Apropiación

Al fondo un par de hombres con sus teléfonos a tope, escuchando cada uno por separado sus respectivos vídeos sin pensar que el espacio que ocupan (espacio sonoro) es un espacio compartido.

Y es que detrás de cada apropiación privada del espacio común casi siempre hay un hombre. Eso me resulta bastante triste. No quiere decir (un poco de lógica) que todos los hombres ocupen el espacio común más de lo que les corresponde, ni que no haya mujeres que también lo hagan, pero si escuchas un coche con la música puesta a todo meter, casi seguro que no hay ni que mirar para saber que será un hombre quien conduzca.

Me recuerda a la vergüenza que sentí en Bangkok por ser un occidental (hombre) que no viajaba por turismo sexual (explotación sexual) entre tantos otros que sí lo estaban haciendo. No quiere decir que todos los hombres sean explotadores sexuales, pero sí que la inmensa mayoría de las personas que llevan a cabo transacciones comerciales para «apropiarse» del cuerpo de una mujer (o un hombre, pero menos veces), se trata de personas hombre. Y, al ser yo una persona-hombre, me da vergüenza la asociación que puede realizarse, la sospecha que se cierne sobre mi comportamiento, siempre compadreado por otros hombres que lo comprenderían y avivarían.

Obviamente, unir en una reflexión mis penas (las mías, de hombre occidental heterosexual cis blanco de clase media) con la explotación sexual de mujeres puede parecer una banalidad, pero creo que si nos diésemos cuenta de que están relacionadas quizá haríamos algo más activo que una mera protesta en un diario personal.

La detección del SPAM es una crueldad

En realidad, acabar en SPAM siendo una pequeña organización que busca informar a las personas interesadas en sus actividades resulta casi lo más habitual, cuando sin embargo siendo una multinacional que llena de publicidad los buzones electrónicos de miles de millones de personas no se considera SPAM porque han sabido hacer las normas para que sus correos cumplan lo que han diseñado. Por ejemplo, GMAIL (Google) se encarga de decidir qué es correo «seguro», haciendo tendenciosa campaña a favor de ser el principal proveedor de servicios de correo electrónico del mundo.

Dije que es una crueldad por no decir que es rematadamente injusto.

El otro día avisé a mi estimada Analía Beltrán, coordinadora del evento P.E.P.A. (Pequeño Evento de Performance Art) que sus convocatorias me llegaban a SPAM, incluso siendo enviadas a través de aplicaciones de mensajería especialmente orientadas a reducir la probabilidad de ser detectadas como tal (mailchimp) que en Clave 53 hemos decidido no usar hace décadas para tener nuestro propio hosting, sufriendo la tortura de ser considerados SPAM casi todos nuestros correos electrónicos a la lista de unas 3000 personas que se interesan por Tango o Poesía y que siempre tienen la posibilidad de que retiremos su correo electrónico que tenemos almacenado para ello de nuestra base de datos que llevamos manteniendo desde 2002.

La cabecera del mensaje que me llegó es:

Return-Path:
Delivered-To: jmdomin+spam@giusseppe.net
Received: from just2048.justhost.com
by just2048.justhost.com with LMTP
id MFOAOPrqiWR6TwYAXwh+vw
(envelope-from )
for ; Wed, 14 Jun 2023 10:29:46 -0600
Return-path:
Envelope-to: giusseppe@clave53.org
Delivery-date: Wed, 14 Jun 2023 10:29:46 -0600
Received: from mail248.suw161.rsgsv.net ([198.2.175.248]:11203)
by just2048.justhost.com with esmtps (TLS1.2) tls TLS_ECDHE_RSA_WITH_AES_256_GCM_SHA384
(Exim 4.95)
(envelope-from )
id 1q9TNS-001qwN-8M
for giusseppe@clave53.org;
Wed, 14 Jun 2023 10:29:46 -0600
DKIM-Signature: v=1; a=rsa-sha256; c=relaxed/relaxed; d=mailchimpapp.net;
s=k2; t=1686760175; x=1687020675;
i=accionmad=3Dgmail.com@mailchimpapp.net;
bh=QSNb8f/bmE1cofNYOsG230dvW/hGs7s/D7vwcZttzFI=;
h=Subject:From:Reply-To:To:Date:Message-ID:X-MC-User:Feedback-ID:
List-ID:List-Unsubscribe:List-Unsubscribe-Post:Content-Type:
MIME-Version:CC:Date:Subject:From;
b=IgzYZ8Cxh+JNUlroRy6aJt0Iy31KoV/S3uZuiVQFo6nDQ6CpokmnRTiuJZAKFKed9
sRwibQBgcrLPQRe1/SNwN0ndhXqSzUJ2ANT7VUQgVvusgczsa3suCyVyC8gCVTsYMI
eQBhx4nMaaLC5wheG7YHtgl8EjFMIK0WQflQNtcEVpJd/N9V+vf/FQuqGkN5opPkTj
VcT97KsxW2wJyph6klvaYu+8nkADPGPYQGiYPkz56xz3BL4h46Owqe7OxML4KBDoLl
txJAITN5KuDkhSeJfgtC3RoI/YJ/rA40s05DfWJwf/COtd0/mdyXEyzTBLXZEK+Qw2
Ns7LLCfQ2AivQ==
Received: from localhost (localhost [127.0.0.1])
by mail248.suw161.rsgsv.net (Mailchimp) with ESMTP id 4Qh9qg0tRFz3lW4
for ; Wed, 14 Jun 2023 16:29:35 +0000 (GMT)
From: =?utf-8?Q?Asociaci=C3=B3n=20Acci=C3=B3n=21MAD=20=2D=20P.E.P.A.?=
Reply-To:
To:

