Transitar

TRANSITAR

El verbo transitar viene del latín transitare, frecuentativo formado a partir del nombre de acción transitus (tránsito) del verbo transire (ir de un lado a otro, atravesar) compuesto por trans- (de un lado a otro) y el verbo ire (ir).

Otras palabras formadas con trans– incluyen transeúnte, transgénico, transgredir, transliteración, traspontín, tranvía. Este prefijo latino viene de la raíz indoeuropea *terə-2 (cruzar, pasar por), que nos dio avatar a través del sánscrito.

De ire tenemos: ambiente, andar, comicios, inicio, pretérito, sedición, etc. El verbo latino ire se asocia con la raíz indoeuropea *ei– (conducir), que estaría presente en el griego εἶμι (eimi = yo camino) y de ahí la palabra ion.

Me da bastante por saco cuando una web se empeña en impedir que se pueda usar el botón derecho para, por ejemplo, seleccionar texto de la misma. Como si pudieran poner verjas al campo. Y es que, si me dejan ver si página, puedo, sin ir más lejos, descargarme la misma e incluso modificar el código HTML que me impide hacerlo, o, más sencillamente, obtener directamente desde el código fuente la información que preciso.

Tan sólo lo ponen un poco más complicado, pero no es evitable. Salvo que lo conviertan todo en una imagen, por ejemplo, lo que acabaría siendo absurdo e insostenible. Alguna vez se tendrá que hablar con seriedad de la manera en la que compartir el conocimiento en algo tan inabarcable e ingobernable, aunque se empeñen, como es Internet.

Lo siento por quienes pretendan vivir como si nadie supiese nada… pero no es así.

Palimpsesto: ente

En otra de las manipulaciones del diccionario, esta vez provocada por la combinación de palabras que podríamos denominar haiku experimental o haiku concreto:

Impotente
potente
silente ente

Me vino a la «mente» el hacer una serie de poemas cuyas todas palabras terminasen en «ente», pero quizá resulta algo pesado. Ya veré si continúo el proyecto, aunque es poco probable.

De momento, me atrajo la idea de juguetear con el diccionario y buscar todas aquellas palabras que contuviesen la palabra ente al final de las mismas, sin contener (al final de las mismas) la palabra mente. Son, lo que podríamos denominar, entes sin mente.

Para ello, valiéndome del diccionario en modo texto sin repeticiones que tengo en formato texto plano, compuse el siguiente programa o pedacito de código que creaba el fichero entenomente.txt del que poder extraer la capa segunda del palimpsesto que presento en esta ocasión.

#
# ente.sh
#!/bin/bash
# Recogemos todas las palabras del diccionario sin repeticiones
# terminadas en "ENTE" que no terminen en "MENTE"
# para descartar todas esas formas adverbiales fáciles
# aunque queda excluida, por error, la palabra mente.
grep "ente$" ../diccionariosinrepes.txt|grep -v "mente$" > entenomente.txt
# Comando para sustituir el final de línea por ", "
# El siguiente sed modifica 'miento' por '<b>miento</b>'
sed ':a;N;$!ba;s/\n/\, /g' entenomente.txt > entenomentelinea.txt
sed 's/ente/<b>ente<\/b>/g' entenomentelinea.txt > entenomentehtml.txt

Generó la siguiente salida, con resaltados para aprovechar ese entenomentehtml.txt:

