De números

Hay algo raro en esto de los números, los numerales, los ordinales y los cardinales. Me explico:

one two three four five six seven eight nine ten
first second third fourth fifth sixth seventh eighth ninth tenth

Yo me pregunto:

¿Por qué hay tanta diferencia en one/first o en two/second y tan poca a partir de six/sixth?

Sé que tiene una explicación, es más, podría ponerme a buscarla ahora mismo y gastar horas de mi tiempo a ver si estas diferencias se producen en todos los idiomas del mundo o solo en algunos, pero es que el número de cosas que me pregunto es tan gigantesco que pasaría años solo enumerando las cuestiones.

Y aquí un intento de incluir el uno en gótico: (Intentando dominar los códigos de unicode en html)

𐌰

Idioma Bielorruso

Bielorrusa

  • +
    Referencias

    • bel
    • http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=bel
    • http://www.sil.org/iso639-3/documentation.asp?id=bel
    • http://multitree.org/codes/bel
    • Viva
    • Individual
    • +
      Bibliografía específica

      • http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/eslavo/bielorru
      • https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_bielorruso
  • +
    Introducción

    • +
      Descripción

      • El bielorruso (bielorruso: Беларуская мова, romanización: Biełaruskaja mova) o ruso blanco es el idioma oficial de Bielorrusia, uno de los tres idiomas eslavos orientales.


        La lengua bielorrusa que fue antiguamente conocida como ruteno blanco o ruso blanco y es la lengua eslava oriental materna de la mayoría de los bielorrusos.

    • +
      Denominación

      • El prefijo bielo- se traduce a "blanco" así esta gente era llamada a veces "rusos blancos", aunque no deben ser confundidos con el grupo político al que se oponían los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa. Este nombre tuvo vigencia en Occidente durante un cierto periodo histórico, junto con las denominaciones de rutenos blancos, rutenios blancos y formas similares. Los orígenes del término bielorrusos se remontan al pueblo de Rus.

    • +
      Estudio

      • A partir del Siglo XIX estudiosos rusos y polacos comenzaron, principalmente por cuestiones de índole política, a estudiar la mayoritaria población campesina de los territorios recién adquiridos, con la intención de demostrar que esas gentes eran o «rusas» o «polacas». En el transcurso de estas investigaciones, se puso de evidencia la riqueza de su folklore y se demostró la existencia de una lengua claramente independiente.

  • +
    Historia

    • +

      Origen

      • Siglo XI D.C. – Siglo XV D.C.

        El pueblo bielorruso encuentra su cultura distinta a la del Gran Ducado de Lituania, Samogitia y a la de del Principado de Polatsk. La mayoría de los bielorrusos son descendientes de las tribus eslavas orientales de los krivichí, dregovichí y radímichi. Los primeros eslavos orientales se mezclaron también con los baltos locales, especialmente en el oeste y noroeste de la Bielorrusia actual. En la Edad Media, los bielorrusos eran conocidos en su mayoría bajo el nombre de Litvins (lituanos), el cual se refiere al estado del Gran Ducado de Lituania (Litva, Vialikaja Litva) de la cual las tierras rutenias blancas eran parte desde el siglo XII y el idioma ruteno era una lengua oficial. Sobre las bases del dominio de la lengua rutena (la cual evolucionó más tarde en el idioma bielorruso moderno) algunos bielorrusos consideran que el Gran Ducado de Lituania fue su primer estado nacional durante su existencia.

        Etapa antigua. Durante los siglos XII y XIII hay en Bielorrusia una lengua puesta por escrito que es traída hasta centros de cultura tales como Polach y Turau, pero esa lengua escrita es la eslava eclesiástica; sin embargo, una antigua forma de bielorruso fue usada como lengua oficial de la administración entre los siglos XIV y XVI en el Gran Ducado de Lituania, que incluía la actual Bielorrusia, Lituania y Ucrania. Durante este período se normalizan las reglas gramaticales del antiguo bielorruso, a pesar de la tendencia a preservar las formas tradicionales del eslavo eclesiástico.

      +

      Desarrollo

      • Siglo XVI D.C. – Siglo XIX D.C.

        Etapa de esplendor. Esta lengua escrita alcanzó su máximo nivel en el siglo XVI, época en la que fue utilizada por Francišak Skaryna (1485-1551 aprox.) como base para sus traducciones de muchos de los libros de la Biblia (publicada en Praga y Vilna -Vilnia en bielorruso; Wilno en Polaco-) y, sobre todo, en sus discursos de los prólogos a cada libro. Fue esta forma de bielorruso la que se utilizó para las enzarzadas polémicas religiosas de la época, así como para las tres versiones de los códigos legales del gran ducado de Lituania (1529, 1566, 1588). La influencia del polaco, tanto en gramática como en vocabulario, comienza a hacerse patente tras la Unión de Lublín en 1569. En 1696, el polaco fue declarado la única lengua para la administración de la Commonwealth polaco-lituana. Las clases sociales más educadas eligieron la lengua y cultura católica polaca. El bielorruso desapareció prácticamente de la literatura; tan sólo era utilizado como efecto cómico en las obras de teatro de algunos dramaturgos polacos.

        Etapa de decadencia. Hacia el final del siglo XVI, tras la unión de Brest (1596), se origina un declive gradual en el uso del bielorruso escrito en favor del latín, debido al intento de unificar las Iglesias ortodoxas con la Católica, y luego en favor del polaco a partir del siglo XVII, hasta el punto de quedar prohibido su uso en todos los documentos oficiales en 1697, prohibición que marca el punto de inflexión más bajo en toda la historia de esta lengua. Durante el siglo XVIII el bielorruso escrito se mantuvo vivo a intervalos gracias a su uso en dramas escolares realizados en festividades religiosas y otras fiestas públicas. Tras la división de la unión Polaco-Lituana (1792-95) Bielorrusia se convierte en parte del Imperio Ruso, lo cual no fue motivo de ganancia para el desarrollo cultural y lingüístico del bielorruso, pues las autoridades zaristas trataron al país como a una provincia de Rusia y a su lengua como a un dialecto del gran ruso, prohibiéndolo como medio de instrucción en las escuelas y poniendo un embargo sobre las publicaciones en bielorruso anunciadas en los periódicos rusos, cosa que sólo fue anulada en 1905. Por lo tanto al comienzo del siglo XX, el bielorruso no tenía un alfabeto codificado ni normas ortográficas y gramaticales. Tras el año 1914 se establecen alfabetos estándar, latino y cirílico, y poco después se afirman normas gramaticales y ortográficas.

      +

      Situación Actual

      • Siglo XIX D.C. – Actualmente

        Etapa de resurgimiento. La escisión de la Commonwealth polaca constituyó en cierta medida el motivo del renacimiento de la lengua en el siglo XIX. La totalidad de los territorios bielorrusos pasaban ahora a formar parte del Imperio Ruso.


        Iósif Stalin puso en práctica una política de sovietización que consistía en aislar a la RSS de Bielorrusia de influencias occidentales. Esta política incluía el envío de personas de diversas nacionalidades de la Unión Soviética para colocarlos en posiciones claves en el gobierno de la República Socialista Soviética de Bielorrusia. El uso oficial del idioma bielorruso y la gran mayoría de los aspectos culturales fueron limitados por Moscú. Después de la muerte de Stalin en 1953, el sucesor de Nikita Jruschev continuó con este programa.


        La mayoría de los gobiernos centrales de la URSS favorecieron la difusión del ruso y como resultado su uso está ampliamente extendido en la educación y en la vida pública en Bielorrusia.


        En marzo de 1990, se llevaron a cabo las elecciones para obtener escaños en el Soviet Supremo de la RSS de Bielorrusia. Aunque el Frente Popular Bielorruso Pro-Independentista tomó sólo el 10% de los escaños, el pueblo estaba contento con la selección de los delegados. Bielorrusia se declaró soberana el 27 de julio de 1990, mediante la emisión de la Declaración de Soberanía de la República Socialista Soviética de Bielorrusia de la Unión Soviética. Con el apoyo del Partido Comunista, el nombre del país fue cambiado al de República de Bielorrusia el 25 de agosto de 1991.


        A partir de ese momento, comienza un tímido auge del uso del bielorruso, aunque, no obstante, sigue siendo minoritario con respecto al extendido empleo del ruso en toda Bielorrusia.

  • +
    Datos

    • +
      Hablantes

      • El bielorruso tiene reconocimiento oficial tanto en Bielorrusia como en Podlaquia (Polonia), sin embargo, en ninguna de las dos regiones es la lengua mayoritaria a pesar del reconocimiento oficial.


        A pesar del abandono de Bielorrusia de la URSS en 1991, el uso del bielorruso está descendiendo en favor del ruso. De acuerdo con un estudio del gobierno bielorusso en 2009, el 72% de los bielorrusos hablan ruso en casa, mientras que el bielorruso sólo lo usan en el hogar un 11,9% de los bielorrusos. Sólo un 29,4% puede escribir, hablar y leer bielorruso correctamente, aunque el porcentaje sube al 52,5% cuando se examina cuantos pueden hablarlo y leerlo. De acuerdo con el mismo estudio uno de cada diez bielorrusos no entiende el bielorruso.

        Según el censo de 1979 había 9,5 millones de bielorrusos en la antigua Unión Soviética, de los cuales tres cuartas partes consideraban al bielorruso su lengua nativa. Hoy hay una clara evidencia de resurgimiento político, cultural y lingüístico en Bielorrusia.

        Fuera del antiguo territorio de la Unión Soviética hay una minoría nacional considerable en la región de Bialystok, al este de Polonia y también existen comunidades emigradas a Europa occidental, América del Norte y Australia.

    • +
      Dialectos y Variantes

      • El bielorruso forma un puente entre el ruso y el ucraniano pues sus dialectos gradualmente se solapan con los dialectos rusos y ucranianos en sus respectivas fronteras.

        Los dialectos del bielorruso se dividen convencionalmente en dos o tres grandes grupos; ambas clasificaciones reconocen a los grupos nororientales y suroccidentales, habiendo un tercero que recorre el país de este a oeste en su franja central. Precisamente es éste último al que se considera el germen de la lengua literaria moderna y la base del bielorruso normativo. En el extremo suroccidental hay un dialecto especial, el grupo Palesio de la región de Palessie, que comparte ciertos rasgos con el ucraniano, habiendo existido varios intentos de elevarlo a la categoría de lengua literaria bajo el nombre de palessiano.

    • +
      Clasificación

      • El bielorruso es un descendiente directo de un idioma llamado ruteno blanco, o una variante del antiguo eslavo oriental, junto con el Ucraniano y el Rusino forman el subgrupo, llamado ruteno en esta clasificación, que, con el Ruso, conforman el grupo de lenguas eslavas orientales.

  • +
    Mapas

    • +
      Origen

      • GeoData

    • +
      Máxima expansión

      • GeoData

    • +
      Actualmente

      • GeoData

  • +
    Gramática

    • +
      Fonología

      • Las vocales e dividen en duras: I, e, a , o, u, y suaves: i, ye, ya, yo, yu.

        El acento tónico se puede poner en cualquier sílaba y es movible.

        El apóstrofo se utiliza entre una consonante y una vocal débil (е, ё, ю, я) para indicar que no hay palatización de la consonante precedente, pronunciándose así la vocal tal y como se haría al principio de una palabra. En lacinka se hace a través de la letra j, comparar: "Сям’я" con "Siamja".

    • +
      Morfosintaxis

      • El bielorruso como las otras lenguas eslavas es una lengua flexiva de tipo fusionante. En el nombre, el pronombre y el adjetivo se usa caso gramatical.


        Hay 6 casos: Nominativo (nazouny), Genitivo (rodny), Dativo (davalny), Acusativo (vinavalny), Instrumental (tvorny) y Locativo (mesny). Existe un séptimo caso, vocativo (klichny), pero se usa muy poco en el bielorruso moderno.


        +

        Pronombres (zajmiennik): En bielorruso hay 8 tipos de pronombres (zajmiennik):

        • Posesivos (прыналежныя): мой (mi, mío); твой (tuyo); яго, ягоны (suyo); яе, ейны (suyo de ella); наш, наскі (nuestro); ваш (vuestro); іх, іхны (de ellos), свой (mío propio).


          Personales (асабовыя): я (yo), ты (tú), ён (el), яна (ella), яно (ello), мы (nosotros), вы (vosotros), яны (ellos);


          Negativos (адмоўныя): ніхто, нішто, нічый ніякі ніводзін, ніводны


          Definidos (азначальныя): сам; самы увесь усё усе усякі, усялякі кожны іншы


          Indefinidos (няпэўныя): нехта нешта нейкі (а); нечы некаторы некалькі (хтось, хтосьці штось, штосьці чыйсьці якісьці, які-кольвек хто-небудзь, хто-кольвек што-небудзь, што-кольвек чый-небудзь абы-што абы-чый абы-які


          Interrogativos-comparativos (пытальныя): хто што які каторы чый колькі


          Demostrativos (указальныя): той гэты гэны такі гэткі, гэтакі столькі, гэтулькі. El pronombre demostrativo es getI ‘esto, toy ‘eso’. El interrogativo es xto ‘¿quién?’; što ‘¿qué?’


          Reflexivos (зваротны): сябе

        +

        Hay tres géneros: masculino, femenino y neutro, distinguiéndose tres declinaciones:

        • a-, mayormente femenina, como rabota ‘trabajo’, plural rabotI.


          o-, masculino y neutro, como stol ‘mesa’, plural stalI.


          i-, femenino, miš ‘ratón’, plural mIšI.

        La numeración es formalmente como en ruso, aparte de pronunciaciones diferentes. El sistema verbal de aspecto, modo y tiempo del ruso y el ucraniano es compartido por el bielorruso.

        El orden de la frase es como en ruso.

    • +
      Léxico y Semántica

      • En términos léxicos, el bielorruso está más relacionado, en primer lugar con el ucraniano, después con el polaco y por último con el ruso.


        Tiene muchos préstamos procedentes del polaco.


        +

        Agunos ejemplos básicos:

        • вітаю (vitaju) – hola


          як (jak) – como


          як маесься? (jak majeśsia?) – ¿Cómo estás?


          добрай раніцы (dobraj ranicy) – Buenos días


          дабранач (dabranač) – buenas noches


          дзякуй (dziakuj) – gracias


          калі ласка (kałi łaska) – por favor, de nada


          спадар / спадарыня (spadar / spadarynia) – señor/señora


          добра (dobra) – bueno / bien


          кепска / дрэнна (kiepska / drenna) – malo / mal


          выдатна (vydatna) – excelente


          цудоўна (cudoŭna) – maravilloso


          дзе (dzie) – donde


          адкуль (adkul) – ¿de dónde?


          чаму (čamu) – ¿por qué?


          я разумею (ja razumieju) – entiendo


          нічога не разумею (ničoha nie razumieju) – no entiendo nada

        +

        Texto de muestra

        • (Artículo 1 de la Declaración Univesal de los Derechos Humanos)


          Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.


          Усе людзi нараджаюцца свабоднымi i роўнымi ў &xx441;ваёй годнасцi i правах. Яны надзелены розумам i сумленнем i павiнны ставiцца адзiн да аднаго ў духу брацтва.

  • +
    Escritura

    • +
      Alfabeto

      • Hasta el siglo XVII el bielorruso usó solamente el alfabeto cirílico, aunque en el siglo XIX se introdujo el latino en una variante modificada de la ortografía polaca. El primer periódico publicado, el Nasha Niva (‘Nuestro Trigal’), que se comenzó a imprimir en 1906, se hizo en cirílico y latino, reflejando la división del pueblo bielorruso entre ortodoxos y católicos. Ocasionalmente, el alfabeto árabe también fue usado por tártaros bielorrusos para escribir glosas al Corán. Sin embargo, el alfabeto oficial es el cirílico.


