Navegadores

En esta época en la que confundimos Internet con Google o decimos cosas tan graciosas como «abro internet«… he decidido compartir unas cuantas capturas de pantalla de navegadores para que se entienda que con cualquiera de esos programas podría acceder a páginas o servicios que estén ubicados en servidores de Internet, ya sea localizándolos a través del «magnífico» y casi omnipotente y omnipresente buscador Google (/portal /desarrollador de aplicaciones /servidor de fuentes /etc, etc, etc…).


Chrome:


Chromium:


FireFox:


(MS) Explorer:


Opera:


Safari (MacOS):


TorBrowser:


Midori… y otros muchos, se quedan fuera por poco uso, pero es una lista mínima de navegadores diferentes, sobre distintos o no sistemas operativos funcionando… y he dejado de lado todos los dispositivos móviles, televisiones, tablets… etc.

Prefiero NFS a SAMBA

Cuando utilizas Linux es mucho más sencillo configurar las comparticiones de carpetas entre dispositivos utilizando NFS que el protocolo típico del mundo windows.

Es tan sencillo como instalar NFS server en el equipo del que se desean compartir carpetas

(En derivados de Debian):
sudo apt install nfs-common nfs-server

A continuación, editar (por supuesto con un editor de texto plano, por ejemplo VI) /etc/exports y añadir las carpetas que se deseen compartir y las reglas de compartición propias
(Yo solo dejo acceso a 192.168.1.4, para dejar a toda la red local suele ser por defecto en la mayoría de las configuraciones típicas de router: 192.168.1.0/24)
/RUTA_ABSOLUTA/CARPETA_a_COMPARTIR 192.168.1.4(rw,async,no_subtree_check)

Si no queremos reiniciar, podemos sencillamente ejecutar esta secuencia de comandos para que el NFS server se entere de los cambios:

sudo exportfs -ra
sudo update-rc.d rpcbind enable && sudo update-rc.d nfs-common enable
sudo systemctl restart rpcbind
sudo systemctl restart nfs-kernel-server

En el lado cliente es preciso instalar al menos el nfs-common
sudo apt install nfs-common

Read morePrefiero NFS a SAMBA

Ya tiene una «web» el proyecto de !ç~ñ¿.#

Este lunes he estado programando la web del proyecto !ç~ñ¿.# (aunque programar nunca debió usarse para codificar HTML). He dividido la misma en las mismas secciones del proyecto en Verkami, lo que fue bastante práctico a la hora de estructurar la información que tenía en mi cabeza sobre el trabajo que estaba haciendo.

Ha quedado adaptada a la hechura antigua de toda mi página personal (giusseppe.net) que no deja de estar claramente obsoleta, pero modificarla puede llevarme tanto tiempo como ignorar todo lo que he hecho hasta hoy y pasar página (página web, se entiende) para hacer una nueva en un futuro más o menos lejano.

Interacción fallida

Me pide amistad.
Tiene muchos amigos.
Algunos compartidos.
Pienso: puede ser alguien interesándose en mis talleres…
Agrego a mis amigos.

Llega el siguiente diálogo absurdo:

Hasta ahí puedo leer.
No contesta a mis preguntas.
Tiene una «agenda oculta».
Quiere algo que yo no quiero.
Me da igual que tenga 24 años.
Me da igual que viva en Francia.
La borro de entre mis amigos.
Elimino la conversación
que
en puridad
no fue una conversación.

Olvido la interacción
claramente fallida.

Prompt de bash en colores

Hoy estaba haciendo una preciosa conexión con un cable cruzado entre mi PC principal y el portátil que tengo en la oficina para realizar uno de mis obsesivos backups.

Me encanta configurar una red ethernet manualmente, como se hacía antiguamente, casi con línea de comando, poner una red de 2 equipos, con una máscara de 255.255.255.252 (/30) para conectar ambos equipos, el PC con 192.168.2.2/30 y el portátil con 192.168.2.1/30 para que puedan conectarse entre ellos y nadie más. Es el colmo de la monogamia tecnológica.

Luego, realizo una sincronización vía rsync y compruebo por ssh que todo está bien, que no hay problemas de espacio en el destino, etc. Y ahí he estado perdiendo un ratito porque el prompt del equipo de destino también estaba en verde y me era difícil distinguir entre cuál es la ventana de quién.

Así que he buscado la manera de especificar el color del prompt (no recordaba cómo se hacía) hasta que he conseguido ponerlo en rojo en lugar del verde habitual por defecto.

Queda tan mono…

Portada y contraportada del libro colectivo

De cara al libro colectivo que cada curso publicamos en los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de la Asociación Cultural Clave 53, este año vamos a realizarlo mediante una imprenta «profesional» para editoriales, lo que me ha obligado a tener que aprender a manejar herramientas más sofisticadas de edición y maquetación, cuya rentabilidad supongo que apreciaré en un futuro intermedio.

