Preparando Taller de Poesía Clásica Coreana

Cada vez que imparto un taller de Poesía Clásica Coreana (o China o Japonesa), me veo más o menos impelido a repasarme la historia de esos países para acercar su cultura antes de comenzar a leer ni tan siquiera un poema tan alejado histórica, geográfica y culturalmente de nuestra poesía occidental contemporánea.

Es un proceso que me gusta hacer, aunque me gustaría más tener mejor memoria y casi no tener que releer las ingentes cantidades de texto que repaso para no decir cosas inapropiadas, improcedentes, ser capaz de sintetizar sin perder contenido y poder sentir que no recargo de datos que también quienes asistan al taller olvidarán al poco tiempo.

Así que me acompaño de mapas impresos, mucho más sencillos de manejar que un proyector, un portátil o cualquier cosa digital que acaba resultando fría y compleja, técnicamente también.

Aquí dejo una pequeña muestra de mapas de la historia de la península coreana y los reinos o pueblos que la habitaron y conformaron hasta ser lo que es hoy, aproximadamente (los más actuales los omito por consideraros conocidos).

La comida podrida y el descubrimiento de América

Hablar de «descubrimiento» de América es polémico, como casi todo ya, pero no encuentro mejor modo de denominar a ese encuentro de civilizaciones que no dejó de ser un descubrimiento para los que aún no conocían ese lugar y esas culturas allí habitando.

Me resulta interesantísimo y divertido al mismo tiempo pensar que gracias a que la comida se pudría con suma facilidad, a los europeos del siglo XIV (y anteriores) les era imprescindible tener algo con lo que hacerla comestible, disimulando su sabor con las especias, como en ocasiones yo hago cuando un filetito se me ha pasado un día de fecha… por decirlo así y comienza a adquirir ese olor característico de comida a punto de pudrirse.

Esa necesidad impulsaba un comercio global que nunca acabé de comprender hasta descubrir ese dato en el libro IDEAS, que sostiene que la pimienta era un bien preciado en la edad media para poder aprovechar la comida hasta cuando estaba en peor estado.

Es curioso que en la mayor parte del planeta se hayan usado recetas que básicamente producían putrefacción de los alimentos como método de conservación del mismo (de ahí quesos, cervezas, salmueras, escabeches, pescados podridos del norte de Europa…).

En muchos casos, he tendido a pensar que las fuentes de Energía eran uno de los motores de desplazamiento humano y así recuerdo haber sostenido la inevitabilidad de la Operación Barbarroja o la derrota de la Alemania Nazi a consecuencia de sus dos principales derrotas relacionadas con el acceso a la energía del momento: El Alamain y Stalingrado. Su otra gran derrota fue expulsar a quienes podían haber acelerado la investigación en otra fuente energética alternativa a la petroquímica, los científicos contemporáneos que habían asimilado las teorías de la relatividad y la mecánica cuántica, que acabaron recalando en otros lugares al oeste del Atlántico. Su apuesta por la generación de energía a partir del Carbón de sus cuencas mineras no fue una buena idea y no llevaron a buen término su investigación en hidrogenación.

Pero no había sido consciente de que anteriormente a la industrialización las fuentes de energía eran más, digamos, agrarias, provenientes de la fuerza animal y vegetal directa.

En un sentido muy básico, la energía (humana) se obtenía del alimento y eso era por tanto lo más importante, pero su alimentación no tenía buenas formas de almacenaje y se corría el riesgo de pérdida de eficacia energética en la misma, lo que hacía importante la disposición de especias como la pimienta (y otras) que pudiesen alargar la vida útil de la fuente energética básica: la cárnica. Cereales aparte, que son de otro tipo y cuya fermentación era altamente importante.

En resumen:

1.- Para que la comida pudiese usarse más de lo que hoy consideraríamos razonable, se necesitaba pimienta que se traía de lugares tan alejados como Vietnam o China vía la ruta de la seda.

2.- Cuando fue difícil (sería otra historia) acceder a la pimienta de la manera habitual debido principalmente al dominio de la región intermedia por tribus o naciones túrquicas, se dieron las condiciones para buscar nuevas rutas al origen de la misma saltándose las restricciones que imponían estos pueblos.

3.- En la búsqueda de «las indias» se acabó por dar con un continente que, entre otras cosas, proporcionaba nuevos alimentos, pero no se detuvo la necesidad de encontrar una fuente de pimienta y otras especias, por lo que se siguieron buscando rutas alternativas.

4.- Magallanes (amén de los periplos portugueses periafricanos) llegaron a encontrar esas vías que daban acceso a un producto para comer carne podrida disimulando su sabor.

