Actualízate

Desde ayer, Facebook ha decidido que el soporte para mi navegador es inadecuado, diciéndome que:

Para mejorar tu experiencia en Facebook, cambia a nuestro sitio básico o actualiza tu navegador.

Hasta aquí todo bien, al fin y al cabo es comprensible que no deseen realizar una aplicación web que dé soporte a todas y cada una de las posibles combinaciones de navegación que hay ahora mismo en manos de los internautas.

Pero cuando voy a ver la página que tienen para que me descargue un navegador «compatible» con su web, me doy cuenta de que la discriminación es por otro motivo:

Dado que yo tengo Chrome (entre otros) me sorprende que esté entre los navegadores soportados, no me queda duda que el problema es porque uso linux. Ah. Ahí está el problema. Parece que cuando me desaconsejó utilizar Chromium (la versión de Chrome para Linux de código abierto) por este mismo motivo y me pasé a Chrome no fue suficiente.

Barajo utilizar Firefox para esto de la red social, pero ya le estaba dando otros usos. Quizá sea una buena idea alejar esa actividad de las que ahora estoy realizando con Chrome, sin que proteste, como es Whatsapp-Web, Airdroid, este diario, la gestión del calendario (de Google), Wikipedia, Cuentas de correo electrónico y bancarias, alguna que otra compra online…

Por supuesto, aprovechan para recordarme que:

Descarga Facebook en tu celular
Mantente conectado en cualquier momento y en cualquier lugar.

Y eso sí que no lo van a lograr. Hace años que desinstalé las aplicaciones de redes sociales (FB/Twr/Inst…) de mi móvil y eso sí que no va a volver. Es muchísimo más relajado saber que, de cuando en cuando, puedo estar desconectado… jejejeje, para conectar con personas a quienes quiero y están lejos, familiares, amigas, etc. Como si tuviese un teléfono. 😉

Bueno, no es un problema al que dedicarle más de media hora para resolver. De momento, trataré de ignorar el mensaje en la parte superior de la navegación en Fb. Después, usaré Firefox, si es que no da problema por correr sobre un flamante Linux Mint, por último, si esto no es suficiente… ¡A tomar por culo!

Y punto pelota.

Femenino y conservador

No sé si la pregunta que se hace esta ciudadana virtual es cierta, pero en caso de serlo, que pudiera ser, una respuesta podría ser de perfil antropológico.

¿»los partidos más progresistas y profeministas tienen mayor porcentaje de voto masculino que femenino, y la derecha conservadora mayor porcentaje de voto femenino que el resto»?

Hay teorías que dicen que las mujeres tienden al conservadurismo por cierto «instinto» maternal de protección que ven en estas tendencias mayor estabilidad lo que les es preciso para garantizar la estabilidad del entorno asociada a la seguridad para la supervivencia de la especie.

Es una teoría, no digo que deba ser así, pero lo que más me inquieta no es tanto si esta otra teoría es o no acertada, sino el hecho de que me dé verdadero pánico expresar esta posible explicación ante la segura acusación de machista y heteropatriarcal dominante. Así que me limito al silencio de mi propio blog (que no acepta opiniones).

En resumidas cuentas, no argumento, no opino, me callo, me silencio… y sigo mi vida sin mayor problema que el de tener la impresión de que en un ámbito u otro, la libertad va desfalleciendo por las aceras.

Unos minutos atrás había visto otra imagen de esas «con mensaje» presumiblemente defensora de los heterosexuales en alusión al aluvión de comentarios relacionados con el autobús de la discordia, que era claramente discriminatoria, pero tampoco quise comentar nada. Estas redes sociales muestran la sociedad tal cual es… y esta sociedad es definitivamente censora.

Abunda el fascismo, dicen

He copiado este comentario en una red social porque me resulta sintomático de lo mal que se piensa:

Por temas profesionales he estado unos días encerrada en Twitter y secciones de comentarios de los periódicos y he alucinado. Toneladas de odio y de basura, gentuza diciendo a otro que deberían ir a fosas comunes en las carreteras con sus abuelos, insultos por creencias políticas, religiosas o sexuales. Sobre todo, abunda el fascista que no sabe que lo es, que odia a cualquier modesto socialdemócrata, a las mujeres, a todo lo que no sea fascismo… No comprendo por qué les dejan votar. Incluso no comprendo por qué no se le envía a vivir a un sitio perdido en África.

¿No se da cuenta de que la conclusión es exactamente aquello que recrimina?

Patético, pero sin lógica no puede haber avance social.

