Este ruido

Este ruido tan enorme que hace mi dedo rascando mi oreja lo oirá todo el mundo, ¿verdad?

Podríamos (podría, yo) desarrollar toda una tertulia en torno a esta frase tan curiosa, que comprime la idea de que lo subjetivo es objetivo, que privilegia al ego, al ser capaz de pensar que es el centro del universo, sin ser ni siquiera un verso.

Podríamos (podría, yo) desarrollar un debate acerca de qué estoy oyendo cuando sólo lo estoy oyendo yo. De si esta pregunta formulada de manera gramaticalmente indirecta es contestable o no lo es en absoluto (aunque puede que sí lo sea en relativo).

Podríamos (podría, yo) desarrollar un tratado sobre el solipsismo y su posible imposibilidad o su impasible impasibilidad.

Podríamos (podría, yo), pero estoy tan pendiente oyendo este ruido tan enorme que hace mi dedo rascando mi oreja que no puedo hacer nada.

No pienso resucitar hasta el domingo

Es por generar algo de tensión dramática
pues omnipotente como soy
bien podría resucitar según me muera
y evitar dolor a quienes me quieren o me quieran
pero perdería mucho de esa espera lacrimógena
durante estos días festivos en los que se celebra mi ausencia.

El domingo haré algún tipo de entrada triunfal
en mitad de la comida familiar
bajando desde la lámpara del baño
que al ser de led es mucho menos contaminante que la infausta lámpara halógena
despilfarro de despilfarros todo despilfarro.

Pero hoy toca estar agazapado hablando en las afueras del universo de sucesos
con mi padre celestial
echando un vistazo de reojo
a este mundo antropocéntrico y azul
saturado de ruido y furia
por encima de la solubilidad de la crispación.

Menos mal que sólo soy un atajo de espaguetti
amarrado a una escudilla gris
a quien dedicarle toda oración digna de mención
bajo una manta de albahaca
preferiblemente fresca.

Desde Paul Valery a la definición de la derivada

¡Zenón, cruel Zenón, Zenón de Elea!
¡Me has traspasado con la flecha alada
que vibra y vuela, pero nunca vuela!

Sin que me guste mucho la poesía de Paul Valery, me sorprende cómo en tan poco espacio (poético) es capaz de mezclar filosofía, poesía, matemáticas y física.

En estos versos de «El cementerio marino» está el bosquejo del cálculo infinitesimal, la definición de velocidad instantánea versus velocidad media, el escepticismo griego, metódico y racionalista, el zen, la contemplación de lo cotidiano, el futurismo y su afán por capturar el movimiento en dos dimensiones espaciales…

Ya llegarán Isaac Newton y Gottfried Leibniz… y otros que buscarán la manera de explicar estas paradojas… y crear otras.

¿Es casual que Valery fuese contemporáneo de Bertrand Russell?

🤔

Inventar una deidad

Y justo a continuación
no creer en ella.

Es mi naturaleza
terriblemente atea
la que dirige mi descreimiento
mi falta de fe ciega
mi ceguera de fe
o lo que sea.

La rima, ay, la rima
esa maldita deidad
desterrada del valle de las sombras
de cada poema melancólico
en el que abrir la cabeza
al paso de los años.

La rima, ay, la rima
en la que nunca creí
incluso haciéndole versadas
reverencias.

No me borres

No me borres de amigo en Facebook
por no tener tu misma opinión sobre la democracia
por no tener tu misma opinión sobre la constitución
por no tener tu misma opinión sobre el aborto
por no tener tu misma opinión sobre el modelo territorial
por no tener tu misma opinión sobre el modelo financiero
por no tener tu misma opinión sobre el modelo educativo
por no tener tu misma opinión sobre el deporte
por no tener tu misma opinión sobre la neutralidad internáutica
por no tener tu misma opinión sobre el asamblearismo
por no tener tu misma opinión sobre la legalización de la marihuana
por no tener tu misma opinión sobre el presidente del gobierno
por no tener tu misma opinión sobre la presidenta del gobierno
por no tener tu misma opinión sobre la energía nuclear
por no tener tu misma opinión sobre el uso de la bicicleta
por no tener tu misma opinión sobre la pena de muerte
por no tener tu misma opinión sobre la abstracción y la postmodernidad
por no tener tu misma opinión sobre la medicina tradicional china
por no tener tu misma opinión sobre la medicina tradicional europea
por no tener tu misma opinión sobre la medicina tradicional india
por no tener tu misma opinión sobre la homeopatía
por no tener tu misma opinión sobre el botellón
por no tener tu misma opinión sobre la política urbanística
por no tener tu misma opinión sobre el reciclaje
por no tener tu misma opinión sobre la presencia religiosa
por no tener tu misma opinión sobre el concepto de laicismo
por no tener tu misma opinión sobre la monarquía
por no tener tu misma opinión sobre la república
por no tener tu misma opinión sobre la patria
por no tener tu misma opinión sobre la fe
por no tener tu misma opinión sobre lo que opines
por no tener tu misma opinión.