De momento, dejo constancia de la portada realizada utilizando Inkscape sobre Linux, como me gusta hacer, políticamente libertario, con software libre cueste lo que cueste, pues no cuesta dinero, pero sí algún que otro disgusto y una curva de aprendizaje cuando menos escarpada.

No obstante, la satisfacción de su uso acaba por compensarme. Y, supongo, me permite vivir una vida alejado de equipos de muchos más recursos que serían más caros, lógicamente, lo que me libera, a la larga de ciertas «obligaciones» contractuales muy extendidas entre la población. No deja de ser una forma empecinada de «vivir a la contra», algo adolescente, quizá, pero rebelde más que revolucionario.

lorem ipsum…

Me encantan estos textos que, generados por herramientas habituales de maquetación o diseño gráfico, no dicen nada útil, pero sirven para elegir tipografía o para saber cómo va a quedar un texto que aún no se haya puesto en página.

Hoy quería usarlo para llenar unos cuadros de texto de Scribus con el que estoy maquetando un índice para el fantástico proyecto de LunchBox en el que participo y he encontrado un par de webs dedicadas a ello que me encantan:

Son a cual mejor. La segunda es especialmente útil si se quieren tener textos en varios idiomas, lo que puede ser conveniente en proyectos como el Leitmotiv en el que vamos a trabajar próximamente.

Un par de textos generados por la segunda:

400 palabras de Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed consequat, leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc, quis gravida magna mi a libero. Fusce vulputate eleifend sapien. Vestibulum purus quam, scelerisque ut, mollis sed, nonummy id, metus. Nullam accumsan lorem in dui. Cras ultricies mi eu turpis hendrerit fringilla. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; In ac dui quis mi consectetuer lacinia. Nam pretium turpis et arcu. Duis arcu tortor, suscipit eget, imperdiet nec, imperdiet iaculis, ipsum. Sed aliquam ultrices mauris. Integer ante arcu, accumsan a, consectetuer eget, posuere ut, mauris. Praesent adipiscing. Phasellus ullamcorper ipsum rutrum nunc. Nunc nonummy metus. Vestibulum volutpat pretium libero. Cras id dui. Aenean ut eros et nisl sagittis vestibulum. Nullam nulla eros, ultricies sit amet, nonummy id, imperdiet feugiat, pede. Sed lectus. Donec mollis hendrerit risus. Phasellus nec sem in justo pellentesque facilisis. Etiam imperdiet imperdiet orci. Nunc nec neque. Phasellus leo dolor, tempus non, auctor et, hendrerit quis, nisi. Curabitur ligula sapien, tincidunt non, euismod vitae, posuere imperdiet, leo. Maecenas malesuada. Praesent congue erat at massa. Sed cursus turpis vitae tortor. Donec posuere vulputate arcu. Phasellus accumsan cursus velit. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Sed aliquam, nisi quis porttitor congue, elit erat euismod orci, ac

200 palabras de la Metamorfosis de Kafka, en español y luego en alemán:

Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo. Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se agitaban sin concierto. – ¿Qué me ha ocurrido? No estaba soñando. Su habitación, una habitación normal, aunque muy pequeña, tenía el aspecto habitual. Sobre la mesa había desparramado un muestrario de paños – Samsa era viajante de comercio-, y de la pared colgaba una estampa recientemente recortada de una revista ilustrada y puesta en un marco dorado. La estampa mostraba a una mujer tocada con un gorro de pieles, envuelta en una estola también de pieles, y que, muy erguida, esgrimía un amplio manguito, asimismo de piel, que ocultaba todo su antebrazo. Gregorio miró hacia la ventana; estaba nublado, y sobre el cinc del alféizar repiqueteaban las gotas de lluvia, lo que le hizo sentir una gran melancolía. «Bueno -pensó-; ¿y si siguiese durmiendo un rato y me olvidase de

