¡Qué cosas tiene Instagram!

En Instagram estoy intentando hacer un pequeño damero a base de publicar fotografías en color alternadas con imágenes de la Colección de Poesía Visual del Proyecto Lejanías que son líneas y frases blancas sobre fondo negro.

Hoy he publicado una fotografía del poema visual Dulce pero utilizando algunos «hashtags» poco habituales como el de «#definición», pensando, ingenuo de mí, en la definición de la palabra dulce que está incluida en la pieza.

No había caído en las acepciones de la definición de la palabra «definición». Y ha ocurrido esto cuando he ido a ver qué otras «definiciones» aparecían bajo esa etiqueta en la red social de imágenes…

27 Permutaciones

mapeo un poema
cunetas sin cuentas
calor en lorca
pensar una prensa
causo un acuso
libo el boli
tocan un canto
roba mi obra
bramo una broma
locura ocular
nieva en viena
breas del saber
cien al cine
optime su tiempo
saldo de lados
apto para pato
algo es lago
desarmo el desamor
artes sin teras
cuadro curado
trago el argot
sotar como astro
rajo la roja
ano es nao
armen el ramen
disparo paridos
negras sin sangre

Palimpsesto: Poema Tóxico

Poema tóxico


Esta caja contiene un poema tóxico
un poema que abolirá tu azar
un poema que borrará tu piel
un poema que causará tu muerte
un poema que deshará tu historia
un poema que elevará tu alma
un poema que forrará tu ataud
un poema que gritará tu silencio
un poema que hablará tu intimidad
un poema que imitará tu cara
un poema que juntará tu boca
un poema que kinderá tu soledad
un poema que labrará tu futuro
un poema que morderá tu polvo
un poema que nublará tu cielo
un poema que ñublará tu visión
un poema que opacará tu transparencia
un poema que pifiará tu sosiego
un poema que quemará tu paso
un poema que romperá tu ritmo
un poema que suplirá tu presencia
un poema que trocará tu calma
un poema que ubicará tu miseria
un poema que voceará tu angustia
un poema que wifiará tu desconexión
un poema que xantará tu llanto
un poema que yantará tu apetito
un poema que zurcirá tu final

¿Qué son las vacaciones?

Vacaciones:

Dice la RAE que vacación proviene del lat. vacatio, -onis. 1. f. Descanso temporal de una actividad habitual, principalmente del trabajo remunerado o de los estudios. U. m. en pl. 2. f. Tiempo que dura la cesación del trabajo. U. m. en pl. 3. f. p. us. Acción de vacar (? quedar un empleo sin persona que lo desempeñe). 4. f. p. us. Cargo o dignidad que está vacante.

Me ha hecho especial gracia la acción de vacar:

vacar: Del lat. vacare. 1. intr. Dicho de una persona: Cesar por algún tiempo en sus habituales negocios, estudios o trabajo. 2. intr. Dicho de un empleo, de un cargo o de una dignidad: Quedar sin persona que lo desempeñe o posea. 3. intr. Dedicarse o entregarse enteramente a un ejercicio determinado. 4. intr. Estar falto, carecer. No vacó DE misterio.

Pero yo me pregunto otra cosa:

¿Qué necesidad hay de tomarse un descanso de la habitual actividad? ¿No tiene que ver con la alienación relacionada de trabajar u obtener remuneración de actividades que no nos hacen felices en general?

Preguntado de otro modo, ¿es precioso y preciso tomarse vacaciones de cualquier cosa, sea lo que sea?

Y si la actividad habitual fuese estar de vacaciones… ¿Cuál sería la forma de tomarse vacaciones? ¿Es posible semejante oximorón?

La mente me funciona despacio.
No actúo ni pienso con la celeridad habitual.
¿Es necesaria esa celeridad? ¿Es saludable? ¿Sostenible?

No sé responder.
No sé.

Mi mente, quiera yo o no, se ha ido de vacaciones.

19142014.es

Participando como colaborador del Proyecto [1914-2014] Diccionario de Palabras Muertas, en el que Marta PCampos dice:

1914 – 2014 fue iniciado en 2016 por Marta PCampos como un proyecto relacionado con las visualizaciones de datos o data visualization. En este caso, se trata de visualizar físicamente aquellas palabras que han perdido su entrada en el diccionario de la Real Academia Española en un periodo de cien años. En 1914 – 2014 encontramos a las palabras rechazadas, a aquellas que han tenido su espacio en el diccionario durante más o menos años, pero que al final por diversas razones se ha considerado que ya no es necesario que conserven su propia entrada. Esta visualización se materializa en un libro de artista con el formato de un diccionario en el que sus dos tomos cerrados ya nos hacen tener idea de la cantidad de palabras que han sido eliminadas sin que sea necesario abrirlos o saber cuáles son esas palabras concretamente.

He encontrado el registro del dominio de segundo nivel 19142014.es que ya de por sí habría sido una obra conceptual interesantísima.

Muy buen hacer el de Marta PCampos y la cuidadísima edición de Jaime Vallaure / Editorial EntreAscuas.

Convalecencia

connivencia con la convalecencia
con la convivencia de conciencia
con conspicuo consentir de concupiscencia.

convalecencia con valencia
convalecencia con vuecencia
convalecencia sin vergüenza

concernencia con conchupancia
conciencia con concomitancia
concordancia con concrescencia
concurrencia con condescendencia
condolencia con conducencia
conductancia con conferencia
confidencia con confluencia
confulgencia con conllevancia
consciencia con consecuencia
consistencia con consonancia
constancia con contenencia
continencia con contingencia
contrainsurgencia con contrainteligencia
contratransferencia con contumacia
contundencia con convalecencia
conveniencia con convergencia
convivencia sin convivencia.

Esto no es una broma