absente, absorbente, abstergente, abstinente, accidente, acescente, acidorresistente, acrescente, acudiente, adherente, adoleciente, adolescente, adquirente, adquiriente, adsorbente, adstringente, adyacente, aferente, afluente, afluyente, aguardiente, alburente, algente, aliciente, altilocuente, ambiente, ambivalente, antecedente, antepresente, antiadherente, anuente, aparente, apetente, aplaciente, aprendiente, aquiescente, arborescente, ardiente, argente, arguyente, armipotente, ascendente, ascendiente, astringente, atinente, atingente, atrayente, ausente, autocomplaciente, autosuficiente, balbuciente, barbiponiente, barbipungente, barbipuniente, batiente, benevolente, bidente, bienhaciente, bienoliente, bioluminiscente, birrefringente, bivalente, bullente, cadente, calamo currente, caliente, candente, capelardente, carente, caridoliente, casateniente, caulescente, causahabiente, cecuciente, cedente, ciente, circunferente, circunyacente, ciudente, clarividente, coagente, coalescente, cociente, codelincuente, coeficiente, coexistente, cognoscente, coherente, coincidente, combatiente, comburente, comitente, compaciente, compareciente, comparente, competente, complaciente, componente, concedente, concerniente, concluyente, concupiscente, concurrente, condecente, condescendiente, conducente, conficiente, confidente, confitente, confluente, confluyente, connivente, consciente, consecuente, consiguiente, consintiente, consistente, constituyente, constringente, contendiente, continente, contingente, contracorriente, contradurmiente, contrainsurgente, contrapariente, contraproducente, contrayente, contribuyente, contundente, convaleciente, conveniente, convergente, convincente, conviviente, correferente, corregente, correspondiente, corriente, corroyente, corrumpente, cortacorriente, cotangente, covalente, creciente, creyente, crujiente, cuentahabiente, curtiente, dasquicerente, decadente, decente, deciente, decreciente, decumbente, decurrente, deferente, deficiente, dehisciente, delicuescente, delincuente, demulcente, dente, Deo volente, dependente, deponente, derechohabiente, descendente, descendiente, desobediente, despediente, despidiente, desplaciente, detente, detergente, diapente, dicente, diciente, diente, diferente, difidente, difluente, difrangente, diligente, diluente, diluyente, dimitente, dirigente, discente, disidente, disolvente, displicente, divalente, divergente, docente, doliente, dormiente, drogodependiente, durmiente, eferente, efervescente, eficiente, eflorescente, efluente, electroluminiscente, elocuente, emergente, eminente, emoliente, empeciente, emulgente, encontinente, encreyente, enmiente, ente, –ente, entente, entrepuente, envolvente, equipolente, equipotente, equivalente, erubescente, escarbadiente, esciente, escribiente, eseyente, espinescente, esplendente, estridente, estupefaciente, evanescente, evidente, excedente, excelente, excipiente, excluyente, exconvatiente, exigente, existente, expediente, exponente, farmacodependiente, fehaciente, fendiente, ferviente, floreciente, fluente, fluorescente, fluyente, fosforescente, fotoresistente, frangente, frecuente, frente, frigente, fringalente, fuente, fulgente, fundente, furente, furiente, gallipuente, gente, gimiente, graciadiosente, gradiente, grandilocuente, gruñente, habiente, haciente, hendiente, hiriente, hocente, idempotente, -iente, ignipotente, impaciente, impediente, impelente, impenitente, impertinente, imponente, impotente, improcedente, impropiamiente, imprudente, impudente, inapetente, inasistente, incandescente, incidente, inciente, incipiente, incluyente, incoherente, incompetente, inconducente, inconfidente, incongruente, inconsciente, inconsecuente, inconsiguiente, inconsistente, incontinente, inconveniente, indecente, indeficiente, indehiscente, independente, independiente, indiferente, indigente, indolente, indulgente, ineficiente, inexistente, infidente, influente, influyente, infrecuente, ingente, ingrediente, inherente, inmanente, inminente, inmunodeficiente, innocente, inobediente, inocente, insipiente, insistente, insolente, insolvente, instridente, insubsistente, insuficiente, insulinodependiente, insurgente, inteligente, intercadente, intercurrente, interdependiente, intermitente, interviniente, interyacente, intransigente, intrascendente, intumescente, invidente, iridiscente, irreverente, jurisprudente, jusente, lactescente, latente, laurente, lente, levente, luciente, lugarteniente, luminiscente, magnificente, maldiciente, maledicente, malevolente, maloliente, malqueriente, malviviente, manteniente, mantiniente, marcescente, medioambiente, miente, minicomponente, moliciente, monovalente, mordente, mordiente, moviente, munificente, naciente, negligente, nepente, nesciente, nocente, nutriente, obediente, obsecuente, obsolescente, obstruyente, occidente, ocurrente, oferente, oliente, omnipotente, omnipresente, omnisapiente, omnisciente, opalescente, oponente, oriente, oyente, paciente, paradocente, parapente, parturiente, patente, pendiente, pentavalente, percipiente, percuciente, percutiente, perficiente, permanente, persistente, perteneciente, pertinente, pestilente, placiente, plurivalente, poderhabiente, polivalente, ponente, poniente, potente, precedente, predisponente, preeminente, preexistente, preferente, prefulgente, premoriente, prepotente, presciente, presente, prevaleciente, prevalente, previdente, procedente, procurrente, proficiente, prominente, promitente, propelente, proponente, providente, prudente, pubescente, pudiente, puente, pungente, putrescente, quiescente, radiofuente, radioluminiscente, radioyente, rayente, reciente, recipiente, reconstituyente, recurrente, redolente, redoliente, referente, refringente, refulgente, reincidente, relente, reluciente, remanente, reminiscente, remitente, renitente, renuente, repelente, repente, repitente, repitiente, requirente, residente, resiliente, resistente, resolvente, resolviente, resplandeciente, resplendente, restringente, reticente, retrayente, reverente, rigente, rompiente, rubefaciente, rubescente, rusiente, saliente, sapiente, sargente, sedente, sedicente, sediente, semideponente, semiinconsciente, semitransparente, semoviente, sempervirente, senescente, serpiente, siguiente, silente, simiente, sismorresistente, sobrediente, sobreviviente, solvente, sonriente, sorprendente, subafluente, subconsciente, subcontinente, subiente, subintendente, subsecuente, subseyente, subsiguiente, subsistente, subteniente, subyacente, suficiente, sugerente, supereminente, superviviente, suplente, suprayacente, talente, tangente, tarjetahabiente, televidente, tendiente, termorresistente, terrateniente, tetravalente, tomacorriente, torrente, totipotente, transferente, transigente, transmitente, transparente, trasluciente, trente, tridente, triente, trivalente, tumescente, tundente, turgente, unidocente, urente, urgente, -valente, valiente, vanilocuente, vertiente, vicegerente, Vicente, vidente, vigente, viniente, viripotente, viviente, yacente, yaciente, yente