5.- Entretanto, de 2 a 4 se habían producido tantos cambios que la pimienta dejó de ser tan importante… pero eso ya podríamos decir que es demasiado «moderno».

Lenguas Fuyu-Han

Propuesta de clasificación filogenética de las lenguas fuyu-han, consideradas una de las ramas de la macrofamilia de lenguas altaicas. Las lenguas fuyu-han incluirían todas las lenguas coreánicas y japónicas así como las lenguas han de las que se tiene constancia, como el idioma del Reino de Silla que evolucionaría hasta ser el coreano.

Versión para imprimir directamente en Issuu o mejor aún en Bubok. He realizado una primera tirada de 15 ejemplares para repartir entre personas amigas y conocidas.

Si deseas un ejemplar de Lenguas Fuyu-Han, puedes solicitarlo directamente en este enlace de Bubok.

Hangul: Alfabeto Coreano

(Fuente: http://www.linguasport.com/)

Hangul (한글)

El primer sistema de escritura empleado para la representación del coreano fueron los caracteres chinos (o una versión adaptada de ellos). Sin embargo, la escritura china resultaba difícil de aprender e inadecuada para transcribir la lengua, debido a las diferencias fonológicas, morfológicas y sintácticas entre el coreano y el chino.

Para permitir el acceso de todas las clases sociales de Corea a la lectura y la escritura y establecer una identidad cultural propia, el emperador Sejong el Grande, de la dinastía Joseon, creó en 1443 el originario alfabeto coreano —conocido como hunminjeongeum (훈민정음)—, formado por 28 letras agrupadas en bloques silábicos dentro de la escritura. Para la formación de estas grafías se emplearon tres trazos básicos: un punto redondeado que simboliza el cielo (○) y que más tarde evolucionaría a una raya corta, una línea horizontal que representa la tierra (─) y una línea vertical que simboliza el hombre (│).

No obstante, la poderosa influencia cultural y religiosa de China en Corea hizo que este alfabeto local no acabara de suplantar a la escritura tradicional hasta la segunda mitad del siglo XX.

En la actualidad, Corea del Norte ha abolido el uso de los caracteres chinos, pero en Corea del Sur se han conservado algunos ideogramas —conocidos como hanja (漢字 en su forma original)—, que se han incorporado a la escritura y la pronunciación de la lengua.

El alfabeto coreano —conocido como hangul (한글) en Corea del Sur y chosŏngul (조선글) en Corea del Norte— es un sistema de escritura alfabético empleado para la representación gráfica del coreano. En su forma actual, está compuesto por 40 letras, que se forman mediante la unión ordenada de distintos trazos angulares según el modelo ortográfico del chino (de arriba abajo y de izquierda a derecha): 14 consonantes sencillas, 5 consonantes dobles, 9 vocales puras y 12 vocales compuestas. El alfabeto coreano está basado en el principio grafemático “un fonema, una letra”, aunque la correspondencia no es totalmente exacta, puesto que algunos fonemas poseen varios alófonos en función del contexto fonético y las vocales compuestas transcriben diptongos formados por la unión de las semiconsonantes [w] y [j] —que no se representan individualmente mediante ninguna letra del alfabeto coreano— y otras vocales puras.

Pese a que la unidad fonológica mínima es el grafema (o letra), la escritura coreana representa los distintos sonidos que forman una sílaba mediante un carácter agrupado en forma de cuadrícula de tamaño regular. Sin embargo, a diferencia de los jeroglíficos egipcios y los pictogramas chinos, los sonidos que forman los núcleos silábicos del coreano se pueden descomponer en sus letras individuales (por ejemplo, la sílaba 한 , aunque a simple vista parece un único carácter, está compuesta por tres letras individuales: ㅎ , ㅏ < a > y ㄴ ). Las únicas estructuras silábicas permitidas en coreano son —en orden de mayor a menor frecuencia— CV (ej.: 가 ), CVC (ej.: 묵 ) y CVCC (ej.: 닭 ). Pese a que existen sílabas con vocal inicial (o incluso única), en su forma escrita se adaptan al esquema general CVC (o CV) mediante la inserción del símbolo ㅇ, que representa una consonante “muda” (por ejemplo, la vocal ㅏ [a] no puede aparecer como tal en la escritura coreana, sino bajo la forma 아 < a >, como en el nombre 안 ).

Siguiendo el modelo clásico chino, la escritura coreana tradicional adopta un orden vertical de arriba abajo, en columnas que se extienden de derecha a izquierda. Sin embargo, por influencia de las lenguas occidentales, el lenguaje científico y la tecnología digital, en la actualidad resulta habitual la representación horizontal de los caracteres silábicos coreanos de izquierda a derecha, en filas que siguen el orden occidental de arriba abajo. Igualmente por influencia de la escritura occidental, el coreano moderno —a diferencia de otros sistemas gráficos formados por bloques silábicos, como el chino y el japonés— utiliza espacios para separar las palabras dentro del texto y signos de puntuación similares a los del alfabeto latino.