Date: Wed, 14 Jun 2023 16:29:31 +0000
Message-ID: <6396069719e5612616ba7b1d3.9e2fd7eb90.20230614162914.3b3f7856cf.0b02aff7@mail248.suw161.rsgsv.net>
X-Mailer: Mailchimp Mailer – **CID3b3f7856cf9e2fd7eb90**
X-Campaign: mailchimp6396069719e5612616ba7b1d3.3b3f7856cf
X-campaignid: mailchimp6396069719e5612616ba7b1d3.3b3f7856cf
X-Report-Abuse: Please report abuse for this campaign here: https://mailchimp.com/contact/abuse/?u=6396069719e5612616ba7b1d3&id=3b3f7856cf&e=9e2fd7eb90
X-MC-User: 6396069719e5612616ba7b1d3
Feedback-ID: 48350825:48350825.15373949:us12:mc
List-ID: 6396069719e5612616ba7b1d3mc list <6396069719e5612616ba7b1d3.249433.list-id.mcsv.net>
X-Accounttype: ff
X-Original-Sender: accionmad@gmail.com
List-Unsubscribe: ,
List-Unsubscribe-Post: List-Unsubscribe=One-Click
Content-Type: multipart/alternative; boundary=»_———-=_MCPart_554912758″
MIME-Version: 1.0
X-Spam-Status: Yes, score=6.1
X-Spam-Score: 61
X-Spam-Bar: ++++++
X-Spam-Report: Spam detection software, running on the system «just2048.justhost.com»,
has identified this incoming email as possible spam
. The original
message has been attached to this so you can view it or label
similar future email. If you have any questions, see
root\@localhost for details.
Content preview: View this email in your browser (https://mailchi.mp/c20fc7129a8f/pepa-pequeo-evento-de-performance-art-15373949?e=9e2fd7eb90)
(English below) ESTE SÁBADO NUEVA SESIÓN DE P.E.P.A.en BINIAMAR, MALLORCA
Con la participación de:
Content analysis details: (6.1 points, 5.0 required)
pts rule name description
—- ———————- ————————————————–
0.0 URIBL_BLOCKED ADMINISTRATOR NOTICE: The query to URIBL was blocked. See http://wiki.apache.org/spamassassin/DnsBlocklists#dnsbl-block for more information.
[URIs: mailchimp.com]
2.0 CHAR_PERIODS Too Many Periods
0.0 DKIM_ADSP_CUSTOM_MED No valid author signature, adsp_override is CUSTOM_MED
-0.5 SPF_PASS SPF: sender matches SPF record
1.0 FORGED_GMAIL_RCVD ‘From’ gmail.com does not match ‘Received’ headers
0.2 HEADER_FROM_DIFFERENT_DOMAINS From and EnvelopeFrom 2nd level mail domains are different
0.5 FREEMAIL_FROM Sender email is commonly abused enduser mail provider [accionmad[at]gmail.com]
-0.0 SPF_HELO_PASS SPF: HELO matches SPF record
0.0 RCVD_IN_DNSWL_BLOCKED RBL: ADMINISTRATOR NOTICE: The query to DNSWL was blocked. See http://wiki.apache.org/spamassassin/DnsBlocklists#dnsbl-block for more information.
[198.2.175.248 listed in list.dnswl.org]
0.0 HTML_MESSAGE BODY: HTML included in message
-0.1 DKIM_VALID Message has at least one valid DKIM or DK signature
0.1 DKIM_SIGNED Message has a DKIM or DK signature, not necessarily valid
-0.0 T_SCC_BODY_TEXT_LINE No description available.
2.5 FROM_PUNCTUATION From Punctuation
0.1 GAPPY_SUBJECT Subject: contains G.a.p.p.y-T.e.x.t
0.2 FREEMAIL_FORGED_FROMDOMAIN 2nd level domains in From and EnvelopeFrom freemail headers are different
X-Spam-Flag: YES
Subject: [SPAM] P.E.P.A Pequeo Evento de Performance Art
Cuerpo del mensaje

