Tres palabras redefinidas

María: Acople mecánico que se emplea para sustentar llantas y alinear nubes, al que a veces se le reza. La galleta universal.

Algoritmo: Beso apasionado en las lindes de una colina azulada. Tendencia enfermiza al orden en la que se basan las máquinas de los bares.

Vergüenza: Adorno de las personas tristes. Fábrica abandonada que ahora produce formol.

Texto escrito a partir de esas palabras muy a vuelapluma:

El algoritmo de maría vive con vergüenza.

Ejercicio de Taller de Poesía de Asociación Cultural Clave 53

Cadáver Exquisito

Ya no te puedo querer
mi cariño se acabó por encontrar
la dicha en este rincón
de la ciudad megahíbrida

la madre que te parió
a la guardia civil vas a por uvas
y vuelves trasquilado.

No tener tiempo o no amar el momento
hace trasquilando
el trabajo, me bajo del trabajo
y compro ajo con cebolla
para una cena
surrealista.

Cadáver exquisito escrito a 6 voces el jueves 10 de abril de 2025, dentro del temático dedicado a las Vanguardias en el Taller de Poesía de Clave 53

luz sin fin

son ya las dos
y tú te vas

ni tú ni yo
por mor de ser
sin ton ni son

con lo que es
haz con sal del mal
la más gris de un fin
sin paz

son ya las tres
y yo me fui
al fin del bien
por ti
y por mí

Poema monosilábico escrito el jueves 3 de abril de 2025 en el Taller de Poesía y Escritura Creativa que coordino. A veces me gusta jugar a los ejercicios que propongo y no puedo resistirme.

Pruebas de imprenta caseras

Estamos terminando la maquetación/edición de la primera Obra de Teatro que Clave 53 ha editado.

Está siendo complicado porque hay decisiones que no sabíamos tomar, dado que es muy muy diferente a la edición de poesía que no tiene, en general, que tener en cuenta aspectos como dónde colocar (y con qué tipo de letra) los nombres de los personajes de la obra, no hay tantas acotaciones que, además, pueden incluir otras voces, otras referencias…

Afortunadamente, apostamos por una familia tipográfica muy completa, que incluía una buena itálica, fatface, thin, etc… como es la Bodoni que hemos usado también para la cubierta.

Recientemente, hicimos una prueba en una copistería, pero no salía con una calidad suficiente, sin entender muy bien la razón, así que revisamos que las imágenes usadas estuviesen en CMYK (lo que con Linux siempre es un pequeño tormento) y hemos impreso una copia en papel normal con una impresora convencional para ver si sale más o menos legible y todo parece estar bien.

Pero siempre, siempre, pasamos miedo en estos últimos pasos. Al fin y al cabo, es ahora cuando nos jugamos el dinero y, posteriormente y más importante, la reputación.

El lunes, si los autores de la obra están conformes, procederemos a la solicitud a imprenta de producción de 200 ejemplares. Cruzando los dedos…

Eclipse Literal

Un pequeño poema visual sencillo basado en una afirmación de una de las personas que asisten a los talleres de poesía y escritura creativa de Asociación Cultural Clave 53, tras pedirles que escribiesen, como tarea semanal, un caligrama titulado Eclipse.

Eclipse: Del lat. eclipsis, y este del gr. ἔκλειψις ékleipsis; propiamente ‘desaparición’. m. Astron. Ocultación transitoria total o parcial de un astro por interposición de otro cuerpo celeste. m. Ensombrecimiento o deslucimiento de una persona o cosa, o de su importancia. m. Ausencia, desaparición de alguien o algo.

por otro lado…

Literal: Del lat. litterālis. adj. Conforme a la letra del texto, o al sentido exacto y propio, y no lato ni figurado, de las palabras empleadas en él. Ant.: figurado. adj. Que reproduce lo que se ha dicho o se ha escrito. adj. Dicho de una transcripción de una escritura alfabética a otra lengua: Hecha transcribiendo letra por letra. adj. Fil. y Mat. Dicho de un concepto o de una magnitud: Que se expresa con letras.

