Crispación

Leo la información que tengo en FaceBook y solo encuentro crispación.
De un lado
de otro lado
todos parecen estar crispados
y todas parecen estar crispadas
y yo estoy crispado
o parezco estarlo
pero no lo estoy
hasta que leo la información que tengo en el entrecruce de muros de facebook
y me crispo
porque no hay otra manera de reaccionar
(y me digo que sí, que sí hay otra manera, al menos una más)
y nos contagiamos
crispándonos
que
por muy bella que sea la palabra
genera un malestar permanente
entre la impotencia, la frustración
y la ira.

No sé cómo escapar
y no sé si quiero escapar
así que no sé
si quiero hallar la forma de hacerlo
o sumergirme en una de esas sensaciones próximas
como la ira
por poner un ejemplo
y dejarme ir
irracionalmente
hacia alguna cristalera de
por poner un ejemplo
una sucursal de un banco
y lanzar algo con la intención de romperla
o dirigirme hacia la salida de algún organismo oficial
del que salga algún político
por poner un ejemplo
y escupirle a la cara
o al café, como propone un amigo,
para que sepa que puede ocurrirle
y viva con miedo
con el miedo que yo ya vivo
para contagiarle
contagiarle
crispación.

La crispación es una plaga
que está librándose de la población europea
como en su día lo hizo la peste
bubónica
(que no borbónica)
y no se ha encontrado
aún
cura
pero
por poner un ejemplo
la ira
no parece la mejor forma de enfrentarla.

¿Tengo algo interesante que decir hoy?

La verdad es que no.

Siempre hablamos de la verdad
como si no fuese
una verdad
una y no la.

Me sorprende la facilidad con que la gente (y recuerdo que yo soy gente) suele emplear la expresión
¿Quieres que te diga la verdad?
Como si habitualmente mintiesen, ocultasen la verdad.

O se refieren quizá a que suelen manejarse en verdades no únicas
no específicas
no dignas de llevar el artículo la
justo delante
como si se pudiesen decir, normalmente,
unas verdades distintas de la verdad
y en ocasiones especiales se usa la única
la verdad verdadera.

No se suele hablar de certeza
o de hechos ciertos
o de opiniones más o menos fundamentadas
(generalmente en otras opiniones más o menos autorizadas)
así que nos movemos en incertidumbres
(y aquí me encantaría citar a Heisemberg, pero no tengo tiempo)
en las que manejamos información más o menos
desconocida.

Para no asumirlo
hablamos de la verdad
como si eso no fuese de uso exclusivo de seres divinos
conocedores plenos
omniscientes, vaya,
y no humanos que se mueven
en un mundo más o menos modelizado
de acuerdo a hipótesis formuladas sobre lo medible
que no es ni más ni menos que un subconjunto
de lo observable
y este a su vez de una realidad
de la que no hemos demostrado su unicidad.

Verídico. Verosímil. Veraz. ¿Verdad?

¿La?

hablar delante de un espejo

ejercicio narcisista
o antinarcisista
que consiste
en hablar
diciendo nada
como en la celebérrima conferencia de mi admirado Cage
pero sin parar
hasta que algún acontecimiento
acontezca
como suelen hacer
los acontecimientos

es un ejercicio que me recuerda
que hay otro mundo al otro lado
de ese espejo que encierra una imagen
especular
que no espectacular
aunque seguramente tengan algo que ver
con ver
con mirar
con esperar
con espectar
con espectativar…
con espéculas
espúreas
que hipérboles
acuerdan
acatar
a
qatar
o
simetrías
oh
simetrías
que brilláis más allá de las estrellas
y me recordáis
lo poco
armónico
que soy
sin que eso sea óbice
(quería usar esa palabra)
para ser un ser como son los seres
por otra parte
un ser
servil
serpentino
seratoninante
sin
dominio
de mí
mismo

de ese
que está en el espejo
mejor
ni hablar.

Sacando Punta

No le acabé de sacar punta al lápiz ni a la acción el sábado pasado, cuando fui invitado a participar con una performance en la inauguración del lugar El Patio de Martín de los Heros.