Nos vamos a la mierda

Si estas cosas no se regulan, pedirle a las personas que sean respetuosas con el medio ambiente es, cuando menos, ridículo. No puede ser que cada particular se haya de encargar de no adquirir estas basuras si se permite que se pongan a la venta. Y en caso de que esa dejación de responsabilidad sea la que se toma, sería razonable hacer lo mismo con cualquier otra cosa que destruya o pueda destruir la humanidad. Véase cualquier «droga», etc.

¿De verdad que a alguien le parece razonable que en una frutería de barrio (por aquello de la proximidad) la piña se venda envasada en plástico con un tenedor también de plástico en una caja de cartón y que te ofrezcan una bolsa de plástico para llevártela a casa?

Neanthertal

Hace mucho que no uso la palabra neanthertal
como insulto
quizá porque no es más que una población
que no ha de pensarse que
por extinguida
fuese inferior.

En el fondo
utilizar neandertal (con esa d pronunciada como tal)
como insulto
es insultante
para la raza humana
que se convirtió
en genocida
de sus congéneres.

Los neandertales
o neanthertales
no consiguieron
exterminarnos
aunque puede
que también lo intentasen.

El insulto
es cada vez más
una palabra poco descriptiva
que procuro no usar
pues de la única persona que dice algo
es de quien lo emplea.

Efecto Torrente

Llamo «Efecto Torrente» a ese efecto que se produce cuando una producción cinematográfica o televisiva tiene intención más o menos sarcástica o irónica y acaba tomándose en serio.

Estoy viendo una serie en la plataforma SkyShowtime titulada «Yellowstone» que se supone (en una cierta mirada) que deja en evidencia a esos bestias protagonistas que lo único que hacen y saben hacer es resolverlo todo «a hostias» como chiste de tópicos vascos.

Es una auténtica telenovela al más puro estilo «Falcon Crest«, con presunta lectura de crítica social que, empañada en las bonitas fotografías de Montana, acaba por ser lo menos visible de la misma, de modo que resulta casi una apología de la violencia, del racismo, del clasismo, del machismo… vamos, que no tiene ningún desperdicio.

Y eso que a veces me empeño en buscar esa otra vertiente «casi ecologista» que pugna por hacerse un hueco, hasta que muere de nuevo en un puñetazo en la mesa y un «¿No has comido nunca carne?» como si fuese el mayor de los pecados capitales que una persona pudiese cometer.

La serie está protagonizada por Kevin Costner en el papel de un vaquero a lo más «John Wayne» que se pueda imaginar, bronco, bruto, imperativo, autoritario… que acaba siendo mirado con cierta conmiseración, dejando de lado, como villano, todo aquello que ese personaje arrasa a su paso: quizá la mejor frase que resume este «Efecto Torrente» sea la que utiliza a modo de slogan para su campaña a gobernador: «Yo soy lo contrario al progreso», así, sin ambages… al más puro estilo voxero… sin «derechitas cobardes».

Miedo me da cuando el «Efecto Torrente» se toma tan en serio no ya solo en una ficción, sino en el camino a las elecciones de un país.

Me enfado poco

A pesar de ser una persona bastante vehemente en mis discusiones, en realidad me enfado muy poco y muy pocas veces por un error de alguien que sé que no ha sido intencionado.

Vengo desde hace años trabajando con la imprenta LozanoImpresores.com (desde que se llamaban online lozprinter.com) y en general estoy contento con su relación calidad/precio y su atención al cliente suele ser muy satisfactoria, detallista, cuidadosa… hasta que he pedido algo que no parecía que revistiese complejidad:

La Segunda Reimpresión Revisada (arreglando algunas erratas menores) del libro de Eva Obregón Blasco La palabra dormida que presentamos en diciembre y ha sido un «éxito de ventas» que ha hecho necesaria la reimpresión de otros 100 ejemplares.