Jemand musste Josef K. verleumdet haben, denn ohne dass er etwas Böses getan hätte, wurde er eines Morgens verhaftet. »Wie ein Hund!« sagte er, es war, als sollte die Scham ihn überleben. Als Gregor Samsa eines Morgens aus unruhigen Träumen erwachte, fand er sich in seinem Bett zu einem ungeheueren Ungeziefer verwandelt. Und es war ihnen wie eine Bestätigung ihrer neuen Träume und guten Absichten, als am Ziele ihrer Fahrt die Tochter als erste sich erhob und ihren jungen Körper dehnte. »Es ist ein eigentümlicher Apparat«, sagte der Offizier zu dem Forschungsreisenden und überblickte mit einem gewissermaßen bewundernden Blick den ihm doch wohlbekannten Apparat. Sie hätten noch ins Boot springen können, aber der Reisende hob ein schweres, geknotetes Tau vom Boden, drohte ihnen damit und hielt sie dadurch von dem Sprunge ab. In den letzten Jahrzehnten ist das Interesse an Hungerkünstlern sehr zurückgegangen. Aber sie überwanden sich, umdrängten den Käfig und wollten sich gar nicht fortrühren.Jemand musste Josef K. verleumdet haben, denn ohne dass er etwas Böses getan hätte, wurde er eines Morgens verhaftet. »Wie ein Hund!« sagte er, es war, als sollte die Scham ihn überleben. Als Gregor Samsa eines Morgens aus unruhigen Träumen erwachte, fand er sich

Cambiar direcciones de DNS por las de Cloudfare

Un interesante artículo al que no recuerdo cómo llegué cuenta cómo usar las direcciones de los servidores DNS que ofrece Cloudfare

Para agilizar algunas conexiones que se ralentizan por la búsqueda constante de nombres… (No mejoran tanto si la lentitud de la conexión no se debe al tiempo de respuesta del DNS)
Amén de dar un poco más de control sobre a quién autorizamos que nos controle. 🙁

Es posible llevar a cabo una modificación en la configuración de red (dependiendo del sistema puede ser de una manera u otra) no demasiado avanzada y permite utilizar servidores DNS de una empresa que dice ser más fiable desde el punto de vista de la privacidad que Google y las habituales direcciones IP provistas por los ISP (Internet Service Providers).

Hoy estoy algo descreído con respecto a que alguna otra opción sea mejor… pero es verdad que difícilmente puede ser peor, así que no está de más darle una pensada y probarlos, al menos en cuanto a lo de la velocidad. Hubo un tiempo en el que yo tenía apuntadas a mano o me sabía de memoria algunas direcciones IP de DNS para configurarlos en la conexión de red correspondiente saltándome los que solían funcionar muy mal de JazzTel o de la desaparecida (absorbida) Wanadoo.

Estas direcciones, a imitación de las de los servidores de Google (el gran monopolista de INet), son tan sencillas de recordar que no las apuntaré, ni siquiera en la memoria… olvidándolas antes de haberlas usado.

Por si acaso:

Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4)

Cloudfare:

IPv4: 1.1.1.1 y 1.0.0.1
IPv6: 2606:4700:4700::1111 y 2606:4700:4700::1001

Instalar LAMP con WordPress para backup de Blog en Raspberry PI 3

Aprovechando que esta semana pasada era algo así como vacacional aunque en mi caso ha resultado convaleciente, he dedicado mi tiempo a temas técnicos que me hacen olvidar la inmediatez, lo cual a veces resulta tranquilizante y otras perturbador, como por ejemplo aprender a manejar herramientas de diseño gráfico como Inkscape (para gráficos vectoriales) que necesito para crear portadas profesionales de los libros que próximamente iré maquetando con Scribus (otra necesidad imperiosa para lo mismo).

Entre las diversas tareítas que tenía pendientes, una de ellas era cada día más «acuciante» para la persona más obsesa de las copias de seguridad que conozco: Hacer BackUp de mi blog.

¡Y por fin lo he logrado!

Lo he restaurado repetidas veces en una Raspberry PI 3 que tengo desde hace unos meses y a la que le dedico unas cuantas horas a la semana. De momento, había instalado diversos sistemas operativos pensando que podía servir para sustituir a un PC viejuno, pero ha resultado ser mucho más útil como servidor de lo que sea, desposeída de pantalla y de la necesidad de un entorno gráfico que consume su escasa memoria RAM.

El proceso que he seguido (después de mucha «prueba y error») ha sido más o menos el siguiente:

_______________________________________________________________
Preparando LAMP para restauración de BLOG de giusseppe.net
Linux Apache Mysql Php
_______________________________________________________________

Para Instalar PHP 5 es preciso añadir al final de /etc/apt/sources.list
deb http://mirrordirector.raspbian.org/raspbian/ jessie main contrib non-free rpi

sudo apt-get update
sudo apt-get install -y apache2 mysql-server php5 php5-curl php5-cli php5-mysql php5-gd phpmyadmin ntfs-3g

(NO HACER) sudo apt-get install php7.0

Habilitar el módulo de reescritura en Apache
Opción 1.- sudo a2enmod rewrite
Opción 2.-
cd /etc/apache2/mods-enabled
sudo ln -s ../mods-available/rewrite.load

Y para que se use php5 en lugar de php7:
>>> sudo update-alternatives –set php /usr/bin/php5

Deshabilitar (php7.0) y habilitar (php5) en Apache:
sudo a2dismod php7.0
sudo a2enmod php5
sudo service apache2 restart