Un regalo de J. SeaFree

Con esta bella cita de W. Vostel, más actual que nunca (¿o nunca ha dejado de serlo?), me llega este regalo postal cariñoso de J. Seafree que me tiene más afecto del que seguramente merezco.

Muy agradecido también por sus bellas palabras hacia mí, su: vivo en el centro del poeMAdrid, me ha gustado bastante.

Le he devuelto una misiva sellada de Poesía Programable, Serie Permutaciones que aún tengo por documentar y que surgió a raíz de un regalo que le hice hace años a Isabel Jiménez y que recientemente he utilizado para otro regalo personal para Adriana Calvo.

Cada ejemplar es único y hay dos «subseries»: a saber, la de los nombres y la de palabras genéricas. Pronto estarán documentadas… espero.

Etimología de hogar, en relación al fuego y su origen

Robado inmisericordemente de www.dechile.net, tengo este apunte sobre la palabra hogar:

La palabra hogar tiene una etimología hermosa e importante. Proviene del latín focus, que es de donde viene la castellana fuego. Focus significaba originalmente tanto fuego o brasero, como hogar (o fogar). El asunto se remonta al principio de la cultura occidental. El culto al fuego era uno de los primeros y más importantes de los antepasados de griegos y latinos, y de muchos pueblos indoeuropeos. Y en cada casa había siempre, y literalmente una hoguera: un brasero, una llama viva que era presencia sagrada, según se puede inferir por los registros escritos de las épocas ya históricas. Solía estar en el centro o a la entrada de cada casa, probablemente signo de pureza, vida, protección… La familia, por razones tradicionales, y quizás en principio también por razones de necesidad física de luz y calor, se congregaba en torno a él. En relación a ese fuego familiar estaba la diosa Estía entre los griegos (y Vesta-Cibeles entre los latinos). De hecho, en Grecia, para denominar a la familia, se conservaba la palabra epiestía, es decir, «en torno al hogar».

La diosa Hestía, o Vesta para los romanos, es una antiquísima diosa del panteón indoeuropeo. Así como entre los griegos tenía una importancia menor, entre los romanos tiene una importancia capital, mucho más antigua que cualquier contacto con los griegos. Sus templos eran redondos imitando los antiguos hogares. En el foro romano, junto al templo de Vesta, estaba la casa de las vestales. Eran siete sacerdotisas vírgenes de altísima consideración en Roma, una de las cuales, la Vestal Máxima, las dirigía. Vestidas con velos blancos nadie debía tocarlas y tenían un ejercicio sacerdotal de treinta años. Su principal cometido era vigilar un fuego que nunca debía extinguirse: la llama perpetua de Vesta que siempre encendida se creía que garantizaba la continuidad del hogar común que era el Estado romano. También cuidaban del Paladión, una sagrada y antiquísima imagen de madera que se creía traída de Troya por el héroe Eneas. A Vesta también se le daba culto en el fuego del hogar de cada casa romana.

No se puede confundir a la diosa Vesta con la diosa Cibeles. No tienen nada que ver. Cibeles es una diosa-madre de la naturaleza de origen asiático, que a veces identificaban con la Rea griega (esposa de Crono-Saturno). En Roma protagonizó un popular culto mistérico asociada a Atis, su cultor, que muere y resucita. En Roma se celebraba la muerte y resurrección de Atis en primavera con fastuosas procesiones que representaban a Atis vinculado al leño o árbol en que murió. Sus sacerdotes prometían celibato y a veces se hacían castrar para cumplirlo. Cibeles es una diosa vinculada a la reproducción natural y al renacimiento, sin nada que ver con la diosa-vírgen del fuego del hogar llamada Vesta.

  1. Diccionario Etimológico Corominas.
  2. Diccionario griego VOX,
  3. Diccionario latino Sopena.
  4. (Especialmente) La ciudad antigua, de Fustel de Coulanges.