        Antes del comienzo del uso del alfabeto cirílico, el bielorruso se escribía en su propio alfabeto, el łacinka (лацінка) basado en el alfabeto latino y en escritura árabe. Hoy en día, no se usa el alfabeto árabe. Algunas personas continúan escribiendo en el łacinka, pero oficialmente sólo se utiliza el cirílico.


        El alfabeto łacinka es una variante del alfabeto latino que se utiliza para escribir el idioma bielorruso. Los primeros textos que utilizaban el alfabeto łacinka aparecieron en el siglo XVI. Su uso oficial concluyó con la incorporación de Bielorrusia a la Unión Soviética en 1921; al final de la Segunda Guerra Mundial era prácticamente inexistente.


        Tras la caída de la Unión Soviética y la independencia de Bielorrusia algunos grupos han defendido la revitalización del alfabeto łacinka, pero en la actualidad muy pocos lo hacen.


        El alfabeto łacinka está relacionado con los actuales alfabetos polaco y lituano, siendo su rasgo más notable la letra Ŭ (U breve), que no se encuentra en ninguno de los otros dos alfabetos (aunque se utiliza en esperanto).


        Antes de 1933, aparte de la letra Ge (Гг), el alfabeto bielorruso contaba con la letra Ghe (Ґґ). Algunos lingüistas bielorrusos han solicitado la recuperación de esa letra, pero oficialmente no se ha aprobado.


        +

        Alfabeto cirílico bielorruso

        • Аа Бб Вв Гг Дд (ДЖдж ДЗдз) Ее Ёё Жж Зз Іі Йй Кк Лл Мм Нн Оо Пп Рр Сс Тт Уу Ўў Фф Хх Цц Чч Шш Ыы Ьь Ээ Юю Яя

        +

        Alfabeto latino bielorruso (łacinka)

        • Aa Bb Cc Ćć Čč Dd (DŽdž DZdz) Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Łł Mm Nn Ńń Oo Pp Rr Ss Śś Šš Tt Uu Ŭŭ Vv Yy Zz Źź Žž

    • +
      Textos

      • La literatura de Bielorrusia comenzó en el siglo XI siendo en un principio escritura religiosa hasta el siglo XIII, la poesía del siglo XII de Cirilo de Turaw es representativa. En el siglo XVI, Francysk Skaryna, un residente de Polotsk, tradujo la Biblia al bielorruso. Se publicó en Praga y Vilna entre 1517 y 1525, lo que es el primer libro impreso en Bielorrusia o en cualquier lugar de Europa Oriental.


        La época moderna de la literatura bielorrusa comenzó en el siglo XIX, un autor importante fue Yanka Kupala. Muchos escritores notables de Bielorrusia de la época, tales como Uladzimir Zylka, Kazimir Svayak, Yakub Kolas, Źmitrok Biadula y Maksim Haretski, escribieron para un periódico bielorruso llamado Nasha Niva, publicado en Vilna. Después de que Bielorrusia se incorporó a la Unión Soviética, el gobierno soviético tomó el control de los asuntos culturales de la República. El libre desarrollo de la literatura bielorrusa tuvo lugar en la parte ocupada por los polacos, hasta la ocupación soviética en 1939. Varios poetas y autores se exiliaron después de la ocupación nazi en la República Socialista Soviética de Bielorrusia, para no volver hasta la década de 1960. La última gran renovación de la literatura de este país se produjo en la década de 1960 con las novelas publicadas por Vasil Bykaŭ y Uladzimir Karatkievich.

    • +
      Números

      • adzín, dva, try, čatýry, piać, šesć, sem, vósem, dzéviać, dzésiać

  • +
    Patrocinio

    • Lengua aún no patrocinada.
    • +
      ¿Deseas patrocinar?

      • Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.

Lengua Ucraniana

Ucraniana

  • +
    Referencias

    • ukr
    • http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=ukr
    • http://www.sil.org/iso639-3/documentation.asp?id=ukr
    • http://multitree.org/codes/ukr
    • Viva
    • Individual
    • +
      Otros Códigos ISO-639

      • ukl: Lenguaje de signos ucraniano
    • +
      Bibliografía específica

      • http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/eslavo/ucraniano
      • http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/eslavo/ruteno
      • https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ruteno
      • https://en.wikipedia.org/wiki/Ukrainian_grammar
      • http://ukrainiangrammar.com/
      • http://html.rincondelvago.com/literatura-ucraniana.html
  • +
    Introducción

    • +
      Descripción

      • Lengua ucraniana, es una de las tres lenguas (si no tenemos en cuenta el rusino) que forman el grupo oriental de las lenguas eslavas; las otras dos son el ruso y el bielorruso. En la actualidad se habla este idioma en Ucrania y en algunas zonas de Polonia y Eslovaquia.

    • +
      Denominación

      • El nombre de esta lengua eslava deriva de ukraina, es decir, ‘zona fronteriza’, el dominio de los cosacos lindando con los principados eslavos del norte y del oeste y de las hordas turcas al sur.

    • +
      Estudio

      • Los rasgos que diferencian esta lengua aparecen por vez primera en unos manuscritos del siglo XII, y son más acusados en los escritos del siglo siguiente, una vez que se produjo la caída de Kíev. De hecho esta lengua es descendiente directa de la lengua que se hablaba en el principado de Kíev (siglos X al XIII). La norma literaria culta se configuró a partir de la coloquial durante los siglos XVII al XVIII.


        La historia literaria de la lengua ucraniana, ukraïns’ka mova, tiene su origen en otros países eslavos, principalmente Bulgaria y Macedonia, y fue el vehículo de difusión del cristianismo. Los antiguos textos ucranianos sólo tienen atisbos de lenguaje coloquial, el resto es común a todos los eslavos cristianizados de rito bizantino. Con la incorporación del país al Gran Ducado de Lituania (y parcialmente a Polonia) en el siglo XIV, se produce una evolución, sobre todo en las cancillerías, hacia una nueva lengua literaria que unificara a bielorrusos y ucranianos.


        Todos estos ingredientes: eslavo eclesiástico, ucraniano, bielorruso y polaco, participaron en diversas proporciones en la lengua literaria de los siglos XVI al XVIII. Pero a finales del XVIII y principios del XIX se produce una revolución: muchos de los componentes no nativos del lenguaje fueron eliminados y la lengua fue reestructurada sobre la base dialectal ucraniana.


        Una complicación añadida se produjo entre 1863-1905 cuando la mayoría de los ucranianos, que vivían bajo el Imperio Ruso, se enfrentaron con la prohibición de usar el ucraniano en la vida pública y, especialmente, en las escuelas (hasta 1917). Incluso el nombre ucraniano fue prohibido y reemplazado por otro que no tuviera connotaciones políticas como el término ‘pequeño ruso’.


        Tras la revolución de 1917 el desarrollo del ucraniano tuvo sus altas y bajas, a veces de carácter drástico. Todas las causas anteriores han dejado su huella sobre la posición de la lengua y su uso.

  • +
    Historia

    • +

      Origen

      • Siglo XI D.C. – Siglo XIII D.C.

        Los orígenes del ucraniano, del bielorruso y del ruso comparten un periodo histórico común enlazado al estado del Rus de Kiev. Es solo a partir del siglo XIII que comienza a haber cierto grado de diferenciación lingüística apreciable así como histórica.


        En el siglo IX, gran parte del territorio de la Ucrania moderna estaba poblado por los rus’, quienes fundaron el Rus de Kiev, el cual abarcaba casi todo el territorio de las actuales Ucrania, Bielorrusia y Rusia europea. Durante los siglos X y XI, se convirtió en el Estado más grande y poderoso en Europa. En los siglos siguientes, sentó las bases para la identidad nacional de ucranianos, bielorrusos y rusos. Kiev, la capital, se convirtió en la ciudad más importante del Estado. Según la Crónica de Néstor, la élite de la sociedad rus’ inicialmente constaba de varegos provenientes de Escandinavia. Más tarde los varegos fueron asimilados por la población eslava local y formaron parte de la primera dinastía del Rus, la dinastía Rurik. El Rus de Kiev estaba compuesto por varios principados gobernados por los príncipes Ruriks, que se encontraban relacionados entre sí. El trono de Kiev, el más prestigioso e influyente de todos los principados, se convirtió en objeto de muchas rivalidades entre los Rurik como el premio más valioso en su búsqueda por el poder.


        La edad de oro del Rus de Kiev comenzó con el reinado de Vladimir I de Kiev (980–1015), quien convirtió a los rus’ al cristianismo ortodoxo. Durante el reinado de su hijo, Yaroslav I el Sabio (1019–1054), el Rus de Kiev alcanzó el cénit de su desarrollo cultural y su poder militar. Esto fue seguido por la fragmentación del creciente Estado, ya que la importancia relativa de los poderes regionales aumentó de nuevo. Después de un resurgimiento final bajo el reinado de Vladimir II Monómaco (1113–1125) y su hijo Mstislav I de Kiev (1125–1132), el Rus de Kiev finalmente se desintegró en principados separados tras la muerte de Mstislav.


        En los siglos XI y XII, constantes incursiones de las tribus nómadas túrquicas, tales como los pechenegos y los kipchak, provocaron una migración masiva de la población eslava a las regiones más seguras del norte. La invasión mongola del siglo XIII devastó el Rus de Kiev y la ciudad de Kiev fue totalmente destruida en 1240.15 En el territorio ucraniano, el Estado del Rus de Kiev fue sucedido por los principados de Halych (Galitzia) y Volodymyr-Volynsky, que se fusionaron en el principado de Halych-Volynia.

      +

      Desarrollo

      • Siglo XIV D.C. – Siglo XIX D.C.

        A mediados del siglo XIV, el principado de Halych-Volynia fue conquistado por Casimiro III de Polonia, mientras que el corazón del Rus, incluyendo Kiev, cayó en poder del Gran Ducado de Lituania, después de la batalla del río Iren. Tras la unión de Krevo en 1386, una unión dinástica entre Polonia y Lituania, la mayoría del territorio de Ucrania fue controlado por el Gran Ducado de Lituania. En este momento fue cuando se comenzó a utilizar las formas latinizadas del vocablo "Rus", Rutenia y rutenos, para designar a la tierra y al pueblo de Ucrania, respectivamente.


        En 1569, la unión de Lublin formó la República de las Dos Naciones, y como la administración de gran parte del territorio ucraniano se había transferido a la Corona polaca, Rutenia fue anexada a Polonia. Bajo la presión cultural y política de la «polonización» gran parte de la clase alta de Rutenia se convirtió al catolicismo y se volvió indistinguible de la nobleza polaca. Así, los plebeyos ucranianos, oprimidos por sus propios líderes entre la nobleza Rutenia, se volvieron aliados de los cosacos, un pueblo nómada del área que continuaban siendo cristianos ortodoxos y que recurrían a acciones violentas contra los que percibían como sus enemigos, especialmente el estado polaco y sus representantes.18 Así mismo por el sur el territorio de Crimea fue gobernado por kanes musulmanes aliados o vasallos del Imperio Otomano que ejercían influencia desde el sur.


        A mediados del siglo XVII, un semi-estado militar cosaco, Zaporozhia, fue establecido por los cosacos del Dniéper y los campesinos rutenos que aún huían de la servidumbre polaca. Polonia tenía poco control real de esta tierra y encontraron en los cosacos un útil aliado en su lucha contra los turcos y los tártaros, y a menudo ambos combatían juntos en campañas militares. Sin embargo, los continuos enfrentamientos entre los campesinos y la nobleza polaca, provocados por la explotación de la mano de obra y la supresión de la iglesia ortodoxa, hizo que los cosacos dejaran de confiar en el gobierno polaco. Aspiraban a tener un representante en el Sejm de Polonia, el reconocimiento de las tradiciones ortodoxas y la expansión gradual del ejército cosaco, pero todo esto fue negado por la nobleza polaca. Finalmente, los cosacos acudieron a la protección de la iglesia ortodoxa de Rusia, una decisión que más adelante provocaría la caída del estado polaco-lituano, y la preservación de la Iglesia ortodoxa en Ucrania.


        En 1648, Bogdan Jmelnytsky condujo el levantamiento cosaco más grande contra la República de las Dos Naciones y su líder Juan II Casimiro Vasa. Tras la firma del Tratado de Pereislav de 1654 y la guerra ruso-polaca, el Margen izquierdo de Ucrania eventualmente se integró a Rusia como el Hetmanato cosaco. Después de las particiones de Polonia al final del siglo XVIII, Halych fue tomada por el Imperio austríaco, mientras que el resto de Ucrania se fue incorporando progresivamente al Imperio ruso. Intento de crear La Mancomunidad polaco-lituano-ucraniana, al final del siglo XVII fracasado. Desde el principio del siglo XVI hasta el final del siglo XVII, las bandas de tártaros de Crimea hicieron incursiones casi anuales a las tierras agrícolas eslavas buscando cautivos para vender como esclavos, aunque estas cesaron tras la anexión rusa del Kanato de Crimea en 1783, cuando la región fue poblada por los emigrantes de otras partes de Ucrania. A pesar de las promesas de autonomía dadas por el Tratado de Pereislav, la élite ucraniana y los cosacos nunca recibieron las libertades y la autonomía que esperaban de Rusia. Sin embargo, dentro del imperio, varios ucranianos llegaron a las magistraturas más altas del estado y de la iglesia ortodoxa rusa. En un periodo posterior, el régimen zarista llevó la política de "rusificación" a las tierras de Ucrania, la cual intentó suprimir el uso del idioma ucraniano en forma impresa y pública, en medios de comunicación, discursos y trámites legales.

      +

      Situación Actual

      • Siglo XX D.C. – Actualmente

        Con el colapso de los imperios de Rusia y Austria después de la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa de 1917, reapareció el movimiento nacional ucraniano para la independencia. Entre 1917 y 1920, surgieron varios estados ucranianos autónomos: la República Popular Ucraniana, el Hetmanato, el Directorio de Ucrania y la República Socialista Soviética de Ucrania se establecieron sucesivamente en los antiguos territorios del Imperio ruso; mientras que en el antiguo territorio austro-húngaro brevemente surgió la República Nacional de Ucrania Occidental. En medio de la guerra civil, un movimiento anarquista llamado el "ejército negro", dirigido por Néstor Majnó, se desarrolló en el sur de Ucrania. Sin embargo, a la derrota de Ucrania occidental en la guerra entre Polonia y Ucrania le siguió el fracaso de la ofensiva polaca que fue repelida por los bolcheviques. Ucrania y Polonia firmaron una alianza anti-soviética ( Acuerdo de Varsovia en 1920). De acuerdo a la Paz de Riga, celebrada entre los soviéticos y Polonia en marzo de 1921, Ucrania occidental se incorporó oficialmente a Polonia que reconocía a su vez a la RSS de Ucrania, la cual posteriormente se hizo uno de los miembros fundadores de la Unión Soviética en diciembre de 1922.


        Desde finales de la década de 1920, Ucrania se vio envuelta en la industrialización soviética y en la década siguiente la producción industrial de la república se cuadruplicó.30 Sin embargo, la industrialización tuvo un costo alto para los campesinos, que eran demográficamente la columna vertebral de la nación ucraniana. Para satisfacer la demanda de alimentos cada vez mayor del Estado y para financiar la industrialización, Stalin instituyó un programa de colectivización, mediante el cual, el Estado usurpaba las tierras y el ganado de los campesinos y las agrupaba en granjas colectivas, haciendo cumplir esta política por medio de las tropas regulares y la policía secreta. Quienes se resistieron fueron arrestados y deportados, disminuyendo el número de campesinos. Sin embargo, el estado bolchevique siguió demandando la misma producción por lo que al haber menos campesinos, aumentaba la cuota individual de producción de cada uno de ellos, al igual que su miseria. La colectivización tuvo un efecto devastador en la productividad agrícola. Los miembros de las granjas colectivas no podían recibir grano hasta que se hubieran cumplido unas cuotas inalcanzables y el hambre en la Unión Soviética se hizo generalizada. Entre 1932 y 1933, millones murieron a causa de una hambruna provocada por esta política, conocida como Holodomor. Los estudiosos aún debaten sobre si esta hambruna puede o no ser considerada como genocidio, pero para el parlamento ucraniano y para más de una docena de países lo fue.


