Una coctelera es sospechosamente similar a una urna funeraria.
Fotografía
Galería de fotos de Amapolas desde el balcón
Si ayer escribía sobre la maravillosa recepción que me dio el tener los 430 ejemplares de la edición del libro de poesía colectivo Amapolas desde el balcón, hoy he comenzado a preparar los repartos para las personas que han participado en el mismo.
He apilado 420 ejemplares en 3 filas de 7 columnas de 20 ejemplares cada una, para poder contar sin contar, como quien dice.
Una vez agrupado el material, lo he fotografiado desde distintos ángulos (los libros son algo muy fotogénico) para enviarles el álbum así obtenido a cada poeta de la antología.
Además de un álbum en la página de Facebook de Clave 53, he subido, tras prepararlas, las fotografías a la galería de mi página web, en un nuevo apartado dedicado a ello denominado Clave 53. Por si había dudas. 😉
Elecciones Personales
Pequeña Vídeo-Acción a partir de 27 sobres intervenidos de propaganda electoral no solicitada a lo largo de una serie de días de los meses de abril y mayo de 2019. Cada uno de ellos contiene una elección pequeña más o menos insignificante, pero sí muy personal realizada ese día.
[youtube_sc url=»https://youtu.be/wXyod-jHzvo»]
Es un bonito proyecto del que también hice un trabajo «fotográfico-performativo», publicando una fotografía diaria comentada (qué tipo de elección era) en la historia de una red social. Además, cada día, introducía ese sobre con una elección apuntada dentro del sobre en una urna de plástico que ha quedado como resto de la acción, al tiempo que como objeto artístico.
Blackout Felicitación
Por el cumpleaños de Carmen, mis padres tuvieron el detalle de enviarnos un desayuno sorpresa con una variedad de delicatesen como este jamón ibérico para tostadas, acompañado de un bote de tomate triturado con ajo y aceite.
Les quise bromear con esta extracción de texto a modo de «blackout poetry», como en algunos de mis poemas visuales menos originales…
Por «Nuestros cerdos», yo quise entender que se referían a mi hermana y a mí, y por «la mejor», a Carmen, la maravillosa en su punto óptimo de maduración, para mi disfrute…
Uno de los N’Clave de Po(esía) online…
La semana pasada tuvimos el evento de N’Clave de Po(esía) que estoy realizando online, obviamente, desde el que correspondía en marzo… y lo que queda de 2020, no creo que lo hagamos presencial salvo escenarios de un optimismo radical.
Fue entrañable, principalmente centrado en personas que están asistiendo a los talleres de Poesía y Escritura Creativa de la Asociación Cultural Clave 53, pero abierto a todo el mundo, tanto es así que se organizó como reuniones de Skype sin contraseña, ni siquiera, lo que era algo arriesgado, pero por otro lado, tampoco tenía por qué derivar en una incidencia de seguridad, pues con expulsar a quien no se identificase claramente, era suficiente. Y no éramos tantos: Un par de sesiones de una hora y media cada una, con unas 6 personas en cada una de ellas. 12 o 13 personas que podían haber compartido evento, pero habría habido mayores probabilidades de incidencias tecnológicas que ralentizaran el devenir del evento. Fueron sencillos, cálidos y con lecturas siempre sorprendentes, e incluso con sorpresas como un poema cantado en coreano por Kay Woo o un experimento vocal de Eva Obregón Blasco. Es un lujo estar rodeado de gente tan interesante.
Poetas leídos a lo largo de la tarde (algunos no los apunté):
- Francisca Aguirre
- Roberto Juarroz
- Mada Alderete
- León Sierra (era uno de los asistentes)
- Wis?awa Szymborska
- Leopoldo Alas Mimbres
- Alberto Portera
- Álvaro Mutis
- Raymond Carver
- Gamoneda
- Carmelo Iribarren
- Lee (Yi) Sang (un verdadero descubrimiento)
- Pedro Juan Gutiérrez
- Teresa Agustín
- Carmen Bullosa
- Robert Desnos
- Charles Bukowski
- Raymond Queneau
- Ingeborg Bachmann
- Anna Ajmátova
El alabardero
alabardero: 1. m. Soldado armado de alabarda. 2. m. Soldado del cuerpo especial de infantería que da guardia de honor a los reyes de España y cuya arma distintiva es la alabarda. 3. m. coloq. p. us. Miembro de la claque.