El alfabeto coreano destaca por su precisión y perfección formal:

El diseño de sus letras no es casual, sino que refleja los rasgos fonológicos de los sonidos que representan (e incluso la disposición física de los órganos articulatorios que intervienen en su producción).

De esta forma, las consonantes que se pronuncian en el mismo lugar de articulación —bilabiales, alveolares, palatales, velares, glotales— adoptan un diseño básico similar (por ejemplo, las bilabiales ㅂ

y ㅁ poseen una forma cuadriculada, similar a la de una boca cerrada antes de su articulación oclusiva) y las vocales se distinguen de las anteriores por contener trazos en forma de raya vertical u horizontal.

Dentro de un mismo carácter consonántico, el alfabeto coreano es capaz de codificar los distintos rasgos fonológicos que lo forman; por ejemplo, la consonante alveolar oclusiva aspirada ㅌ está formada por tres trazos horizontales: el superior indica que se trata de una oclusiva (como ㅂ < p >, ㄷ , ㄱ y ㅈ ), el medio señala aspiración (como ㅎ , ㅋ y ㅊ ) y el inferior en forma de ángulo indica que es una consonante alveolar (como ㄴ < n >, ㄷ y ㄹ ).

En el caso de las vocales coreanas, la dirección del trazo principal indica timbre vocálico (las altas posteriores ㅗ < o >, ㅜ < u > y ㅡ poseen una raya horizontal y el resto una raya vertical), mientras que un trazo corto conectado al anterior señala que la vocal puede experimentar palatalización, proceso que se indica mediante la reduplicación de ese mismo trazo corto (ej.: ㅏ < a > → ㅑ ).

La adición de una raya vertical señala mutación por umlaut (ej.: ㅗ < o > → ㅚ ).

La escritura Kaida

198px-logogramas_kaida

Fuente: Wikipedia
Imagen De Zerabat – hu:Fájl:A kaidádzsi néhány jele.svg, GFDL,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26863477

La escritura Kaidā (endónimo ryukyuano yonaguni: Kaidā dī / カイダーディー; transcrito al japonés: Kaidā ji / カイダー字) es un sistema de escritura de procedencia desconocida, una vez utilizado en las islas Yaeyama y en Yonaguni, la isla más al suroeste de las islas Ryukyu en Japón.

Fueron utilizados principalmente junto con la numeración china Suzhou para los registros económicos: impuestos, transacciones comerciales, los rendimientos de los cultivos y la pesca, y similares.

Durante la era Meiji fue usada para las publicaciones en las escuelas primarias; estos caracteres eran evidentemente lo bastante precisos como para hacer correcciones a los anuncios oficiales.

Aunque algunos registros de impuestos Kaidā en madera son preservados en el Museo Nacional de Etnología, la gran mayoría se perdió o descartó a lo largo de los años, sobre todo aquellos que están escritos en materiales como hojas.

Actualmente se utilizan en Yonaguni y Taketomi para arte folclórico, camisetas y otros productos, más por su valor artístico que como un sistema de escritura o registro.

Las distinciones que eran opcionales en el idioma yonaguni se reflejaron en la escritura de kaidā, ya que hay glifos separados para distinciones comercialmente importantes como yegua (mīnma) y semental (biginma).

El primer autor no yaeyamano en hacer comentarios sobre la escritura kaidā fue Gisuke Sasamori (笹森 儀助?), que dejó copias de varios textos breves kaidā en su Nantō Tanken (南島探検? Exploración de las Islas del Sur), un registro de su visita en 1893 a Okinawa, en la que también menciona el trabajo forzado impuesto a los isleños por el régimen. Al mismo tiempo, el japonólogo británico Basil Chamberlain visitó Shuri en la isla de Okinawa y, si bien no pudo alcanzar las islas Yaeyama, copió algunos caracteres kaidā y los reprodujo en Luchu Islands and Their Inhabitants, publicado en la Anthropological Journal of Great Britain and Northern Ireland.

En 1915 el profesor de matemática Kiichi Yamuro (矢袋喜一?) incluyó más ejemplos de escritura kaidā, cuerdas barazan de conteo por nudos, y palabras de números locales (junto con una reproducción de los archivos de Sasamori) en su libro Las matemáticas de la antigua Ryukyu (琉球古来の数学 Ryūkyū korai no sūgaku?). En ese momento la escritura kaidā aún seguía en uso diario, pero el —en ese momento— antropólogo Tadao Kawamura (河村 只雄?) hizo su estudio antropológico de las islas en 1940, la imposición del idioma japonés se aceleró y la escritura kaidā estaba en declive.