        Por las cláusulas secretas del tratado de no agresión firmado en 1939 entre Alemania y la URSS, la Ucrania Occidental, que pertenecía a Checoeslovaquia, Polonia y Rumania, fue incorporada a la URSS ese año. En 1940, Ucrania se vio ampliada con Besarabia y Bukovina del Norte. En 1941, los nazis invadieron Ucrania y se generó un fuerte movimiento guerrillero de resistencia. Terminada la Segunda Guerra Mundial, todas las tierras de la etnia ucraniana quedaron agrupadas dentro de la URSS. Ucrania participó en la fundación de la ONU como Estado separado.


        En 1954, el poder central soviético, encabezado por Nikita Khruschev, ex primer secretario del Partido Comunista de Ucrania (KPU) y máximo dirigente del PC de la Unión Soviética (PCUS), entregó a Ucrania la región de Crimea, hasta entonces parte de la Federación Rusa.


        El 26 de abril de 1986, en la central de Chernobyl, 130 kms. al norte de Kiev, se produjo el más grave accidente nuclear de la historia. La explosión de un reactor afectó un área con 600 mil habitantes, de los cuales hasta 1993 habían fallecido 7 mil a causa de las altas radiaciones recibidas y habían sido evacuados 135 mil. El reactor fue recubierto con una capa de cemento de varios metros de espesor, formando una estructura bautizada como el sarcófago. La nube radiactiva de Chernobyl no sólo afectó a Ucrania y Rusia: también la actual Belarús, Polonia y regiones de Suecia y Finlandia fueron contaminadas seriamente. En los años siguientes, investigadores extranjeros registraron en la zona un aumento de los casos de cáncer y otras enfermedades asociadas con la radiactividad.


        En el marco de las reformas iniciadas en 1985 por el presidente Mijaíl Gorbachov en la URSS, comunistas y nacionalistas ucranianos fundaron el Movimiento Popular Ucraniano por la Perestroika (RUKH), que reivindicó una mayor autonomía económica y política. En los comicios legislativos de marzo de 1990, los candidatos del RUKH obtuvieron un amplio respaldo. El 16 de julio de 1990, el Soviet Supremo (Parlamento) de Ucrania proclamó la soberanía de la república. El 24 de agosto de 1991 aprobó el Acta de Independencia y convocó un plebiscito para ratificarla.


        En diciembre de 1991, el 90% de los ucranianos ratificó la independencia. En el mismo acto fue electo presidente Leonid Kravchuk, ex primer secretario del KPU. El 8 de diciembre de 1991, los presidentes de Ucrania, la Federación Rusa y Bela


        El idioma ucraniano está actualmente emergiendo de un largo periodo de declive. Aunque hay casi cincuenta millones de ucranianos en todo el mundo, incluyendo 37,5 millones en Ucrania (77,8% de la población total), solo en Ucrania occidental el ucraniano es el idioma que prevalece. En Kiev se habla tanto ruso como ucraniano, un cambio notable desde el pasado reciente cuando la ciudad era principalmente rusoparlante. El cambio ha sido causado en gran medida por la influencia de la población rural y las migraciones desde las regiones occidentales de Ucrania, pero también por algunos nativos de Kiev que recurrían al idioma que hablan en casa y en la vida cotidiana. En el norte y centro de Ucrania, el ruso es la lengua de la población urbana, mientras que el ucraniano es mucho más común en las zonas rurales. En el sur y este de Ucrania, el ruso prevalece incluso en las áreas rurales, y en Crimea el ucraniano está casi ausente.


        Puede esperarse un aumento del uso del idioma ucraniano en Ucrania, mientras la población rural (aún abrumadoramente ucranófona) migre hacia las ciudades y se origine un uso más amplio en Ucrania central. La tradición literaria del ucraniano se está desarrollando rápidamente, superando las consecuencias de un largo periodo de obstaculización a su desarrollo por supresión directa o simplemente por la carencia de políticas incentivas por parte del estado.

  • +
    Datos

    • +
      Hablantes

      • La lengua ucraniana es hablada por unos 60 millones de personas, la mayor parte de los cuales viven en Ucrania y el resto en zonas contiguas de Polonia, República Checa y Rumania, y en ultramar en USA y Canadá.

    • +
      Dialectos y Variantes

      • La larga división del territorio ucraniano entre varios Estados a lo largo de su historia, como Polonia, Rusia, Checoslovaquia, Rumania, Austria-Hungría, también ha dejado su huella en el desarrollo del lenguaje escrito y hablado.


        El ucraniano actual está basado principalmente en el grupo de dialectos surorientales, concretamente los hablados en las zonas de Cerkasy, Poltava y al sur de Kievan, aunque también ha experimentado la influencia de los dialectos suroccidentales de Lvov, importante centro cultural.


        Esta influencia se ha ejercido, desde la Edad Media, especialmente en el léxico pero también en la fonología, mas incluso en tiempos modernos ha sido muy fuerte, sobre todo en los siglos XIX y XX. Como resultado, se puede hablar de una doble influencia dialectal sobre el ucraniano normativo, aunque la influencia suroriental es la más importante.


        El cárpato, también denominado cárpato-rusyn, ruteno o rusino ha sido considerado una lengua aparte. En 1995 una forma de ruteno codificado se presentó en Eslovaquia, permitiendo eso la enseñanza del ruteno en las escuelas.

        +
        Variantes dialectales del ucraniano

        • +

          Grupo septentrional

          • Polesio

            • Polesio occidental

            • Polesio central

            • Polesio oriental

        • +

          Grupo sudoriental

          • Dniéper (poltavo)


            Slobozhano


            Estepa

        • +

          Grupo sudoccidental

          • Volinio


            Nadsiano


            Galitziano (o del Dniéster superior)


            Lemko


            Boiko


            Transcarpático

            • Doliniano

            Hutsúl


            Bucovino (pocutio o pocutio-bucovino)


            Podolio

    • +
      Clasificación

      • El ucraniano (ucraniano: украї́нська мо́ва, romanización: ukrayins’ka mova, pronunciación: /ukrɑ’jinʲsʲkɑ ˈmɔʋɑ/) es una lengua eslava oriental, una de las tres (cuatro si incluimos el rusino como idioma diferenciado) que forman este grupo de lenguas; las otras dos son el ruso y el bielorruso. El ucraniano escrito guarda ciertas similitudes con ambas lenguas, aunque con notables diferencias.


        El bielorruso y el ucraniano, así como el rusino, surgieron del idioma ruteno antiguo o medio, de ahí que en esta clasificación se separen del ruso mediante la creación de un subgrupo ruteno.


        No obstante, el ucraniano hablado se asemeja más al vocabulario polaco, que algunos atribuyen, en parte, a la influencia del polaco sobre el rutenio y el ucraniano.

  • +
    Mapas

    • +
      Origen

      • GeoData

    • +
      Máxima expansión

      • GeoData

    • +
      Actualmente

      • GeoData

  • +
    Gramática

    • +
      Fonología

      • +

        Clasificación de las vocales

        • Dos clasificaciones diferentes de las vocales se pueden hacer: una desde la perspectiva histórica y desde perspectiva moderna.


          +

          Desde una perspectiva histórica, las vocales de Ucrania se pueden dividir en dos categorías:

          • Vocales duras (en cirílico: а, и (del eslavo común *ы), о, e y o transcrito como a, y (del eslavo común *y), o, u)


            Vocales suaves (en cirílico: е, і y и (del eslavo común *и) o transcrito como e, i y y (de Slavic Común *i). Las vocales iotificadas se considera que son vocales suaves.

          +

          Desde una perspectiva moderna, las vocales de  se pueden dividir en dos categorías:

          • Vocales duras (en cirílico: а, е, и, і, о y у o transcritas como a, e, a, i, o, u).


            Vocal Iotificadas (en cirílico: я , є , ї y ю o transcritas como ja, je, ji, y ju). A esta categoría también se puede añadir la combinación de letras йо (transcrito como jo)

      • +

        Clasificación de las consonantes

        • En Ucrania, las consonantes se pueden clasificar de la siguiente manera:


          Labiales (en cirílico: б , в , м , п y ф o transcritas como b, v, m, p, f): Estas letras son casi siempre duras en ucraniano (hay excepciones ortográficas), nunca podrá ser dobladas, ni pueden, en general, ser seguidas por una vocal iotificada (excepción: en combinaciones CL donde C es una dental y L es un labial, una vocal suave puede seguir, por ejemplo, svjato/свято).


          Sibilantes post-alveolares (en cirílico: ж , ч y ш o transcritas como ž, č, and š. El dígrafo щ (čš) también debe ser incluido). Estas letras eran en eslavo común palatales (blandas). En ucraniano, estas se endurecen, lo que lleva a la creación de la declinación mixta de los sustantivos. Ninguno de ellos puede ser seguido por un signo blando (en cirílico: ь; transcrito como apóstrofo (‘)) o cualquier vocal iotificada. Todas menos el dígrafo se puede doblar, en cuyo caso pueden ser seguidas por una vocal suave, por ejemplo, zbižžja/збіжжя.


          Dentales (en cirílico: д , з , л , н , с , т y ц o transcritas como d, z , l, n, s, t, y c): Como en eslavo común, estas letras pueden ser tanto duras como blandas. Nunca pueden (a menos que sean la última letra en un prefijo) ser seguidas por un apóstrofe. Por otra parte, estas letras pueden ser dobladas.


          Alveolar (en cirílico: р o transcrito como r): Esta letra puede ser dura o blanda. Siempre es dura al final de una sílaba. Por lo tanto, r es siempre dura al final de una palabra y nunca es seguida por un signo suave. r nunca se puede doblar, excepto en palabras extranjeras (como сюрреалізм).


          Velares (en cirílico: г , ґ , к y х o transcrito como h, g, k, y x): En eslavo tanto ucraniano como común, estas letras son siempre duras. En caso de que alguna vez sean seguidas por una vocal iotificada o suave, a continuación, se someten a las primera y segunda palatalización. Por lo tanto, estas cartas no pueden ser duplicadas o seguidas de un apóstrofe.

    • +
      Morfosintaxis

      • La declinación nominal tiene siete casos (nominativo, genitivo, dativo, acusativo, instrumental, locativo y vocativo), en dos números (singular y plural), y género gramatical (masculino, femenino y neutro). Los adjetivos, pronombres y los dos primeros números cardinales tienen formas específicas de género.


        Un tercer número, el doble, también existía en el antiguo eslavo oriental, pero a excepción de su uso en los casos nominativo y acusativo con los números dos, tres y cuatro, por ejemplo, dvi hryvna / дві гривні vs Dvoje Hryven ‘/ двоє гривень (recategorizados hoy como un nominativo plural), se ha perdido. Otros restos de el doble se pueden encontrar cuando se hace referencia a los objetos de los que hay normalmente dos: los ojos, los hombros, las orejas, por ejemplo, plečyma. En ocasiones, las formas duales pueden distinguir entre significados.


        Hay 4 tipos de declinación. La primera declinación se utiliza para la mayoría de los sustantivos femeninos. La segunda declinación se utiliza para la mayoría de los sustantivos masculinos y neutro. La tercera declinación se utiliza para los sustantivos femeninos terminan en ь o sibilantes post- alveolar. La cuarta declinación se utiliza para los sustantivos neutros terminan en я / а (eslava común *ę).


        La mayoría de los tipos consisten de 3 subgrupos diferentes: duros, mezclado, y suaves. El subgrupo suave consta de los nombres cuyas raíces terminan en una letra sonora (seguido de vocal iotified o vocal suave). El subgrupo mixto formado por los nombres cuyas raíces terminan en una sibilante post-alveolar u ocasionalmente r. El grupo duro se compone de todos los demás nombres.


        El orden básico de las palabras, tanto en conversación como en la lengua escrita, es sujeto-verbo-objeto. Sin embargo, debido a que las relaciones están marcadas por la inflexión, se permite una considerable libertad en el orden de las palabras, y todas las permutaciones se pueden utilizar.


        A diferencia del inglés, latín y otros idiomas, el ucraniano permite varias negaciones, como en "nixto nikoly nikomu ničoho ne proščaje" ("nadie nunca perdona nada a nadie").


        Los verbos ucranianos tienen las siguientes formas gramaticales:

        • Infinitivo.
        • Verbos finitos.
        • Participio adjetival.
        • Participio adverbial.
        • Verbos infinitos.

        Los verbos ucranianos tienen estas categorías gramaticales:

        • Orientación: perfectivo e imperfectivo.
        • Transitividad: verbos transitivos e intransitivos.
        • Voz: activa, pasiva y reflexiva-media.
        • Modo: indicativo, subjuntivo e imperativo.
        • Tiempo: pasado, presente y futuro.
        • Persona: primero, segundo y tercero.
        • Número: singular y plural.
        • Sexo: masculino, femenino y neutro.

    • +
      Léxico y Semántica

      • Junto a otras propiedades morfológicas y sintácticas, posee varios fonemas vocálicos y consonánticos que no existen ni en ruso ni en bielorruso, aunque éstas, gracias a una serie de dialectos, se encuentran más próximas y casi forman una cadena de lenguas. El ucraniano contiene una serie de palabras de origen polaco.


        La lengua ucraniana se parece a la rusa menos que a la bielorrusa, aunque las tres son parcialmente inteligibles mutuamente. Al igual que la última, contiene una gran número de palabras prestadas del polaco aunque tiene menos del eslavo eclesiástico de las que la tiene el ruso.


        +

        Texto de muestra

        • (Artículo 1 de la Declaración Univesal de los Derechos Humanos)


          Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.


          Всі люди народжуються вільними і рівними у своїй гідності та правах. Вони наділені розумом і совістю і повинні діяти у відношенні один до одного в дусі братерства.

  • +
    Escritura

    • +
      Alfabeto

      • El alfabeto ucraniano es una de las variantes del alfabeto cirílico.


        +

        Treinta y tres letras del alfabeto ucraniano, mayúsculas y minúsculas.


        • А а Б б В в Г г Ґ ґ Д д Е е Є є Ж ж З з И и
          І і Ї ї Й й К к Л л М м Н н О о П п Р р С с
          Т т У у Ф ф Х х Ц ц Ч ч Ш ш Щ щ Ь ь Ю ю Я я

        +

        El alfabeto ucraniano presenta las siguientes características:

        • La Ve representa /ʋ/ (que puede ser pronunciada [w] en última posición de una palabra y antes de las consonantes).


          La He (Г, г) representa una fricativa glotal, (/ɦ/).


          La Ge (Ґ, ґ) aparece luego de la He, representa /g/. Parece una He con un "cuerno" arriba a la derecha de la barra superior. (Esta letra no era oficialmente usada en la Unión Soviética luego de 1933, por lo que no se encuentra en las fuentes cirílicas más antiguas.)


          La Е (Е, е) representa /ɛ/.


          La Ye (Є, є) aparece luego de la E, representa /jɛ/.


          La Y (И, и) representa /ɪ/.


          La І (І, і) aparece luego de la Y, representa /i/.


          La Yi (Ї, ї) aparece luego de la I, representa /ji/.


          La Yot (Й, й) representa /j/.


          La Shcha (Щ, щ) representa ʃtʃ.


          Un apóstrofo (’) es usado para marcar la despalatalización de la consonante precedente.


          Como en el cirílico bielorruso, los sonidos /dʒ/, /dz/ son representados por los dígrafos Дж y Дз respectivamente.


          Hasta las reformas en 1990, El Signo blando (Ь, ь) aparecía al final del alfabeto, luego de la Ju (Ю, ю) y Ja (Я, я), en lugar de antes, como en el alfabeto ruso. Muchos hablantes nativos siguen ignorando esta reforma.

