Once postales
bajo la luna parda
buscan destino.
Nuestra impresora
al lado de la mesa
ruge con fuerza.
En la ventana
la luz del mediodía
abre una brecha.
Diario
Once postales
bajo la luna parda
buscan destino.
Nuestra impresora
al lado de la mesa
ruge con fuerza.
En la ventana
la luz del mediodía
abre una brecha.
Encontrado este maravilloso mapa realizado en el que las calzadas romanas son trazadas como se haría con las líneas de cualquier línea de metro de una ciudad convencional. Y resulta verdaderamente sorprendente:
No me lo puedo creer (o sí). Un nuevo error de redacción en la redacción de un periódico:
España es el octavo país exportador de Europa, por detrás de (1)Alemania, (2)Holada, (3)Francia, (4)Italia, (5)Reino Unido, (6)Bélgica, (7)Suiza y ¡¡¡(8)España!!!.
Es hasta gracioso, si no se piensa que no se piensa, si no se lee que no se lee. Pero pienso que no se piensa y leo que no se lee. Y me parece triste, patético y con pocas perspectivas de mejora.
¡Qué cosas que tiene la vida!
Ana Matey e Isabel León son dos de mis amigas que también lo son de Facebook quién ha tenido a bien fabricar esta pequeña composición para mí que tan sólo he necesitado capturar y recortar.
Tienen infinidad de afinidad, hasta el punto de que colaboran juntas en proyectos interesantísimos como Matsu o Exchange, y quizá esa convivencia permanente les ha llevado a adoptar comportamientos similares con sus cuerpos.
Resulta tentador interpretar sus posiciones corporales, leerlas en clave «psicoanalítica de salón», pero me lo voy a ahorrar, aunque sabemos que el cuerpo habla más de lo que sabemos. Pero también que no acabaremos nunca de saberlo, así que cualquier lectura es tan sólo una arbitraria opinión personal que tiene mucho de transferencia y, por supuesto, de reflejo: veo lo que quiero ver y eso es por algo.
No obstante, la pequeña imagen no debía ser dejada de lado, ignorada, sino rescatada para la pequeña pantalla… por decirlo así.
Me ha llegado el presente email que he tenido que leer un par de veces (la alergia me aletarga) para darme cuenta de que no era más que SPAM.
Buen día
¿Cómo te va hoy espero que estés bien, mi nombre es Silva, vi tu perfil en facebook, es muy tranquilo interesante para mí, así que decidí contactar con usted. Le gustará que me escriba aquí en mi correo electrónico (silvaabraham34@hotmail.com) porque tengo algo importante que decir que espero oír de usted tan pronto como usted recibe mi mensaje gracias y Dios te bendiga tenga un buen díaTu nuevo amigo
Silva
¿Qué me ha hecho saberlo?
En primer lugar, la dirección de correo de la persona que presuntamente me escribía es:
Silva Abraham <silvaabraham03@hotmail.com>
Sin embargo, pide que la escriba a la dirección silvaabraham34@hotmail.com
En segundo lugar, la pregunta del comienzo no tiene un final de interrogación, lo que sugiere que no le importa verdaderamente saber cómo me va hoy.
En tercer lugar, me dice que se llama Silvia, lo que resulta un atractivo nombre que podría hacerme inclinarme a continuar leyendo y decidir contactar a esa dirección de correo (a alguna de las dos).
En cuarto lugar, si vio mi perfil en Facebook, ¿por qué no me agregó como amigo o contactó por esa vía? Sospechoso. Aún más que diga que es muy tranquilo y que ello le llevó a contactar.
Quinto lugar, si tiene algo importante que decirme… ¿Por qué no me lo dice? Está claro que quiere que la escriba para que me lo cuente, pero por muy importante que pueda parecer, puedo estar sin saberlo como hasta ahora lo he estado. Así que me temo que ignoraré la proposición.
Sexto lugar, el desorden en los signos de puntuación parece una falta de humanidad no por ir contra las normas sino más bien por no dominarlas como si el lenguaje natural le fuese difícil, por decirlo así.
Por último, pero ¿por qué mencionar a Dios en esta última frase? Dios te bendiga. Esto es ya el remate: a un ateo no se le conquista de esta manera… pero parece ser indicativo, por esta última frase, que hay más creyentes que ateos, definitivamente, pues es una manera de atraer al lector (al mayor número posible de ellos). También podría ser sintomático de que aquellos que son creyentes pueden, a su vez, ser tan ingenuos como para no haberse dado cuenta de los demás indicios. Por otro lado, esta explicación también tiene sentido, si pensamos que siguen necesitando explicaciones inverosímiles para aquello que no conocen.
Tenemos tan normalizada la culpa que usamos la palabra con una generosidad desmedida.
La propuesta es lanzar en redes sociales una alternativa divertida con la que al mismo tiempo tomar conciencia de este abuso.
Aunque hay quienes llegaron a confundirlo con connotaciones sexuales o sencillamente con un vulgar juego de palabras que podría haberse dado con cualquier otra palabra. (Y habría sido divertido, no digo que no)
Yo-Es una propuesta para dejar de utilizar la palabra «culpa» (y lo que implica) con tanta generosidad. Jugando con la idea de que se puede cambiar por otra palabra de fonética parecida. Es posible que, cuando termine, pase a otra palabra similar: cambiando pecado por pescado.
Alguien-Pescado capital
Yo-Se me adelantan los pescadores.
Alguien-Es el pescado original, quise porder la manzana
Yo-Lánzate, lánzate a pescar, que lo estás deseando
Alguien-No sé, que luego me arrepiento y me entre una pulpa terrible
Yo-Suelo pisar. 😉
Alguien-Sí, es galgo inimitable
Termina con 27 sentencias realizando esta pequeña transposición entre la PULPA y la CULPA con algunas de sus palabras derivadas.
Acción realizada entre el 17 de abril de 2017 y el 26 de mayo de 2017 a las 10:25, publicando una frase por día de los considerados laborables en la red social FaceBook, bajo el perfil: https://www.facebook.com/giusseppe.dominguez
Las frases utilizadas han sido las siguientes, en orden estrictamente cronológico:
Dirán que no es real
pero yo sé que lo vi
y lo que veo es real
salvo que sea irreal
un número imaginario
que no tenga sentido
salvo en matemáticas
en el campo complejo
en teoría de números
Dirán que no es real
porque esta medición
depende del contexto
y cualquier medición
depende del contexto
sobre esa marquesina
el termómetro afirma
su verdad contextual
con cincuenta grados
al pleno sol de mayo
Dirán que no es real
pero yo sé que lo vi
mas de hecho lo viví
ante mi propia carne
enrojecida al solazo
que golpeaba mi piel
con hacha inclemente
con luz ultravioleta
de rayos infrarrojos
Dirán que no es real
pero por un instante
los cincuenta grados
fueron lo único real
memoria insustancial
de un universo cruel
y hoy ya no recuerdo
la sensación absurda
del caminar despacio
bajo un mar de dolor
TEXTO
Acción – minúsculo poema objeto a partir de un residuo de la acción Maletoide de Ana Mazoy dentro del proyecto Derivaciones llevado a cabo en el Centro de Holografía y Artes Dados Negros el sábado 6 de mayo de 2017.
Mi minúscula acción (mostrada ese día absolutamente off del encuentro) fue fotografiada por Jimena De la Rosa Sobrino en Daimiel al día siguiente para realizar la pequeña composición de cinco palabras incluidas en el corcho, de alguna manera, revelándonos lo que debería haber ocurrido.