Tenía pensada una acción mucho más dura, más básica, más simple, pero quería algo de participación del público para que me ayudaran a sacar punta a otros lápices. ¿Por qué?

No sé, quizá por aquello de no sentirme demasiado solo y quizá por resaltar que esa acción la podía hacer cualquiera.

Quise ver cómo funcionaba esa misma acción a distintos ritmos. Habría sido ideal tener cinco metrónomos, pero lo que tenemos más a mano son smartphones, así que esa misma mañana monté 5 archivos de audio usando audacity, para que funcionaran como tales. Por supuesto, ahí dejé volar mi numerología habitual, múltiplos del 3 que echaba de menos en toda esta acción, más allá de que hubiese, casualmente, 6 personas simultáneas sacando punta.

Por un momento, incluso pensé en comprar los lápices y sacapuntas que me hicieran falta hasta llegar a 27, pero no quise gastar dinero. Este objetivo acabó por imponerse. Por otro lado, no estaba muy seguro de que fuese a haber 27 asistentes…

La acción se desarrolló como había pensado, con mucha más dificultad de lo habitual, como suele ser habitual, por otro lado, porque sacar punta a un lápiz me es mucho más difícil de lo que esperaba. Se me rompió la punta varias veces, me hacía daño, no podía seguir con la mano y continué con la boca… un horror. Por momentos pensé si no era algo casi terapéutico, un poco catártico, sin pretenderlo, pero ahí estaba, con un lápiz que se me resistía como cuando hice las acciones del proyecto Silla – Deconstrucción, como si los objetos impusieran una resistencia a dejar de ser lo que son. Ahí estaba otra vez y no lo vi en ese momento. Hummm…

A continuación pongo el texto de la acción tal como la había pensado al principio…

Sacando Punta

Pensada para ser realizada en el Encuentro de Arte de Acción de El Patio de Martín de los Heros el sábado 27 de Octubre de 2012.

Con un lápiz sin punta, cilíndrico, y cinco sacapuntas de colores, pedir a 5 voluntarios que sostengan los mismos.

Ir de uno en uno sacando punta al lápiz con su ayuda, sin pensar en las posibles connotaciones sexuales de introducir un cilindro en un agujero que devora la punta del mismo, sin dejar de ser útil para lo que se ha pensado, para escribir.

Con lo mínimo que quede, escribir en una hoja grande (o en el suelo) una enorme Z.

sacar ~ a algo. 1. loc. verb. Aprovecharlo para fin distinto del que le corresponde. 2. loc. verb. coloq. Atribuirle malicia o significado que no tiene.

Dada esta acepción que la RAE concede a punta, puedo pensar en un fin distinto al de escribir, además de atribuirle un significado nuevo a ese lápiz.

Quizá, fabricar con él un colgante aujereando con una aguja enhebrada la goma que lleva añadida a la parte de atrás del mismo.

(RAE) Sacapuntas. 1. m. Instrumento para afilar los lápices.