    • +
      Textos

      • +

        Orígenes

        • La creación literaria no apareció al mismo tiempo que el Estado. Los monumentos escritos de la época de la Rus de Kiev son el resultado de un largo proceso de evolución cultural. Se puede dividir en dos periodos:


          +

          El periodo del mar Negro y del Danubio (s. IV-IX)

          • La herencia cultural y la tradición literaria de este periodo se compone de dos ciclos: el nórdico y el del sur.


            Norte: era la cultura agrícola, los cultos paganos y la religión naturalista.


            Sur: influyeron las relaciones con la vida cultural de otros pueblos. En la creación literaria existían dos tendencias: militar, heroica (El cantar del príncipe Igor) y urbana (civilización greco-romana).

          +

          El periodo de Galitzia y Volinia.

          • Las influencias culturales condicionó el desarrollo simultaneo de varias tendencias literarias: la literatura de viajes y peregrinaciones, poesía épica heroica; y después del bautismo de la Rus de Kiev la literatura religiosa cristiana.

      • +

        Siglos XIV-XVII.

        • Durante esta época tuvo lugar la formación de las naciones eslavas orientales, este proceso se desarrolló en complicadas condiciones histórico-sociales. Durante la constante lucha contra las invasiones exteriores se formó la nación ucraniana en el territorio sudoeste de la antigua Rus de Kiev. Al mismo tiempo, entre los siglos XIV y XVI se formalizaron los rasgos fonéticos, morfológicos y léxicos del ucraniano, bielorruso y ruso. En esta época todavía persistía la lengua rusa antigua, como lenguaje literario, aunque los elementos del habla popular ucraniana aparecía ya en manuscritos: “Crónica de Galitzia y Volinia”, “Hagiografías de Simón y Policarpo”.


          A principios del siglo XVI los cosacos se convirtieron en el centro del movimiento independista antifeudal de la lucha por la integridad de las tierras ucranianas. Las canciones más antiguas reflejan los episodios de esta lucha por la libertad, elogian a los líderes cosacos militares… Estas canciones eran interpretadas por los cantantes populares. De los siglos XIV-XVI conocemos canciones y dumas como: “Arden fuegos en la otra orilla del río”, “El llanto de los cautivos”.


          “La crónica de Galitzia y Volinia”. Se compone de dos partes, una sobre Galitzia y otra sobre Volinia. Las ideas son el amor a las tierras natales y la fuerza del poder de los príncipes kievitas.


          “El Patericón del Monasterio de las Grutas de Kiev”. El manuscrito consiste en la correspondencia de un monje, un obispo y un abad. En sus misivas el obispo acusaba al monje de ambiciones desmedidas. A estas cartas le unieron otros relatos hagiográficos y escenas de la vida cotidiana en el monasterio.


          A finales del siglo XV apareció la imprenta en cirílico. El primer editor fue el erudito ucraniano-bielorruso Svajpol’t Fiól’. Con él también se desarrolló la imprenta cirílica e las regiones balcánicas de Montenegro y Valaquia y en Venecia.


          A finales del siglo XVI la prosa polémica destacó llegando a su máximo esplendor y ofreció un amplio panorama de las complicadas relaciones políticas, sociales y religiosas del pueblo ucraniano con el Estado polaco.


          En el último cuarto del siglo XVI principios del XVII se desarrolló la poesía ucraniana que se empezó a publicar en Ucrania con la introducción de las primeras imprentas. En las escuelas se estudiaba retórica y poética y los sistemas silábico y métrico de los versos. Surgieron las primeras “Gramáticas” que trataban este tema. Estos sistemas de versificación no tuvieron éxito y se desarrolló entonces el sistema silabo-tónico.


          El siglo XVII en Ucrania fue una época de revueltas campesinas y de sublevaciones de los cosacos que terminaron con el tratado de unión de Ucrania con Rusia. Durante la guerra contra Polonia los territorios quedaron repartidos a la vez que persistían los ataques turcos. En la segunda mitad del siglo se trata de restaurar la jerarquía feudal. En esta época surge un auge económico, se fomenta la labor educativa y crece la actividad de escritores, pintores y músicos. A lo largo del siglo XVII fue el Barroco el estilo predominante en la literatura ucraniana.

      • +

        Siglo XVIII.

        • La historia ucraniana del siglo XVIII fue turbulenta y trágica. Las tierras ucranianas fueron repartidas entre los Estados ruso, austrohúngaro y polaco Por un Real Decreto del gobierno Zarista ruso y del Sínodo prohibió publicar en Ucrania obras originales pero la literatura ucraniana no murió. En Kiev se abrió el único centro ucraniano de estudios superiores. La mayor parte de las principales obras literarias fueron escritas en ucraniano, fueron anónimas, tan sólo se puede nombrar a Feofan Prokopóvyc, Antón Holovatyj… sin embargo, se desconocen los autores de muchas obras importantes como “La Crónica del Testigo”, “Historia de los rusos”… En el siglo XVIII la poesía popular se convirtió en el punto de atención de los escritores. Se recogieron y recopilaron canciones populares “La descripción de los rituales nupciales del pueblo ucraniano”. Muchos eruditos ucranianos tuvieron que emigrar a las tierras moscovitas para poder continuar sus estudios e impartir la docencia.


          Los temas principales de las obras en prosa del siglo XVIII fueron la guerra independista de 1648-1654 y la unión de Ucrania con Rusia. El personaje central de este tipo de literatura procede de Bohdan Chmel’nyckyj al que le atribuyen cualidades de héroe épico. “Crónicas cosacas”. Las crónicas cosacas se distribuían escritas a mano. En el último cuarto del siglo XVIII apareció otro documento anónimo “Historia de los rusos” que resultó ser un legado interesante de las memorias históricas.


          En el siglo XVIII la obra más conocida fue “La Peregrinación” de Vasyl’ Hryhorovic-Barskyj. Se esmeró en la descripción de las costumbres, el arte, la vivienda y la vida cotidiana de los pueblos visitados.


          En la poesía del siglo XVIII todavía es característico el verso silábico, aunque en la segunda mitad del siglo apareció el verso silabo-tónico. “El heraldo de Dios”.

      • +

        Siglos XIX-XX.

        • En la frontera de los siglos XVIII y XIX la literatura ucraniana se acercó más a la nueva literatura europea La penetración de los elementos de la cultura popular en los principales géneros del clasicismo motivó la temprana aparición del naturalismo. La nueva literatura ucraniana de las primeras décadas se formó tanto en Ucrania como en San Petersburgo. El tema de Ucrania traspasó a la literatura rusa e influyó en la creación de muchos escritores rusos del siglo XIX.


          En la segunda mitad del siglo XIX la literatura ucraniana se desarrolló en unas condiciones extremadamente duras de opresión. Entre los años 70-90 el interés hacia la literatura ucraniana se incrementó en los círculos intelectuales de la Europa central y oriental.


          Ucrania era una provincia y una especie de colonia zarista, cuya lengua, cultura y literatura quedaban fuera del reconocimiento y la legislación oficial. Sin embargo, la evolución de la cultura y la literatura ucranianas siguieron y progresaron de modo natural. A la literatura entre los siglos XIX y XX le fueron propios la exaltación de la antigua mitología. Las fábulas adquirieron un carácter de parábola y la literatura en general, un mayor grado de convencionalismo. El estilo dominante a principios del siglo XX fue definido como un realismo subjetivo, como neorromanticismo y como realismo impresionista, psicológico, filosófico y social.

    • +
      Números

      • odýn, dva, tri, čotýry, pyat’, šist’, sim, vísim, devyat’, desyat’

  • +
    Patrocinio

    • Lengua aún no patrocinada.
    • +
      ¿Deseas patrocinar?

      • Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.

Aprender Ucraniano

Haciendo mi proyecto de Lenguas, me encuentro con frecuencia con «Academias» online o similares en las que supuestamente enseñan ese idioma en unas cuantas lecciones, vamos, como un diggest del mismo, e incluso, las más de las veces, cobran por ir un poco más allá.

No obstante, a veces son útiles en las que hay información pertinente sobre la lengua que esté tratando en ese momento. En esta ocasión, una búsqueda en Internet, me ha arrastrado a esta infame pseudoacademia llamada Internet Polyglot en la que encuentras una descripción de o una invitación para aprender idioma ucraniano que es para echarse a temblar… o reír o llorar.

Si este es su concepto de aprender una lengua, mejor estar lejos de sus alumnos.

Si has decidido comenzar estudiar ucraniano en tus el propio, del calor de tu hogar en vez de tomar organizado “aprender” el curso ucraniano o algo similar, allí es algunos métodos en tu disposición que pueda venir adentro como algo útil. Primero de todos, recordar que el Internet es tu amigo y puedes fácilmente encontrar las lecciones ucranianas libres en línea, algunas de las cuales pueden probar extremadamente útil mientras que otras demostrarán ser una pérdida de tiempo. No comenzar uno de estos cursos de la lección antes de que te cerciores de que sea exactamente cuáles eres después de que y quizá sacando con pala alrededor para ver lo que tienen que decir otros sobre él primero.

Tu segunda opción es comenzar a aprender a través de algunos juegos alegres del vocabulario. Los juegos del vocabulario son una buena opción para los recién llegado a la lengua ucraniana que no tienen un sistema básico de palabras sabidas ya y no desearon tener una fundación para mejorar vocabulario sobre. Estos juegos te ayudarán a memorizar las palabras más fáciles y algunas de ellas pueden ayudarte hacia fuera con el deletreo e incluso la pronunciación, así que golpearás más de un conejo a partir de un tiro.

Historia de los Eslavos Polabos

Una traducción de la historia de los Eslavos Polabos, de inglés a español, que he agregado a Wikipedia, intentando contribuir de alguna manera a su distribución. Es tan útil saber esto…

Los eslavos Polabos sustituyen a las tribus germánicas que habían emigrado de los siglos I al VI durante la era de las grandes migraciones. Su área de asentamiento permaneció bastante estable a lo largo del siglo VIII.

Carlomagno contrató a los obroditas como aliados en su campaña contra los sajones rebeldes de Holstein. Muchas de las tribus eslavas se convirtieron en dependencias del Imperio carolingio y los francos crearon la Marca Sorbia para defenderse contra los sorbios. Einhard en «Vita Karoli Magni» describe una expedición al territorio eslavo dirigido por el propio Carlomagno, en el 798.

Campañas alemanas contra los eslavos comenzaron en serio durante la dinastía Otónida. Henry the Fowler atacó a los eslavos en varias campañas con su caballería. Durante los reinados de Enrique (Henry) y su hijo Otón I, se establecieron varias marcas para proteger las adquisiciones del este. Tras la muerte de Gero en el año 965, la Marca Geronis se dividió en la Marca del Norte, la Marcha de Lusacia, y la Marca de Turingia, esta última dividida en las de Zeitz, Merseburg, y Meissen.

Obispados como Magdeburgo, Brandemburgo y Havelberg se crearon para apoyar la conversión de los eslavos al cristianismo. Después de la derrota de Otón II en la batalla de Stilo en el año 982, los paganos eslavos se rebelaron contra los alemanes al año siguiente, y destruyeron los obispados de Havelberg y Brandenburgo.

Algunos eslavos avanzaron sobre el Elba en territorio sajón, pero se retiraron cuando el duque cristiano de Polonia Mieszko I, los atacó desde el este. El Sacro Imperio Romano sólo conservó el control nominal sobre los territorios eslavos entre el Elba y el Oder. A pesar de los esfuerzos de los misioneros cristianos, la mayoría de los polabos vieron a Jesús como un «dios alemán» y permaneció pagana.

El príncipe obrodita Udo y su hijo Gottschalk expandieron su reino mediante la unificación de las tribus obroditas y conquistando algunas tribus Liutizi en el siglo XI. Alentaron a los establecimientos de los obispados de apoyo a la actividad misionera cristiana. Sin embargo, una revuelta en 1066 condujo a la muerte de Gottschalk y su sustitución por el pagano Kruto de Wagria. Henry, hijo de Gottschalk, finalmente asesinó a Kruto en 1093. De 1140 a 1143 los nobles Holsatian avanzaron hacia Wagria para establecerse permanentemente en las tierras paganas Wagri. El Conde Adolfo II de Holstein y Enrique de Badewide tomaron el control de los asentamientos polabos en Liubice y Racisburg.

Impresionados por el éxito de la Primera Cruzada, los sajones comenzaron a llamar a una cruzada en contra de sus vecinos eslavos. La Cruzada Wendish (Wendos era una forma de llamar a los eslavos occidentales) de 1147, coincidiendo con la Segunda Cruzada, que resultó ser un fracaso, lo que resulta en devastación de las tierras Liutizi y conduce a bautismos forzados. La campaña, sin embargo, aseguró el control sajón de Wagria y Polabia. Los obroditas quedaron, en gran medida, en paz con los sajones durante la siguiente década, aunque los piratas eslavos invadieron Dinamarca.

A partir de finales de la década de 1150, el rey Valdemar el Grande de Dinamarca solicitó la ayuda del duque Enrique el León de Sajonia contra los eslavos; su cooperación llevó a la muerte del príncipe obrodita, Niklot, en 1160. Los dos señores cristianos distribuyen gran parte del territorio conquistado entre sus vasallos. Cuando el hijo exiliado de Niklot, Pribislav, planeaba una rebelión obrodita, la pareja tomó represalias al ocupar Demmin y alejar a los aliados de Pribislav. Después de conquistar Wagria y Polabia durante la década de 1140, los nobles sajones intentaron expulsar a los eslavos nativos y reemplazarlos con sajones colonos flamencos.

La revuelta de 1164 obrodita conducida por Pribislav, el hijo de Niklot, convenció a Enrique el León de que el mantenimiento de los eslavos como aliados sería menos problemático. El duque devolvió el poder a Pribislav, conveertido al cristianismo, como Príncipe de Mecklenburg, Kessin y Rostock, y un vasallo de los sajones.

Las tácticas y armamento fueron decisivas en las campañas de Dinamarca contra los eslavos orientales polabos: Los daneses utilizaron flotas costeras rápidas y fluviales provistas de redes, tácticas similares a las de los vikingos. A pesar de que carecían de experiencia en el asedio, los daneses eran capaces de paralizar las regiones eslavas mediante la quema de cultivos y los suburbios sin muros. Los contraataques eslavos fueron rechazados por ballestas y arcos largos de Noruega. Los daneses ocuparon Rugia en 1168, la conquista de la fortaleza de Rani Arkona. Similar a la restitución de Henry de Pribislav como vasallo sajón, Valdemar permitió al príncipe Rani Jaromar gobernar como vasallo danés cristiano.

Después de que Valdemar se negase a compartir Rugia con Henry, el duque de Sajonia solicitó la ayuda de la confederación obrodita con los Liutizi contra los daneses; Valdemar puso fin al conflicto mediante el pago de una cantidad a Henry en 1171.

Alarmado por la expansión del poder de Enrique el León, el emperador Federico Barbarroja depuso al duque de Sajonia y redistribuyó sus tierras en 1180/81. La retirada del apoyo sajón dejó Liutizi y a sus partidarios de Pomerania vulnerables a la flota danesa. Una flota eslava intentó recuperar Rugia, pero fue aplastada en la Bahía de Greifswald el 19 de mayo 1184.

Monjes daneses se encargaron de la actividad misionera en las abadías de Pomerania y el Príncipe Bogislaw I se rindió al rey Canuto VI en 1185 para convertirse en vasallo del rey danés. Pribislav, un príncipe cristiano de la Hevelli, legó sus tierras al sajón Alberto el Oso después de su muerte, lo que condujo a la creación del Margraviato de Brandenburgo.

Los sorbios de Lusacia permanecieron independientes en gran medida. Ellos fueron sometidos temporalmente por Carlomagno pero, después de su muerte, los vínculos con los francos estaban rotos. En una serie de sangrientas guerras entre 929 y 963 sus tierras fueron conquistadas por el rey Enrique I el Pajarero y su hijo Otón el Grande y se incorporaron al Reino de Alemania. En el siglo XIV, la mayoría de los eslavos que vivían allí habían sido germanizados y asimilados. Sin embargo, los sorbios, los descendientes de la Milceni y Lusici, han conservado su identidad dentro de Lusacia, una región dividida entre los estados alemanes de Brandemburgo y Sajonia.