En 1903, con la abolición del impuesto per cápita, el principal ímpetu para la escritura kaidā había sido eliminado, pero sobrevivió en la forma de un mantenimiento de registros personales, e incluso en el envío de paquetes (Kawamura 1941). En la década de 1930 la imposición del idioma japonés se hizo más estricta, con las infames tarjetas de dialecto que llevaban colgadas alrededor de los cuellos de los niños que insistían en usar el idioma local, y la escritura kaidā comenzó a desaparecer.

Hoy en día sólo unos pocos ancianos residentes de las islas Yaeyama pueden recordar el uso activo de la escritura kaida, y los registros están siendo llevados desde entonces cambiaron al sistema japonés.

La Torre de Babel (Genesis 11: 1-9)

Esta es una versión de la historia de la Torre de Babel en Okinawense Estandar (dialecto Shuri) traducida por Arben Anthony Saavedra, corregida por el Profesor Yoshiaki Funazu (船津好明) un hablante nativo de okinawense. La transliteración utiliza la romanización usada por la Ryukyu University.

pieter_bruegel_the_elder_-_the_tower_of_babel_vienna_-_google_art_project_-_edited

沖縄口 / ウチナーグチ / Uchinaaguchi (Okinawan)
うぬ頃、人間諸ゆぬ言葉話ちょいびたん。

人ぬ数ぬたった多く成てぃ、人ぬ達や東むてぃんかい歩ちゃびたん。かんしバビロンぬ地んかいと原見当てぃてぃ、多人数ぬあまをぅてぃ暮らする如成いびたん。

やがてぃ、まぎさる村造らんでぃ言る話ぬ持上がやびたん。かま後ぬ世までぃん残する建物とぅっし、天んかいん届ちゅんねするしじ高さる建物造てぃ、胴な達力見しりわとぅやるんでぃ言るむんやいびん。

「くん如っし力合ち働ちね、あまくまんかい散らさりる心配ん無らん筈。」んでぃあびやに、人ぬ達やゆ焼ちゃる硬煉瓦高く高く積み、アスファルト集みてぃモルタル 代いさびたん。

御神降りてぃめんそち、人ぬ達ぬ造とる村とぅ高さる建物御見掛きみせびたん。

さってぃむ、何んでぃ言ちゃるが。ゆぬ言葉使てぃ政治むてぃん肝合しね、人間くっぴぬ事ん易々とぅとぅじみゆん。あんどぅんやれ、後如何ん如る事すがむさっとぅ 分からん。何やてぃん成いる筈。

「くん如成いね、地んかい降りてぃ行じ、彼達ぬ話そる言葉取い散らかしわとぅやる。あんしね、互に何言ちょが解らん成ゆん。」

かんし、御神人間世界ぬあまくまんかい散らさびたん。な村造いゆさびらん。

くぬ都ぬ名ぬバベル〔「やまちり事」ぬ肝合〕んでぃ呼ばりたしぇ、くぬ故やいびん。言どぅんせ、満どる言葉呉みそちゃる御神ぬ、人間取い散らかちゃしが くぬバベルぬ地やたるむんやいびん。

Transliteración

ˀUnu kuru, NiNziNoo muru ˀyunu kutuba hanacooibiitaN.

Qcunukazi nu tatta ˀufuku nati, cunucaaja ˀagari mutiNkai ˀacabitaN. KaNsi babiron nu jiiNkai toobaru mi ˀatiti, ˀufuNiNzu nu ˀamakuma wuti kurasisuru gutu naibitaN.

ˀjagati, magisaru mura cukura ˀNdi juru hanashi nu mucagajabitaN. Kaama ˀatu nu ˀju madiN nukusuru tatimuN tuQsi, tiNuNkaiN tuducuN neesuru sizi takasaru tatimuN cukuti, duunaataa cikara misiwa du ˀjaru ˀNdi juru muN ˀjaibiiN.

“KuNgutuQsi cikara ˀaaci hataraciinee, ˀamakumaNkai cirasariiru siwaN neeraN hazi.” ˀNdi ˀabijaani, cunucaaja ˀjuu ˀjacaru kufarenga takaku takaku cimi, ˀasufaruto ˀacimiti morutaru kaaisabitaN.

ˀukamee ˀuriti meNsooci, cunuchaa nu cukutooru mura tu takasaru tatimuN ˀumikakimiseebiitaN.

saQtimu, nuu ˀNdi ˀicharuga. ˀjunu kutuba cikati siizi mutiN cimueesiinee, NiNziNoo kuQpi nu kutuN ˀjasi ˀjasi tutuzimiyuN. aNduN ˀjaree, ˀatu caaN gutooru kutu suga musaQtu wakaraN. Nuu ˀjatiN nairu hazi.

