Juegos con el teclado: RE-Inicio

Esta pequeñez es un poco diferente de otras composiciones con el teclado, aunque es especialmente útil en esta semana en la que todo parece recomenzar, como si eso fuese posible, como si el tiempo fuese circular y no una flecha que surca una trayectoria espiral tridimensional, lo que vendría a ser un helicoide.

Volvemos a comenzar un curso nuevo con la ilusión del primer día, con la incerteza de siempre, que me mantiene en el filo del riesgo donde habitar sin poder acomodarme.

Hay algo interesante en ese reinicio que ocurre cada año y es el hecho de encontrarse con gente con quien comparto tanta pasión por la poesía que parece imposible que exista. Y sin embargo se mueve.

Más información sobre los Talleres de Poesía Contemporánea que defiendo desde hace ya más de 2 décadas está en la web https://www.clave53.org/poesia

Buscar salas para presentaciones en Madrid es un infierno

Nada que debiera sorprendernos en este mercado ultraliberal de alquileres de espacio para turismo masivo…

Madrid está perdiendo toda posibilidad de hacer cultura a nivel de calle, pues las salas que quedan, cada día menos, son elitistas pues pueden elegir a quién y qué ofrecen su espacio cotizado a precio de oro.

Las bibliotecas municipales muchas veces ni responden a las propuestas y tienes que acabar tirando de amiguetes o gente a quien conoces que, de momento, aguantan algún local más o menos alternativo con poca esperanza de continuar vivos y aforos reducidos.

Eso sí, siempre con la sonrisa de quien sabe que ofrece todo lo que puede y, muchas veces, a precios asequibles, irrisorios, gratuitos… Y entonces me reconcilio con este rincón del mundo por el mero hecho de encontrarme a estos seres generosos y valientes.

Gracias a Dora por prestarnos, otra vez, su espacio Covington Gallery para la presentación del próximo libro que la editorial Edita Clave 53 va a presentar el 11 de octubre de 2024.

Monográfico dedicado a Bukowski y Carver

Hoy empieza este temático, dentro de los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de la Asociación Cultural Clave 53, que hace años que no hago y que además he adaptado para que dure más horas (habitualmente lo hacía de 5 horas) y que pueda incluir la poesía interesantísima de Raymond Carver, cuasi completando la poesía más característica del Realismo Sucio estadounidense. Aunque siempre habrá ausencias por desconocimiento o por falta de influencia posterior.

Me habría gustado hacerme con textos en papel de Tess Galagher, aunque no sea una escritora del Realismo Sucio, pero por su «parentesco» con, e influencia en, Carver.

Hay otros poetas como el cubano Pedro Juan Gutiérrez o la más moderna estadounidense Lucía Berlín

Seguiremos aprendiendo.

Poesía de colorines

Con esta bonita imagen comienzo la campaña de los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de la Asociación Cultural Clave 53 este curso 2024-2025, después de 22 años de andadura en los que he ido ganando madurez, pero también perdiendo algo de frescura.

Esta pintura fue realizada sobre una puerta encontrada en las proximidades de la sede que tuvimos entre el 2003 y el 2008 en Calle Campomanes, 8. Seguramente a varias manos (Toni, Bea…) y muchos, pero muchos, corazones.

Le tengo cariño especial y quiero que ese cariño se refleje de algún modo en este inicio o. más bien, reinicio de temporada.

Polaroid

Ayer «enmarqué» esta bonita fotografía Polaroid ® en la que se me veía contento rodeado de la gente del grupo que comenzó los talleres conmigo hace ya 2 años. El tiempo pasa rápido y su cariño va en aumento.

En la cena que organizamos a finales de junio de este curso pasado (2023-2024), Carla Aurelia trajo consigo una cámara Polaroid y un «carrete» para hacer fotografías esa misma noche y nos regaló una a cada persona de las que asistimos. Fue un precioso detalle.

Yo me quedé con el paquete gastado de las fotografías instantáneas y decidí usarlo de marco para la imagen que me correspondía.

Después de mucho pensar cómo fabricarle un soporte a esta cajita para que adquiriese la posibilidad de mantenerse verticalmente, me encontré en uno de los cajones de la mesa del estudio, el típico soporte de fotografías de mesa y no hube de hacer nada más, quedando la caja-marco de la polaroid encajada a la perfección.

Regalos de la vida

El otro día me llegó esta caja por correo postal en respuesta a una pregunta que formulé a varias personas en el verano del 2023: ¿Qué tal te encuentras hoy?

