Burlando restricciones…

Me gusta sentirme casi un hacker por hacer algo tan básico como explorar el código de una página web que visito y de la que no puedo hacerme con algún contenido, como por ejemplo esta fotografía que se usaba como «background» en un carrusel de imágenes y que aparentemente no podía descargarse.

Para ello la acción es tan simple como pinchar con el botón derecho sobre cualquier parte y elegir la opción «Inspeccionar» para ver el código fuente o un cachito específico del mismo.

A partir de ahí, encontrar el enlace a la imagen, en este caso:
https://laterrazadelsantodomingo.es/sites/default/files/styles/background_home/public/sd-255_1.jpg
y llevárselo a una pestaña nueva del navegador en cuestión.

Y, como dice mi hermana, pues ya estaría. 🙂

«Phising» cada vez más peligroso

Constantemente llegan mensajes, correos electrónicos, llamadas… que loo único que pretenden es que «piquemos» como los pececitos que somos, pero es que cada día es menos obvio que eso en lo que vamos a picar es un anzuelo mortífero.

Es muy complicado evitarlo. Mucho más que los antiguos ataques de «Troyanos» que con evitar descargarlos se resolvía. Amén de que a quienes usamos Linux no nos afectaba generalmente pues no eran ejecutables en nuestros sistemas operativos.

Sin embargo, ataques a los navegadores son terribles porque cada día tenemos más información online y menos en los PC. Es difícil evitarlos sin perder usabilidad diaria en multitud de sitios.

Hoy ha sido este mensaje y estaba claro que era un ataque pues intentaba dirigirme a una web que no tenía nada que ver con la Agencia Tributaria, además de estar dirigido a poesia@clave53.org, que es una dirección que no uso en absoluto para darle a ningún organismo oficial.

Pero pasar sobre el enlace y mostrar la URL sin pincharlo y ser dirigido a ella es algo que habría que enseñar, directamente, en el Telediario cada día o en el colegio e institutos.

Van a ser un aluvión de desdichas los tiempos venideros.

Sé que puede ser oportunidad de negocio (seguridad informática), pero a pesar de mi background, no es algo que me parezca sencillo ofrecer ni me apetezca cobrar. Pero…

¿Cómo funcionará en HTML un «sup» dentro de un «sup»?

Quiero probar una absoluta tontería probando cómo funciona elevar un número a otro, y el resultado a un tercero, pero todo en HTML con las etiquetas básicas «sup»

XXX

Seguramente me decepcionará porque no creo que esté pensado para esto, pero lo voy a publicar sea lo que sea… Sin hacer, ni siquiera, una prueba previa ni, por supuesto, pedirle a una IA que lo haga por mí. ¡Qué aburrido lo de las inteligencias artificiales!

y rizando el rizo…

2222

Pérdida de tiempo manifiesta

Llega el periodo en el que tengo alergia y empiezo a demorarme en cualquier actividad con las mayores tonterías del mundo.

El lunes, por ejemplo, me llegó un correo electrónico de una mujer llamada Nuria que ofrecía sus servicios como traductora editorial o como correctora.

Le contesté agradeciédoselo pero diciéndole que no estaba, ahora mismo, interesado en sus servicios.

No obstante, al responder observé que su dirección de correo electrónico era nudu @ nudu.es lo que me llamó la atención porque no es frecuente encontrar nombres de dominio de segundo nivel de 4 letras a disposición de una persona y no de un conglomerado más o menos grande de personas organizadas en algún contubernio al que en ocasiones llamamos empresa, organización, administración, corporación…

Así que no pude sustraerme a la curiosidad de acceder a la web www.nudu.es, pero mi decepción comenzó a crecer pues, aparte de no aparecer en SSL, carecía de contenido en absoluto, ni siquiera un mísero «Hola Mundo!» y por perder tiempo, (¿cómo explicarlo si no?) decidí consultar el viejo nic.es que ahora dirige a dominios.es, dependiente de red.es.

Y ahí pude ver que, efectivamente, el dominio sigue siendo suyo, pero parece que está a punto de caducar (este agosto) y no pinta que tenga muchas ganas de renovarlo, teniendo en cuenta la ausencia de contenido en la web.

Pero quién sabe.

Lo que sí sé es que esto es algo a lo que llamo claramente pérdida de tiempo manifiesta, con excusa o sin excusa por la alergia galopante.

AI o IA

AI o IA
Artificial Inteligence o Inteligencia Artificial
Arco Iris o Iris Arc
Ambivalent Ideas o Ideas Ambivalentes
Aeropuerto Internacional o International Airport
An Impasse o Impaciencia Aerofágica

No sé qué más puede haber
en este
quejido ai, ai, ai aiiii… (¿canta y no llores?)
que me importa poco
o nada
quizá porque no veo demasiado interés
en tanta inteligencia
artificial
sin vocación por desarrollar la natural.

Pero no es algo nuevo
ni de generación Z
ni de generación Y
ni de generación X
ni degeneración.

Las siguientes y venideras
generaciones
afrontarán un mundo
en el que ya no existiré
o seré un remanente
de un tiempo pasado
que no por ello será mejor.

Vivo en un mundo que ya no existe
y lo sé desde hace tiempo.
Hace tiempo que no es mi mundo
o quizá
(y es un «quizá» bien grande)
nunca lo fue.

Y mientras tanto…

Problemas en el paraíso

Llevo más de una semana sin blog…
Esto es solo una prueba para ver si funciona.