Sobre Lusacia y los Sorabos

Hoy he terminado (después de una semana de locura en la que tuvieron que ser dejados a medias) los trabajos sobre las lenguas sorbias o sorabas. Ha sido interesante, pero algo desesperante porque apenas había información separada para los dos idiomas (alto y bajo sorabo), como ya me pasó con el Tocario (A y B).

He encontrado material increíble, como la descripción fonética de ambos idiomas, o mapas históricos como el que presento en esta entrada. Ha sido una especie de viaje maravilloso por el tiempo y el espacio… sin efectos cuánticos adversos.

Sorbios en S XVIII

A pesar de la complejidad e inabarcabilidad del proyecto, sigue pareciéndome fascinante el proceso, la búsqueda, la indagación, el aprendizaje…

Servo-Croata

  • Servo-Croata

    • Referencias
      • hbs
        • http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=hbs
        • http://www.sil.org/iso639-3/documentation.asp?id=hbs
        • http://multitree.org/codes/hbs
      • Viva
      • Macrolenguaje
      • Otros Códigos ISO-639
        • bos: Bosnio
        • hrv: Croata
        • srp: Serbio
      • Bibliografía específica
        • http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/eslavo/serbocro
        • http://www.linguasport.com/world%20languages/indo-european/indo-european/slavonic/Serbo-Croatian.htm
        • http://en.wikipedia.org/wiki/Shtokavian
        • http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_serbocroata
        • http://www.migramatica.com/bosnio/
        • http://www.tekstlab.uio.no/Bosnian/Corpus.html
        • http://www.montenet.org/
        • History Teachers’ Association of Victoria. Race in history. Taylor & Francis, 2001.
        • http://www.iranchamber.com/history/articles/common_origin_croats_serbs_jats.php
        • http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:L%C3%ADnea_de_tiempo_de_Yugoslavia
        • http://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3n_de_Yugoslavia
        • http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/2044.pdf
  • Introducción
    • Descripción
      • El serbocroata o croatoserbio (srpskohrvatski o hrvatskosrpski) era la denominación que se utilizó para el conjunto de lenguas del eslavo meridional habladas en los países de Croacia, Serbia, Montenegro y Bosnia-Herzegovina. El término serbocroata se utilizó durante la mayor parte del siglo XX. Con la disgregación de Yugoslavia (1954-1991) y la aparición de nuevos estados, el término “serbocroata” cayó en desuso: actualmente se utilizan principalmente los dos términos: «lengua croata» y «lengua serbia» (aunque algunos estudiosos utilizan también los términos «lengua montenegrina» y «lengua bosniaca»).
      • El serbocroata fue una de las lenguas oficiales (junto al esloveno y el macedonio) de la antigua federación yugoslava. Dicha denominación se usó desde 1921 hasta las Guerras Yugoslavas a principios de los años noventa, a modo de genérico de los dialectos hablados por serbios, croatas, bosnios y montenegrinos.
      • En la actualidad la denominación «serbocroata» es considerada por algunos incorrecta, en muchos casos por motivos meramente políticos que están conduciendo, gradualmente, a la diferenciación del idioma en distintos idiomas asociados a naciones y/o etnias de hablantes respectivos. Los idiomas actuales en los respectivos países se llaman oficialmente serbio, croata, bosnio y montenegrino. Sin embargo todas estas variedades son muy similares, con diferencias de vocabulario, gramaticales y de acento que no impiden el entendimiento mutuo. La principal diferencia entre la antiguamente llamada «variante oriental» (serbio) y la «variante occidental» (croata) se encuentra en el tratamiento de la antigua vocal eslava yat: en variante oriental (al igual que en esloveno), esta vocal dio e, mientras que en la variante occidental dio je o ije (de forma similar al ruso). Teniendo en cuenta esta diferencia, se habla de «variante ekavski» y «variante ijekavski». Pero, como un número considerable de los serbios vivía y todavía vive en Croacia, Bosnia y Montenegro, es decir en los territorios de la variante occidental, el estándar serbio reconoce ambas variantes como correctas: ekavski e ijekavski. Lo que, aun más, reduce las diferencias entre serbio y croata.
    • Denominación
      • El término «serbocroata» es el más habitual en ámbitos académicos y era muy utilizado en la antigua Yugoslavia. No obstante, paralelamente a esta denominación encontramos términos alternativos como «croata-serbio» y «croata y serbio», frecuentes entre los lingüistas croatas. Los hablantes de esta lengua, dependiendo de su origen étnico, hacen mención a la misma como «croata» o «serbio».
    • Estudio
      • Alguien dijo una vez que la antigua Yugoslavia era la desesperación de mentes ordenadas: Dos alfabetos, varias lenguas, diversas religiones, numerosas etnias, etc. Con su desmembramiento se ha producido una simplificación notable en el sentido de que cada entidad se ha identificado con un Estado determinado, sea Serbia, Croacia, Bosnia-Herzegovina o Macedonia. A pesar de todo, las dificultades a todos los niveles en esta zona de los Balcanes persisten. También en el aspecto lingüístico. Esto hace casi imposible encontrar un estudio exento de intención nacionalista y, en muchas ocasiones, teñidos de un racismo supremacista, que genera hipótesis más o menos disparatadas.
      • Cabe destacar que la variante lingüística adoptada es la misma en la que se basó Vuk Stefanovi? Karadži? para realizar su reforma de la lengua literaria serbia. Las peculiaridades de la reforma de Karadži? siguen presentes en las actuales lenguas literarias croata y bosnia, a pesar de los esfuerzos nacionalistas por marcar las diferencias respecto a la lengua serbia.
      • En 1960 se publicó la Ortografía del idioma literario serbocroata o croatoserbio, sobre la base del Acuerdo de Novi Sad de filólogos serbios y croatas. Este acuerdo dejó de aplicarse en 1991, cuando Croacia se independizó de Yugoslavia. Desde entonces no existe ninguna Academia de la Lengua conjunta que regule el idioma serbocroata como tal, se han iniciado procesos de divergencia en las distintas repúblicas por la guerra, los nacionalismos, así como también la búsqueda de individualidad en cada uno de los pueblos y repúblicas ex yugoslavas.
      • Teoría del Origen Común de Serbios y Croatas
        • La teoría del origen común de serbios y croatas, o de la unidad nacional (croata, serbio: narodno jedinstvo; cirílico: ??????? ?????????, aunque este término incluye también a los eslovenos) ha sido propugnada a lo largo de la historia desde diversos ámbitos historiográficos, y está basada en la pertenencia de ambos, el pueblo croata y el pueblo serbio a una raíz común, los pueblos eslavos. Según la misma, y basándose en estudios históricos y etimológicos, ambos pertenecen al mismo grupo eslavo que, en el siglo VII, y con origen probable en el Cáucaso (sármatas) o Persia (iranios), se estableció en los Balcanes, donde darían origen a las modernas Serbia y Croacia.
        • Esta teoría de la unidad étnica fue defendida a principios del siglo XX por políticos como Svetozar Pribi?evi? y constituyó un importante argumento para el proyecto de unificar a todos los eslavos del Sur en un mismo estado, lo que propició el surgimiento, en un primer momento, del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, y posteriormente de Yugoslavia.
        • Las divergencias y enfrentamientos bélicos entre ambos países a lo largo de todo el s. XX trajeron consigo una progresiva oposición a esta teoría, influenciada principalmente por los poderosos movimientos nacionalistas desarrollados en ambos estados.
        • Son diversos los estudios que sostienen el origen común de los pueblos serbio y croata, aunque divergen entre ellos en su procedencia y el momento histórico en que se produce su separación. Algunos historiadores sostienen que los serbios y los croatas eran tribus de origen persa que migraron como guerreros hacia la península de los Balcanes, donde fueron asimilados por los eslavos del Sur que ya se habían establecido allí en el siglo V.
        • Serbios y croatas primitivamente constituían un solo grupo étnico. Habitaban al norte de los Cárpatos, y hablaban el mismo idioma. Las posibilidades de emigración y fortuna les hicieron trasladarse a regiones donde determinadas diferencias ya existentes se acentuaron, y se desarrollaron otras nuevas. Un grupo se convirtió en católico y el otro en ortodoxo. Los croatas utilizaron el alfabeto latino para escribir y los serbios el cirílico.
        • Para el historiador Noel Malcolm, los serbios y los croatas eran tribus eslavas que pertenecían a las castas dominantes de las tribus iranias de Persia, que emigraron a los Balcanes hacia 620. Según Malcolm, ambas eran originalmente hablantes de lenguas iranias que posteriormente adoptaron una lengua eslava común.
        • Los investigadores Milan Hustich y Tadeusz Sulimirski aseguran también que los sármatas son los antepasados comunes de serbios y croatas. Para ello comparan cientos de palabras en serbio y croata y las relacionan con sus equivalentes en las lenguas escitas que hablaban los sármatas. Según Sulimirski, que publicó el libro The Sarmatians («Los sármatas») en 1970, existen varias pruebas etimológicas para realizar tal afirmación:
        • El nombre de los serbios en la variante sarb (Sarva) significa en escita y sánscrito «toda la gente unida y libre». Los escitas también eran llamados serocroats (sármatas/issedones), lo que tiene el mismo significado que «serbios y croatas», en iranio antiguo: las lenguas escitas pertenecían a grupos lingüísticos iranios, aunque el vocabulario era más cercano al sánscrito.
        • El nombre de los croatas (Hrovat) significa «el pueblo de los pretendientes y los hombres libres» en las antiguas lenguas iranias, y «los que visten armadura» en latín. Los sármatas (que significa «poseedores de espadas» en persa antiguo) con sus largas espadas y armaduras con escamas eran los antiguos caballeros (Katafrakts). Un dato significativo es que el nombre Hrovat (croata) en avéstico es sinónimo de serbio en sánscrito, y significa «el pueblo de los pretendientes».
        • Según diversos estudios genéticos publicados por la Universidad de Stanford y FamilyTreeDNA, Serbia, Croacia y Bosnia y Herzegovina son los países de Europa con mayor concentración de habitantes del Haplogrupo I2a1, encontrándose la siguiente mayor concentración al norte del Mar Negro, aproximadamente en el área que ocupaban los antiguos sármatas, en lo que ha sido considerado una importante evidencia de la relación entre ambas poblaciones.
        • Tras la Primera Guerra Mundial, y a raíz de la desmembración de los imperios austrohúngaro y otomano surgieron en los territorios de mayoría eslava que habían estado bajo su dominio (principalmente Eslovenia, Dalmacia, Croacia, Eslavonia y Serbia) diversos movimientos sociales y políticos que abogaban por la unión de todos los eslavos del Sur en un sólo estado.10 Estos movimientos habían tenido su predecesor en el obispo croata Josip Juraj Strossmayer, que ya en el s. XIX había abogado por esta unidad.
        • Fue el político serbio de Croacia Svetozar Pribi?evi? uno de los principales defensores de la creación del estado unificado, basándose precisamente en la teoría del origen común (narodno jedinstvo o unidad nacional) que había defendido en su obra de 1895 Narodna misa («La idea nacional»). Estos proyectos propiciaron la creación del Comité Yugoslavo, y desembocaron en la Declaración de Corfú de 1917, que sentó las bases para la creación del estado de Yugoslavia.
        • Uno de los líderes croatas más carismáticos, Stjepan Radi?, fundador del Partido Campesino Croata, aceptó que los croatas y los serbios formaban parte de un mismo pueblo, pero subrayó que habían desarrollado «identidades históricas especiales». Según Radi?, todos los eslavos eran, en el sentido más amplio posible, un solo pueblo, pero no estaba de acuerdo con la opinión de que esto presuponía un estado unitario yugoslavo entre los eslavos del sur. No obstante, sus postulados políticos cambiaron con el paso del tiempo, acercándose más al nacionalismo croata, para quien demandó más autonomía hasta su asesinato en 1928. Precisamente su asesinato en el parlamento yugoslavo por defender estas posturas marcó un punto de inflexión en las relaciones entre serbios y croatas.
        • Estas desavenencias fueron en aumento y se convirtieron en insalvables tras los sangrientos conflictos entre ambos pueblos desarrollados hasta el final del siglo XX: la Segunda Guerra Mundial y las Guerras Yugoslavas.
        • Precisamente la incipiente animadversión entre ambos pueblos ha facilitado en los mismos la aparición de un reciente movimiento historiográfico nacionalista que trata de demostrar la falsedad de la teoría, argumentando que serbios y croatas son racialmente distintos.15
        • El político ultranacionalista Franjo Tudjman que alcanzó el poder en Croacia y proclamó su independencia en 1991, dio soporte y patrocinó proyectos destinados a demostrar la inconsistencia de la teoría. Así, en 1995, un grupo de etnógrafos llevó a cabo el mayor proyecto arqueológico en la historia de Croacia, tratando de encontrar pruebas de que los antepasados de los croatas eran arios procedentes de Persia. En otro proyecto similar, encomendado a la Academia Croata de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zagreb y dirigido por su presidente, Nedjeljko Kujundži?, se concluía que los modernos croatas eran descendientes de las tribus celtas, mientras que mostraba a los serbios como descendientes de los nómadas sármatas.
        • El historiador croata Trpimir Macan, de la Universidad de Zagreb, publicó una tesis según la cual los croatas eran los únicos eslavos de los Balcanes, afirmando que llegaron a la zona 400 años antes que los serbios, a los que consideraba valacos y gitanos romanizados. Macan mostró como prueba un texto del s. II en el que aparecían las palabras Horathos y Horuathos, de las que derivó el nombre «Hrvat» (croata). Otro historiador croata, Ivo Banac, asoció el origen de los croatas a un grupo de iranios que fue asimilado de alguna manera por la población eslava, en algún momento antes de su asentamiento en la parte occidental de los Balcanes. Por contra, Banac postuló que el origen de los serbios era más dudoso. Según él, la mayoría de ellos eran «valacos ortodoxos», que se trasladaron a Croacia y Bosnia durante la época otomana. A pesar de ser considerado un eminente historiador alejado de las ideas de Tudjman, Banac trabajó intensamente en demostrar que los serbios eran racial o étnicamente diferentes de los croatas. Teorías más o menos similares fueron mantenidas también por parte serbia, principalmente a cargo del historiador y político Dušan Batakovi?.
  • Historia
    • Origen
      • Siglo II D.C. – Siglo VII D.C.
      • Los primitivos antepasados de los pueblos eslavos meridionales se establecieron al suroeste de los Balcanes, procedentes posiblemente de Sarmatia donde parece que puede que tengan su origen, durante los siglos VI y VII, en las regiones romanas de Panonia y Dalmacia, y estos asentamientos dieron lugar al surgimiento de los primeros territorios históricos de Croacia y Serbia. Hacia el siglo IX ya se habían formado los dos dialectos principales de esta región: eslavo meridional oriental (origen posteriormente del búlgaro y el macedonio) y eslavo meridional occidental (del que derivaron el esloveno y una serie de dialectos que con el tiempo darían lugar al serbocroata).El origen de los serbios (srbi) es incierto. De acuerdo con la Crónica de Néstor, historia del primer estado eslavo oriental, los serbios se encuentran entre los cinco primeros pueblos eslavos que fueron conocidos por su nombre moderno.Son mencionados por primera vez por Claudio Ptolomeo en el siglo II, en su Geographia (libro 5, 9.21), para designar a los Serboi, una tribu que habitaba en Sarmacia, probablemente al norte del Cáucaso, junto al bajo Volga, o junto al Mar Negro. Contemporáneos de Ptolomeo, como Tácito y Plinio el Viejo (Naturalis Historia, VI) se refieren también a los Serboi en las inmediaciones del Cáucaso.
      • Una de las hipótesis más aceptadas es la de que los sorbios o sorabos (Serbja en alto sorabo) que habitan Alsacia comparten ascendencia con los serbios (en idioma serbio, sorbio se dice Luži?ki Srbi, o serbio de Lusacia). Según esta hipótesis, los eslavos serboi que en el siglo V partieron del Cáucaso hacia Europa son los ancestros comunes de serbios y sorbios, que se dividieron en dos grupos. Uno de los grupos (los antepasados de los serbios), conocido como los serbios blancos (beli srbi), emigró a los Balcanes hacia 610-626 encabezado por el Arconte Desconocido. Por su ayuda al emperador Heraclio en sus luchas contra los ávaros, éste les permitió establecerse en un área de la provincia de Macedonia, próxima a la actual ciudad griega de Servia. Posteriormente, se produjo su expansión hacia el norte.
    • Desarrollo
      • Siglo VIII D.C. – Siglo XIX D.C.
      • La llegada del cristianismo a los territorios eslavos en el siglo IX tuvo importantes consecuencias lingüísticas y políticas, especialmente en el área meridional. Mientras que el reino de Croacia adoptó el rito católico, que tenía su centro espiritual en Roma y representaba sus escrituras mediante el alfabeto latino, los modernos territorios de Serbia y Montenegro abrazaron la liturgia ortodoxa en caracteres cirílicos que se propagaba desde Constantinopla (y más tarde, tras su caída, desde Moscú). En 1389, el poderoso Imperio Otomano derrotó a los serbios en Kosovo, lo cual dio como resultado una profunda penetración de la lengua y la cultura turcas durante los años posteriores, en particular en Bosnia-Herzegovina y Montenegro. Cuando los otomanos fueron finalmente expulsados en 1878, Croacia y Bosnia-Herzegovina pasaron a formar parte del Imperio Austro-húngaro. No fue hasta 1918 cuando los diferentes territorios se fusionaron bajo la bandera única de Yugoslavia, situación que se mantuvo hasta su desintegración en 1991.
      • A lo largo del amplio período de formación del serbocroata que siguió al siglo IX surgieron los tres dialectos principales de la lengua, que toman su nombre de la diferente pronunciación del pronombre interrogativo “¿qué?”: chacaviano (en donde se testimonia la forma ?a? [?a]) hablado al oeste (en el norte del actual territorio de Croacia), caicaviano (con una variante kaj?) en el norte (Eslovenia) y estocaviano (što? [?t?]) en el este (Serbia), centro (Bosnia-Herzegovina) y suroeste (Croacia y Montenegro). Uno de los primeros testimonios escritos en serbocroata es la tabla de Humac (siglos X u XI), que contiene una inscripción en caracteres cirílicos compuesta en el dialecto estocaviano.
      • Durante el período de máximo esplendor del reino de Serbia (entre los siglos XII y XIV), las obras literarias no se escribían en ninguno de los tres dialectos vernáculos anteriores, sino en una variante local del eslavo eclesiástico, la lengua de cultura empleada por todos los pueblos eslavos. Sin embargo, los principales autores de Serbia occidental durante el siglo XVI (Marko Maruli?, Petar Hektorovi?, Petar Zorani?, Hanibal Luci?) empezaron a utilizar de forma frecuente el chacaviano, la lengua hablada en Croacia. El gran auge económico y cultural que experimentó Dubrovnik durante estos mismos años confirió igualmente gran importancia al estocaviano. El período de esplendor del caicaviano no se produjó hasta el siglo XVIII, cuando empezó a utilizarse de forma profusa en los alrededores de Zagreb.