(RAE) Sacar. (Quizá del gót. sakan, pleitear). 1. tr. Poner algo fuera del lugar donde estaba encerrado o contenido. 2. tr. Quitar, apartar a alguien o algo del sitio o condición en que se halla. Sacar al niño de la escuela. Sacar de un apuro. 3. tr. Aprender, averiguar, resolver algo por medio del estudio. Sacar la cuenta. 4. tr. Conocer, descubrir, hallar por señales e indicios. Sacar por el rastro. 5. tr. Hacer con fuerza o con maña que alguien diga o dé algo. 6. tr. Extraer de una cosa alguno de los principios o partes que la componen o constituyen. Sacar aceite de almendras. 7. tr. Elegir por sorteo o por pluralidad de votos. Sacar alcalde. 8. tr. Ganar por suerte algo. Sacar un premio de la lotería. 9. tr. Conseguir, lograr, obtener algo. 10. tr. Comprar algo, como un billete, una entrada, etc. 11. tr. Dicho de una persona, de un animal o de una cosa: Aventajar a otro u otra en lo que se expresa. 12. tr. Alargar, adelantar algo. Antonio saca el pecho cuando anda. 13. tr. Ensanchar o alargar una prenda de vestir. 14. tr. Exceptuar, excluir. 15. tr. Copiar o trasladar lo que está escrito. 16. tr. Hacer una fotografía o retrato. 17. tr. Mostrar, manifestar algo. 18. tr. Quitar algo que afea o perjudica. Sacar una mancha, una enfermedad. 19. tr. Citar, nombrar, traer al discurso o a la conversación. Los pedantes sacan todo cuanto saben, aunque no venga al caso. 20. tr. Ganar al juego. Sacar la polla, la puesta. 21. tr. Producir, criar, inventar, imitar algo. Sacar una máquina, una moda, una copia, un bordado, pollos. 22. tr. Desenvainar un arma. 23. tr. Hacer perder el conocimiento y el juicio. Esa pasión te saca DE ti. 24. tr. Librar a alguien de algo. Sacar DE cuidados, DE pobre. 25. tr. Dar a la pelota o al balón el impulso inicial, sea al comienzo del partido o en los lances en que así lo exigen las reglas del juego. 26. tr. En el juego de pelota, arrojarla desde el rebote que da en el saque hacia los contrarios que la han de volver. 27. tr. Apuntar o escribir aparte una cita, una nota, una autoridad. 28. tr. Aplicar, atribuir un apodo, un mote, una falta, etc. 29. tr. Volver a lavar la ropa después de pasarla por la colada para aclararla, antes de tenderla y enjugarla. 30. tr. Méx. reprochar. 31. prnl. Méx. quitarse (? irse de un lugar). ~ a bailar. 1. loc. verb. Dicho de una persona: Pedir a otra que baile con ella. 2. loc. verb. Dicho del bastonero: Indicar a alguien que salga a bailar. 3. loc. verb. coloq. Nombrar a alguien de quien no se hablaba, o citar un hecho que no se tenía presente. Se usa de ordinario culpando o motejando a quien lo hace con poca razón. ¿Qué necesidad había de sacar a bailar a los que ya han muerto? ~ a danzar. 1. loc. verb. coloq. sacar a bailar (? nombrar a alguien de quien no se hablaba). 2. loc. verb. coloq. Obligar a alguien a que tome partido en un negocio o contienda. ~ adelante. 1. loc. verb. Proteger a una persona en su crianza, educación o empresas. 2. loc. verb. Llevar un asunto o un negocio a feliz término. ~ alguien mentiroso, o verdadero, a otra persona. 1. locs. verbs. Probar con la propia conducta, o por diferente medio, que es falso, o cierto, lo que había dicho de él. ~ a volar a alguien. 1. loc. verb. Presentarle en público, quitarle la cortedad, darle conocimiento de gentes. ~ claro la pelota. 1. loc. verb. Lanzarla desde el saque de modo que pueda restarse fácilmente. ~ en claro. 1. loc. verb. Deducir claramente, en sustancia, en conclusión. ~ en limpio. 1. loc. verb. sacar en claro. ~ largo la pelota. 1. loc. verb. Lanzarla a mucha distancia desde el saque.

