El utf-8 no es suficiente. :-(

Captura de pantalla de 2015-11-06 14:32:35

He estado intentando sin éxito publicar en el blog o en facebook texto escrito en silabario eteochipriota y parece ser que no puede con él.

No sé bien si la razón por la que yo puedo visualizarlo y manejarlo como texto es por haber instalado algún tipo de fuentes arcaicas o por tener una codificación utf-8 muy completa.

El caso es que lo más divertido ha sido cuando he hecho un copiar-pegar del gedit al (g)vi(m), que no sólo lo ha sabido mantener como texto sin mostrar unos molestos cuadraditos sin significado, sino que además lo ha reordenado, pues si habitualmente se escribía de derecha a izquierda, el VI dice que lo recoloca para poder manejarlo, escribiéndolo de izquierda a derecha, para un editor que, claro está, no contempla formatos ni mínimamente.

Fonética eteochipriota especulativa

Al igual que lineal B (otro silabario derivado de lineal A con el que se represe
ntó el griego micénico antes de la creación del alfabeto griego), algunos símbolos del silabario chipriota transcriben sonidos diferentes del griego (como y ka, que también se emplea para las sílabas ga y kha).

Para representar otras estructuras silábicas distintas a las anteriores CV y V ―como sílabas cerradas (CVC), con grupos consonánticos (CCV) o con diptongos (CVV)―, el silabario chipriota empleaba distintas combinaciones (como en 𐠩𐠡𐠦𐠰𐠀 , forma local del griego ἄνθρωπος ‘hombre’, o 𐠂𐠭𐠨𐠅𐠂 , transcripción chipriota de ίασ θαι ‘curar’). Las consonantes nasales (m, n) se omiten habitualmente cuando preceden a otra consonante (como en 𐠭𐠃𐠠𐠁 , del griego ἐπιόντα ‘perseverancia’).

Estela de Lemnos

estela lemnos

“Estela de Lemnos” (s. VI a.C.), conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

  • La “estela de Lemnos” contiene inscripciones en el frente (siete líneas) y en un lateral (tres líneas) con un estilo bustrófedon, de forma que la dirección de escritura alterna de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Las palabras se separan mediante dos puntos verticales (:) o tres puntos (;).La distribución de las líneas indica el orden de lectura lógico según el sentido del texto (véase la traducción más abajo) y las flechas delante de cada línea señalan la dirección de escritura. Gráficamente:Obsérvese que algunos caracteres lemnios, al igual que los etruscos, pueden adoptar distinta orientación según la dirección de escritura, tanto horizontal (S <z>, s <s>, v <w>, E <e>) como vertical (L <l>), o incluso ambas, y también distinto trazado (S <z>, m <m>, O <o>, 7 <?>).

A continuación se muestra la transcripción del anterior texto en su forma original, en griego antiguo y en caracteres latinos.

Transcripción Original:
Frente
-
1 (↑) AKEr:tAvArSIO
ακερ ταϝαρζιο
aker tawarzio
-
2 (↑) vAnALAsIAL;SErOnAI;mOrInAIL
ϝαναλασιαλ ζεροναι μοριναιλ
wanalasial zeronai morinail
-
3 (↑) hOLAIES;nAFO7:SIASI
hολαιεζ ναφοθ ζιαζι
holaiez naφoθ ziazi
-
4 (→) SIvAI
ζιϝαι
ziwai
-
5 (←) EvIs7O;SErOnAI7
εϝισθο ζεροναιθ
ewisθo zeronaiθ
-
6 (→) sIALwvEIS;AvIS
σιαλχϝειζ αϝιζ
sialχweiz awiz
-
7 (←) mArAS;mAv
μαραζ μαϝ
maraz maw

Lateral
-
8 (↓) hOLAIESI:FOKIAsIALE;SErOnAI6:EvIs6O:tOvErOnA
hολαιεζι φοκιασιαλε ζεροναιθ εϝισθο τοϝερονα
holaiezi φokiasiale zeronaiθ ewisθo towerona
-
9 (↑) rOm:hArALIO:SIvAI:EptESIO:ArAI:tIS:FOKE
ρομ hαραλιο ζιϝαι επτεζιο αραι τιζ φοκε
rom haralio ziwai eptezio arai tiz φoke
-
10 (↓) SIvAI:AvIS:sIALwvIS:mArASm:AvIS:AomAI
ζιϝαι αϝιζ σιαλχϝιζ μαραζμ αϝιζ αομαι
ziwai awiz sialχwiz marazm awiz aomai