Por supuesto, no he contestado en la red social, pues es lugar para indignación fácil, para emoción irreflexiva, para populismos de diversos pelajes, para simplificaciones al máximo, para estupideces, en fin, como esta.

Todo por la Facebook

De la serie Publicidad en Cubierta


Ha sido difícil encontrar una imagen de un cuartel de la guardia civil de buena resolución. Asumo que por motivos de seguridad, están en la mayor parte de los casos ocultos de google y demás buscadores de imágenes. Por momentos tuve miedo de que pudieran ver (ellos…) que estaba realizando estas búsquedas y se plantasen a mi puerta con armas y agresividad acusándome de presunto terrorista. Tener miedo de las fuerzas de seguridad del estado no es un buen síntoma… ¿mío o del estado?

Por cierto, búscandolas, me encontré con esta divertida imagen que no he compuesto yo:

La impersonalización produce monstruos

Alguien (esta impersonalización es con la buena intención de no personalizar en el mensajero) ha publicado esta demagoga reflexión en uno de esos lugares (impersonalización innecesaria) de internet donde la gente (otra impersonalización más) hace estas cosas:

Alguien ha echado la cuenta: el rescate de las autopistas nos sale a unos ciento y pico euros por cabeza. Con esa cantidad yo hubiera preferido, por ejemplo, rescatar la luz para una familia que no pueda pagarla. Pero como ya han decidido por mí, pues que me digan al menos qué trozo de autopista es el mío, que ya sabré yo lo que hacer con él. Comprarme un martillo neumático, cargármelo y plantar amapolas.

Pero esta nueva impersonalización sí me parece más preocupante:

  1. El alguien que ha echado la cuenta es el gobierno o ministerio correspondiente, elegido democráticamente en nuestro (seguramente mejorable) sistema electoral. Sabiéndolo, poniéndole nombre, personalizando, quizá acabemos por entender que es nuestra responsabilidad decidir quién nos gobierna.
  2. La decisión se toma por mí. ¡Toma pues claro! Es lo que tiene una democracia representativa, que no es que no sea democrática, pero se delega en terceras personas (las que conforman un gobierno y un equipo ministerial) encargadas de tomar esas decisiones que, si no nos gustan, deberíamos asumir que son cambiables. Pero la realidad es que ha vuelto a gobernar el PP, tras años de encontrarme este tipo de comentarios, así que estoy empezando a pensar que hay poca cultura democrática y aceptación de resultados electorales en este país, o en mi entorno… y no me gusta.

Es equivalente a cuando veo este tipo de gráficos que supuestamente justifican la falta de representatividad del gobierno o los agentes elegidos por la población:

Obviamente no defiendo que tenga que gobernar el PP por ser el partido más votado, es más yo era de los partidarios de haber llegado a un acuerdo entre PSOE (si algo le quedaba de S) con UP. Pero ese sector, junto con los naranjas, decidieron conformar una mayoría absoluta que ha permitido al PP formar gobierno.

Los que votaron son los que deciden que la democracia participativa les representa, los que no votaron no están mostrando qué es lo que decidieron. No digo que pase nada por no votar: en España el voto no es obligatorio, pero si no votaron no pueden inferir que todos los que no votaron piensan como ellos. Es más, lo que se hace es extrapolar el porcentual de los votos al total, ignorando el no-voto que no dice nada (todo lo que se suponga que pueda estar diciendo es mera especulación).

Hay quien votó al PP, hay quien votó al PSOE, hay quien votó a UP, hay quien votó a C’s, hay quien votó a otros… y todas estas personas merecen mi total respeto, aunque no voten lo que a mí me gustaría que votasen.

¿Ahora se trata de aguantar y «tragar»? No, se trata de asumir que se está haciendo y tomando decisiones que hemos elegido entre todos aunque no sean las que me gustan.

Por último: este tipo de comentarios se seguirán haciendo incluso cuando salgan las votaciones por referendums o asambleariamente o de cualquier otra manera (decide Madrid o lo que sea) porque lo único que reflejan es la falta de responsabilidad y la carencia de respeto a las diferencias, lo que conlleva que no seamos un buen país para la democracia.