Respuestas o preguntas

Mi smartphone me pregunta si quiero respuestas antes de preguntar. Demasiado smart, pero me conoce poco: me apasionan las preguntas y no demasiado las respuestas.

Por supuesto, lo que ha hecho para ofrecerme ese «servicio» ha sido formular una pregunta ¿Quieres respuestas antes de que preguntes?, lo que no deja de resultar parcialmente paradójico e incluso contradictorio: ¿Por qué no ha respondido por mí y me ha dicho, así, directamente: ¡Quieres respuestas antes de preguntar!?

¿En qué momento nos sugerirá vivir por nosotros?

Ayer hice mi primer PING a IPv6

Parece mentira pero a estas alturas, después de décadas viviendo el desplegar del mundo IP aún me siento un inútil integral de cuando en cuando, un newbe de lo peorcito.

Ayer parece ser que actualizó mi router al protocolo IPv6 y el programa que tenía para acceder remotamente ya no me sirve y me tocará volver a programarlo. Curiosamente o por desgracia, ha sido justo cuando estuve a punto de programar un script que sincronizara carpetas del PC de casa, tras el nuevo router-IPv6 con el PC de mi estudio con un estupendo IPv4 (aunque también asigna direcciones IPv6).

Para hacer una mierdecilla de prueba, he hecho PING a mi propia interfaz y resulta que hay que especificarla. Bufff… cada día es más complejo. Buscando acá y allá encontré cómo hacerlo, pero la verdad es que menos mal que adquirí un plan Mega para solucionar mi ubicuidad, porque si lo hubiese hecho de otra forma, ahora no funcionaría.

wlx98ded0071b50 Link encap:Ethernet direcciónHW 98:de:d0:07:1b:50
Direc. inet:192.168.1.36 Difus.:192.168.1.255 Másc:255.255.255.0
Dirección inet6: fe80::c52d:5b6e:2f9d:c2d7/64 Alcance:Enlace
ACTIVO DIFUSIÓN FUNCIONANDO MULTICAST MTU:1500 Métrica:1
Paquetes RX:5271 errores:0 perdidos:0 overruns:0 frame:0
Paquetes TX:7171 errores:0 perdidos:0 overruns:0 carrier:0
colisiones:0 long.colaTX:1000
Bytes RX:623168 (623.1 KB) TX bytes:873532 (873.5 KB)