Diana Córdoba ha tardado en responder casi un año, pero no lo ha olvidado, ni ignorado, ni despreciado… y me ha hecho llegar esta joya en la que ha debido de estar trabajando un tiempo.

La caja es espectacular y la edición manual de este poema visual me parece exquisita. No me quedan más que palabras de agradecimiento a este regalo que he recibido ante una preguntita casi intrascendente.

Presentación del libro «La luna es igual en todas partes»

*Sábado 22 de junio* a las 19:00 en *Centro Social Pasillo Verde Ferroviario* presentación de la antología poética escrita por poetas asistentes a los *Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53*

Centro Social Pasillo Verde Ferroviario. Martín de Vargas, 46
(Metro Embajadores L3 o Pirámides L5)

Tras la presentación y el recital, nos tomaremos algo en el agradable bar del propio Centro Social que han reservado para este evento.

*La luna es igual en todas partes*
Entrada completamente gratuita hasta completar aforo.


Selenita es el nombre que se le da a los cristales de yeso transparente, sulfato de calcio dihidratado (CaSO4·2H2O), cuyo nombre proviene del griego Σελήνη (Selếnê), que significa «luna». En quechua, denominada «Coya Raymi» o «Quilla», principal divinidad femenina inca y madre luna.

Dicen que, como piedra, simboliza pureza espiritual, infunde paz, se recomienda para la meditación, favorece la expansión de la consciencia, ayuda a calmar la mente y aporta claridad y lucidez.

Esta galaxia lunática de poetas de diversas procedencias, con estilos y propuestas estéticas variopintas, se conjugan para reflejar la belleza del mundo en ese espejo que observa y crea, desde todas partes, un horizonte esperanzado y revolucionario, cuando no rebelde, en la palabra poesía.


Gracias a las personas que lo han hecho posible y han contribuido con su poesía a hacer del mundo un lugar mejor.

© Liliana Marcos, Javier Villa Pacheco, Pepa Delgado, Tanja Ulbrich, Kay Woo, Andrea Perissinotto, Mónica Rubio Jara, Inmaculada Sánchez Costa, Daniel Laseca, Ettore Ravina, Andrea Vidal Escabí, Francisco Domínguez Agudelo, JMariano Velázquez, Anita Ges, Raquel Gómez, Javier Jiménez, María Jesús Orella, Susana Recover, Caro De Arana, Sara Mansouri Bellido, Carla Aurelia, Susana Olalla Serra, Alejandro Gallego, Ricardo García Fernández, Manuel Rufo, Isabel Jiménez Moreno, Lola Arroyo, Ernesto Pentón Cuza, Armando Silles McLaney, Brais El Muyayo, Jose Luis González, Carmen Garrido García, Andrés Ycaza, Melody Weitz

Editado y coordinado por *Giusseppe Domínguez* para Edita Clave 53

Cursos de Tango Argentino en julio

Carmen de la Rosa hace unos carteles de sus clases de Tango Argentino de la Asociación Cultural Clave 53 de lo más originales y cada día más sofisticados.

Los hace en su móvil, sin levantarse del sofá. Es para las pocas cosas que está en el sofá.

Y luego los publica en su red de listas bien administradas de contactos interesados en su actividad.

Es un gusto trabajar a su lado.

Cadáver eXquisito (variaciones)

Cuántos consejos consecutivos
cuántos chicles comes con constancia,
consciente caribú cabreado cantando culebras
con cánticos causados coralinos
con costuras
cintas corrientes con crisantemos
cual criatura
calma creativa
chinchetas chinchudas chinchan chinches
comatosos correosos,
cansados colibríes circenses casi certeros
coladoras contra corriente
con cinco cabezas.

Por fin llegó el libro colectivo del 2024

El jueves pasado llegaron los primeros 370 ejemplares de una tirada de 460 que se estaba retrasando en la imprenta y que apremié para que me los enviaran. Esta vez llevan por título «La luna es igual en todas partes» tras un proceso electoral no sencillo.

Cada vez que llega un pedido de libros de la imprenta tengo que hacer el mismo procedimiento:

Primero extiendo en montones de 10 ejemplares (esta vez fueron de 20) el total del pedido.

Después compruebo los de la parte superior para verificar que está correctamente impreso, cortado, que no faltan páginas…

Y por último fotografío el total, por un lateral, por arriba, por dentro, fotos de macro, fotos de alta resolución, alguna foto con algún efecto o filtro… con el fin de registrarlos y, por supuesto, poder divulgar el material.

Mis fotos preferidas son aquellas en las que se ve un motivo pequeño de la cubierta en modo «macro», lo que en ocasiones permite, incluso, saborear la textura del papel.

Esto no es una broma