Análisis morfosintáctico y traducción

  • Para ilustrar la semejanza formal entre el lemnio y el etrusco, a continuación se ofrece una interpretación y traducción del texto incluido en la “estela de Lemnos”. Dado que este documento es el único que se ha conservado en esta lengua, tan sólo es posible ofrecer una traducción aproximada y orientativa sobre la base de su comparación con el etrusco y otras variedades geográficamente cercanas, como el griego y las lenguas anatolias.Frente
    • Línea 1
      • AKEr:tAvArSIO <aker tawarzio>
        • TRADUCCIÓN: Aker (hijo) de TavarziEsta expresión es similar a la fórmula “X hijo de Y” de las inscripciones funerarias etruscas, en donde X es el nombre del fallecido e Y es el patronímico o nombre del padre en caso genitivo (con el sufijo -o). Por tanto, el difunto se llamaba Aker y era hijo de Tavarzi (o Tavarza).
    • Línea 2
      • vAnALAsIAL;SErOnAI;mOrInAIL <wanalasial zeronai morinail>
        • TRADUCCIÓN: (hijo) de Vanal, de Zerona, (distrito de) MyrinaEl primer término es el matronímico vanalasial, que indica el nombre de la madre, Vanal, con el sufijo de genitivo -asial (combinación de las terminaciones *-asi y *-ala del etrusco arcaico); el segundo elemento, zeronai, es el topónimo Zerona (o Serona) con el sufijo locativo -i; morinail es el gentilicio de Morina (Myrina, capital de la isla de Lemnos), con la terminación combinada de locativo-genitivo -i-l, que se refiere al municipio al que pertenece la localidad de Zerona; obsérvese que el sintagma zeronai morinai es un caso de absorción sufijal (Suffixaufnahme), fenómeno morfosintáctico que también ocurre en lenguas de Asia Menor como el hurrita y el urartiano, por el que los modificadores dependientes de un nombre adoptan el mismo sufijo de caso (locativo -i); a su vez, el conjunto de todo el sintagma zeronai morinai se conecta con el anterior matronímico vanalasial mediante el sufijo final de genitivo -l; el término vanal también ha sido relacionado con el sustantivo vana? ‘tumba’ del lidio, lengua del oeste de la Península de Anatolia.
    • Línea 3
      • hOLAIES;nAFO7:SIASI <holaiez na?o? ziazi>
        • TRADUCCIÓN: nieto de Holaie, fallecidoEl término holaiez, que se repite al comienzo de la línea 8, es el nombre propio Holaie con la marca de caso genitivo -z; el siguiente elemento contiene la raíz na?o- (quizá relacionada con el etrusco ne?t- ‘nieto’), también con el sufijo de caso genitivo -?; el conjunto de este sintagma nominal, holaiez na?o?, identifica al abuelo de Aker mediante un nuevo ejemplo de absorción sufijal; el último término, ziazi, es una forma nominal (con el sufijo -zi) derivada del etrusco zia ‘matar’, que puede traducirse como ‘muerto, fallecido, difunto’.
    • Línea 4
      • SIvAI <ziwai>
        • TRADUCCIÓN: murióForma de pretérito (desinencia -i) del verbo etrusco ziva ‘morir’ (que tambén posee el significado opuesto, aunque complementario, de “vivir”).
    • Línea 5
      • EvIs7O:SErOnAI7 <ewis?o zeronai?>
        • TRADUCCIÓN: en Zerona (municipio) de EfestiaEl término zeronai? es la forma correspondiente al topónimo Zerona (línea 2) con el sufijo arcaico de locativo -ai? (similar al locativo -i? del etrusco); ewis?o se refiere a Efestia (nombre de un antiguo santuario en la isla de Lemnos), con la marca de genitivo -o, que indica que Zerona pertenece administrativamente a Efestia.
    • Línea 6
      • sIALwvEIS:AvIS <sial?weiz awiz>
        • TRADUCCIÓN: (a los) 60 añosExpresión parecida a la inscripción etrusca seal?ls avils ’60 años’ (literalmente ’60 de edad’), hallada en epitafios.
    • Línea 7
      • mArAS;mAv <maraz maw>
        • TRADUCCIÓN: y también (fue) magistradoEl primer término, maraz, es el genitivo (-z) del etrusco maru ‘magistrado’ (término que a su vez procede del vecino umbro), y describe el cargo que ocupaba el difunto Aker; el segundo elemento, maw, está formado por el prefijo m- (que funciona como una partícula proclítica con el valor de la conjunción ‘y’) y -av ‘también’; el término maraz también ha sido relacionado con el sustantivo maraza ‘juez’ del licio, lengua del suroeste de la Península de Anatolia.

    Lateral

    • Línea 8
      • TRADUCCIÓN: Holaie de Focea (fue nombrado) embajador en Zerona (municipio) de EfestiahOLAIESI:FOKIAsIALE <holaiezi ?okiasiale>

        El primer elemento, holaiezi, es el anterior nombre de Holaie con el sufijo de dativo -zi; su modificador, ?okiasiale, siguiendo el principio de absorción sufijal ya comentado, es el topónimo Phokaia (de ?????? ‘Focea’, antigua ciudad griega en la costa occidental de Anatolia) con la terminación de caso dativo-genitivo -si-ale.