giusseppe@estudioclave53 ~ $ ping6 fe80::c52d:5b6e:2f9d:c2d7%wlx98ded0071b50
PING fe80::c52d:5b6e:2f9d:c2d7%wlx98ded0071b50(fe80::c52d:5b6e:2f9d:c2d7) 56 data bytes
64 bytes from fe80::c52d:5b6e:2f9d:c2d7: icmp_seq=1 ttl=64 time=0.025 ms
64 bytes from fe80::c52d:5b6e:2f9d:c2d7: icmp_seq=2 ttl=64 time=0.029 ms
64 bytes from fe80::c52d:5b6e:2f9d:c2d7: icmp_seq=3 ttl=64 time=0.050 ms
64 bytes from fe80::c52d:5b6e:2f9d:c2d7: icmp_seq=4 ttl=64 time=0.043 ms
^C
--- fe80::c52d:5b6e:2f9d:c2d7%wlx98ded0071b50 ping statistics ---
4 packets transmitted, 4 received, 0% packet loss, time 2998ms
rtt min/avg/max/mdev = 0.025/0.036/0.050/0.012 ms

Una foto «estilizada» que ha decidido regalarme Google

A partir de las fotografías de nuestras vacaciones AsturGalaicas subidas a un álbum de Google (lo que antes fueron los de Picasa), resulta que Google ha tenido a bien proponerme esta pequeña edición automática (no creo que haya una persona detrás de cada foto que cada humano sube a la famosa plataforma) de una imagen más bien anodina. Y oye, reconozco que queda mejor en blanco y negro.

Y aquí se puede ver el original del que procede:

https://photos.app.goo.gl/Y0j6alFiCXSD6bgd2

Una curiosa aplicación para viajar en el FEVE

Hemos estado realizando un viaje de vacaciones en el maravilloso e inolvidable FEVE (Ferrocarril Español de Vía Estrecha) desde Gijón a Ferrol, haciendo una serie de paradas en diversos pueblos de la costa occidental asturiana y en las Rías Altas gallegas, en concreto, en O’Barqueiro, pueblo más oriental de la provincia de Coruña.

Durante ese recorrido, nos ha sido muy útil la sencilla app creada para el FEVE que nos ofrecía los recorridos, los horarios, las próximas llegadas a una estación determinada. En resumen, pocas cosas, pero las suficientes para lo que requeríamos.

Por lo demás, esta forma de viaje, pausada, lenta, ineficaz, es más que probable que termine sus días más pronto que tarde, pues resulta demasiado costosa de mantener cuando el uso del vehículo privado (coche) está tan extendido, además de haber una red importante paralela de autobuses, sobre todo en torno a Luarca (fue ahí donde descubrí el significado de ALSA: Autobuses de LUARCA Sociedad Anónima).

La autopista A8 paralela al litoral cantábrico ha reducido sustancialmente los tiempos de desplazamiento entre las provincias nórdicas, haciendo del FEVE un medio de transporte destinado, en el mejor de los casos, a turistas sin prisas, de los que cada vez hay menos en esta vorágine de viajes plusmarquistas.

Hasta Pravia (desde Gijón/Oviedo) el tráfico de trenes es fluido y hace las veces de tren de cercanías en torno al triángulo urbano asturiano (Gijón-Avilés-Oviedo) conectando muy cómodamente la zona central del principado, sin embargo, a partir de Cudillero, especialmente, la frecuencia de los mismos se reduce hasta el mínimo de 2 trenes diarios, lo que además de la lentitud lo convierte en un medio de transporte poco práctico.

Una vez en Galicia, los trenes aumentan su frecuencia hasta 4 diarios, lo que no es mucho mejor, pero sirve para turistas y algún viajero ocasional carente de coche (si es que queda alguien así).

En nuestro caso, esta aplicación y nuestra enorme disponibilidad nos han sido de enorme ayuda y agradezco a los creadores de la misma su trabajo. ¿Es de RENFE?

Nos gusta andar

Un paseo por Gijón, sin salir de una ruta minúscula, nos llevó unas dos horas y ni más ni menos que una decena de kilómetros.

¿Cuántos kilómetros se pueden hacer en una celda de 3×4?

Qué curiosa locura esta del dejar que la tecnología nos dé tanta información al dar tanta información de manera completamente gratuita a una empresa como G. Inc. que luego sabrá de nosotros más que nosotros mismos.