Bien.

Se procedió a modificar esas erratas que contenía la primera impresión de la primera edición y, tras consultar (internet y a compañeros editores) si era preciso un nuevo ISBN o un nuevo Número de Depósito Legal, que me respondieron con un ambiguo: «si hay pocos cambios, no es necesario» (aunque ese «pocos» no queda nada claro), realicé un presupuesto tirando a ajustado para que la reimpresión fuese muy muy económica asumiendo (erróneamente) que no llevaría mucho trabajo.

Eva Obregón aceptó y pagó mi servicio de «intermediario» /editor/ con la imprenta rápidamente y les envié a imprenta la nueva tripa (el interior) del libro con las modificaciones pertinentes y el abono por transferencia anticipada correspondiente.

Un par de semanas después aún no había llegado así que les llamé para saber en qué estado se encontraba el pedido y me dijeron que lo enviaban inmediatamente. No me habían hecho llegar FERROS, pero asumí que no era necesario porque las modificaciones eran menores.

Y llegó mal. A finales de febrero, casi un mes después. No habían modificado el archivo interior, así que teníamos otros 100 ejemplares con las erratas sin corregir.

Pacientemente, reclamé ese pedido y me dijeron que habían cometido un error (todo el mundo comete errores), así que les dije que no pasaba nada y esperaba que me enviasen los 100 ejemplares corregidos, tal y como había pagado. No pusieron ninguna pega. Faltaría más.

Eso sí, yo perdí el tiempo revisando a ver si les había enviado el archivo correcto, si no me había equivocado antes de acusarles, esencialmente, de descuidados.

Pero no era mía la culpa. La responsabilidad estaba en su tejado.

Se disculparon y me dijeron que me preparaban otra vez los ejemplares con los archivos corregidos.

Pasaron 2 semanas y tuve que volver a llamar para saber qué pasaba. Creían haberme avisado, pero ya habían sido enviados los ejemplares corregidos. Según ellos, claro.

Y volvieron a llegar MAL. ¡No me lo podía creer!

Les llamé, algo disgustado, pero aún sin perder los papeles para decirles que no entendía qué estaba pasando pero que me habían hecho llegar otra vez 100 ejemplares con la tripa (el interior) del libro antes de ser corregido.

Tengo mucha, pero que mucha paciencia con estas cosas, pero ya me estaba empezando a hartar. Entre otras cosas, porque la autora, mi querida Eva Obregón Blasco, necesitaba más ejemplares para una nueva presentación. Yo quería (y ella también) tener los ejemplares corregidos, pero ya no creí que pudiesen llegar a tiempo, por muy insistente que me pusiese en que me los volviesen a imprimir.

El 10 de marzo tuve que hablar subiendo un poco el tono para que les quedase claro que tenían que enviarme los ejemplares corregidos antes del jueves. Hoy viernes Eva tiene una presentación de su poemario en una librería en inglés. Yo le anticipé 20 ejemplares de los que habíamos recibido con errores (sin corregir) para que pudiese hacerse cargo de las nuevas compras que le hicieran o los que le pedía la librería.

Me informaron que lo resolverían. Me volvieron a pedir los archivos del interior del libro, para que nadie pudiese extraviarlo. Envié de nuevo el archivo de la tripa corregidas las erratas. Siempre asegurándome 6 veces de que enviaba el adecuado.

Hoy el repartidor de correos me pregunta, ya extrañado de tantos envíos iguales, ¿qué es lo que estás recibiendo? y le contesto que es que la imprenta se ha equivocado ya 2 veces en un libro… y me dice «¡qué incompetentes!». Le puntualizo diciendo que «un error lo tiene cualquiera». Y está de acuerdo y se va en el ascensor.

Pero han vuelto a llegar… ¡MAL!

¡¡No doy crédito!! He llamado INDIGNADO. Procurando no insultar, pues sé que no se consigue mucho más que sin insultos, pero sí con contundencia diciéndoles que no aceptaba lo que estaba pasando. Que me tenía que quedar los ejemplares con erratas para la presentación de esta tarde, pero que los que me habían llegado estaban aún peor y no me servían para nada.