(RAE) Punta. (Del lat. puncta, t. f. de -tus, part. pas. de pung?re, picar, punzar). 1. f. Extremo agudo de un arma blanca u otro instrumento con que se puede herir. 2. f. Extremo de algo. La punta del pie. La punta del banco. 3. f. Colilla de un cigarro. 4. f. Pequeña porción de ganado que se separa del hato. 5. f. Cantidad grande de personas, animales o cosas. 6. f. Cada uno de los brotes desarrollados que tienen las astas del ciervo. 7. f. Asta del toro. 8. f. Clavo pequeño. 9. f. Lengua de tierra, generalmente baja y de poca extensión, que penetra en el mar. 10. f. Extremo de cualquier madero, opuesto al raigal. 11. f. Sabor que va tirando a agrio, como el del vino cuando se comienza a avinagrar. 12. f. Parada que hace el perro de caza cada vez que hace la muestra. 13. f. Algo, un poco de una cualidad moral o intelectual. Tener una punta de loco. Tener sus puntas de poeta. 14. f. Arq. Madero que corresponde a la extremidad del árbol. 15. f. Heráld. Tercio inferior de la superficie del campo del escudo. 16. f. Heráld. Parte media de este tercio. 17. f. Heráld. Pieza honorable inversa a la pila, o sea figura triangular que tiene la base en la parte inferior y el vértice opuesto a la base en la superior del escudo. 18. f. Impr. Punzón utilizado para sacar de la composición letras o palabras. 19. f. Cuba. Hoja de tabaco, de exquisito aroma y superior calidad, pero pequeña. 20. f. pl. Encaje que forma ondas o puntas en una de sus orillas. 21. f. pl. Primeros afluentes que recibe un río, arroyo u otro caudal de agua. 22. f. pl. Vertientes o territorios de la cabecera de un río, arroyo u otro caudal de agua. 23. adj. puntero (? avanzado y reciente en su género). Tecnología punta. la ~ del iceberg. 1. f. coloq. Parte visible o conocida de un asunto, del cual se desconoce otra parte mucho mayor. ~ con cabeza. 1. f. Juego de niños que consistía en tratar de acertar alguien si el par de alfileres que otro tiene en la mano cerrada está cabeza con cabeza o cabeza con punta. ~ de diamante. 1. f. Diamante pequeño que, engastado en una pieza de acero, sirve para cortar el vidrio y grabar superficies muy duras. 2. f. Pirámide de poca altura que como adorno se suele labrar en piedras u otras materias. ~ de París. 1. f. alfiler de París. ~ florecida. 1. f. Arg. Deterioro del cabello que hiende en dos sus puntas. U. m. en pl. ~ seca. 1. f. aguja (? para grabar al agua fuerte). acabar algo en ~. 1. loc. verb. coloq. Acabar mal o no llegar a un resultado definitivo. andar en ~s. 1. loc. verb. coloq. andar en puntos. a ~ de lanza. 1. loc. adv. Con todo rigor. Llevar un asunto a punta de lanza. a ~ de pala. 1. loc. adv. coloq. En abundancia, en gran cantidad. U. t. c. loc. adj. a torna ~. 1. loc. adv. coloq. Mutua o recíprocamente. bogar de ~. 1. loc. verb. Bogar en cada bancada un solo remo, alternando la banda en cada una de aquellas. de ~. 1. loc. adj. Dicho de un objeto con el extremo aguzado, que está tieso o como dispuesto a penetrar. Pelo de punta. Clavo de punta. 2. loc. adj. puntero (? avanzado y reciente en su género). U. m. en América. Tecnología, investigación de punta. 3. loc. adv. de puntillas (? pisando con las puntas de los pies). de ~ a cabo. 1. loc. adv. de cabo a cabo. de ~ en blanco. 1. loc. adv. Con todas las piezas de la armadura antigua. Armar de punta en blanco. 2. loc. adv. coloq. Con uniforme, de etiqueta o con el mayor esmero. Estar, ir, ponerse de punta en blanco. 3. loc. adv. Dicho de disparar un arma de fuego: Con puntería directa, cuando por la corta distancia a que está el blanco no se requiere el uso del alza. 4. loc. adv. Abiertamente, de manera directa, sin rodeos. en ~. 1. loc. adv. Dicho de amarrar un barco a un muelle: Perpendicularmente a él. 2. loc. adv. Dicho de danzar: Con los pies apoyados en la punta de los pies rígidos. en ~s. 1. loc. adj. Taurom. Dicho de un toro: Que no tiene afeitados los cuernos. estar alguien hasta la ~ de los pelos, o del pelo. 1. locs. verbs. coloqs. estar hasta los pelos. estar de ~ con alguien. 1. loc. verb. coloq. ponerse de cuerno con él. hacer ~ alguien. 1. loc. verb. Dirigirse o encaminarse el primero a una parte. 2. loc. verb. Oponerse abiertamente a otra persona, pretendiendo adelantarse a ella en lo que solicita o intenta. 3. loc. verb. Sobresalir, destacar entre muchos por los méritos personales, o por otras circunstancias. por la otra ~. 1. expr. coloq. U. para negar rotundamente algún aserto. sacar ~ a algo. 1. loc. verb. Aprovecharlo para fin distinto del que le corresponde. 2. loc. verb. coloq. Atribuirle malicia o significado que no tiene. ser de ~ alguien o algo. 1. loc. verb. Ser sobresaliente en su línea. tener alguien algo en la ~ de la lengua. 1. loc. verb. Estar a punto de decirlo. 2. loc. verb. Estar a punto de acordarse de algo y no dar en ello. tener ~s y collar de. 1. loc. verb. coloq. U. para dar a entender que alguien tiene asomos de un vicio o maldad. tocar a alguien en la ~ de un cabello. 1. loc. verb. tocar en un cabello.