“kuNgutu nainee, ziiNkai ˀuriti ˀNji, ˀaQtaa nu hanasooru kutuba tuicirakasi wa du ˀjaru. ˀaNsiinee, tagee ni nuu ˀichooga wakaraN najuN.”

kaNsi, ˀukamee NiNziN sikee nu amakumaNkai cirasabitaN. naa muraa cukuijuusabiraN.

Kunu miyaku nu naa nu baberu (jamacirigutu nu cimuee) ˀNdi ˀjubaritasee, kunu ˀjui ˀjaibiiN. ˀiiduNsee, maNdooru kutuba kwimisoocaru ˀukami nu, NiNziN tuicirakacasiga kunu baberu nu zii ˀjataru muN ˀjaibiiN.

Español

En ese entonces se hablaba un solo idioma en toda la tierra.

Al emigrar al oriente, la gente encontró una llanura en la región de Sinar, y allí se asentaron.

Un día se dijeron unos a otros: «Vamos a hacer ladrillos, y a cocerlos al fuego.» Fue así como usaron ladrillos en vez de piedras, y asfalto en vez de mezcla.

Luego dijeron: «Construyamos una ciudad con una torre que llegue hasta el cielo. De ese modo nos haremos famosos y evitaremos ser dispersados por toda la tierra.»

Pero el Señor bajó para observar la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo,

y se dijo: «Todos forman un solo pueblo y hablan un solo idioma; esto es sólo el comienzo de sus obras, y todo lo que se propongan lo podrán lograr.

Será mejor que bajemos a confundir su idioma, para que ya no se entiendan entre ellos mismos.»

De esta manera el Señor los dispersó desde allí por toda la tierra, y por lo tanto dejaron de construir la ciudad.

Por eso a la ciudad se le llamó Babel, porque fue allí donde el Señor confundió el idioma de toda la gente de la tierra, y de donde los dispersó por todo el mundo.

Clasificación exhaustiva de las lenguas Ryukyuan

He encontrado en Glottolog.org una detallada clasificación dialectal de las lenguas japónicas habladas en las islas Ruykyu, pero que discrepa en cierta medida con la que propone Ethnologue. Por supuesto, también aparecen disparidades con otras clasificaciones encontradas en Wikipedia y otros lugares.

clasificacion-glottolog-ryukyuans

De momento, creo que tendré que repensarme la clasificación de las lenguas Fuyu-Han que propuse hace unos meses. Pero son pequeñas modificaciones. Hoy decidiré cuál de las clasificaciones encontradas me resulta más convincente. Y pasado mañana continuaré con el proceso de agregar información sobre las lenguas de esta parte del planeta.

Idioma Gaya o (Pre-Kara)

  • +
    Referencias

    • zra
    • http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=zra
    • http://www.sil.org/iso639-3/documentation.asp?id=zra
    • http://multitree.org/codes/zra
    • Extinguida
    • Individual
    • Bibliografía específica
      • https://en.wikipedia.org/wiki/Gaya_language

        https://en.wikipedia.org/wiki/Gaya_confederacy

        https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Jap%C3%B3n#Per.C3.ADodo_Yayoi

        State Formation in Korea: Historical and Archaeological Perspectives. Gina Lee Barnes. https://goo.gl/aX9OAg

        http://www.uchina.com.ar/blog/2007/11/16/cultura-yayoi-siv-ac-siii-dc/

        http://japones.info/gunkan/gunkan30/h3.htm

        http://www.korea.net/NewsFocus/Culture/view?articleId=111370

        http://www.newworldencyclopedia.org/entry/Gaya_confederacy

        http://historum.com/asian-history/47188-korean-japanese-altaic-languages-2.html

        http://korea.prkorea.com/wordpress/english/2012/03/15/gaya-kingdom/

        http://english.gyeongnam.go.kr/jsp/sub03/02_01.jsp

  • +
    Introducción

    • +
      Descripción

      • Una posible lengua extinta del sur de Korea, hablada en la Confederación Gaya.


        Gaya es una antigua confederación que duró más de 600 años en la región actual de Gyeongsang. Hasta hace poco, la Confederación Gaya era considerada un reino menor que fue eclipsado por los Tres Reinos de Corea.

    • +
      Denominación

      • En nombre Gaya es coreano, a partir de las transcripción moderna 加耶 (伽倻). Sin embargo, es difícil inferir la fonología de las palabras en los idiomas de Korea mediante el uso de los caracteres chinos, ya que el hangul no había sido inventado, y debido a la variedad de formas históricas atestiguadas.