        SErOnAI6:EvIs6O:tOvErOnA <zeronai? ewis?o towerona>

        Los términos zeronai? y ewis?o ya aparecieron en la línea 5; towerona se refiere al cargo público que le fue encomendado a Holaie en Zerona, que podría estar relacionado con el etrusco antiguo tevarath ‘embajador, representante’.

    • Línea 9
      • TRADUCCIÓN: (cuando) […]rom de Karali murió y el (hijo) de Eptezi hizo una ofrenda en FocearOm:hArALIO:SIvAI <rom haralio ziwai>

        El término rom parece ser el final truncado de una palabra anterior (la estela está cortada precisamente en ese lugar); de esta forma haralio, al igual que el anterior topónimo ewis?o, sería el modificador que indicaría la pertenencia a Harali del término precedente (que, según la construcción lógica del texto, debería ser el nombre de un personaje coetáneo de Holaie de Focea); el topónimo “Harali” podría interpretarse como “Karali”, nombre de una antigua colonia fenicia en Cerdeña (actual Cagliari); ziwai ‘murió’ ya apareció en la línea 4.

        ? EptESIO:ArAI:tIS:FOKE <eptezio arai tiz ?oke>

        La expresión eptezio arai tiz, paralela a la anterior haralio ziwai, está compuesta por el locativo eptezio (que, según el anterior modelo morfosintáctico del lemnio, sería el patronímico de Eptezi con el sufijo de genitivo -o), arai (pretérito del verbo etrusco ar- ‘hacer’) y tiz (del etrusco tez ‘sacrificio, ofrenda’); ?oke es el anterior topónimo Focea en caso locativo; el término eptezio también ha sido relacionado con el pronombre lidio epttehi ‘su (de ellos)’.

    • Línea 10
      • TRADUCCIÓN: (Aker) murió a los 60 años y fue magistrado en vida? SIvAI:AvIS:sIALwvIS <ziwai awiz sial?wiz>

        Esta expresión, referida al difunto Aker y formada por los términos ya conocidos ziwai ‘muerto’ (líneas 4 y 9), awiz ‘edad’ y sial?wiz ‘sesenta’ (línea 6), es idéntica a fórmulas funerarias etruscas del tipo avils ceal?ls lupu ‘muerto a los 30 años de edad’.

        ? mArASm:AvIS:AOmAI <marazm awiz aomai>

        El término maraz ‘magistrado’ añade el sufijo etrusco -m, que ya apareció como partícula proclítica en la línea 7, aunque en este caso se emplea como enclítico con el valor de la conjunción oracional ‘y’, que conecta esta frase con la anterior (de forma similar al latín -que en utroque ‘(uno) y otro’); los otros dos elementos son awiz ‘edad, vida’ y aomai (raíz verbal aom-, similar al etrusco am- ‘ser’, con la desinencia de pretérito -ai del etrusco arcaico); la conjunción enclítica -m también ha sido relacionada con el sufijo copulativo -ma del hitita, lengua indoeuropea hablada en la península de Anatolia.

Traducción unificada

  • Aker, hijo de Tavarzi y Vanal de Zerona, distrito de Myrina, nieto del fallecido Holaie, murió en Zerona, municipio de Efestia, a los 60 años y ejerció como magistrado. Holaie de Focea fue nombrado embajador en Zerona, municipio de Efestia, cuando […]rom de Karali murió y el hijo de Eptezi hizo una ofrenda en Focea. Aker Tavarzio murió a los 60 años y fue magistrado en vida.

Interpretación

  • El epitafio inscrito en la “estela de Lemnos” ofrece breves datos biográficos sobre el fallecido, Aker Tavarzio: sus progenitores, sus antepasados ilustres, su cargo público, su edad y el lugar de fallecimiento.

Fuente: Linguasport

Web dedicada al Proyecto Lenguas

family_languages

Realizada la web dedicada al Proyecto Lenguas (Organización Filogenética de las Lenguas del Mundo) en el que estoy envuelto desde hace tiempo.

El contenido seguirá siendo un material en proceso de trabajo durante mucho, mucho más tiempo. No espero, ni siquiera, poder terminar todo el mismo, pero sí haberlo hecho avanzar un poco más.

Espero que sea de utilidad para alguien… (distinto de mí).

Después de dudar mucho sobre el formato de presentación de la información, me he decantado por algo sencillo y bastante minimalista, con una hoja de estilos (CSS) que sobreescribe algunos de los estilos asociados a las páginas web que genera Freemind al exportar el proyecto.