Intangibles

Mis amigos se vuelven intangibles
se van lejos y tendré que verles
a través de una pantalla
tendré que hablarles
a través de un teléfono
tendré que contarles cosas
a través de un teclado
y me tomaré cervezas intangibles
a distancia.

Pero seguirán siendo siempre mis amigos.

Mi dinero es intangible
desde hace años
no voy a un cajero
no voy a una sucursal de banco
no toco el papel más de lo necesario
y
si lo pienso bien
el dinero es siempre un intangible pues
los billetes o monedas son solo
símbolos de lo intangible
un número
una cifra
sumatorio de varias otras
a través de un servidor web
en la nube
donde está mi dinero
accesible
a través de una clave que poseo
y que permite que me reconozca
una base de datos que me autentifica
y me muestra en pantalla unos divertidos caracteres
alfanuméricos
que indican que no soy rico
ni pobre
en un entero mayor que cero
con un par de cifras decimales.

Pero pensándolo bien
también mi poesía es intangible
y siempre lo fue
aunque antes escribía en papel
pero no era el papel el poema
sino lo que estaba escrito en él
y las palabras se forman en el cerebro
no en las manos
adquieren una forma
un sentido
un significado
pero al menos algo era tangible
y después
fui convenciéndome
de la necesidad de digitalizarlas
para poder hacer copias de seguridad
de las que soy un obseso
en un formato compatible con cualquier sistema informático
de hoy
y del futuro previsible
en ASCII plano
pero luego fui dándome cuenta
de que no era imposible un apagón tecnológico
que nos retrotrajese a aquellos tiempos de Gutenberg
en los que era ya todo un lujo poder reproducir
sin electrónica
un texto
o una imagen
y salté un paso más
pues de perdidos al río
escribiendo directamente en esta nube
en la que posiblemente estés leyendo esto
que no pretende nunca ser objeto
más allá del intangible
que forme
o conforme
o semantique
en tu psique
allí
donde
todo
lo intangible
es corpóreo.

Pilas

No tengo pilas
alcalinas
para mi corazón cansado
(parafraseaba)

Siento que me agoto
siento que no controlo mi energía
mi consumo de energía
con la razonable proporción de dedicar
parte
a la cinética
parte
a la potencial
y aún
quedarme con algo
para lo que los que llaman energía
a lo que no es ni potencial ni cinético
pueda resistir
sin agotarse.

Menos mal
que cada mañana
veo el sol
energía renovable hasta dentro de suficiente
cantidad de tiempo
en la sonrisa de mi amor a mi vereda
y la marea que genera su luna en mi ventana
me arranca una chispa magnética
que me levanta
y soy
feliz
otro
día
más.

Se me acumula el trabajo

trabajo tan disperso
que se acumula como las pelusas
lo hacen en los rincones
y llega un momento
en que ves que la casa está sucia
sin que tengas un lugar concreto
único y fácilmente identificable
para limpiar.