        Generalmente, Gaya fue transcrito como Kaya (加耶) o Karak (伽落), pero la trascripción en las fuentes más antiguas es Kara (加羅), y la reconstrucción filolófica apunta hacia el chino medio *kayia, a partir del antiguo chino *kala = *kara.


        Beckwith considera la pronunciación [kaɾa], por tanto el idioma es también conocido como Kara, por ejemplo en Ethnologue.


        En japonés, Gaya se denomina Mimana (任那), un nombre con considerables connotaciones políticas. Sin embargo, una palabra kara (から、唐、漢、韓), la cual es probablemente procedente del nombre de Gaya en la península coreana, se ha preservado en japonés con el significado de "China o Korea, tierra principal de Asia Oriental" y, recientemente, incluso un significado más vago de "cualquier nación más allá de los mares o país extrangero".

    • +
      Estudio

      • Ya que tan sólo es conocida a partir de aproximadamente trece glosas de topónimos, las evidencias de este idioma son escasas y su propia existencia es debatida.

  • +
    Historia

    • +

      Origen

      • Siglo III A.C. – Siglo III D.C.

        Como con todos los estados tempranos de la península coreana, uno de los principales problemas al revisar la historia de Kaya es saber cuándo comenzó. Este problema deriva del hecho de ser Kaya protohistórica, es decir, estar en un periodo entre la historia y la prehistoria.


        La propia palabra Kaya procede de una fuente histórica y no está claro como de antigua en la prehistoria puede haber sido usada.


        Por supuesto, el valle del río Naktong y la región de la costa meridional alrededor de la moderna Pusan tienen una historia arqueológica que se remonta a miles de años atrás, sin embargo, cuando y cómo surgió Kaya de ese periodo prehistórico es materia de conjetura.


        Gaya surgió de las antiguas 12 tribus de Byeonhan, una de las confederaciones Samhan. Los cacicazgos poco organizados se organizaron en seis grupos Gaya, entorno a Geumgwan Gaya.


        Basándose en las fuentes arqueológicas, así como en los limitados registros escritos, estudiosos como Cheol (2000) han identivificado finales del siglo III D.C. como uno de los periodos de transición de Byeonhan to Gaya, con un aumento en la acitivad militar y modificaciones en los hábitos funerarios. Cheol (2000) además sostiene una asociación con la sustiutción en algunos principados (incluyendo Daegaya) por elementos procedentes de Buyeo, quienes trajeron un estilo de gobierno más militarista.

      +

      Desarrollo

      • Siglo IV D.C. – Siglo V D.C.

        La Confederación Gaya se desintegró bajo la presión de Goguryeo entre los años 391 y 412 D.C, aunque algunas entidades políticas Gayas permanecieron independientes hasta ser conquistados por Silla en 562 D.C. como represalia por ayudar al reino de Baekje en una guerra contra Silla.

      +

      Situación Actual

      • Siglo VI D.C. – Extinción

        Tras la conquista por parte del reino de Silla desapareció (si no lo había hecho ya antes) todo rastro del idioma Gaya.

  • +
    Datos

    • +
      Hablantes

      • Todo parece indicar que los hablantes de Gaya eran pueblos más emparentados con los japónicos y con antiguos habitantes de la península coreana que los pueblos Buyeo-Yeamek y, a su vez, alejados también de las poblaciones del reino coreano de Silla, a pesar de la proximidad geográfica.

    • +
      Dialectos y Variantes

      • Sin datos disponibles.

    • +
      Clasificación

      • Los evidencias disponibles aparentan ser similares a lenguas japónicas, pero no se sabe si estos topónimos reflejan el idioma de la confederación de Kara (o Kaya) o podrían ser de un estado algo anterior.


        Su clasificación no está exenta de diversas controversias nacionalistas, incluso fue utilizada para justificar el dominio japonés de Corea durante el principio del siglo XX D.C.


        No obstante, parece razonable pensar que deriva de la cultura yayoi, lo que la emparentaría con el japonés directamente.

  • +
    Mapas

    • +
      Origen

      • GeoData

    • +
      Máxima expansión

      • GeoData

    • +
      Actualmente

      • GeoData

  • +
    Gramática

    • +
      Fonología

      • El caracter chino ⟨梁⟩ fue usado para escribir la palabra en idioma silla para ‘cresta’, la cual es un ancestro del coreano medio 돌 *twol ‘cresta’, sugiriendo que la palabra gaya para ‘puente’ puede haber sido pronunciada como twol. Esto parece similar al antiguo japonés *two/tö (門/戸) (en japonés moderno: 戸), significando ‘puerta, puente’.

    • +
      Morfosintaxis

      • Sin datos disponibles.

