De vacaciones

Escribir este diario es un trabajo y me voy de vacaciones.

Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie esta relación histórica de lo que ha ido sucediendo por días, o día por día es una obra, resultado de la actividad humana y me voy de descanso temporal de una actividad habitual, principalmente del trabajo remunerado o de los estudios.

Despidiéndome con un texto de literatura definicional oulipiana.

escribir. (Del lat. scrib?re). 1. tr. Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie. 2. tr. Componer libros, discursos, etc. U. t. c. intr. 3. tr. Comunicar a alguien por escrito algo. U. t. c. intr. 4. tr. Trazar las notas y demás signos de la música. 5. prnl. Inscribirse en una lista de nombres para un fin. 6. prnl. Alistarse en algún cuerpo, como en la milicia, en una comunidad, congregación, etc. ¶ MORF. part. irreg. escrito. ~ muy tirado, o ~ tirado. 1. locs. verbs. escribir muy deprisa. no ~se algo. 1. loc. verb. U. para denotar gran encarecimiento. No se escribe lo rico que es.

diario, ria. (Del lat. diar?um). 1. adj. Correspondiente a todos los días. Salario diario. Comida diaria. 2. m. Relación histórica de lo que ha ido sucediendo por días, o día por día. 3. m. Periódico que se publica todos los días. 4. m. Valor o gasto correspondiente a lo que hace falta para mantener la casa en un día, y lo que se gasta y come cada día. 5. m. Com. libro diario. diario de máquinas. 1. m. Aquel donde los maquinistas, a bordo de los buques, registran cuanto dato conviene al funcionamiento de las máquinas y al consumo de combustibles y lubrificantes. diario de navegación. 1. m. El personal y obligatorio que llevan a bordo en la mar los oficiales de marina, donde registran los datos náuticos, meteorológicos, acaecimientos, etc., que constan en el cuaderno de bitácora. diario de operaciones. 1. m. El colectivo de las unidades armadas y de los buques de guerra, donde se registran las operaciones en que toman parte y sus vicisitudes más importantes. a diario. 1. loc. adv. Todos los días, cada día. de diario. 1. loc. adv. a diario. 2. loc. adj. Dicho de un vestido: Que se usa ordinariamente, por oposición al de gala.

trabajo. 1. m. Acción y efecto de trabajar. 2. m. Ocupación retribuida. 3. m. obra (? cosa producida por un agente). 4. m. Obra, resultado de la actividad humana. 5. m. Operación de la máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea para algún fin. 6. m. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital. 7. m. Lugar donde se trabaja. Vivo muy lejos de mi trabajo. 8. m. Dificultad, impedimento o perjuicio. 9. m. Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz. U. m. en pl. 10. m. Mec. Producto de la fuerza por el camino que recorre su punto de aplicación y por el coseno del ángulo que forma la una con el otro. 11. m. coloq. Cuba, Ur. y Ven. Preparación por medio de poderes sobrenaturales de una persona para protegerla o para perjudicarla, y de una cosa para usarla como amuleto. 12. m. pl. Estrechez, miseria y pobreza o necesidad con que se pasa la vida. ~ de zapa. 1. m. El que se hace oculta y solapadamente para conseguir algún fin. ~s forzados, o ~s forzosos. 1. m. pl. Aquellos en que se ocupa por obligación el presidiario como parte de la pena de su delito. 2. m. pl. Ocupación o trabajo ineludible que se hace a disgusto. ~ temporero. 1. m. P. Rico. Empleo parcial. tomarse alguien el ~ de algo. 1. loc. verb. tomarse la molestia. Le agradezco que se haya tomado el trabajo de venir a visitarme. ~ le, o te, mando. 1. exprs. U. para dar a entender que es muy difícil aquello que se trata de ejecutar o alcanzar.

vacación. (Del lat. vacat?o, -?nis). 1. f. Descanso temporal de una actividad habitual, principalmente del trabajo remunerado o de los estudios. U. m. en pl. 2. f. Tiempo que dura la cesación del trabajo. U. m. en pl. 3. f. p. us. Acción de vacar (? quedar un empleo o cargo sin persona que lo desempeñe). 4. f. p. us. Cargo o dignidad que está vacante.

El molino muele trigo

Adoro la escritura definicional Oulipiana. He aquí un ejemplo realizado ayer por la noche en en taller.

La máquina para moler frota hasta reducir a trozos o polvo la planta herbácea de cuyo grano se obtiene la harina.

El conjunto de mecanismos combinados para transformar una forma de energía o para facilitar la realización de un trabajo para frotar hasta reducir a trozos o polvo algo pasa con fuerza una cosa sobre otra hasta disminuir el tamaño a la parte o porción de una cosa separada del todo o acto sexual la parte inferior del pie, en contacto con el suelo las plantas endebles, no leñosas, cuyas partes aéreas mueren después de fructificar y de cuyo pequeño bulto en la piel se produce o saca el polvo resultante de moler el trigo u otras semillas.

Lo más maravilloso, desde mi punto de vista, es cuando se encuentran estos bucles, como el que presento, en el que termina incluyéndose en la definición algo que estaba al comienzo. Es decir, vuelvo a moler el trigo que estaba en el origen, de modo que se descubre la infinitud diría que fractal del texto.

Contrabandistas

Con carácter contradictorio concurrieron cuatro contrabandistas.
Cuando comprendieron con criterio cómo cabía caer contra corriente,
capitularon con cautela.
Casi cabría comentar
cinco cosas contiguas.
Como corrieron cabreados,
corrieron con cinco caminos contrarios:
con cañones
con cojones
con corazones
con calcetines
con cabeza…
Corrieron con crisis
contradictorias.
Corrieron.

Inocuo

El ventero viene con fuerte
olor por el perfil de mi frente.
Son quince soles con flor
de fuego que mueren
en mi humilde ser.
No puedo, ni oculto, un misérrimo
sentimiento de dolor
por el infinito sudor
de mis dedos.
El pobre ventero no cubre
mis mínimos
térmicos
y me
muero porque no respiro.

Son como yo

Todos nosotros somos como locos
otros, como yo, no lo somos.

Sólo vosotros, los locos
con ojos rojos
con hombros rotos
con codos cortos,
vosotros
como nosotros,
como yo
con colon color ojo
con otro dolor doloroso
orto con dolor
orto roto
todo todo dolor
con dolor
con poco moco como bobo yo

solo otro modo
poco morfo
por otros como vosotros
por los locos solos
como yo.

semana


santa
antas
ntasa
tasan
asant

sanat
anats
natsa
atsan
tsana


satna
atnas
tnasa
nasat
asatn

snata
natas
atasn
tasna
asnat


asnta
sntaa
ntaas
taasn
aasnt

saatn
aatns
atnsa
tnsaa
nsaat


stnaa
tnaas
naast
aastn
astna

nasta
astan
stana
tanas
anast


tansa
ansat
nsata
satan
atans

saant
aants
antsa
ntsaa
tsaan


snaat
naats
aatsn
atsna
tsnaa

ansta
nstaa
staan
taans
aanst

Esto no es una broma