Pasado mañana un evento esperadísimo que me hace mucha ilusión, aunque detrás del mismo hay una ingente cantidad de trabajo y algún disgusto. Olvidaremos lo malo y rescateremos lo bueno el domingo a las 19:00.
Proyectos
Ego Nipón
Me he enterado que salgo en un libro de mail art de la Karuizawa New Art Museum. Supongo que envíe algo (no recuerdo qué) a una convocatoria realizada desde este museo japonés. Me alegra saber que se ha hecho una exposición con ello y que alguna persona en otra parte del planeta ha visto alguna obrita mía. Lo que hace el ego… ¿Es ego nipón, en este caso?
-Book for Mail Art-
published by Karuizawa New Art Museum in 2018. 208pages, 128p ill.in color. English/Japanese
JULIO 2018: Poesía BEAT
Poesía Beat
Del origen de la rebeldía hipster a la experimentación poética.
Taller de Acercamiento a la Poesía de la Beat Generation en 5 sesiones de 2 horas divertidas, intensas, delirantes, creativas y ¡cargadas de Poesía!
Durante el taller monográfico dedicado a la Poesía de la Beat Generation, exploraremos esta Poesía descarnada entre el zen, el jazz, la locura y la escritura automática, escribiendo a partir de las obras poéticas de sus principales representantes. Se proporcionará todo el material necesario así como un acompañamiento de películas, música y otros recursos.
No es necesaria experiencia previa. Se utilizarán juegos para incentivar la creación colectiva y particular de los asistentes.
Día I
1.- Presentación: Literatura estadounidense de postguerra. La influencia Zen y el Jazz. Locura, sexo, drogas, crimen… y Poesía.
2.- El Aullido de Ginsberg: El principal Poeta de la generación. Biografía y lecturas de sus textos más característicos.
Día II
3.- En el camino de Kerouac: Además de la más célebre obra narrativa del grupo, nos acercaremos a su peculiar manera de entender la poesía. Poemas dispersos y haikus occidentales. La poesía y el JAZZ
Día III
4.- Beat Attitude, Mujeres poetas de la generación beat: «Hubo mujeres. Relegadas a un segundo o tercer plano por un canon crítico que, aun en nuestros días, sigue mitificando a las figuras masculinas del movimiento, las escritoras de la generación beat no se limitaron a ser meras amantes, esposas o amigas: también fueron escritoras prolíficas que, en numerosas ocasiones, no obtuvieron el suficiente reconocimiento.» Denise Levertov, Elise Cowen (~Gingsberg), Diane Di Prima, Joanne Kyger (~Snyder)
Día IV
5.- Las luces de la ciudad (CityLights) de Laurence Ferlinghetti. Además del editor por antonomasia de sus compañeros, la Poesía de Ferlinghetti es singular y durante mucho tiempo ha estado a la sombra de las estrellas.
Día V
6.- Otros y otras poetas de la generación: Gary Snyder (El verdadero orientalismo). Gregory Corso (Sarcástico a la sombra). William S. Burroughs (El humor y pesimismo de una generación perdida). Neal Cassidy (El estilo torrencial). John Giorno (Un beat tardío). Joyce Johnson (Autora de Personajes secundarios).
(Extra) Proyección de película sobre la generación Beat (Aullido)
Datos Prácticos:
Plazas limitadas. Grupos de un máximo de 10 personas. (mínimo de 4 personas)
Fechas: Del 2 al 6 de julio 2018
Horario: 19:00-21:00
Cuota: 70 Euros (10 horas)
Inform. y Reserva: poesia@clave53.org // 655 99 04 13
Coordinador: Giusseppe Domínguez (www.giusseppe.net)
Lugar: C/Costanilla de los Ángeles, 2, Esc. Izda. 1-Dcha. Metro Ópera (L2, L5). A 5 minutos de SOL.
PROYECTO: 0029 – PALÍNDROMOS
[youtube_sc URL=https://youtu.be/erjRBVrimDY]
Título: Palíndromos
Letras simétricas
para
palabras capicuas
Poemas Especulares
Virginia García Falagán
Andrea Vidal Escabí
Edición de Vídeo
Giusseppe Domínguez
Imágenes de portada y cierre
Tanja Ulbrich
Una producción de Laboratorio de Experimentos Poéticos, de la Asociación Cultural Clave 53
500 invitaciones
Acabamos de recibir 500 invitaciones para el Evento de la Asociación Clave 53 de fin de curso de este 2017-2018.
Estamos ilusionados y con muchas ganas de presentar el libro colectivo y de realizar una de las mayores convocatorias que hemos organizado hasta ahora.
Unas definiciones
Becerro: Dícese del hombre poco carismático. Si lo cubres de oro se acaba el mundo. Animal mitológico de oro.
Bolígrafo: Garabateador utilizado mayoritariamente por conversadores. El aristócrata de los lapiceros. Grafo atormentado.
Beso: Ventosa babosa que se adhiere a la boca. Chupachups con sabor a ti. Intercambio de sabores.
Conexiones en la Pelubrería: Sábado a las 20:00
Este sábado en Espacio Paco Martin – La Pelubrería, estaré presentando por última vez un libro de hace 18 años y por primera vez un libro de hace unos días.
Los tiempos han cambiado. Han pasado sobre mí como una apisonadora… y he quedado muy lisito, suave, sencillo.
Compartiré el evento con el artista Víctor Royás y sus inquietantes esculturas de vidrio/casi cerámica/, sus heridas y su preocupación social.
Mientras tanto, yo hablaré del 3 y sus potencias. De la triada. De mis obsesiones. Yo, yo, yo…
Después realizaré una acción pensada para sugerente espacio en el que va a tener lugar: una peluquería en la que se lee poesía, o una librería en la que se corta el pelo.
19142014.es
Participando como colaborador del Proyecto [1914-2014] Diccionario de Palabras Muertas, en el que Marta PCampos dice:
1914 – 2014 fue iniciado en 2016 por Marta PCampos como un proyecto relacionado con las visualizaciones de datos o data visualization. En este caso, se trata de visualizar físicamente aquellas palabras que han perdido su entrada en el diccionario de la Real Academia Española en un periodo de cien años. En 1914 – 2014 encontramos a las palabras rechazadas, a aquellas que han tenido su espacio en el diccionario durante más o menos años, pero que al final por diversas razones se ha considerado que ya no es necesario que conserven su propia entrada. Esta visualización se materializa en un libro de artista con el formato de un diccionario en el que sus dos tomos cerrados ya nos hacen tener idea de la cantidad de palabras que han sido eliminadas sin que sea necesario abrirlos o saber cuáles son esas palabras concretamente.
He encontrado el registro del dominio de segundo nivel 19142014.es que ya de por sí habría sido una obra conceptual interesantísima.
Muy buen hacer el de Marta PCampos y la cuidadísima edición de Jaime Vallaure / Editorial EntreAscuas.