Y si me borras de amigo en Facebook
por no tener tu misma opinión sobre la democracia
por no tener tu misma opinión sobre la constitución
por no tener tu misma opinión sobre el aborto
por no tener tu misma opinión sobre el modelo territorial
por no tener tu misma opinión sobre el modelo financiero
por no tener tu misma opinión sobre el modelo educativo
por no tener tu misma opinión sobre el deporte
por no tener tu misma opinión sobre la neutralidad internáutica
por no tener tu misma opinión sobre el asamblearismo
por no tener tu misma opinión sobre la legalización de la marihuana
por no tener tu misma opinión sobre el presidente del gobierno
por no tener tu misma opinión sobre la presidenta del gobierno
por no tener tu misma opinión sobre la energía nuclear
por no tener tu misma opinión sobre el uso de la bicicleta
por no tener tu misma opinión sobre la pena de muerte
por no tener tu misma opinión sobre la abstracción y la postmodernidad
por no tener tu misma opinión sobre la medicina tradicional china
por no tener tu misma opinión sobre la medicina tradicional europea
por no tener tu misma opinión sobre la medicina tradicional india
por no tener tu misma opinión sobre la homeopatía
por no tener tu misma opinión sobre el botellón
por no tener tu misma opinión sobre la política urbanística
por no tener tu misma opinión sobre el reciclaje
por no tener tu misma opinión sobre la presencia religiosa
por no tener tu misma opinión sobre el concepto de laicismo
por no tener tu misma opinión sobre la monarquía
por no tener tu misma opinión sobre la república
por no tener tu misma opinión sobre la patria
por no tener tu misma opinión sobre la fe
por no tener tu misma opinión sobre lo que opines
generarás un extraño sentimiento de tristeza
teñido de alivio.

Respuestas o preguntas

Mi smartphone me pregunta si quiero respuestas antes de preguntar. Demasiado smart, pero me conoce poco: me apasionan las preguntas y no demasiado las respuestas.

Por supuesto, lo que ha hecho para ofrecerme ese «servicio» ha sido formular una pregunta ¿Quieres respuestas antes de que preguntes?, lo que no deja de resultar parcialmente paradójico e incluso contradictorio: ¿Por qué no ha respondido por mí y me ha dicho, así, directamente: ¡Quieres respuestas antes de preguntar!?

¿En qué momento nos sugerirá vivir por nosotros?

No hay terroristas: hay personas que comenten actos de terrorismo.

Ante estas bellas palabras:

Cuando no eres capaz de separar al criminal de su etnia, de su nación, de su orientación política, de su sexo, de su fe, los malos han ganado.

Cuando eres incapaz de ver que el 99% de las víctimas del terrorismo islamista son musulmanes. Que los que luchan contra esas organizaciones criminales en Siria, Líbano, Irak o Afganistán, son musulmanes, los malos han ganado.

Cuando eres incapaz de recordar que Europa era hace pocas décadas escenario de atentados cometidos por gente de tu raza, de tu credo, de tu cultura y no por ello se condenaba a tu raza, a tu credo, a tu cultura, los malos han ganado.

Cuando odias lo que desconoces, ya seas cristiano, musulmán, ateo o de cualquier credo conocido, sin molestarte en ver más allá de la bazofia informativa que los verdaderos responsables del odio cocinan para ti, los malos han ganado.

Yo no pienso dejar que triunfen. No conmigo y los míos.

Los malos (y las malas, para ser inclusivo e inclusiva) no existen. Tampoco los buenos (ni buenas). Lo que hay que condenar son las acciones, nunca a las personas.

No hay terroristas: hay personas que comenten actos de terrorismo.

Sería tan fácil poder determinar que alguien «es», en lugar de evitar que cualquiera «haga»

Pero en esta diferencia radica la dificultad para combatir manteniendo libertades que consideramos inalienables. De condenar el acto es de lo que deriva nuestra libertad. La perderemos si pasamos a hablar de buenos/malos, cristianos/musulmanes/ateos… grupos, categorías…

Esto no es una broma