Adicionalmente y de cara a poder realizar un mantenimiento más llevadero del proyecto (en su versión HTML) separé del archivo principal (POFLM.mm) las ramas dedicadas a Consideraciones, Advertencias y Plantillas. De ese modo, estas ramas, una vez exportadas como HTML a penas deben ser modificadas ulteriormente.

Era importante para mí dejar bien clara mis limitaciones formativas en un área en el que, como en tantas otras, soy un intruso, así que me he dedicado un rato a la redacción del área enfocada a advertir sobre que no soy lingüista.

  • No soy lingüista y mucho menos aún (si es que se puede) especializado en lingüística histórica ni comparativa. Esto es una aclaración importante porque estoy seguro de que esta inexperiencia lleva asociada a lo largo de todo el proyecto una ingente cantidad de deficiencias, de errores, ora metodológicos, ora sencillamente derivados de la ignorancia que, aparte de la osadía, aporta poco.

  • No pretendo minusvalorar el trabajo de los lingüistas que están especializados en este ámbito tan complejo de la lingüística histórica y mi intrusismo es, o pretende ser, bienintencionado. No dudo de su profesionalidad ni de la validez de su método, que pretende incluso dotarse de aparataje científico.

  • Pongo, parcialmente y con muchos reparos, no obstante, en duda la portabilidad del método científico desde otras disciplinas a la lingüística (histórica, prehistórica y/o comparada) pues si bien es cierto que se ha dotado de herramientas como la glotocronología o la fabricación estimativa de protolenguajes, no lo es menos que el sesgo en muchos de los investigadores así como la propia interferencia del investigador (somos lenguaje) hace que no siempre puedan defender la dureza de sus afirmaciones.

  • En cuanto a los apartados de gramática de cada una de las lenguas, parto de la base de que no tengo la capacidad para poner en cuestión la información que encuentro, lo que sería de gran importancia si este fuese un trabajo científico.

  • Tampoco soy traductor. Esto es aún más grave, si cabe, pues mucha información la traduzco con la mejor de mis intenciones, en la mayoría de los casos de inglés, idioma del cual tengo un nivel calificable como fluido. Procuro ser cuidadoso con las traducciones, peroasumo muchos, pero muchos, errores de traducción.

Diccionario de la RAE en modo texto plano

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN en https://www.giusseppe.net/blog/archivo/2021/03/18/diccionario-rae-completo/

Ofrezco esta colección de palabras (aproximadamente 91.000) que tecleé con sumo cariño para un proyecto en el que colaboré con Isidoro Valcárcel Medina.

Tenerlas en modo texto plano ofrece muchas posibilidades que no existen en la versión online ni mucho menos en la analógica (o sea, en papel) como realizar búsquedas de palabras y sustituciones, internas, externas, experimentos oulipianos, divertimentos varios.

El archivo se puede descargar en: dict_rae_txt.

Están ordenadas alfabéticamente, agrupadas en 27 archivos por letra inicial (a.txt, b.txt, etc), y puede que contengan errores ortográficos (pocos) pero ahí están: todas las palabras del diccionario de la real academia de la lengua española en su vigésimo tercera edición, en modo texto y por letra… así que podéis usarlas para lo que gustéis, como si fueran vuestras.

Una microestadística nos aporta los siguientes datos:


Palabras en a.txt = 11135
Palabras en b.txt = 3861
Palabras en c.txt = 12697
Palabras en d.txt = 5880
Palabras en e.txt = 7332
Palabras en f.txt = 2966
Palabras en g.txt = 3000
Palabras en h.txt = 2215
Palabras en i.txt = 3308
Palabras en j.txt = 982
Palabras en k.txt = 117
Palabras en l.txt = 2531
Palabras en m.txt = 5598
Palabras en n.txt = 1351
Palabras en ñ.txt = 82
Palabras en o.txt = 1468
Palabras en p.txt = 7951
Palabras en q.txt = 521
Palabras en r.txt = 4603
Palabras en s.txt = 4713
Palabras en t.txt = 4980
Palabras en u.txt = 500
Palabras en v.txt = 2031
Palabras en w.txt = 28
Palabras en x.txt = 48
Palabras en y.txt = 267
Palabras en z.txt = 774


Palabras en total = 90939

Terminada la primer macrofamilia lingüística (UraloSiberiana)

uralosiberiana

Ayer terminé la clasificación de una macrofamilia lingüística, la UraloSiberiana, propuesta en 1998 por Michael Fortescue, experto en lenguas chucoto-camchatcas y esquimo-aleutianas, que agrupa las lenguas Urálicas (finougrias, samoyedas, saami…) junto las lenguas Yukagiras, las lenguas Chukotko-Kamchatka y las Esquimoaleutianas (inuit-aleutianas), propuesta como incluida dentro de la macrofamilia mayor Nostrática.