Las páginas pares están donde deberían estar las impares… (pero con las erratas corregidas). Un disparate. Reviso lo que les envío. Por supuesto, está bien. Les llamo. Me pasan con el Taller. Manolo me atiende con humildad y cordialidad, pero yo a estas alturas estoy algo enfadado y se lo come él. Me dice que, efectivamente, está mal pero que el error ha sido del taller… y que lo corregirá e intentará que el lunes me haya llegado. Aunque para mí ya es muy muy tarde.

Cabreo monumental por la pérdida de tiempo y de confianza que me están generando. Quizá también porque hasta ahora era mi imprenta de confianza y eso me hacía ganar eficacia y ahorrar tiempo solicitando distintos presupuestos a otras imprentas.

Los he recomendado varias veces, pero esto va a cambiar. Y es una pena. Estoy seguro de que ha sido una cadena de errores humanos que no suelen cometer, pero este fallo tri-repetido hace que sea muy poco seguro imprimir con Lozano Impresores S.L. si tienes prisa o si tienes un cliente con el que quedar bien, sin sorpresas…

Volveré a imprimir con ellos. Seguramente. Pero antes de hacer un nuevo pedido grande tengo que hacer alguno pequeño y obtener un buen resultado, porque me ha dejado una sensación de riesgo, fragilidad… que aumenta la que, ya sin su ayuda, tengo habitualmente.

Entropía, masa crítica, política y feminismo

Que las corrientes feministas se hayan separado (divergido, que no escindido) no es nada raro si se tienen en cuenta variables como la entropía, la masa crítica de cardúmenes varios y la incidencia de las campañas electorales en la tergiversación de la información hasta manipulación de la población.

Un sistema, generalmente, gana en complejidad a medida que el número de elementos del mismo aumenta, lo que significa que se tiende a aumentar el desorden (entropía), la desunión y, como consecuencia, las divergencias dentro del mismo aparecen, resultado de una natural dinámica de fluidos.

Pero lejos de ser un mal síntoma cabría leerlo en clave «optimista» desde el punto de vista de quien ve que el número de seres humanos que se consideran feministas ahora mismo es tan elevado como para haber superado una masa crítica que produce la reacción de fisión correspondiente. No obstante, la reacción sigue teniendo lugar. La explosión de feminismo avanza por todas partes.

Si a ello le añadimos las tensiones partidistas resultado de la necesidad de desear imponer agendas electorales (suponemos que con la mejor intención posible de hacer que la ciudadanía sea más y más feliz cada vez), el resultado no podía ser otro que el de aparentar desunión, donde yo veo agitación (gases o fluidos versus estructuras cristalinas sólidas) esperable en un sistema de alta entropía.

Sol naciente

En el suelo del Montjuic hay un sol naciente.

El levante peninsular
gira a la velocidad de la Tierra
en dirección contraria a la incidencia
de radiación
del astro rey.

Gira a la misma velocidad
que Japón.

La bandera de aquel país
contiene ese sol
rojo
teñido de tanta sangre…

En el suelo de Montjuic
se ve la sombra de un castillo
cuyos cañones
han derramado
vísceras
para mantener la violencia
a flor de piel.

Todo sigue girando
como si no pudiésemos
cambiar ni un ápice
nuestra manera de entender el mundo.

¡Que le devuelvan las pirámides a Egipto!

Vale, es verdad que los malos de esta película reciente son los imperialismos occidentales de los siglos XIX y XX, pero… y es un gran pero:

¿Qué es ese Egipto del que se habla cuando se dice que las reliquias fueron robadas a «Egipto»?

El Egipto del que fueron robadas no es el Egipto de hoy en día: un estado independiente y más o menos «de derecho», sino que era una propiedad del ya debilitado Imperio Otomano, así que se podría pensar que las reliquias fueron robadas a «Turquía», pero es que poco o nada tiene que ver Turquía (actual) con el Imperio Turco del S XIX.

Es un tema complejo que se suele tratar en reuniones de amiguetes en un bar y se dan soluciones tan simplonas que espantan, hasta llegar a decirse que toda propiedad es un robo, siempre y cuando convenga afirmar tal cosa y no como lo haría el anarquista a quien esa frase le resultaría muy diferente.

¿Qué es la propiedad? o una investigación acerca del principio del derecho y del gobierno (en el original francés: Qu’est-ce que la propriété? ou Recherche sur le principe du Droit et du Gouvernment) es el título de un libro del anarquista francés Pierre-Joseph Proudhon editado en el año 1840.

Es en este libro donde aparece la cita más célebre de Proudhon, «La propiedad es el robo», y otras menos conocidas, como «La propiedad es imposible».

Esto no es una broma