      • Mientras que en Croacia y el oeste de Serbia la diversidad de dialectos menores impedían la creación de una lengua literaria estándar, en el resto del territorio la dominación turca obstaculizaba el desarrollo del eslavo eclesiástico. Ya en el siglo XVIII se adoptó la variedad rusa de esta lengua litúrgica, que se consideraba más pura, y al combinarse con el habla local dio lugar a una variante híbrida conocida como eslavoserbio (o serbio eclesiástico). Pero su artificialidad, contraria a las aspiraciones y necesidades de los hablantes, suscitó la necesidad urgente de una lengua más popular y accesible. El principal promotor de este cambio fue Vuk Stefanovi? Karadži? (1787-1864), que rechazó de plano el eslavoserbio y propugnó el desarrollo de una nueva lengua literaria con base en el dialecto estocaviano de Herzegovina oriental. En 1818 publicó el primer gran diccionario serbio, en el que además de defender sus ideales lingüísticos incluyó una gramática. Mientras tanto, en Croacia también se estaba produciendo un movimiento popular en favor de la adopción del estocaviano (el dialecto más extendido en Bosnia, Herzegovina, Serbia, Croacia y Montenegro) como lengua estándar, proceso que recibió un fuerte impulso por parte del editor de Zagreb Ljudevit Gaj (1809-1872) y otros destacados intelectuales. En 1850, finalmente, croatas y serbios firmaron en Viena un Acuerdo Literario para propagar el estocaviano de Herzegovina como lengua literaria común y proponer conjuntamente reformas ortográficas para el nuevo “serbocroata” o “croataserbio” (como comenzó a llamarse de forma oficial). Desde entonces, este nuevo idioma unificado ha servido como vehículo de expresión literaria a todo tipo de autores y géneros, entre los que destacan el serbio Ivo Andri? (premio Nobel de Literatura en 1961) y el croata Miroslav Krleža.
      • Mientras que el estocaviano se ha convertido de esta forma en el dialecto estándar de serbocroata, el chacaviano y el caicaviano, en contraste con su anterior importancia histórica, sobreviven actualmente en zonas reducidas y aisladas. El primero se habla aún en el litoral de la costa dálmata, algunas islas del Mar Adriático, la Península de Istria y una pequeña zona del norte de Croacia. El caicaviano, por su parte, está restringido al norte de Zagreb, y comparte algunos rasgos lingüísticos con el vecino esloveno. La zona de influencia del estocaviano se distribuye por todo el resto del territorio serbocroata. Esta variedad está formada a su vez por una serie de dialectos afines, que se dividen en nuevo estocaviano (innovadores) y antiguo estocaviano (conservadores). Dentro del primer grupo, las tres variedades principales son icaviano, ecaviano e iyecaviano, que toman su nombre de la distinta evolución de la vocal *? del eslavo común: i, e e ije/je, respectivamente (por ejemplo, el término “chico” se expresa mediante las formas dite, dete y dijete). El icaviano es el menos importante de los tres, y se habla en Dalmacia, la región occidental de Bosnia-Herzegovina y zonas de Lika y Eslavonia. El ecaviano, por el contrario, abarca la práctica totalidad del territorio serbio, mientras que el iyecaviano se extiende por Montenegro, el área occidental de Serbia, el este de Bosnia-Herzegovina y las zonas de Croacia no mencionadas anteriormente. El ecaviano es la base de la variedad oriental del serbocroata literario estándar, cuyo núcleo de difusión es Belgrado; el iyecaviano sirve de base a la misma lengua literaria occidental, cuyo centro es Zagreb (a pesar de que ésta sea una ciudad en la que también se habla caicaviano). El iyecaviano de Bosnia-Herzegovina, del que derivó el serbocroata normativo, es una lengua de transición entre estas dos últimas. El ecaviano y el iyecaviano presentan diferencias no sólo fonéticas, sino también léxicas (por ejemplo, “pan” es kruh en el oeste y hleb en el este, al igual que “tren” es vlak y voz, respectivamente). En cuanto a los préstamos de otras lenguas, el iyecaviano ha tomado términos fundamentalmente del alemán, el latín y el checo, mientras que el ecaviano lo ha hecho del turco, el griego y el ruso. Todos los ejemplos citados a continuación provienen de esta última variedad oriental, aunque representados mediante caracteres latinos.
    • Situación Actual
      • Siglo XX D.C. – Actualmente
      • La progresiva desaparición del poder otomano en Europa, así como los resultados de las Guerras de los Balcanes de (1912-1913), con su desenlace favorable a Serbia, contribuyeron de forma decisiva a aumentar el sentimiento paneslavo de los pueblos de esa región, a fin de superar las divisiones políticas y religiosas existentes entre ellos, basándose en la pertenencia a un grupo étnico común.
      • La creación del nuevo estado surge a partir de la unión de los Reinos de Serbia y de Montenegro (ambos independizados del Imperio Otomano en el siglo XIX) y a los que se incorpora una cantidad sustancial del territorio que antiguamente fue parte del Imperio austrohúngaro.
      • Estas áreas, anteriormente austro-húngaras que formaron parte del nuevo reino, incluían Croacia, Eslovenia y Vojvodina de la parte húngara del imperio; Carniola, parte de Estiria y la mayor parte de Dalmacia del lado austríaco, además de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina.
      • Tras la derrota de los imperios centrales en la I Guerra Mundial, se formó en 1918 el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.
      • El reino se proclamó oficialmente el 1 de diciembre de 1918, con la dinastía serbia Kara?or?evi? en el trono y Alejandro I (hijo de Pedro I, Rey de Serbia) como primer rey y, tras el Tratado de Trianon, fueron anexados oficialmente los territorios de Croacia y del norte de la actual Serbia, los cuales fueron parte del Reino de Hungría por más de novecientos años. El reino fue llamado Yugoslavia o Yugoeslavia (literalmente, «Tierra de los eslavos del Sur o Eslavia del Sur», expresión compuesta de dos palabras del idioma serbio, Yug – «Sur» y Slavija – «Tierra de eslavos».)
      • Tras la Primera Guerra Mundial, el territorio croata fue finalmente unificado como parte del reino paneslavo de Yugoslavia, resultante de la anexión por parte del Reino de Serbia de la parte eslava del Imperio austrohúngaro. Fueron una de las naciones constituyentes del país, y desde 1939, gozaron de autonomía con la creación del Banato de Croacia.
      • En la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas del Eje crearon el estado títere llamado Estado Independiente de Croacia, dirigido por el partido fascista y ultranacionalista Ustachá. En respuesta, muchos croatas se unieron al movimiento partisano antifascista organizado por el Partido Comunista de Yugoslavia, que terminó por expulsarlos del país. Entre 40.000 y 200.000 croatas perdieron la vida durante la guerra.
      • En la posguerra, se constituyó en el antiguo reino la República Federal Socialista de Yugoslavia, de carácter federal, donde de las seis repúblicas, los croatas eran pueblo constituyente en Croacia y Bosnia Herzegovina. Sin embargo, la minoría croata de la provincia autónoma serbia de Voivodina nunca alcanzó ese estatus.
      • Después de la muerte de Tito el 4 de mayo de 1980, en Yugoslavia aumentaron los conflictos étnicos. El fallecimiento de Tito removió lo que muchos yugoslavos y occidentales veían como la principal fuerza unificadora del país. El legado de la Constitución de 1974 se utilizó para convertir el sistema de toma de decisiones en un estado de parálisis, cada vez más desesperanzador a medida que el conflicto de intereses se fue volviendo más irreconciliable. La crisis constitucional que surgió después de la muerte de Tito incrementó el nacionalismo en todas las repúblicas y provincias: la mayoría albana en Kosovo demandó el estatus de república mientras que Serbia comenzó a ejercer control sobre sus provincias autónomas. Además, las administraciones de Eslovenia y Croacia demandaron desligarse de la federación, en contraste con el líder serbio, quien demandó que todo lo gobernase un solo partido político.
      • Las Guerras Yugoslavas se iniciaron con la secesión de las dos regiones del norte de la antigua Yugoslavia — Eslovenia y Croacia — a causa de un amplio abanico de motivos.
      • El primero de estos conflictos, conocido como la Guerra de los Diez Días o la Guerra de Eslovenia fue iniciado por la secesión de Eslovenia de la Federación el 25 de junio de 1991. El gobierno federal ordenó al Ejército Popular Yugoslavo asegurar los pasos fronterizos de Eslovenia. La policía eslovena y la Defensa Territorial bloquearon los cuarteles y las carreteras, lo cual limitó las escaramuzas alrededor de la república. Tras días de enfrentamientos, se puso fin al conflicto mediante la negociación en Brioni, el 9 de julio de 1991, cuando Eslovenia y Croacia, acordaron una moratoria de tres meses sobre la secesión. El ejército yugoslavo se retiró por completo de Eslovenia el 26 de octubre de 1991.
      • El segundo conflicto, la Guerra Croata de Independencia, también se llevó a cabo con la misma motivación pero devino abiertamente en un choque nacionalista, entre los nacionalismos serbio y croata, personificados en Serbia por el Presidente Slobodan Miloševi? y en Croacia por el Presidente Franjo Tu?man. La minoría serbia de Croacia no aceptó la independencia croata de Yugoslavia y proclamó la República Serbia de Krajina. Belgrado, por su parte, mandó al Ejército Popular Yugoslavo a enfrentarse a las recién creadas fuerzas armadas croatas. En enero de 1992 el Plan de Paz Vance-Owen determinó que la ONU tomaría el control de algunas zonas y acabó con los conflictos militares, aunque hasta 1995 no se detendrían definitivamente los ataques esporádicos de artillería sobre ciudades croatas y las incursiones ocasionales de fuerzas croatas en zonas bajo el control de la ONU.
      • En 1992 el conflicto llegó a Bosnia-Herzegovina, donde lucharían tres facciones: los serbios de Bosnia-Herzegovina, los croatas de Bosnia-Herzegovina y los musulmanes de Bosnia-Herzegovina, que diferían principalmente en sus religiones tradicionales: ortodoxos, católicos y musulmanes, respectivamente. Fue por mucho el conflicto más sangriento de las Guerras de Yugoslavia.
      • Las Guerras Yugoslavas en el oeste terminaron con la retirada militar en Eslovenia y la derrota de los rebeldes serbios en Croacia y la firma de los Acuerdos de Dayton en 1995 por Bosnia seguido de la intervención militar contra el lado serbio por la OTAN.
      • Los combates en Croacia acabaron en 1995, tras dos operaciones rápidas del Ejército Croata, de nombre en clave Operación Flash y Operación Tormenta, en las que consiguieron recuperar todo su territorio excepto la zona bajo control de la ONU (UNPA) del Sector Este. Todos los serbios de estas zonas pasaron a ser refugiados. El Sector Este se controló por la administración de la ONU (UNTAES) y fue reintegrado pacíficamente en Croacia en 1998.
      • En 1994 Estados Unidos gestionó la paz entre Croacia y el Ejército de la República Bosnia-Herzegovina. La masacre de Srebrenica y la ofensiva de las tropas croatas en zonas bajo control serbio tras la Operación Tormenta provocó que los bosnios perdieran zonas bajo su control, y se presionó a todos los bandos para dejar las armas y negociar un final a la Guerra de Bosnia. La guerra acabó tras la firma de los Acuerdos de Dayton el 14 de diciembre de 1995.
      • En Kosovo, República de Macedonia, y en la propia Serbia, los conflictos se caracterizaron por la tensión política y racial entre los gobiernos eslavos y las minorías albanesas que buscaban autonomía, o independencia, como fue el caso de Kosovo. El conflicto en Kosovo estalló en una guerra a gran escala en 1999, mientras que los conflictos entre macedonios y serbios sureños se caracterizó por choques armados entre las fuerzas estatales de seguridad y las guerrillas de etnia albanesa. La guerra en Kosovo terminó con los bombardeos de la OTAN contra las República Federal de Yugoslavia, aunque posteriores desórdenes generalizados en Kosovo estallaron en 2004. Los conflictos en el sur de Serbia y en la república de Macedonia terminaron con tratados de paz internacionalmente fiscalizados entre los insurgentes y el gobierno, pero la situación en ambas regiones sigue siendo frágil.
  • Datos
    • Hablantes
      • El serbocroata se habla en Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Montenegro, todas ellas repúblicas pertenecientes, hasta 1991, a la antigua Yugoslavia, al igual que Macedonia y Eslovenia. A partir de esta fecha, todas estas repúblicas se convirtieron en países independientes, al mismo tiempo que se creó una nueva Yugoslavia con la fusión de Serbia y Montenegro. Bosnia sufre todavía las posiciones encontradas entre tres grupos étnicos diversos.
      • El serbocroata es la lengua nativa de cuatro grupos étnicos: los serbios (ocho millones y medio), los croatas (cuatro millones y medio), los montenegrinos (600.000) y los musulmanes bosnios (dos millones), también llamados bosniakos para diferenciar del gentilicio bosnio. En la antigua Yugoslavia, a este último grupo se le consideraba, por su religión, una etnia aparte; sin embargo, desde un punto de vista histórico, son sencillamente descendientes de los serbios y los croatas que se convirtieron al Islam en el largo período de ocupación turca en Bosnia-Herzegovina.
      • La división en países no coincide exactamente con la distribución de los diversos grupos étnicos. Serbia, habitada fundamentalmente por serbios, cuenta también con una importante minoría croata (150.000), montenegrina (150.000) y musulmana (200.000). En Croacia, alrededor de tres cuartas partes de la población es croata, pero también cuenta con una minoría serbia de casi medio millón de habitantes. Montenegro también incluye minorías musulmanas y serbias. En Bosnia-Herzegovina se mezclan los cuatro grupos étnicos: junto con los musulmanes bosnios, residen 1.250.000 serbios y 750.000 croatas.
      • Debido a las emigraciones históricas que tuvieron lugar por motivos políticos y económicos, existe también un buen número de hablantes de serbocroata en Burgenland, Austria, Hungría, Rumania y la provincia italiana de Molise. Además, Estados Unidos, Canadá, Australia, Suecia y Alemania alojan cientos de miles de emigrados de habla serbocroata. Finalmente, no debemos olvidar que el serbocroata constituía la lingua franca de todos los pueblos de la antigua Yugoslavia.
    • Dialectos y Variantes
      • Los dialectos serbocroatas se dividen en tres grupos:
        • kajkaviano, es el equivalente al ekaviano, y se subdivide en seis subdialectos. Su uso se concentra en el norte de Croacia, en torno a Zagreb, y comparte varios rasgos con el esloveno.
        • cakaviano o chacaviano, que se habla en Istria, en la costa dálmata y las islas adriáticas; se corresponde con el ekaviano o el ikaviano, o con una mezcla de ambos, y se divide también en seis subdialectos.
        • stokaviano, dialecto principal, que puede corresponderse tanto con el (i)jekaviano, ekaviano e ikaviano; este dialecto presenta once subdivisiones y su uso se localiza en el resto de Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Motenegro. Los dialectos stokavianos pueden dividirse, desde otro punto de vista, en dos grandes bloques: el neosokaviano y el sokaviano antiguo.
      • Para simplificar el asunto, podríamos decir que existen dos formas de clasificar los dialectos serbocroatas: la primera toma como referencia el pronombre relativo-interrogativo (sto, cak o kaj), mientras que la segunda toma como referencia la evolución de la vocal proto-eslava jat. De acuerdo a este criterio si se preserva el sonido original je (o el grupo ije), se dice que es una variante (i)jekaviana; si ha pasado a e, se trata de una variante ekaviana; si ha pasado a i, se trata de ikaviana. Por ejemplo, veamos la palabra estrella: en ijekaviano es zvijezda, en ekaviano zvezda y en ikaviano zvizda. A grosso modo, podríamos decir que todos los idiomas eslavos pueden considerarse como pertenecientes a una variante u otra. Los extremos opuestos serían el ruso (fuertemente jekaviano) y el esloveno (fuertemente ekaviano). El ucraniano presenta una notable tendencia ikaviana, como se aprecia en el siguiente ejemplo: ruso (pronunciado) mjesto, esloveno mesto, ucraniano misto. Los idiomas centrales (eslovaco, checo, polaco) son de tendencia jekaviana. La peculiaridad del serbocroata es que, dentro de un mismo idioma, se observan las tres tendencias.
      • En términos generales, podemos decir que los croatas hablan dialectos kajkavianos, cakavianos y stokavianos, mientras que los serbios, motenegrinos, bosnios y musulmanes sólo hablan dialectos stokavianos. La lengua literaria serbocroata se basa en el dialecto (i)jekaviano neostokaviano de Herzegovina oriental.
      • Un dialecto del serbocroata se habla en Italia, en la provincia de Molise, de ahí el nombre: croata molise. Su origen hay que buscarlo en refugiados de los siglos XV y XVI procedentes de Dalmacia. Se habla principalmente en las localidades de Montemitro (Mundimitar), San Felice del Molise (Filic o Stifilic) y Acquaviva Collecroce (Kruch, o Ziva voda) en la provincia de Combasso, en Molise meridional. Hay más de 1.000 hablantes entre los 23.000 habitantes de las tres localidades. Hay unos pocos jóvenes hablantes en Montemitro, pero en las otras dos localidades los hablantes son de mediana o avanzada edad. Está seriamente amenazado.
      • Un destacado dialecto se habla en Burgenland, Austria, que difiere de los dialectos hablados en Croacia. En los años setenta había unos 28.000 hablantes, pero ahora son menos. Es posible que todavía haya niños que aprenden la lengua, pero muchas familias se han desplazado a la lengua mayoritaria. Está amenazada.
    • Clasificación
      • Aunque habría que hablar de la clasificación de los dialectos que conformaron el serbocroata, principalmente del estocaviano, se puede simplificar la clasificación diciendo que forma parte del continuo dialectal que asocia a las lenguas occidentales y, dentro de ellas, a las meridionales del grupo eslavo.
      • Fuertemente hermanda con el esloveno y con algunos dialectos con fuerte presencia en la zona meridional de Serbia, como es el torlaquiano, a través del que se acerca al Búlgaro y Macedonio, pues se trata de una lengua de transición entre ellos.
      • En realidad, todas las lenguas eslavas medirionales forman un continuo dialectal. Se hablan, de oeste a este, en Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia y Bulgaria.
      • El esloveno estandar, el macedonio y el búlgaro están basados, cada uno, en distintos deialectos, pero el bosnio, el croata, el montenegrino y el serbio son variedades estándares del pluricéntrico lenguaje serbocroata que están basados en el mismo dialecto: el Estocaviano. Por esa razón, coratas, serbios, bosniacos y montenegrinos se comunican con fluidez entre ellos en sus propios idiomas.
      • Por otro lado, los croatas hablan un dialecto (kajkaviano) que dificilmente puede comunicarse con otros hablantes croatas que usen el dialecto Chacaviano. Lo mismo aplica para los serbios que hablan estocaviano frente a los que usan el dialecto torlaquiano.
      • El torlaquiano es más cercano al subgrupo de oriental de las lenguas lenguas sureslavas, búlgaro y macedonio que al subgrupo occidental de las lenguas meridionales eslavas. Comparten una serie de características gramaticales que las separan del resto de las lenguas eslavas. Al contrario que la separación oriental/occidental de los grupos eslavos, la barrera entre los subgrupos oriental-merdional y occidental-meridional es natural y no política: los antepasados de los hablantes habitaron sus respectivas tierras habiendo tomado caminos alternativos, y de ese modo separándose durante generaciones. Por ello, un dialecto intermedio entre las variacones oriental y occidentales surgió durante un lagro tiempo y es hablado por personas en Bulgaria, el norte de la república de Macedonia y el este de Serbia.