Las últimas por terminar de esta macrofamilia han sido las lenguas EsquimoAleutianas (inuit-aleutianas, más correctamente) que serían las que se pueden apreciar en la imagen.

esquimoaleutiana

He llegado a un punto interesante del Proyecto de Organización FiloGenética de las Lenguas del Mundo en el que no sé por dónde continuar.

Por un lado, tengo la tentación de comenzar, sencillamente, una nueva rama, por ejemplo, la indoirania de la indoeuropea, que culminaría (tras ingente esfuerzo) la familia más estudiada y sería un gran avance, pero en términos, principalmente, cuantitativos.

Por otro lado, esa nueva rama podría ser una más sencilla y abarcable, aunque posiblemente de más dificultad a la hora de encontrar información cladística, como las familias (o macrofamilias plausibles) Egeo-Tirsénica o la altaica Fuyu.

Pero en ambos casos, se trata de soluciones de continuidad, mientras que dada la cantidad de material logrado hasta ahora, existe la tentación de avanzar en otra línea que está siendo bastante descuidada que es su «presentación en sociedad«, ya sea desarrollando una sección de la web específica que actualmente está bajo mínimos de despliegue y con muy descuidado aspecto.

Solaris

abSOLARISuta/ abSOLARISutamente/ abSOLARISutidad/ abSOLARISutismo/ abSOLARISutista/ abSOLARISutorio, ria/ abSOLARISuto, ta/ abSOLARISvederas/ abSOLARISvedor, ra/ abSOLARISver/ acriSOLARISado, da/ acriSOLARISador, ra/ acriSOLARISar/ aeroSOLARIS/ aguaSOLARIS/ antiSOLARISar/ aparaSOLARISado, da/ arcoSOLARISio/ arSOLARISla/ aSOLARISación/ aSOLARISador, ra/ aSOLARISamiento/ aSOLARISanar/ aSOLARISapar/ aSOLARISar (1)/ aSOLARISar (2)/ aSOLARISdadar/ aSOLARISdar/ aSOLARISeada/ aSOLARISeado, da/ aSOLARISeamiento/ aSOLARISear/ aSOLARISeo/ aSOLARISvamiento/ atajaSOLARISaces/ atornaSOLARISado, da/ auSOLARIS/ bujaraSOLARIS/ camiSOLARISa/ camiSOLARISín/ caraSOLARIS/ ceSOLARISfaút/ circunSOLARISar/ conSOLARISa/ conSOLARISable/ conSOLARISación/ conSOLARISador, ra/ conSOLARISar/ conSOLARISativo, va/ conSOLARISatorio, ria/ conSOLARISdar/ conSOLARISidable/ conSOLARISidación/ conSOLARISidado, da/ conSOLARISidativo, va/ coroSOLARIS/ criSOLARIS/ criSOLARISada/ criSOLARISar/ delaSOLARISré/ derramaSOLARISaces/ desconSOLARISación/ desconSOLARISadamente/ desconSOLARISado, da/ desconSOLARISador, ra/ desconSOLARISar/ deSOLARISación/ deSOLARISado, da/ deSOLARISador, ra/ deSOLARISar/ deSOLARISazar/ deSOLARISdar/ deSOLARISladero/ deSOLARISlado, da/ deSOLARISlador, ra/ deSOLARISladura/ deSOLARISlamiento/ deSOLARISlar/ deSOLARISlón/ diSOLARISubilidad/ diSOLARISuble/ diSOLARISución/ diSOLARISutivo, va/ diSOLARISuto, ta/ diSOLARISvencia/ diSOLARISvente/ diSOLARISver/ enSOLARISerar/ enSOLARISvedera/ enSOLARISvedor, ra/ enSOLARISver/ extraSOLARISar/ fáSOLARIS/ fríSOLARIS/ friSOLARISero, ra/ gaSOLARISeno/ gaSOLARISero, ra/ gaSOLARISina/ gaSOLARISinera/ gaSOLARISinería/ gaSOLARISinero, ra/ geSOLARISreút/ giraSOLARIS/ gloSOLARISalia/ guardaSOLARIS/ hidroSOLARIS/ hidroSOLARISuble/ hieroSOLARISimitano, na/ inconSOLARISable/ inconSOLARISablemente/ indiSOLARISubilidad/ indiSOLARISuble/ indiSOLARISublemente/ inSOLARISación/ inSOLARISar/ inSOLARISdable/ inSOLARISencia/ inSOLARISentar/ inSOLARISente/ inSOLARISentemente/ inSOLARISidaridad/ inSOLARISidario, ria/ in SOLARISidum/ inSOLARISubilidad/ inSOLARISuble/ inSOLARISuto, ta/ inSOLARISvencia/ inSOLARISvente/ irreSOLARISuble/ irreSOLARISución/ irreSOLARISuto, ta/ jeroSOLARISimitano, na/ liSOLARIS/ mauSOLARISeo/ meSOLARISítico, ca/ miraSOLARIS/ moSOLARISina/ muSOLARISa/ noSOLARISogía/ noSOLARISógico, ca/ obSOLARISescencia/ obSOLARISescencia/ obSOLARISescente/ obSOLARISeto, ta/ obSOLARISeto, ta/ paparraSOLARISla/ paraSOLARIS/ periSOLARISogía/ péSOLARIS/ poSOLARISogía/ quitaSOLARIS/ quitaSOLARISillo/ raSOLARISiso/ reSOLARIS/ reSOLARISano, na/ reSOLARISgar/ reSOLARISi/ reSOLARISladero/ reSOLARISlar/ reSOLARISlar/ reSOLARISuble/ reSOLARISución/ reSOLARISutamente/ reSOLARISutivo, va/ reSOLARISutoriamente/ reSOLARISutorio, ria/ reSOLARISuto, ta/ reSOLARISvente/ reSOLARISver/ reSOLARISviente/ roSOLARISi/ salSOLARISáceo, a/ sintaSOLARIS/ sobreSOLARISar (1)/ sobreSOLARISar (2)/ SOLARIS (1)/ SOLARIS (2)/ SOLARIS (3)/ SOLARIS (4)/ SOLARISacear/ SOLARISacio/ SOLARISada/ SOLARISado/ SOLARISador, ra/ SOLARISadura/ SOLARISamente/ SOLARISana/ SOLARISanáceo, a/ SOLARISanar/ SOLARISanera/ SOLARISanina/ SOLARISano (1)/ SOLARISano (2)/ SOLARISapa/ SOLARISapadamente/ SOLARISapado, da/ SOLARISapamiento/ SOLARISapar/ SOLARISape/ SOLARISapear/ SOLARISapo (1)/ SOLARISapo (2)/ SOLARISar (1)/ SOLARISar (2)/ SOLARISar (3)/ SOLARISar (4)/ SOLARISariego, ga/ SOLARISario/ SOLARISárium/ SOLARISaz/ SOLARISazar/ SOLARISazo/ SOLARISazoso, sa/ SOLARISdada/ SOLARISdadero, ra/ SOLARISdadesco, ca/ SOLARISdadito/ SOLARISdado/ SOLARISdador, ra/ SOLARISdadote/ SOLARISdadura/ SOLARISdán/ SOLARISdar/ SOLARISdeo/ SOLARISeá/ SOLARISeado, da/ SOLARISeamiento/ SOLARISear/ SOLARISecismo/ SOLARISedad/ SOLARISedoso, sa/ SOLARISedumbre/ SOLARISejar (1)/ SOLARISejar (2)/ SOLARISejo/ SOLARISemne/ SOLARISemnemente/ SOLARISemnidad/ SOLARISemnizador, ra/ SOLARISemnizar/ SOLARISén/ SOLARISenoide/ SOLARISeo/ SOLARISer (1)/ SOLARISer (2)/ SOLARISera (1)/ SOLARISera (2)/ SOLARISercia/ SOLARISería (1)/ SOLARISería (2)/ SOLARISero/ SOLARISerte/ SOLARISeta/ SOLARISetar/ SOLARISetear/ SOLARISetero, ra/ SOLARISetilla/ SOLARISevación/ SOLARISevamiento/ SOLARISevantado, da/ SOLARISevantamiento/ SOLARISevantar/ SOLARISevanto/ SOLARISevar/ SOLARISfa/ SOLARISfatada/ SOLARISfeador, ra/ SOLARISfear/ SOLARISfeo/ SOLARISferino, na/ SOLARISfista/ SOLARISicitación/ SOLARISicitador, ra/ SOLARISícitamente/ SOLARISicitante/ SOLARISicitar/ SOLARISícito, ta/ SOLARISicitud/ SOLARISidar/ SOLARISidariamente/ SOLARISidaridad/ SOLARISidario, ria/ SOLARISidarizar/ SOLARISideo/ SOLARISidez/ SOLARISidificación/ SOLARISidificante/ SOLARISidificar/ SOLARISiloquiar/ SOLARISiloquio/ SOLARISimán/ SOLARISimitano, na/ SOLARISio/ SOLARISípedo, da/ SOLARISipsismo/ SOLARISista/ SOLARISitaria/ SOLARISitariamente/ SOLARISitario, ria/ SOLARISitud/ SOLARISiviadura/ SOLARISiviantado, da/ SOLARISiviantar/ SOLARISiviar/ SOLARISivio/ SOLARISivión/ SOLARISivo/ SOLARISla/ SOLARISlado/ SOLARISlador/ SOLARISlamar/ SOLARISlar/ SOLARISlastre/ SOLARISlastría/ SOLARISlisparse/ SOLARISlo/ SOLARISlozante/ SOLARISlozar/ SOLARISlozo/ SOLARISmenar/ SOLARISo (1), la/ SOLARISo (2)/ SOLARISolateco, ca/ SOLARISombra/ SOLARISombría/ SOLARISomillo/ SOLARISomo/ SOLARISsonense/ SOLARISsticial/ SOLARISsticio/ SOLARIStadizo, za/ SOLARIStador, ra/ SOLARIStaní/ SOLARIStar/ SOLARIStería/ SOLARISterón, na/ SOLARIStero, ra/ SOLARIStura/ SOLARISubilidad/ SOLARISuble/ SOLARISución/ SOLARISucionar/ SOLARISutivo, va/ SOLARISuto/ SOLARISutrense/ SOLARISvencia/ SOLARISventar/ SOLARISvente/ SOLARISver/ subSOLARISador/ subSOLARISano/ subSOLARISar/ tornaSOLARIS/ tornaSOLARISado, da/ tornaSOLARISar/ valliSOLARISetano, na/ verSOLARISari/ videoconSOLARISa