    • +
      Léxico y Semántica

      • Tan sólo una palabra sobrevive identificada directamente como procedente del lenguaje de la Confederación Gaya.

  • +
    Escritura

    • +
      Alfabeto

      • No hay material escrito.

    • +
      Textos

      • No hay material escrito.

    • +
      Números

      • Sin datos disponibles.

Ayer cené en un restaurante coreano

Gayagum

Kay Woo, una de mis alumnas, propuso un lugar agradable coreano de comida de calidad y con un buen precio que acordó con los dueños del restaurante.

El sitio en cuestión se llama Gayagum y está en el céntrico barrio de Ópera, en la Calle de Bordadores número 7. Es más que recomendable para degustar una comida a la que estamos (occidentales) poco acostumbrados, pero que resulta diferente a las habituales, ya, comidas chinas o japonesas.

Ayer, con mi familia, comí en un restaurante italiano en la cabecera de Gran Vía. Hoy, Iván Araujo tiene pensado invitarme en otro italiano (hay mucha comida diferente en Italia, así que no hay problema de repetición) aunque puede que terminemos en un japonés que adoro llamado Restaurante Ayala Japón.

Me gusta la comida oriental… como si fuese poco.

Hace décadas conocí la comida china de manos de mi propia madre, quien experimentaba cuando yo tenía la tierna edad de 14 años, para delicia o sorpresa de sus amigos, que fueron invitados a comer con palillos… sin opción a tenedor.

Me parece deliciosa la comida tailandesa si bien el picante excesivo me taladra mis desacostumbradas papilas gustativas, la comida vietnamita, que poco a poco voy conociendo, es suave y cálida, como una sonrisa.

Hablamos de comida china como si fuese una sola, pero cada vez más la diversidad se da a conocer y nos abre el abanico de posibles descubrimientos culinarios.

En la calle luna hay un «restaurante chino» que procura aclararte que se trata de un tipo de comida de una región característica de China (recuerdo para navegantes: una de cada 4 personas es china), mientras que se abren otros lugares con otras ofertas culinarias, como una fondue china, que es un caldo especiado en el que se va comiendo carne cocida o verduras.

Me emociona pensar que, desde aquellos tiempos en los que comer pollo con almendras o cerdo agridulce con palillos a estos momentos de variedad casi ilimitada, he pasado por varios sabores sorprendentes y me quedan muchos aún por descubrir. El mundo es grande y un viaje inagotado es el de la gastronomía.

¿Qué comeré mañana?

Del neolítico y Antiguo Joseon a la unificación de los Tres Reinos de Corea

El neolítico hizo su aparición en la península coreana en tres oleadas sucesivas de migraciones, entre el 6000 y el 2000 A.C., implantaron una sociedad de tipo matriarcal y practicaron matrimonios exógamos con los miembros de su clan. Pero en realidad sólo se puede empezar a identificar el origen de la cultura coreana entre el 2000 y el 1000 A.C.

A partir de ese período se inicia en la península la edad de los metales, bajo la influencia de los manchues, aunque la edad de bronce sólo aparece hacia los siglos IX-VIII A.C. durando hasta el siglo IV A.C.

La extensión de los dólmenes y otros vestigios indica que tribus con una clase dirigente y en consecuencia con unidades políticas más importantes aparecieron primeramente en la región septentrional.

La primera de estas unidades políticas fue el antiguo Joseon: esta liga tribal dominó el territorio que se extiende desde la ribera del Liao, al sur de Manchuria, a la ribera del Daedong, en el centro de la actual Corea del Norte. El clan dominante de esta liga, de donde salieron la mayor parte de los jefes, era una familia que tenía el oso como tótem y cuyo fundador habría sido Dangun, el antepasado legendario del pueblo coreano.

La leyenda cuenta que el rey del cielo, Hwan-in, envió a su hijo Hwan-ung a la Tierra, donde se desposó con una osa convertida en mujer y tuvieron un hijo, Dangun, venticuatro siglos antes de Cristo; Dangun debía realizar la unión de las diversas tribus para formar un sólo reino. La era de Dangun, designada con el nombre de Antiguo Joseon, habría durado 1200 años y le habría sucedido la era de Gija durante 99 años.

A continuación, el Antiguo Joseon fue dividido en varias comunidades. Los estados de tipo tribal de Mahan, Jinhan y Byeonhan, llamados los Tres Han, fueron fundados en la parte meridional de la península y obtuvieron una reputación considerable por su organización, costumbres y artesanos.

El Antiguo Joseon fue invadido por la Dinastía Han China en el 109 A.C. y repartido en cuatro colonias chinas: Lolang, Chenfan, Xuan-tan y Lintun.