_______________________________________________________________
Preparar BASE DE DATOS para RESTAURAR el BLOG:

Crear una base de datos como la del blog con el usuario y contraseña del blog (ver datos en wp-config.config de Backup)
sudo mysql -u root -p

MariaDB [(none)]> create database carmend1_wrdp2;
MariaDB [(none)]> create user carmend1_wrdp2;
MariaDB [(none)]> set password for carmend1_wrdp2 = password("LADELARCHIVOCONFIGPHP");
MariaDB [(none)]> grant all PRIVILEGES on carmend1_wrdp2.* to carmend1_wrdp2@localhost identified by 'LADELARCHIVOCONFIGPHP';
/// PARA ASEGURARSE de QUE ESTÁ CREADO:
select User from mysql.user;
MariaDB [(none)]> exit;

_______________________________________________________________
Instalar WordPress (en /blog)
https://www.atareao.es/tutorial/raspberry-pi-primeros-pasos/wordpress-en-la-raspberry/
_______________________________________________________________

cd /var/www/html
sudo wget http://wordpress.org/latest.tar.gz
sudo tar xfz latest.tar.gz
sudo mv wordpress blog
sudo rm -f latest.tar.gz
sudo chown -R www-data:www-data /var/www/html
sudo find /var/www/html -type d -print -exec chmod 775 {} \;
sudo find /var/www/html -type f -print -exec chmod 664 {} \;

_______________________________________________________________
Copiar toda la estructura de archivos de
wp-content/upload /themes /others /plugins
Organizarla para que tenga estructura de carpetas

Opción 1.- Utilizar acceso NFS

Opción 2.- Instalar soporte NTFS para leer y montar pendrives:
(NO HACER si ya está hecho) sudo apt-get install ntfs-3g
sudo mkdir /media/mikomono
sudo chown pi:pi /media/mikomono
sudo mount -t ntfs-3g -o uid=pi,gid=pi /dev/sda1 /media/mikomono

Copiar el contenido del wp-content al blog (Según proceda modificar esto)
sudo cp -rf /media/mikomono/20180320/wp-content/. /var/www/html/blog/wp-content/.
Copiar wp-config.config en wp-config.php
sudo cp /media/mikomono/20180320/site-data/wp-config.config /var/www/html/blog/wp-config.php
cd
cp /media/mikomono/20180320/site-data/giusseppe.net-blog_wp.db .

_________________________
Restoring the WordPress Database Using MySQL Commands
Copiarlo previamente en ~/giusseppe.net-blog_wp.db
Modificar el número de prefijo de la base en el archivo.db de datos por wp_
_________________________

mysql -u carmend1_wrdp2 -p
CONTRASEÑA la de wp-config.config

mysql > use carmend1_wrdp2;
mysql > source giusseppe.net-blog_wp.db

Cambiar datos del dominio anterior (giusseppe.net) si procede a localhost o lo que sea
(en phpmyadmin)
UPDATE wp_posts SET guid = REPLACE ( guid, 'giusseppe.net/blog', 'raspi.net/blog' );
UPDATE wp_posts SET post_content = REPLACE ( post_content, 'giusseppe.net/blog', 'raspi.net/blog' );
UPDATE wp_postmeta SET meta_value = REPLACE ( meta_value, 'giusseppe.net/blog', 'raspi.net/blog' );

ALTERNATIVA:
Usar /media/GSPDISK/almacen/BackUps/BLOG/searchreplacedb2.php
(Copiar en /blog y acceder a ello)

Necesario también cambiar el fichero de configuración de Apache para el SITE:
/etc/apache2/apache2.conf
o añadir datos en sites-enabled/000-default.conf


..otras directivas aqui
AllowOverride All (Asegurarse que no es NONE)

Crear archivo /var/www/html/blog/.htaccess
_________________________________
# BEGIN WordPress

RewriteEngine On
RewriteBase /blog/
RewriteRule ^index\.php$ - [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /blog/index.php [L]

# END WordPress
_________________________________

_______________________________________________________________
Cómo devolver acceso completo a root, si lo pierde, en MariaDB
(Versión por defecto de mysql-server)
_________________________
sudo mysql -u root

mysql>
use mysql;
update user set plugin='' where User='root';
flush privileges;
\q

sudo service mysql restart
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

REPONER PERMISOS en /var/www/html:

sudo chown -R pi:pi /var/www/html
sudo find /var/www/html -type d -print -exec chmod 775 {} \;
sudo find /var/www/html -type f -print -exec chmod 664 {} \;

REPONER PERMISOS en . (Si se es propietario de ese directorio)

find . -type d -print -exec chmod 775 {} \;
find . -type f -print -exec chmod 664 {} \;

Esto no es una broma