programar un par de performances
que nunca hago tantas tan seguidas
lanzar nuevos mailings de monográficos
por ver si alguno acaba saliendo
rellenar este diario
que si no es a diario no es diario
preparar las clases de mis talleres de poesía
porque me encanta que sientan que trabajo para ellos
imprimir nuevos problemas de química para Marta
mi querida alumna a quien he visto crecer
como a Mateo, ese mostruito adorable,
leer una antología poética española
de poetas que pueden resultar interesantes
pero que, personalmente, no me interesan nada
enviar material para que en El Manantial
aparezcan mis cursos de Poesía
seguir avanzando con mi proyecto de lenguas
de clasificación obsesiva, cladística,
que me tiene paralizado decidiendo
si el griego es un idioma o son varios
si lo estructuro como una rama o una hoja
si decido trabajarme dialecto a dialecto
aqueo, jónico-ático, eólico, dórico, y los otros cincuenta
o si decido que es un único idioma sabiendo que es mentira
pero asumiendo que los griegos no me lo tendrán muy en cuenta
leyendo, leyendo, leyendo
para sustentar una de las dos direcciones
por encima de la otra
y seguir ese camino
y tengo algunas otras cosas en la mente
pero no las encuentro.

mi cabeza es un saco de legumbres varias
hirviendo al fuego de un otoño crítico
y noto como poco a poco van soltando sus sabores
a la sopa mental que voy cocinando
lentamente
lenta
mente
lenta
.

Hoy me ha escrito Rita

Hola
Buenos dias,
Me gusto ponerme en contacto contigo para explicarte mi situacion. Mi nombre es Srta. Rita Opico de la única hija de último padre Sr. Opico john de Costa de Marfi (Africa) Mi padre era un comerciante muy rico de cacao en Abidjan, la capital económica de Costa de Marfil, a mi padre ha sido envenenado y es matado por sus asociados de asuntos sobre , una de sus paseos en viaje de negocios. Mi madre se murió cuando era un bebé y desde entonces mi padre lo ha tomado tan especial. Antes de la muerte de mi padre en octubre de 2009 en un hospital privado aquí en Abidjan él me llamó secretamente por su parte y me indicó que tiene la suma de $6,500,000, fue en la dentro un caja en la un empresa de seguridad aquí en Abidjan es él que empleó mi nombre como su sola hija para el próximo de los padres depositando fondos. él mi, explicó también que era debido a esta riqueza que fue envenenado por sus asociada de asuntos. Que debería buscar a un asociado extranjero en un país de mi elección donde lo ransferiría este dinero y lo emplee para el objetivo de inversión como la gestión de bienes inmuebles o la gestión de hotel. Caro, busco honradamente su ayuda de las siguientes maneras: (1) para proporcionar una ayudar para reclamar el dinero. (2) para servir de encargado de estos fondos puesto que yo tienen solamente 21 a os. (3) para hacer el acuerdo para que venga en tu país para mi educación y para fijo una autorización de residencia en su país. Por otra parte, caro, estoy dispuesto a ofrecerles un 15% de toda la suma como compensación por su esfuerzo/entrada después de la transferencia triunfada de estos fondos en su cuenta nombrada en ultramar. Además indican sus opciones para ayudarme mientras que creo que esta transacción se concluiría en catorce (15) días en que significan el interés en ayudarme. Prever a tener de sus noticias pronto. Que Dios te bendiga Srta Rita Opico.

Este es un email que he recibido hoy mismo y que hace las delicias de los antispam.

Yo tengo desactivados los spam killers porque no suelen discriminar muy bien y muchos mensajes pueden quedar perdidos por su culpa. Pero esta mierdecita de mensajes tampoco es que sean agradables.

Es un antiguo hoax que circula por internet desde que se inventó el correo electrónico, por lo menos. Ni se me ocurre reenviarlo, ni contestar ni nada semejante. Es más, ni siquiera me imagino a una Rita morena, con el pelo cayéndole por los lados de una cabeza bien proporcionada, de nariz idealmente curvada, unos pómulos dorados bajo unos brillantes ojos verdes como cicatrices purulentas.

No me imagino a su padre anciano y cargado de dolores, acechando a las puertas de la muerte, con su mirada cansada apoyada en su báculo argénteo.

Y no cometo la locura de saborear mentalmente ese cacao aromático, de textura cálida, como la piel de Rita, bajo mi vientre henchido de porcelana.

Rita, te añoro, te deseo, te espero…

Esto no es una broma