los libros te transaccionan
los libros te transan
los libros te transbordan
los libros te transcriben
los libros te transcurren
los libros te transfieren
los libros te transfiguran
los libros te transfloran
los libros te transforman
los libros te transfriegan
los libros te transfretan
los libros te transfunden
los libros te transgreden
los libros te transigen
los libros te transan
los libros te transitan
los libros te translimitan
los libros te transliteran
los libros te transmigran
los libros te transmiten
los libros te transmontan
los libros te transmudan
los libros te transmutan
los libros te transparecen
los libros te transparentan
los libros te transpiran
los libros te transpolan
los libros te transponen
los libros te transportan
los libros te transterran
los libros te transustancian
los libros te transvasan
Poemas
Me llegó Hambre
Me llegó tanta hambre
que los libros se repartían por la mesa
con un desconcierto nórdico
buscándome los huecos del cerebro
como ánimas del purgatorio.
Me llegó un hambre desbocada
un hambre a caballo de un servicio postal equivocado
un hambre voraz devoradora
de hombres y de hembras
o de hombros y de hebras.
Me llegó hambre en octosílabo
hambre de hojas de arce aniquilado
un bastión de hambres congeladas
hambres ruines y solemnes
con un poemario andaluz.
Me llegó un hambre inabarcable
hambre de descripción aguda e imponente
hambre de mar de sol de luz de luna
hambre de amor de alud de asilo y sombra
hambre de piedad de horror de gritos y susurros
hambre de piel de huecos de búlgaro y de nieve
hambre de altura de ojo de luciérnaga y piedra
hambre de halcón de águila de buitre y de carroña
hambre de cicatriz de telefonía de papel y de sueño
hambre de cefalea de dedos de uñas y de miedo
hambre de mar de sol de luz de luna y de silencio.
Me llegó un hambre de hambre
con olor a náufrago de barro
y no supe qué hacer con tanta hambre
salvo lanzar un grito al horizonte
y esperar la llegada del otoño
trayendo una metáfora tras otra
a la puerta de mi casa
a la puerta de mi canto
a la ventana de cada una de mis venas
llenas de amor enamorado
y hambre a raudales
de besos y de versos
inconclusos.
Última copa
última copa
sobre el manto dorado
llora penumbras
Cuestión: aunque el poema carece de una palabra evidente que referencie a la estación del año (kigo (季語)), sin embargo, el vino en copa, en mi caso, y el manto y lo dorado, así como la nocturnidad, dotan al mismo de una referencia a la estación otoñal que en algún momento aterrizará en Madrid.
Palimpsesto: sangre sangre sangre
sangre sangre sangre
sangre sangre sangre
sudor lágrimas suave
sangre sangre sangre
roja negra roja
sangre sangre sangre
hemolisis hemoglobina hematoma
sangre sangre sangre
roja negra roja
sangre sangre sangre
sólida muerte espesa
sangre sangre sangre
sólida líquida gaseosa
sangre sangre sangre
capilar corazón hígado
sangre sangre sangre
hematopoyesis poyesis poesía
sangre sangre sangre
vida viva viuda
sangre sangre sangre
negra roja negra
sangre sangre sangre
sanguis sanguinolenta sanguijuela
sangre sangre sangre
salvia sabia savia
sangre sangre sangre
arteria vena cava
sangre sangre sangre
vino flujo melifluo
sangre sangre sangre
plaqueta eritrocito leucocito
sangre sangre sangre
negra vida roja
sangre sangre sangre
sombra sorda muerta
sangre sangre sangre
Copas
Trío de copas
sobre la mesa gris
filtran la luz.
Palimpsesto: No seré nunca un gran poeta
No seré nunca un gran poeta
apuesto por un encuentro con una amiga
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un distendimiento banal
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un dinero inmediato
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un menú preparado con mis manos
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un ordenador trasnochado
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un sistema operativo inoperante
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un cuaderno de papel y bolígrafo azul
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un baile al que no dedico tiempo
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un té caliente mientras leo poesía
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un desperdicio de lecturas dispersas
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un deshojar comentarios de red sociales
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un indagar en el fondo de la red profunda
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un tiempo de naderías
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un telefoneo cotidiano
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un millar de sinsentidos improductivos
en lugar de seguir trabajando
apuesto por un lugar en lugar de seguir apostando.
La constitución española vista por Eratóstenes
Basado en la famosa Criba de Eratóstenes, he realizado esta pequeña pieza sobre los 169 (13 al cuadrado) números correspondientes a los 169 artículos actualmente existentes en el libro famoso que últimamente está tan en boca de los habitantes de este territorio llamado con frecuencia españa y en otras ocasiones España.