He abierto los ojos y tenía que vivir

He abierto los ojos
y tenía que vivir.

Ayer el silencio atenzaba con tenso dolor
mi cráneo ajado
y una pregunta bullía bajo la coraza de los párpados
mientras la matriz de cristal
no acaba de romperse contra un suelo sin huellas
mientras el procer de cristal
no acaba de cometer un comentario
que abra la boca al borde de un abismo
sin llanto entreverado
que rompa
con la fuerza de un huracán
herrumbre de plata
clavo de miel
un humillante momento de sumisión
y una palabra muda

como todas.

Nos gusta andar

Un paseo por Gijón, sin salir de una ruta minúscula, nos llevó unas dos horas y ni más ni menos que una decena de kilómetros.

¿Cuántos kilómetros se pueden hacer en una celda de 3×4?

Qué curiosa locura esta del dejar que la tecnología nos dé tanta información al dar tanta información de manera completamente gratuita a una empresa como G. Inc. que luego sabrá de nosotros más que nosotros mismos.

Idiopática

Idiopático, ca, es un adjetivo usado primariamente en medicina, que significa de irrupción espontánea o de causa desconocida. La combinación de raíces del griego significa «una enfermedad de etiología desconocida».

Del griego ἴδιος, idios (propio, particular) + πάθος, pathos (padecimiento, sufrimiento), con el sentido de «una enfermedad de un tipo particular o propio».

Era previsible que tuviese algo que ver con idiota. Y acabo de ver la relación en esta estupenda página web titulada DelCastellano:

Etimología de «idiota»

En este adjetivo encontramos la raíz ἴδιος [ˈidios], que en griego era ‘lo privado, lo particular, lo personal‘.
Con esta misma raíz tenemos otros sustantivos como «idiosincrasia» (DLE: «rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad») e incluso «idioma» (DLE: «lengua de un pueblo o nación, o común a varios»).

Por tanto, en principio, el idiota era simplemente aquel que se preocupaba solo de sí mismo, de sus intereses privados y particulares, sin prestar atención a los asuntos públicos o políticos.

No obstante, idiota también es según la RAE:
1. adj. Tonto o corto de entendimiento. U. t. c. s. U. t. c. insulto.
2. adj. Engreído sin fundamento para ello. U. t. c. s.
3. adj. Propio o característico de la persona idiota.
4. adj. Med. Que padece de idiocia. U. t. c. s.
5. adj. desus. Que carece de toda instrucción.

Lo que me lleva a pensar que tener una enfermedad idiopática puede estar relacionado con carecer de la instrucción suficiente para conocer la causa de la misma.

Mi pobre rodilla izquierda me duele por un motivo idiopático… o sea, que igual soy algo idiota y, desde luego, bastante patético.

Mi obsesión con la sincronización me tiene inmóvil

No sé qué disco principal utilizar ahora que estoy desdoblado en dos, con dos ordenadores simultáneos en los que trabajar. Resultaría una tontería si no fuese un maniático de los backups y las sincronizaciones automatizables.

En mi caso, hasta hace unas semanas, teniendo tan solo un espacio principal, un ordenador de torre con USB 3.0, tenía mi carpeta principal (lo que a partir de ahora puedo llamar la matriz) en un disco externo (GSPDISK) que sincronizaba «hacia» la torre, en concreto sobre las carpetas copia de esta matriz en dos discos duros internos (un SSD y uno convencional).

Además, hacía una tercera copia semanalmente (syncronizator mediante) en el disco duro interno de un PC adyacente.

Por último, casi la totalidad de la carpeta interna del disco SSD forma parte de mi almacenamiento en la nube por parte de MEGA, que da más capacidad de disco sin tener que adquirir un plan de pagos mensual (aunque me temo que esta será la mejor de las soluciones futuras). Para que fuese la totalidad de la misma, los generosos 50 Gb gratuitos serían insuficientes, así que ahora mismo, sí, ahora mismito, mientras tecleaba esta frase, he decidido dejarme de miserias y adquirir el más modesto de los planes de pago que hay disponibles que es de 50€/año por 200 Gb.

Esta acción ha interrumpido el discurso «simplifica la cuestión», pues ahora puedo tener 2 carpetas simultáneamente sincronizadas con la carpeta de la nube de modo que puedo considerar que ambas son MATRICES.

Necesitaba salir de la inmovilidad y puede que unos 4€/mes no sean motivo para no hacerlo. Espero que no se queden pequeños en breve esos 200 Gb contratados.

Esto no es una broma