En el siglo II A.C. numerosos objetos, tales como cestas lacadas hechas de láminas de bambú y pinceles nos revelan la riqueza de Joseon. Este estado se estableció en la cuenca del Liao y en las riberas del Daedong. No obstante, desde el siglo IV A.C. ya se habían constituido algunas comunidades ciudadanas que comprendían amplios territorios bajo la autoridad de un rey.

Fue en el siglo IV A.C. cuando los coreanos conocieron los caracteres chinos y los adaptaron para transcribir su propia lengua. Desde esa época, como demuestran los vestigios arqueológicos, se interesaron tanto por la astronomía para mejorar el calendario agrícola como por las técnicas de imprenta para facilitar la educación.

A finales del siglo IV A.C. los Yen del norte de China, ejerciendo presión sobre el Antiguo Joseon, provocan el inicio del declive de este reino durante un siglo. Después, la península estuvo sucesivamente bajo la influencia del imperio Chin y de la Dinastía Han. Numerosos refugiados emigraron entonces hacia el Este de Corea. Entre 194 y 180 A.C. aproximadamente, el rey Wiman de Joseon subió al trono para reforzar su realeza. Adoptó una política expansionista, extendiendo su reino hacia el norte, el este y el el sur, lo que no sucedió sin provocar conflictos con la Dinastía Han china. Se inició así una guerra que finalizó con la instalación de cuatro comandancias chinas en la península. China tuvo el control de estos puestos durante 400 años, hasta que el aumento del poder de los estados de Goguryeo y Baekje se lo arrebataron.

El estado de Goguryeo se formó a partir del de Buyeo. Este último emergió en la cuenca del río Sunggari en el siglo IV A.C. En el 37 A.C. una facción dejó Buyeo para implantar un nuevo estado entre las cuencas de los ríos Yalu y Tung-chia, en un lugar que se denominó Goguryeo. El poder estaba en manos de una élite aristocrática, mientras que las clases inferiores estaban constituidas por granjeros y campesinos, sometidos a pagar impuestos y, finalmente, por esclavos.

De los diversos reinos confederados de este período, destacan tres estados: al norte, el reino Goguryeo, desde el 37 A.C., al sur el de Baekje en el 18 A.C. y el de Silla en el suroesto en el 57 A.C. Coexistieron con estados menores, tales como el de Yuk-Gaya y Dae-Gaya que pronto fueron invadidos por Silla.

Eran estados guerreros basados en estructuras sociales rígidas y jerárquicas al servicio de la familia real y de la aristocracia. En ellos, el budismo y el confucianismo fueron utilizados como intrumentos de poder político. Estos tres reinos se servían de las concepciones confucianas y budistas con el fin de mantener bajo la dirección del rey el funcionamiento jerárquico del sistema establecido. Estos conceptos morales y religiosos fueron fácilmente asimilados puesto que desarrollaban la filosofía de una sociedad basada en la idea de la unidad jerárquica. El confucionismo, en particular, sirvió para cimentar un orden social basado en la aristocracia, el valor moral y la importancia de la familia así como la idea del rey como padre de la familia nacional.

Así, en 372 D.C. en Goguryeo se fundó una academia nacinoal confuciana. El budismo también fue introducido en el reino de Goguryeo en 372 D.C. por un monje chino llamado Sundo e inmediatamente adoptado como religión del estado.

En 384 D.C. el budismo llegó a Baekje por mediación de un moje hindú llamado Marananta, procedente del reino chino de los Qin del Este en el valle del río Yangtse.

En Silla, durante el mismo período, el budismo fue introducido por Ado, un monje de Goguryeo. No obstante, su llegada no tuvo mucha repercusión y el budismo no cuajó en aquel reino hasta que en el siglo VI Won Pyo, procedente del sur de China, visitó Silla. Las escrituras budistas (sutra) fueron importadas de China al mismo tiempo que la organización admistrativa de tipo confuciano.

Se han hallado un gran número de vestigios con inscripciones de los Tres Reinos, a semejanza de los de la roca grabada de Onju y numerosas inscripciones como la del gran Rey de Goguryeo, el soberano Gwanggaeto. Estos restos son un testimonio de la antigua técnica y la gran habilidad de los coreanos que serán retomadas más tarde por la imprenta.

La lucha por la supremacía entre los Tres Reinos se tradujo en una serie de alianzas y estrategias fronterizas que condujeron a la victoria final de Silla, gracias a la ayuda militar de la Dinstía Tang china.

Silla derrotó a Baekje y Goguryeo en el 660 y 668 respectivamente.
La unificación de los Tres Reinos, llevada a cabo por Silla, supuso un período de florecimiento cultural para la historia de Corea.

Fuente: Historia de la imprenta coreana: de los orígenes hasta 1910. Byeong-Seon Park Minje.

Esto no es una broma