(Dedicado, con todo mi cariño, a mi amiga Aída B. Márquez)

Camino

Tres mañanas a la semana recorro una distancia aproximada de unos 7 kilómetros aunque me he quedado dudando sobre la cifra, puesto que supongo una velocidad de unos 6 km/hora y no suelo superar la hora seguida de camino.

Voy desde un lugar (A) a otro (B) y vuelvo.

El lugar (A) es el apartamento en el que tengo la suerte de poder pasar un tiempo durante cada verano. Aún no he decidido la calidad de la suerte. Aunque la «buena» suerte es la de poder, no necesariamente la de hacerlo.

El lugar (B) es una bola de piedra rota en el paseo marítimo que une las urbanizaciones de la playa de Vera con la localidad adyacente de Garrucha.

En concreto, el lugar (B) se encuentra justamente situado sobre la frontera entre estos dos municipios (Vera/Garrucha) y la zona demarcada por la arena de la playa del Mediterráneo Occidental.

Por ser aun más precisos: El punto (B) se sitúa en la confluencia del paralelo 37,188 y el meridiano -1,818, habiendo partido desde el lugar (A) sito en el cruce del paralelo 37,210 y el meridiano -1,810.

camino

Puedo imaginar un punto (A’), como lugar en el espacio, que, encontrándose a la misma latitud de (A) se sitúe a la misma longitud, es decir sobre el mismo meridiano, que el lugar de destino (B). Puedo también imaginar (innecesariamente) un punto, digamos, simétrico (B’) situado en la intersección del meridiano que transita por el origen (A) y el paralelo que atraviesa el destino (B).

Las coordenadas del punto (A’) serían (37,210, -1,818).

Se forma un rectángulo esférico que acota mi desplazamiento o, al menos, lo aproxima entre los vértices A, A’, B, B’ cuyas distancias angulares (conviene recordar, de cuando en cuando, que habitamos algo parecido a una esfera) serían aproximadamente las siguientes, con tres cifras decimales de precisión:

Variación de longitud:
AA’ = 0,008º

Variación de latitud:
A’B = 0,022º

Convertir esas distancias angulares a metros puede hacerse usando la vieja (obsoleta) definición que hacía equivaler el metro a la diezmillonésima parte de cuadrante del meridiano, es decir, suponiendo que 360º son equivalentes a 40.000.000 metros (4×10^7m)

Con esta inexacta regla de tres, puedo traducir la variación de longitud (0,008º)
a (0,008 x (4×10^7) / 360) ~= 8/9 km = 889 metros. (metro arriba o abajo)
y la variación de latitud (0,022º)
a (0,022 x (4×10^7) / 360) ~= 2.445 metros

Asumiendo por simplificar (porque siempre hay que simplificar) que ese rectángulo esférico puede suponerse plano dada la poca variación angular, podemos utilizar el Teorema de Pitágoras para estimar la distancia entre (A) y (B) en línea recta en:

AB = 2.601 metros
mientras que
AA’ + A’B = 3.333 metros

De este modo, una razonable aproximación a la distancia que recorro por las mañanas sería el término medio del doble de ambas (la ida y la vuelta) que, sacando factor común y simplificando, bien podría ser, en resumidas cuentas:

AB + BA’ + A’A = 3.333 + 2.601 = 5.934 metros = 5,934 km.

Bien, tras unos sencillos cálculos, puedo afirmar que camino 5.934 metros tres mañanas a la semana pero lo realmente inquietante es que intento optimizar algo que no tengo bien definido mientras camino.

