanta saber que parte de mi trabajo consiste en inspirar creaciones como esta que hacen, claramente, del mundo un lugar mejor.

Mate en 2

No suelo perder el tiempo en estas cosas de intentar averiguar un reto mental en una red social, pero el otro día no pude substraerme a esta pequeña prueba de memoria, para saber si aún podía encontrar soluciones a problemas «básicos» de ajedrez, a lo que fui muy aficionado en mi adolescencia (que duró hasta casi los 30 años).

Tras un ratito, di con una solución (aún no sé si hay más, pero creo que no), que consiste en adelantar el peón obligando a las negras a mover el caballo (el rey está atrapado) y cualquiera de sus movimientos conduce a mate:

  1. Caballo come a peón (Jaque) -> Torre come caballo -> Mate
  2. Caballo come a torre (o cualquier otro movimiento) -> Torre a D8 -> Mate

De esas, la que más me gusta es la de dar un Mate con un peón defendiendo una Torre.
Hay algo épico en ese peón que me cautiva.

Apropiación

Al fondo un par de hombres con sus teléfonos a tope, escuchando cada uno por separado sus respectivos vídeos sin pensar que el espacio que ocupan (espacio sonoro) es un espacio compartido.

Y es que detrás de cada apropiación privada del espacio común casi siempre hay un hombre. Eso me resulta bastante triste. No quiere decir (un poco de lógica) que todos los hombres ocupen el espacio común más de lo que les corresponde, ni que no haya mujeres que también lo hagan, pero si escuchas un coche con la música puesta a todo meter, casi seguro que no hay ni que mirar para saber que será un hombre quien conduzca.

Me recuerda a la vergüenza que sentí en Bangkok por ser un occidental (hombre) que no viajaba por turismo sexual (explotación sexual) entre tantos otros que sí lo estaban haciendo. No quiere decir que todos los hombres sean explotadores sexuales, pero sí que la inmensa mayoría de las personas que llevan a cabo transacciones comerciales para «apropiarse» del cuerpo de una mujer (o un hombre, pero menos veces), se trata de personas hombre. Y, al ser yo una persona-hombre, me da vergüenza la asociación que puede realizarse, la sospecha que se cierne sobre mi comportamiento, siempre compadreado por otros hombres que lo comprenderían y avivarían.

Obviamente, unir en una reflexión mis penas (las mías, de hombre occidental heterosexual cis blanco de clase media) con la explotación sexual de mujeres puede parecer una banalidad, pero creo que si nos diésemos cuenta de que están relacionadas quizá haríamos algo más activo que una mera protesta en un diario personal.

Esto no es una broma