  • Gramática
    • Fonología
      • La ortografía del serbocroata se basa en principios fonológicos y no morfológicos. Esto significa que los diferentes procesos fonéticos de asimilación y pérdida de sonidos se representan por escrito en todos los casos (como en la derivación léxica top ‘arma’ — tobdžija ‘artillero’, en donde el sonido [p] de la raíz se sonoriza en el derivado delante de otra consonante sonora). Salvo algunas raras excepciones, este principio se aplica con una consistencia poco frecuente en el resto de lenguas europeas.
      • La oposición entre los sonidos africados postalveolares [?], [?] y sus respectivos correlatos palatales [?], [?] no depende tanto del lugar de articulación (prácticamente el mismo: el paladar), sino del hecho de que los primeros son apicales (es decir, se articulan con la punta de la lengua en contacto con el paladar) y los segundos laminales (producidos con la zona central de la lengua). El sonido silábico [r?] se produce en todos aquellos casos en los que la consonante r aparece como núcleo de una sílaba, función propia de las vocales (ej.: trg ‘plaza’, Srbija ‘Serbia’). El fonema lateral /l/ se pronuncia generalmente en serbocroata como el sonido lateral velarizado [?].
      • Como se explicó anteriormente, todos los fonemas dentro de grupos consonánticos son sordos o sonoros por asimilación regresiva (es decir, una consonante se ensordece o sonoriza en función de la última consonante del grupo), excepto en el caso de las líquidas (l, r) y las palabras extranjeras.
      • El inventario de sonidos vocálicos del serbocroata es uno de los más sencillos dentro de las lenguas eslavas, ya que está formado por las mismas cinco vocales puras del español (aunque las medias e, o se pronuncian ligeramente más abiertas).
      • A pesar de su sencillez formal, este sistema vocálico sirve de base a un complicado esquema fonológico de acentuación, según el cual las vocales (incluida la r vocálica [r?]) varían en función de su longitud y su tono, rasgos prosódicos distintivos capaces de diferenciar significados. En general, cualquiera de las vocales del serbocroata puede ser larga o breve, tanto en sílaba tónica como postónica. A su vez, la primera de ellas (sílaba acentuada) puede estar marcada por un tono ascendente o un tono descendente. De esta forma, existen las siguientes seis posibilidades: sílaba tónica de tono ascendente con vocal larga (ej.: kúpiti ‘comprar’), sílaba tónica de tono ascendente con vocal breve (ej.: govòriti ‘hablar’), sílaba tónica de tono descendente con vocal larga (ej.: grâd ‘ciudad’), sílaba tónica de tono descendente con vocal breve (ej.: k?piti ‘coger’), sílaba átona con vocal larga (ej.: mlâd? ‘joven’), sílaba átona con vocal breve (ej.: sèstra ‘hermana’). Los anteriores símbolos diacríticos se emplean únicamente en gramáticas y diccionarios con fines ilustrativos, pero no se escriben en textos serbocroatas normales. Por regla general, el tono descendente sólo aparece en sílabas iniciales de palabras. Salvo en los monosílabos y en préstamos léxicos de otros idiomas, el acento nunca recae en la última sílaba. Las vocales largas se sitúan en sílaba tónica o postónica. Junto con el checo, el eslovaco y el esloveno, el serbocroata es una de las pocas lenguas eslavas que ha heredado la longitud vocálica como rasgo distintivo.
    • Morfosintaxis
      • Entre el serbio y el croata existen notables diferencias léxicas y sintácticas, aunque su fonética y morfología resultan menos diferenciadas. El serbocroata tiene tres géneros, dos números y siete casos, incluyendo el vocativo.
      • Los pronombres personales son: singular 1 ja, 2 ti, 3 on/ona/ono; plural 1 mi, 2 vi, 3 oni/one/ona. El pronombre demostrativo es ovaj, ova, ovo ‘esto’ (cerca de mí); plural ovi, taj, ta, to, ‘esto’ (cerca de ti); onaj, ona, ono ‘eso’, plural oni. El interrogativo es jo ‘¿quién?’, šta/što ‘¿qué?’. El relativo es koji, koja, koje.
      • El sistema morfológico del serbocroata es bastante conservador, ya que ha mantenido la mayoría de las categorías gramaticales del eslavo común con mínimos cambios. Dentro de la flexión nominal, los sustantivos se declinan según tres géneros (masculino, femenino, neutro), dos números (singular, plural) y siete casos (nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo, locativo, instrumental). De forma similar al ruso, se distinguen cuatro declinaciones básicas: tema en -a, compuesta por nombres fundamentalmente femeninos (ej.: žena ‘mujer’), masculinos con tema en -o (ej.: zakon ‘ley’), neutros con tema en -o (ej.: selo ‘pueblo’) y tema en -i, con sustantivos generalmente femeninos (ej.: stvar ‘cosa’). Al igual que el ruso, el serbocroata establece una posterior distinción genérica de carácter natural entre nombres animados (referidos a personas o animales) y nombres inanimados (referidos a cosas), de forma que los primeros, junto con sus modificadores, forman su acusativo según el modelo del genitivo si son masculinos singulares. Los adjetivos concuerdan en caso, género y número con el nombre al que acompañan, y se suelen citar mediante sus tres formas genéricas (ej.: mladi, mlada, mlado ‘joven‘). Al igual que la mayoría de lenguas eslavas, el serbocroata carece de la categoría explícita de artículo, aunque el adjetivo posee una forma definida y otra indefinida para expresar el tipo de referencia (ej.: dobri ?ovek ‘el buen hombre’ vs. dobar ?ovek ‘un buen hombre’).
      • Por lo que respecta a la flexión verbal, el serbocroata distingue tres conjugaciones básicas: primera (modelo pevati ‘cantar’), segunda (modelo nositi ‘llevar’) y tercera (modelo tresti ‘agitar’). Al igual que en el resto de lenguas eslavas, la categoría fundamental no es la de tiempo, sino la de aspecto, que expresa el desarrollo interno de la noción verbal (véase ruso). El aspecto perfectivo considera la acción como un todo unitario susceptible de ser completado, mientras que el imperfectivo la considera en su desarrollo interno. Por lo general, las formas perfectivas derivan de las correspondientes imperfectivas mediante la adición de un prefijo (ej.: pisati ‘estar escribiendo’ — napisati ‘escribir’), y, en el extremo opuesto, los verbos inherentemente perfectivos se pueden convertir en imperfectivos mediante un infijo (ej.: zauzeti ‘ocupar’ — zauzimati ‘estar ocupando’). A diferencia de la mayoría de lenguas eslavas, el serbocroata ha conservado el aoristo y el imperfecto del eslavo común para expresar la noción de pasado, de forma que el primero indica acción completada (aspecto perfectivo, como el pretérito indefinido español cantó) y el segundo acción en desarrollo (aspecto imperfectivo, como el pretérito imperfecto cantaba). Ambos tiempos se usan especialmente cuando el hablante es testigo directo de los acontecimientos. Normalmente, el imperfecto se usa con verbos inherentemente imperfectivos de proceso (como los anteriores modelos de conjugación), mientras que el aoristo se crea a partir de verbos de naturaleza perfectiva que supongan una acción puntual (por ejemplo, saznati ‘descubrir’, kupiti ‘comprar’).
      • No obstante, la gran importancia de la oposición aspectual perfectivo-imperfectivo en serbocroata está derivando en una situación (especialmente en Croacia) en la que estas dos categorías verbales son sustituidas por una única forma de pretérito llamada pasado o perfecto, válido para cualquier tipo de verbo, formado a partir del auxiliar enclítico biti ‘ser/estar’ en presente y el participio del verbo, que al ser un adjetivo verbal concuerda en género y número con el sujeto (por ejemplo, el pasado del verbo imperfectivo znati ‘conocer’ posee formas como znao je / znala je / znalo je ‘conoció/conocía [él/ella/ello]’ que están sustituyendo progresivamente al imperfecto znaše ‘conocía’, mientras que en un verbo perfectivo como saznati se utiliza saznao sam ‘[yo, masc.] descubrí/descubría’ en lugar del aoristo saznah ‘descubrí’). De esta forma, se crea una única oposición morfológica perfectivo-imperfectivo que se impone a la de imperfecto-aoristo: compárese la construcción imperfectiva pisala je pismo ‘[ella] escribía una carta’ con su correlato perfectivo napisala je pismo ‘[ella] escribió una carta’). Aunque el pretérito perfecto es el tiempo más empleado en serbocroata para describir sucesos del pasado, existe además un pretérito pluscuamperfecto formado a partir del imperfecto del auxiliar biti más el participio del verbo (ej.: bejah pevao ‘[yo] había estado cantando’). Otra forma perifrástica es el condicional, que se forma mediante el aoristo de biti más el participio (ej.: pevao bih ‘cantaría’). A diferencia del ruso, en donde la forma de presente de un verbo perfectivo posee valor de futuro (ej.: ????? <?itáju> ‘leo’ — ???????? <pro?itáju> ‘leeré’), en serbocroata existe un presente perfectivo (ej.: kupim ‘compro’). El futuro se forma siempre mediante el auxiliar clítico hteti ‘querer, desear’ y el infinitivo del verbo (ej.: do?i?u ‘vendré’, ho?u li do?i? ‘¿vendré?’). En Serbia existe además otra construcción paralela llamada futuro exacto, que se forma mediante una serie secundaria de presente de biti más el participio del verbo, normalmente en proposiciones subordinadas introducidas por las conjunciónes ako ‘si’ o kad ‘cuando’ (ej.: ako budeš došao ‘si vienes’). De todos los tiempos descritos anteriormente, los que forman el sistema básico del serbocroata moderno son el presente, el pasado y el futuro, con una doble serie aspectual imperfectiva-perfectiva (ej.: pevah ‘estoy cantando’ — napevah ‘canto’, pevao sam ‘cantaba’ — napevao sam ‘canté’, peva?u ‘estaré cantando’ — napeva?u ‘cantaré’).
      • El orden sintáctico de la oración serbocroata, al igual que en la mayoría de lenguas eslavas, está caracterizado por la gran libertad de sus componentes, dada la riqueza de su sistema morfológico. No obstante, en contextos no marcados se tiende a favorecer las estructuras Sujeto-Verbo-Objeto y Verbo-Sujeto-Objeto. Una regla sintáctica básica en serbocroata es la de que los constituyentes enclíticos deban aparecer en segundo lugar dentro de las oraciones. Cuando existan dos o más, el orden de prioridad es el siguiente: 1) partícula interrogativa li, 2) auxiliares verbales, 3) pronombres personales en caso dativo, 4) pronombres personales en caso genitivo, 5) pronombres personales en caso acusativo y 6) tercera persona singular de biti (je). Véase los siguientes ejemplos: gde ste me videli? ‘¿dónde me visteis?’ (forma de presente del auxiliar biti, pronombre acusativo me), našao ga je ‘[él] lo encontró’ (pronombre acusativo ga, tercera persona singular je), se?ate li me se? ‘¿te acuerdas de mí?’ (partícula interrogativa li, pronombre genitivo me, pronombre acusativo se con valor pronominal en el verbo se?ate se ‘acordarse [de]’). Un rasgo sintáctico poco frecuente en los idiomas eslavos, que el serbocroata comparte con otras lenguas balcánicas como el rumano y el griego, es la tendencia a sustituir las cláusulas de infinitivo por preposiciones con la conjunción da ‘que’ y una forma de presente del verbo (ej.: Jovan je došao da kupi knijgu ‘Jovan vino para comprar un libro’, literalmente ‘Jovan vino que compra un libro’). Con verbos volitivos como želeti ‘desear’ ambas construcciones son posibles, aunque la de infinitivo es más habitual en Croacia (ej.: Jovan želi da kupi knijgu / Jovan želi kupiti knijgu ‘Jovan desea comprar un libro’). En Serbia, la proposición con da se ha extendido incluso al futuro (ej.: Jovan ?e da kupi knijgu ‘Jovan comprará un libro’).
    • Léxico y Semántica
      • Ejemplos: serbio: zvezda/zvijezda (estrella), devojka/djevojka (chica), ?ovek/?ovjek (hombre) croata: zvijezda, djevojka, ?ovjek Hay además otra variante llamada «ikavski», es decir, en la cual la yat dio i (de forma similar al ucraniano). Las dos formas son gramáticamente correctas, y la diferencia en pronunciación es casi nula.
        • ikavski: zvizda, divojka, ?ovik
        • ijekavski: zvijezda, djevojka, ?ovjek
      • Por otro lado, existen algunas diferencias de vocabulario.
        • croata: kruh (pan), zrak (aire)
        • serbio: hleb (pan), vazduh (aire)
      • En los últimos tiempos se observa también un proceso de creación de nuevas palabras o de renovación léxica. Es el caso de la palabra croata «zrakoplov» (literalmente, «aero-navegador»), que antiguamente se refería a los globos aerostáticos, pero que fue reintroducida recientemente en lugar de la palabra «avion» (que es la que se sigue usando en serbio). En la práctica, estas palabras todavía se usan con poca frecuencia en la lengua coloquial.
  • Escritura
    • Alfabeto
      • Los croatas usan el alfabeto latino y los serbios el cirílico para escribir la lengua. En la parte ortodoxa el alfabeto cirílico se usa desde el siglo XII mientras que la zona católica (Croacia) usa el alfabeto romano desde el XIV.
      • Tras la introducción del cristianismo en la región balcánica, el sistema de escritura que se empleó originariamente para representar el eslavo meridional fue el alfabeto glagolítico creado por los misioneros griegos Cirilo y Metodio. Hacia el siglo XII fue sustituido por el alfabeto cirílico en el territorio ortodoxo oriental, mientras que en el oeste la influencia católica instauró el uso del alfabeto latino en el siglo XIV. No obstante, la escritura glagolítica se conservó en zonas de Croacia (especialmente entre religiosos de la costa dálmata e islas adyacentes) hasta el mismo siglo XX. En Bosnia, algunos escritores musulmanes emplearon el alifato árabe desde el siglo XVI hasta la Segunda Guerra Mundial.
      • Tanto en la Yugoslavia ortodoxa como en la católica, el sistema de escritura empleado resultaba poco apropiado para representar el serbocroata en sus comienzos. La variante del alfabeto cirílico utilizada en el este transcribía el eslavo eclesiástico sin ninguna dificultad, pero no era válida para la lengua vernácula, mientras que en el oeste los caracteres latinos no servían para reflejar con precisión los sonidos eslavos. Vuk Karadži?, en su diccionario de 1818, propuso una nueva versión reformada y simplificada del alfabeto cirílico, basada en la fonología serbia y siguiendo el principio “un sonido, una letra” característico de las lenguas eslavas. De esta forma, Karadži? eliminó algunos caracteres innecesarios del modelo ruso e introdujo seis grafías nuevas. A pesar de la inicial oposición por parte de ciertos sectores de la sociedad, el sistema de escritura que propuso Karadži? es el que se emplea actualmente para representar por escrito el serbio.
      • En Croacia, Ljudevit Gaj llevó a cabo una reforma equivalente con el alfabeto latino, adoptando ciertos símbolos diacríticos sobre el modelo del checo y confiriendo al croata su aspecto actual. A diferencia del repertorio de caracteres serbios, el croata utiliza tres dígrafos (dž, lj, nj) para transcribir sonidos únicos. Su presencia no resulta especialmente problemática, ya que las secuencias de l+j no se dan en la lengua y las de d+ž y n+j son poco habituales (un ejemplo es nadživeti ‘sobrevivir’, en donde d y ž representan sonidos independientes). En cualquier caso, para indicar su carácter unitario, únicamente el primer elemento de los anteriores dígrafos se escribe en mayúscula en palabras iniciales y nombres propios (como en Džoni, Ljerka o Njeguš).
      • Como puede verse, existe una correspondencia exacta, letra por letra, entre el repertorio croata y el serbio, y en todos los casos el sonido representado por estos caracteres es el mismo, prueba de la unidad de la lengua. La anterior ordenación está basada en el alfabeto latino del croata; el orden alfabético de los caracteres serbios es el siguiente: ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?.
      • El alfabeto serbio posee seis letras que no se encuentran en el repertorio cirílico ruso (?, ?, ?, ?, ?, ?), aunque carece de nueve caracteres presentes en este último (?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?), que son precisamente los que sirven para indicar las diferentes palatalizaciones que se producen en ruso pero no en serbocroata. La ausencia de este fenómeno fonético, tan característico de las lenguas eslavas, convierte al serbocroata en una de las lenguas con menor número de fonemas dentro de su familia. Los dígrafos croatas dž, lj y nj funcionan como letras individuales a todos los efectos, ya que transcriben sonidos únicos (por ejemplo, en un crucigrama nj ocuparía una sola casilla).
    • Textos
      • Ejemplo de texto en Serbio
        • – ????! ???? ???? ??????! – ?????? ???? ????????? ??? ????? ??? ???? ??????? ??????? ????????. ??????? ???? ?????????? ?? ?????????. ??? ?? ????????: ??????? ??, ????????? ??, ??????? ?????????? ????? ? ???, ?????? ????? ???????? ?? ??? ??????. ????? ???? ????????. ??? ?? ????????? ? ????? ?? ?????? ???????????? ?????. ???? ?????! ?????, ???? ?????? ?? ?? ??????? ???? ??? ??????????? ????? ???????? ?????, ??? ????? ????, ???????, ???? ????? ?????? ?? ???? ????????? ?? ???? ??????.
        • ????? ???? ?? ??????? (1986), ??????? ????
        • “¡Mamá! Quiero un vestido nuevo!” volvió a quejarse Riki por enésima vez ese día, en su pequeña voz infantil. Cada centímetro de su carita reflejaba determinación. Había probado con todo su repertorio de trucos. Había hecho mohínes, había gemido, había puesto mala cara, había cogido un berrinche, había halagado, había llorado, había golpeado el suelo con los pies y se había mesado sus rizos oscuros. Pero nada le había funcionado. Incluso había fingido estar enferma de nuevo. Y ni aun así. En circunstancias normales, Mamá Esther nunca podría haber hecho frente a esta avalancha de trucos de su hija menor sin ceder, pero esta vez realmente no tenía dinero para comprar la tela para un vestido nuevo.
        • El olor de la lluvia en los Balcanes (1986), Gordana Kui?
      • Ejemplo de texto en Croata
        • Sjedi tako Filip u sutonu, sluša rodu na susjednom dimnjaku kako klepe?e kljunom kao kastanjetom, kako jasno odjekuju pastirski glasovi s potoka gdje se napaja blago, kako lastavice proždrljivo kruže oko dimnjaka kao grabilice, i osje?a u sebi prelijevanje tih životnih odraza, živo i zanosno. Kruže slike oko njega kao ptice i oko njegova pogrebnog raspoloženja i unutarnjih potištenosti, i oko vinograda i oranica, i šumskih parcela što gasnu u teškom, baršunastom zelenilu starinskog damasta i nestaju u sme?im tkaninama daljine.
        • Povratak Filipa Latinovicza (1932), Miroslav Krleža
        • De esta forma, Filip se sentó en la oscuridad y escuchó a una cigüeña batir su pico como unas castañuelas en una chimenea próxima, las voces de los pastores resonando en los arroyos donde abrevaban a sus animales, a las golondrinas revoloteando con ansia alrededor de la chimenea como si fueran aves de presa, y, con gran intensidad y éxtasis, sintió que flotaban hacia él estas multitudinarias expresiones de vida. Las imágenes daban vueltas a su alrededor como pájaros, alrededor de sus peores momentos y depresiones internas y alrededor de los viñedos y los sembrados, y de los terrenos de arbolado que mostraban gradualmente su intensa y aterciopelada verdura, como una antigua tela de damasco, para desaparecer en la distancia entre un impreciso tejido marrón.
        • El regreso de Filip Latinovicz (1932), Miroslav Krleža
    • Números
      • jèdan, dvâ, trî, ?ètiri, pêt, šêst, sëdam, ösam, dëv?t, dës?t