Busco una especie de geodésica que, de alguna manera, recorra mínimos energéticos y dinámicos:

Podría decir que esas geodésicas que busco trazar proceden de alguna aplicación del Principio de Mínima Acción o relacionado con el Principio de D’Alambert y eso me lleva a pensar en la alarmante conexión de lo que representa, a simple vista como desconexo, pues es D’Alambert uno de los padres del enciclopedismo y, por ende, de los diccionarios.

Resulta algo absurdo pues parte del objetivo del ejercicio que realizo al caminar es gastar o consumir energía, llevando a cabo esfuerzos innecesarios, sin embargo, no puedo evitar ahorrar energía caminando por zonas cuya superficie no reciba iluminación solar directa, lo que reduce la temperatura sobre la que se apoyan en los sucesivos movimientos repetitivos las extremidades inferiores con las que me ayudo en el desplazamiento (gracias al rozamiento) y que suelen denominarse pasos y pies respectivamente.

Calcular si el ahorro energético derivado de tener los pies a la sombra en un determinado trayecto es mayor o menor que el que se produciría por realizar desplazamientos rectilíneos minimizando la distancia implicaría tener en cuenta factores tan complejos como la inclinación solar, variable en función del día del año y la hora en la que se realiza la caminada así como la intensidad lumínica que depende de la atmósfera y su composición química o humedad ambiental (nubes incluidas).

Por no mencionar la energía interna del sistema cuerpo-humano que voy desplazando y cuya actividad químico-gastronómica influiría tanto o más en el buscado gasto energético que las componentes mecánicas de la actividad física en cuestión.

Es decir, voy caminando con mi motor de combustión con tejidos orgánicos como continente y materia orgánica variada como contenido que es sometida a una serie casi inexplicable de procesos metabólicos o reacciones químicas de carácter exotérmico que habitualmente se reducen al sencillo apelativo de digestión.

Como mencioné, casi de pasada, las geodésicas que recorro no solo buscan una optimización energética sino también dinámica, es decir, trazando curvas cuya suavidad pueda minimizar la fuerza necesaria par realizar modificaciones en la dirección del vector de la velocidad instantánea lineal de mi desplazamiento, así como para mantener la aceleración lineal tan mínima y constante como sea preciso para vencer la fuerza de rozamiento que, no obstante, es en última instancia quien más me ayuda a avanzar gracias a ese principio de acción-reacción en un sentido para, tras dar la vuelta en el lugar que denominamos destino (B), avanzar en sentido contrario, de este modo retrocediendo (sin poder volver sobre mis pasos pues la asimetría del movimiento impediría que mis huellas del recorrido (A->B) puedan ser pisadas por mis huellas (B->A).

Resulta incuantificable y de extremada dificultad aproximar las desviaciones necesarias que me veo forzado a realizar para no coincidir en el mismo lugar espaciotemporal que otros objetos móviles cuyas personales y rebuscadas trayectorias se entrecruzan con la mía; no obstante, son significativas aquellas en las que un grupo de núcleos matéricos vinculados se desplazan perpendicularmente a la tangente media de mi recorrido.

Si hasta ahora me había centrado en la optimización de los aspectos energéticos y dinámicos directos, queda por comentar la reducción de energía derivada de la no adquisición de equipamiento específico cuyo coste habría requerido en diferido de la correspondiente carga de trabajo que habría, a su vez, exigido un esfuerzo y consumo energético como el que puede ahorrar gracias a la naturaleza porosa y ligera del material con el que pueda estar elaborado, como en el caso de las camisetas, pantalones y calzado deportivo que no puede competir con mi inespecífico vestuario genérico, cuyo único aporte en la optimización de mi camino estriba en la sobreutilización del mismo reduciendo así el trabajo requerido para su eventual sustitución.

(Sin mencionar el coste energético de la industria de ropa y calzado deportiva para la fabricación de las prendas que no adquiero).

Todo este proceso estimativo podría haberse simplificado o, cuando menos, facilitado, utilizando o sirviéndose de dispositivos portátiles que contabilizasen algunas de las magnitudes en lid, así, un podómetro o medidor de distancias recorridas basado en un sistema de geolocalización GPS (Global Positioning System).

Si bien su acarreo afectaría al resultado, falseándolo, pues tanto la masa del objeto humano siendo desplazado variaría, así como también la cantidad de calor que produce por el contacto del mencionado dispositivo con alguna parte de la piel al opacar e impedir su refrigeración al contacto con el aire y disipar el calor del aparataje electrónico.

En cualquier caso, además, la utilización de sistemas o dispositivos de código cerrado o propietario implica la aceptación y confianza en los datos proporcionados lo cual, si bien no implica aparentes gastos ni ahorros energéticos, sí exige esfuerzos que, en última instancia, puede que hagan a corto plazo la vida más fácil, pero no a medio y definitivamente nunca a largo plazo.

Esta última afirmación queda pendiente, como no podía ser de otra manera, de ser desarrollada en más profundidad.

Esto no es una broma