Mi obsesión con la sincronización me tiene inmóvil

No sé qué disco principal utilizar ahora que estoy desdoblado en dos, con dos ordenadores simultáneos en los que trabajar. Resultaría una tontería si no fuese un maniático de los backups y las sincronizaciones automatizables.

En mi caso, hasta hace unas semanas, teniendo tan solo un espacio principal, un ordenador de torre con USB 3.0, tenía mi carpeta principal (lo que a partir de ahora puedo llamar la matriz) en un disco externo (GSPDISK) que sincronizaba «hacia» la torre, en concreto sobre las carpetas copia de esta matriz en dos discos duros internos (un SSD y uno convencional).

Además, hacía una tercera copia semanalmente (syncronizator mediante) en el disco duro interno de un PC adyacente.

Por último, casi la totalidad de la carpeta interna del disco SSD forma parte de mi almacenamiento en la nube por parte de MEGA, que da más capacidad de disco sin tener que adquirir un plan de pagos mensual (aunque me temo que esta será la mejor de las soluciones futuras). Para que fuese la totalidad de la misma, los generosos 50 Gb gratuitos serían insuficientes, así que ahora mismo, sí, ahora mismito, mientras tecleaba esta frase, he decidido dejarme de miserias y adquirir el más modesto de los planes de pago que hay disponibles que es de 50€/año por 200 Gb.

Esta acción ha interrumpido el discurso «simplifica la cuestión», pues ahora puedo tener 2 carpetas simultáneamente sincronizadas con la carpeta de la nube de modo que puedo considerar que ambas son MATRICES.

Necesitaba salir de la inmovilidad y puede que unos 4€/mes no sean motivo para no hacerlo. Espero que no se queden pequeños en breve esos 200 Gb contratados.

SPAM y paso de dios.

Me ha llegado el presente email que he tenido que leer un par de veces (la alergia me aletarga) para darme cuenta de que no era más que SPAM.

Buen día
¿Cómo te va hoy espero que estés bien, mi nombre es Silva, vi tu perfil en facebook, es muy tranquilo interesante para mí, así que decidí contactar con usted. Le gustará que me escriba aquí en mi correo electrónico (silvaabraham34@hotmail.com) porque tengo algo importante que decir que espero oír de usted tan pronto como usted recibe mi mensaje gracias y Dios te bendiga tenga un buen día

Tu nuevo amigo
Silva

¿Qué me ha hecho saberlo?

En primer lugar, la dirección de correo de la persona que presuntamente me escribía es:
Silva Abraham <silvaabraham03@hotmail.com>

Sin embargo, pide que la escriba a la dirección silvaabraham34@hotmail.com

En segundo lugar, la pregunta del comienzo no tiene un final de interrogación, lo que sugiere que no le importa verdaderamente saber cómo me va hoy.

En tercer lugar, me dice que se llama Silvia, lo que resulta un atractivo nombre que podría hacerme inclinarme a continuar leyendo y decidir contactar a esa dirección de correo (a alguna de las dos).

En cuarto lugar, si vio mi perfil en Facebook, ¿por qué no me agregó como amigo o contactó por esa vía? Sospechoso. Aún más que diga que es muy tranquilo y que ello le llevó a contactar.

Quinto lugar, si tiene algo importante que decirme… ¿Por qué no me lo dice? Está claro que quiere que la escriba para que me lo cuente, pero por muy importante que pueda parecer, puedo estar sin saberlo como hasta ahora lo he estado. Así que me temo que ignoraré la proposición.

Sexto lugar, el desorden en los signos de puntuación parece una falta de humanidad no por ir contra las normas sino más bien por no dominarlas como si el lenguaje natural le fuese difícil, por decirlo así.

Por último, pero ¿por qué mencionar a Dios en esta última frase? Dios te bendiga. Esto es ya el remate: a un ateo no se le conquista de esta manera… pero parece ser indicativo, por esta última frase, que hay más creyentes que ateos, definitivamente, pues es una manera de atraer al lector (al mayor número posible de ellos). También podría ser sintomático de que aquellos que son creyentes pueden, a su vez, ser tan ingenuos como para no haberse dado cuenta de los demás indicios. Por otro lado, esta explicación también tiene sentido, si pensamos que siguen necesitando explicaciones inverosímiles para aquello que no conocen.

Esto no es una broma