Versión 0.2 del proyecto POFLM

Hace algún tiempo, comencé el proyecto de organización filogenética de las lenguas del mundo, que para abreviar llamo POFLM, y va creciendo, poco a poco, pero avanza (aunque de momento solo la familia de lenguas indoeuropeas es navegable)

Ayer terminé el subgrupo occidental de las lenguas eslavas meridionales, es decir, el esloveno y el serbocroata. Llegar a la tesitura del serbocroata me daba un pánico especial, porque es una de esas situaciones en las que hay que ignorar lo político, lo nacionalista, sin despreciarlo, sin olvidar que el lenguaje también forma parte de la cultura y, como tal, sigue el vaivén del contexto social, político y económico del lugar en el que ocurre.

Creo que he salido más o menos bien parado. Al menos, me siento satisfecho con la clasificación que he hecho de él, pero este tipo de dilemas se plantean constantemente en este proyecto, hasta el punto de que son una de las mayores distracciones del mismo. Elucidar si el prekmuro es idioma o dialecto, si merece una hoja del árbol que estoy tratando de construir o una rama del mismo, es tan agotador como, en ocasiones, absurdo.

Eslavas Occidentales

A partir de mañana enfrentaré las eslavas occidentales. Tengo ganas de acabar con las baltoeslavas, una de las ramas más sencillas, por otro lado, y encarar las célticas y, sobre todo, las itálicas, dentro de las que están las innumerables hijas del latín.

Ayer, sobrándome algo de tiempo, subí a la página que tengo reservada para ello, la última versión en HTML del proyecto. Sin edulcorar, sin arreglar formatos, áspera y con poca explicación. Cuando la veo, parece una deshilachada web abandonada. Casi vacua, pero sé que hay mucho fondo, como pozo profundo. Y me hace sentir una cierta calma, un cierto sentimiento de saciedad, que no sé explicar. Pero me gusta.

Qué maravillosa generosidad: PRVSSOLOGIA KLOSSIANA: LINGVA BORVSSICA VETUS, II

Todo el mundo puede usar esto para la investigación lingüística y en sitios web propios o en obras impresas. Tan solo, los Drs. L. Palmaitis y P.Holzwescher esperan que se mencione su nombre, y desean que cualquier persona pueda utilizar esta presentación gratuitamente en el futuro.

Yo estoy encontrando en ella un rico texto en Antiguo Prusiano y me ha encantado mencionarles en el trabajo que estoy realizando.

Sin su trabajo no sería posible el mío, pero sin el de los anteriores como la Chronicon_terrae_Prussiae de Peter von Dusburg, tampoco habría sido posible el suyo.

OLD PRUSSIAN ELBING VOCABULARY

Aunque no existe en la actualidad…

Comenzar así a contar la historia de un país, de un territorio es cautivador.

El comienzo es de la historia de Prusia en la wikipedia, de la que dejo un pedacito para quien tenga pereza de navegar…

Aunque no existe en la actualidad, Prusia ocupa un lugar destacado en la historia europea ya que ha jugado un rol primordial en los acontecimientos mas importantes del continente, específicamente el periodo comprendido entre el siglo XVIII y la Primera Guerra Mundial. En el curso de su historia, Prusia se ha establecido como diversos estados:

  • La Prusia Teuronica (1224–1525): la tierra de los prusios bálticos conquistada por los Teutones durante las Cruzadas Balticas y gradualmente cristianizada y germanizada por parte de la Orden de Livonios.
  • Prusia Real: El territorio establecido tras la victoria Polaca sobre la Orden Teutónica en la Guerra de los Trece Años y que perteneció a la República de las Dos Naciones de 1466 a 1772.
  • El Ducado de Prusia (1525–1701): Un territorio formado por la secularización del Estado monástico de los Caballeros Teutones, primero bajo soberanía de Polonia y posteriormente gobernado por margraves de los Hohenzollern y electores de Brandeburgo;
  • Brandeburgo-Prusia (1618–1701): Una unión entre los gobiernos Hohenzollern del Ducado de Prusia y del Margraviato de Brandeburgo;
  • El Reino de Prusia (1701–1918): Formado por la elevación de la unión de Brandeburgo-Prusia a reino, y que pasó a convertirse en el principal estado del Imperio Alemán (1871–1918);
  • La Provincia de Prusia (1829–1878): Una provincia del Reino de Prusia, creada a partir de la fusión de las provincias de Prusia Oriental y Prusia Occidental;
  • El Estado Libre de Prusia (1918–1947): Estado de la República de Weimar formado tras la pérdida de poder de la monarquía Hohenzollern al final de la Primera Guerra Mundial. Prusia como estado quedó abolido de facto por el Gobierno Nacionalsocialista en 1934 y de iure por el Consejo Aliado de Control, en 1947, al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Esto no es una broma