A este soldado de jengibre
le arranqué la cabeza
a la menor ocasión
aprovechando que el gaznate
dejaba una mínima superficie
de contacto con el aire
desprovista de su caparazón.
¡Pobre alabardero guillotinado
no siendo un rey
que pudiera merecerlo!
Buscando el infinito
[youtube_sc url=»https://youtu.be/5DRR1NCzZzw» title=»Buscando%20el%20infinito» modestbranding=»1″]
La pregunta recurrente sobre qué hay en un espejo que refleja un espejo que refleja un…
Un intento de respuesta desde una captura de vídeo de una captura de vídeo de una…
Si la resolución fuese infinita, quizá (sólo quizá), podría obtenerse respuesta.
Un cartón intervenido
Compré un sello para poder estampar números.
Números que pueden ser fechas.
Fechas que pueden ser números.
Estampé un número de fechas
sobre un pedazo de cartón
de los que utilizo como posavasos
para las infusiones de cada día.
Ahora lo estoy usando
y temo que se manche hasta hacerlo
insostenible
y lo tiraré a la basura
y olvidaré esta pieza tan impresionante
que realicé a base de estampar
un número de números
en una fecha que no recuerdo
de una fecha que sí recuerdo
probando el sello
sellando la prueba
y dando por concluida
la tontería.
Te oolong
En las reuniones que organizamos en torno al Té y la Poesía una vez al mes, siempre suelo decir que les ofrezco, entre otros un té azul como opción curiosa, pero leyendo con atención veo que el paquete que suelo usar es en realidad té verde, lo que no quita placer a la infusión.
No obstante, el té azul o té oolong no es el que tengo, aunque alguna vez lo he probado (lo he tenido) y no encuentro demasiado placentero.
El té oolong, también conocido como té azul, es una de las variedades de té más valoradas en la actualidad. La importancia de este té chino se debe, sobre todo, a sus muchas propiedades, especialmente a las antioxidantes, pero también a su singular sabor, muy reconocible y apreciado. De hecho, algunas de sus variedades están entre las más apreciadas de las muchas que produce China.
Como cualquier té, éste también procede del árbol del té (Camellia sinensis), pero se cosecha, especialmente, en la provincia china de Fujian, donde se produce la variante denominada Ti-Kuan-Yin, que es reconocible por conservar la mayoría de las características del té verde. Otra variante muy conocida es la denominada Formosa Oolong, que procede de Taiwan y es más fuerte de sabor que la producida en Fujian.
(Fuente: https://www.teashop.com/blog/todo-sobre-el-te-oolong)
![]() |
![]() |
Hay algunas infusiones por descubrir que son cada día más variadas y al alcance de cualquiera… pero mi preferida sigue siendo el té verde de jazmín que no volví a encontrar jamás.
Échame unas monedillas
Hoy
ante la abundancia de fotografías
rodeándome en la Gran Vía
y en las calles aledañas
que es donde vivo y trabajo
me dieron unas ganas terribles
de poner un puestecillo
con una cajita metálica
que rece:
«por unas monedillas
hago cosas típicas de madrileño
para que tu fotografía
sea más auténtica».
Sentirse como un mono en el zoo
es algo natural
en un ambiente tan poco natural
como es el centro de una ciudad
de más de tres millones de habitantes
y otros millones de turistas
que vienen a recoger
en sus cámaras hábidas de safari
un pedacito de esta realidad
que para mí es tan cotidiana
como ir al vater cada mañana
así que igual un día
deba instalar una cámara en el baño
que retransmita mi vida
como experiencia urbana inenarrable.
Hoy
casi digo:
«échame unas monedillas
y hago el madrileño«.