Escribir en este diario se ha convertido en una especie de necesidad, de esa que habla Rilke en sus cartas a un joven poeta…

Pasar a depender de redes sociales para difundir mis «importantes» aportes poéticos o prosaicos a la humanidad es ridículo e innecesario cuando se tiene este lugar casi privado en el que hacerlo.

Mogrify

Algunos de los comandos que he utilizado recientemente para modificar el tamaño de infinidad de archivos jpg sin necesidad, ni siquiera, de editarlos con GIMP.


giusseppe@estudio53:/tmp/ultimas$ grep mogrify ~/.bash_history
 
mogrify -resize 50% *
find . -type f -size +1000k -exec mogrify -resize 25% {} \;
mogrify -crop 729x729 *
mogrify -crop 1000x1000 deformaciones.jpg 
find . -type f -size +1000k -exec mogrify -resize 25% {} \;
mogrify -resize 1000 *.marco.jpg
mogrify -crop 2424x1650 *
mogrify -crop 2424x1635+0+1871 *
mogrify -bordercolor black -border 290x675 *-0.jpg
mogrify -crop 2424x1630+0+5 *
mogrify -bordercolor black -border 290x685 *.jpg
mogrify -rotate -90 *.jpg
mogrify -resize 25% *.jpg
mogrify -density 72 *.jpg

 

Estoy francamente encantado con el comando mogrify, del paquete ImageMagic que tengo instalado en mi ordenador Linux:

ImageMagick® is a free, open-source software suite, used for editing and manipulating digital images. It can be used to create, edit, compose, or convert bitmap images, and supports a wide range of file formats, including JPEG, PNG, GIF, TIFF, and PDF.

Pánico amarillo

No sé si el miedo tiene color
pero cuando se han caído todos los servidores
de wordpress que administro
simultáneamente
he entrado en color amarillo
hasta casi verde
de bilis
de enfado
por impotencia.

Nunca he querido depender
de una maldita base de datos
que no comprendo
para tener una página web
aunque entienda los beneficios
que aporta
como este diario absurdo
que poco a poco ocupa
más y más
espacio
en el ciberespacio
y en algún lugar físico
que no quiero conocer
ni ser demasiado consciente de su existencia
pues la culpabilidad
por el calentamiento global
incrementado por ese consumo despedido
de energía para mantener equipos electrónicos
que guarden esta tontería
que a nadie
verdaderamente
parece importarle.

Hace años ya
que mi web es una y trina
y dos de las personas de la misma
son bases de datos
para este diario
y para una galería de fotografías
que permita prescindir
de empresas a las que darles mis datos
o donde depositar una confianza
que no se han ganado.

Confío
arriesgándome
en una sola empresa
que no es que sea especialmente fiable
sino que me evita
tener que montar
mi propio servidor
y mantenerlo
con las consecuentes
dificultadas
y aumento de precios
por IP dedicada
y gastos eléctricos
por ordenadores disponibles 24×7.

Y cuando
como hoy
me siento
impotente
ante la dificultad
de resolver esta locura
de vida

soy consciente
de mi vanidad
de mi minudencia
de mi insignificancia
de mi inconsciencia.

Los reel y esas cosas…

Me encanta este «reel» que han publicado en su cuenta de Instagram mis queridos amigos Beatriz Pagés y Toni Cárdenas, de Carromato Audiovisual

Fue un verdadero placer hacer la I Feria del Libro de Edita Clave 53 en ese lugar tan maravilloso y rodeado de gente a quien quiero tanto.

He conseguido descargarlo en mi móvil y tenerlo publicado en este diario para poder volver a verlo cuando Meta haya quebrado, que lo hará más tarde o más temprano. 😉

Problemas de arranque de mi ordenador

El ordenador de mi estudio me ha dado problemas desde que lo compré, por Amazon (craso error), por ahorrar algo de tiempo y de dinero. Sí, es ya un PC algo antiguo (i7 con 16Gb RAM DDR3), pero es que desde que lo adquirí fue inestable y difícil de actualizar su hardware, cosa que siempre hago pues los computadores suelen durarme bastante tiempo, especialmente desde que me pasé definitivamente y en exclusiva a Linux.

Una vez que arranca el sistema operativo, funciona bien, aunque no es para tirar cohetes, pero recuerdo que pensé que era una oportunidad comprarlo por unos 650€ hace como unos 7 años y pensando en cambiarlo a los 5 años. Ya llevamos 2 años de prórroga y empieza a notarse mucho.

El de casa, no obstante, tiene unos cuatro años más (un i3 con 8Gb RAM DDR3) y funciona mucho mejor, hasta el punto de pensar en hacer el cambio y traerlo al estudio… pero es una solución que no soluciona nada.

Por supuesto ambos han pasado por épocas de «intervenciones quirúrgicas» para aumentar su rendimiento, principalmente mediante discos SSD, así como algunas tarjetas extra PCIe para conectar algunas otras cosas, ya fueran añadir puertos USB o ethernet. Pero ya no merece la pena nuevas inversiones que siguen haciéndome tener un par de equipos que no acaban de estar bien.

Tengo que ir mentalizándome (esta pequeña confesión en el diario forma parte de ello) de que tengo que adquirir un nuevo PC, pero esta vez volveré a hacerlo mediante una compra en una tienda pequeña, personalizando en la medida de lo posible los componentes del mismo pensando en que tiene que durarme otros 10 años…

Esto no es una broma