Amigo invisible

El miércoles con uno de los grupos de los Talleres de Poesía Contemporánea que defiendo desde hace décadas, realizamos (por fin después de varios intentos fallidos) el encuentro para darnos los regalos del «amigo invisible» que finalmente no tiene nada de invisible.

Me regalaron (en este caso mi estimado Ettore Ravina) un libro-poema titulado 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat que me pareció una auténtica maravilla y que no pude sustraerme a la tentación de extenderlos en la sala donde nos entregamos los presentes (entre los presentes con algún ser ausente).

Yo, por mi parte, le había realizado un poema programable de la Serie Permutaciones y un poema objetual (libro objeto único) con las letras de su nombre ADRIANA y que Carla Aurelia fotografió con mimo en una de las múltiples variaciones que se pueden obtener.

Fin de semana cargadito de actividades

Hoy viernes tenemos convocado el evento de Té y Poesía (N’Clave de Po(esía)) que venimos convocando desde hace décadas y que algunas veces me desespera por el ánimo egomaníaco que algunas (pocas) de las personas que asisten insisten en defender, hasta el punto de que me planteo (no me lo planteo realmente) cobrar dinero a quien quiera leer sus propios versos, sin aportar lecturas ajenas.

El sábado, Carmen tiene convocado un intensivo de Tango Argentino que puede que finalmente salga adelante con bastante poca menos gente de la que sería razonable si se tuviese en cuenta el nivel que tiene como profesora.

Su curso de Iniciación al Tango Argentino de 6 horas es de lo mejor que he conocido desde el punto de vista docente o pedagógico, pero parece ser que hay muchas personas que quieren aprender tango en unas 3 horas, de modo que 6 parecen excesivas.

Y por si nos pareciera poco, el domingo tenemos Práctica de Tango (N’Clave de Tango) que venimos convocando también desde décadas y que realizamos en una nueva sala que seguro que será del agrado de la inmensa mayoría (y una minoría protestará por alguna razón que desconozco, aunque puede ser por tener demasiado en la vida).

Pero eso sí, alguien me acabará diciendo que vivo como quiero, que «sarna con gusto no pica» y cosas parecidas que me desmotivan aún más de esta vida a la contra que me empecino en vivir… sarnoso todo.

volandojuntos.es

El miércoles pasado, durante la sesión de uno de los más alocados grupos de los Talleres de Poesía, al escuchar el poema de Mariano Velázquez, decidí reservar el domino volandojuntos.es durante un año, a modo de peculiar regalito para él, aunque finalmente sólo fui a reservar el de volandojuntos.xyz por una cuestión de precio.

Realicé una página web bajo el paraguas de Clave 53 a la que ese dominio fue redireccionado. Es algo que durará 1 año, tan solo, pero me hacía bastante gracia el chiste.

Propuesta de Giusseppe Domínguez a raíz del siguiente poema de JMariano Velázquez escrito el día 15 de enero de 2025. Se registró el dominio volandojuntos.xyz durante un año entero a modo de acción cibernética. (Registrar volandojuntos.es era mucho más caro).

Olvídate del perro, Foo

JMariano Velázquez, Madrid, 2025

Intenta encontrar un amor volandero, Foo.

Puede ayudarte el que entres en páginas más adecuadas para ti.

¿Quieres que te diga algunas?

Toma nota:

volandojuntos.es, meeticonplumas.com y también amorenelaire.org

que dicen que es la más exitosa.

Inténtalo y deja de sufrir.

Olvídate del perro. Ya sé que el amor existe también entre los animales de cualquier pelaje, de cualquier plumaje, pero debes reconocer que lo vuestro era imposible, sé que os queríais, que era todo un espectáculo veros juntos, a él corriendo ufano batiendo sus orejones, mientras revoloteabas a su lado luciendo tu más colorido plumaje, pero admite como normal que la pasada semana conociera a Rita, que se olisquearán y que su corazón se alterase y acabaran como acabaron.

Hazme caso, Foo,

os chicos son así.

Busca en las Redes y deja de sufrir.

Trina y Trina cada mañana.

Te hará bien.

Esto no es una broma