Paternidad o irresponsabilidad

15253471_1306564346052399_3795755601907825333_n

Aclaraciones necesarias:

Plantar: 1. tr. Meter en tierra una planta, un vástago, un esqueje, un tubérculo, un bulbo, etc., para que arraigue. 2. tr. Poblar de plantas un terreno. 3. tr. Fijar verticalmente algo. Plantar una cruz. 4. tr. Fundar, establecer. Plantar la fe. 5. tr. coloq. Dar un golpe. 6. tr. coloq. Poner o introducir a alguien en una parte contra su voluntad. Plantar en la calle, en la cárcel. 7. tr. coloq. Abandonar a alguien con quien se tenía un compromiso o una obligación. Plantó a su jefe y se marchó con la competencia. 8. tr. coloq. Dejar de hacer una actividad, un estudio, etc. Plantó la carrera. 9. tr. coloq. Dejar esperando en vano a alguien con quien se tenía una cita. Nos ha plantado una vez más. 10. tr. coloq. Decir a alguien tales claridades o injurias, que se quede aturdido y sin acertar a responder. 11. tr. p. us. Asentar o colocar algo en el lugar en que debe estar para ser usado. 12. tr. p. us. Establecer un sistema, una institución, una ordenación, una reforma, etc. 13. prnl. Resolverse a no hacer o a resistir algo. 14. prnl. coloq. Ponerse de pie firme ocupando un lugar o sitio. 15. prnl. coloq. Llegar con brevedad a un lugar, o en menos tiempo del que regularmente se gasta. En dos horas se plantó en Alcalá. 16. prnl. coloq. Dicho de un animal: Detenerse obstinadamente. 17. prnl. coloq. En algunos juegos de cartas, no querer más de las que se tienen. U. t. c. intr.

siembra, de sembrar:

Del lat. semin?re. Conjug. c. acertar. 1. tr. Arrojar y esparcir las semillas en la tierra preparada para este fin. U. t. c. intr. 2. tr. Desparramar, esparcir. Sembrar dinero. Sembrar de palmas y olivas el camino. 3. tr. Esparcir, publicar una noticia para que se divulgue. 4. tr. Dar motivo, causa o principio a algo. 5. tr. Colocar sin orden algo para adorno de otra cosa. 6. tr. Hacer algo de que se ha de seguir fruto. 7. tr. Biol. Poner microorganismos, células o tejidos en un medio de cultivo adecuado para su multiplicación. 8. tr. Méx. y Ven. plantar (? meter en tierra una planta). 9. tr. Ven. Colocar droga u otra cosa comprometedora entre las pertenencias de una persona con el fin de comprometerla.

Y, ya por último:

semilla Del lat. seminia, pl. de seminium ‘simiente‘. 1. f. Parte del fruto de las fanerógamas, que contiene el embrión de una futura planta, protegido por una testa, derivada de los tegumentos del primordio seminal. 2. f. Grano que en diversas formas produce las plantas y que al caer o ser sembrado produce nuevas plantas de la misma especie. 3. f. Fragmento de vegetal provisto de yemas, como tubérculos, bulbos, etc. 4. f. Cosa que es causa u origen de que proceden otras. 5. f. pl. Granos que se siembran, exceptuados el trigo y la cebada.

y

simiente
Del lat. sementis.
1. f. semilla.
2. f. semen.

semen Del lat. semen. 1. m. Conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato genital masculino de los animales y de la especie humana. 2. m. Bot. Semilla de los vegetales.

Si Josef K. no recuerda que plantó su semen y recogió el fruto correspondiente a una eficaz cosecha, me temo que pueden pasar varias cosas:

Amnesia
Despiste
Técnicas de fertilización que no le incluyan
Adopción
O que ni siquiera sea su descendencia quien haya esparcido los juguetes por todo el salón.

Si digo sí…

Este es un texto que he encontrado en Internet para animar a ir a una Milonga. Con un pequeño apéndice que acaba diciendo que basta de tonterías. ¿Hay que aguantar hasta 42 para decir basta? Hay gente que tiene una paciencia infinita.

Mis respuestas van en negrita:

1. Si digo sí…………..soy una rápida.
digo sí.
2. Si digo no………soy una frígida.
digo no.
3. Si digo no sé………..soy una histérica.
No estoy segura.
4. Si no digo nada………me hago la tonta para pasarla bien.
Casi es lo mejor, a estas alguras
5. Si me enamoro………soy una pobre crédula.
Seré más féliz
6. Si no me enamoro…….soy una fría de mierda.
Estaré bien así
7. Si salgo con uno…….soy una boluda.
Espero disfrutarlo
8. Si salgo con varios……soy una trola.
Espero disfrutarlo
9. Si miro hombres…….soy una alzada.
Será que me apetece
10. Si no miro……..debo ser lesbiana.
Será que no me apetece
11. Si hablo mucho……no me siguen.
Será que me gusta hablar
12. Si no hablo……….es porque no se me cae una idea.
Será que no me da la gana
13. Si no salgo……..soy una aburrida.
Tendré alguna razón
14. Si salgo mucho…….soy una fiestera.
Será que me apetece
15. Si digo la verdad…….no me creen.
Soy honrada
16. Si miento……….soy igual que todas.
No soy honrada
17. Si hablo de sexo……..soy insaciable.
Será que me apetece
18. Si no hablo…………..es porque nunca me la dieron bien.
Será que no me da la gana
19. Si soy inteligente…….se asustan.
Pasaré de estas tonterías
20. Si soy tonta……….no sirvo.
Pasaré de estas tonterías
21. Si no llamo……..me reclaman.
Será que no me da la gana
22. Si llamo……….no me atienden.
Será que me apetece
23. Si estoy seria……..soy una amargada.
Por algo será, después de este obtuso cuestionario
24. Si sonrío………es porque estoy entregada.
Alegraré mi vida
25. Si quiero ser amiga…….la amistad entre sexos no existe.
¡Joder! pues quiero ser amiga
26. Si quiero ser algo más…..es porque no entendí nada.
Pues quiero ser algo más que amiga, sea lo que sea eso
27. Si no puteo……..me hago la fina.
¿Puteo? ¿En serio?
28. Si puteo……….soy poco femenina.
¿Puteo? ¿En serio?
29. Si soy buena en el sexo….es porque me pasé a varios.
Soy bastante afortunada y lo disfruto
30. Si soy tranquila…….me faltaron más polvos.
Supongo que lo disfruto también
31. Si me quiero casar…..me quedé en el tiempo.
Pues eso, que me quiero casar
32. Si no me quiero casar…me hago la liberal.
Pues eso, que no me quiero casar
33. Si soy dependiente……no tengo personalidad.
¿de una tienda de ultramarinos?
34. Si soy independiente……me quiero llevar el mundo por delante.
No necesitaré pedir un referendum
35. Si me encaro a alguien…..soy una come hombres.
Pues me encaro
36. Si no hago nada…….soy una momia.
Nada, nada… vaya, por lo menos respiro
37. Si estoy con un viejo……le quiero sacar plata.
Será que me apetece
38. Si estoy con un pendejo….soy una asaltacunas.
Será que me apetece
39. Si me visto bien……..es porque me gusta calentar a todos.
Será que me apetece
40. Si ando sencilla……seguro que arreglada estaría más buena.
Será que me apetece
41. Si soy linda………….seguro debo ser hueca.
Será que lo soy, según no sé qué cánones, que no sé si me importan
42. Si soy fea……….no me registran.
Será que lo soy, según no sé qué cánones, que no sé si me importan


Jo, que haya quien responde lo que aparece a la derecha de los puntos suspensivos y la gente aún lo aguante, lo «tolere», lo soporte y no haya un rechazo frontal y absoluto y no se prohíba entrar en lugares a esas personas infames que tratan a otras personas como si no tuviesen voluntad propia, como si no fuesen personas, es algo que está completamente fuera de mis entendederas.

Qué le vamos a hacer. Y aún me preguntan ¿por qué no vas a milongas?

¿En serio?

14470663_10207366044929424_7779256235283940213_n

¿En serio esto no es un mensaje «patriarcal»?

A mí no se me ocurre andar llamando witches a ninguna de mis amigas, por muy «cool» que parezca. Tampoco llamé maricona a mis amigos gays cuando aquello parece que estaba «bien visto» si te consideraban libre de pecado homófobo.

Me parece que esa imagen, encontrada en una red social en el perfil de alguien que se define como feminista, dista mucho de ser una reivindicación igualitaria.

O será que mi masculinidad no me permite verlo.

Yo ya no entiendo nada. Así que, por supuesto, ningún comentario a su publicación.

Violación del Sábado

violacion-del-sabado

Me encuentro esta imagen-texto acompañada de un texto que dice:

El dios de amor de la Biblia mandaba matar a los que trabajaran en sábado.
¿Cuántos están trabajando y estudiando hoy?
¿Te informaron de este amoroso versículo bíblico en la catequesis o tu clase de religión?

Y me da por leer de otra manera esa «Violación», no tanto de la jornada laboral, como del hecho de que posiblemente había violaciones (agresiones sexuales) todos los días de la semana, incluido el sábado. Esta última, al menos, era condenada con la crudeza de la muerte.

Pero sé que no es la lectura que hay que hacer.

Tampoco se trata de defender una actuación violenta contra la violencia de la violación. ¿O sí?

Esto no es una broma