Capturando con Android

screenshot_2014-10-26_2259

Me encanta esto de poder capturar instantáneas de la pantalla del móvil y poder, así, compartir lo que veo, exactamente lo que veo en mi pantalla.

Así que es otra de esas formas de saltarse las ridículas medidas de «seguridad» para impedir que lo que se escriba en un grupo privado sea privado, o para impedir que se copie y pegue un libro de google, o una web que pretenda evitar su «replicación».

Absurdos, todos.

La tecnología es tan avanzada que si no se cambia la forma de pensar, se habrá quedado obsoleta en menos de … ¡Ayer!

Receta de Paella de Brócoli

DSC_1246

Ingredientes para 2 personas:

DSC_1241
1 Diente de ajo
1 Cebolla mediana
1 Pimiento italiano (verde) grande
1 Puerro
2 Zanahorias
1 Brócoli o brécol
1 Tomate
30 mililitros de AOVE
1 Vaso pequeño de arroz blanco largo
1 Cucharadita de azafrán turco en polvo
1 Cucharadita de sal común, habitualmente conocida como Cloruro Sódico, NaCl.
Agua

Preparación

En una sartén amplia o una paella se pone a calentar un poco de aceite de oliva virgen extra y cuando comienza a estar templado se echan un diente de ajo cortado en láminas (si se quiere más sabor a ajo, se puede agregar, además, un segundo diente de ajo sin pelar).

Se corta una cebolla mediana (sin saber muy bien qué es grande, mediano o pequeño, así que va en gustos) en trozos no muy pequeños (¡imprecisiones al poder!). Yo recomendaría que se cortase en 2 mitades longitudinalmente y luego cada una de ellas en 4×4. Resultando un total de unos 32 sectores de «esferoide». Pero allá cada cual con sus preferencias.

DSC_1240

Se corta el pimiento en trocitos o en finas tiras y se añade al sofrito cuando la cebolla haya empezado a clarear. El puerro, se divide en 2 partes, una con la parte más verde y otra con la parte más blanca. La parte verde se secciona en moneditas y la parte blanca en cuatro grandes trozos. Se echa todo el puerro cuando el pimiento esté comenzando a estar blandito.

Mientras, se pelan 2 zanahorias y se cortan en trozos más o menos de tamaño aleatorio… o no bien definido. Pero más bien pequeños. De un centímetro cúbico, aproximadamente. Se agregan al sofrito.

Limpiamos y cortamos un brécol o brócoli quedándonos con las ramas del mismo y se van depositando en la base de la paella, haciéndoles hueco para que queden cubiertos o lo más posible con lo que va fraguándose.

Se añade un tomate cortado en tacos de un centímetro cúbico de tamaño. Es preciso que el tomate esté bastante maduro. (¿bastante?)

En este momento, añadimos la sal. Es conveniente, para aprovechar más la cocción, tapar o semitapar la sartén, para que el brécol se vaya cociendo al vapor al mismo tiempo que directamente. Es importante no dejar demasiado tiempo esta fase pues puede quemarse la cebolla o algún otro ingrediente.

DSC_1243

Cuando esté muy blandito y bastante reverdecido el brócoli, se agrega el arroz largo, el azafrán, removemos para que se empape del sabor del sofrito y se deja mezclar unos minutitos… pocos o pequeños… podrían ser minutos de 30 o 40 segundos, en lugar de los habituales de, digamos, sesenta segundos.

Vertemos, cuidadosamente, un par de vasos de agua grandes, aproximadamente 400 ml de dicho líquido, en la mezcla obtenida y dejamos hervir durante unos 30 minutos, corrigiendo de agua si va quedándose seca la paella.

El resultado depende de tantos factores que es posible que nunca se parezca a otra ocasión anterior, así que esta receta es meramente orientativa. De hecho, en la mayoría de las ocasiones suelo añadir medio calabacín o, incluso, berenjena al arroz.

Hoy ha quedado así.

DSC_1244

GPGP

Hace unos días, viendo la serie Orange is the new black, acuñé el término, atribuible a una de las protagonistas, GPGP, imitando el término MILF ( haciendo uso intensivo de él) inventado en otra serie de la misma autora, la interesante Jenji Kohan, Weeds.

Así como MILF significaba Mother I’d Like to Fuck, GPGP es un simple y sencillo GuaPa GafaPasta (por supuesto, también tiene versión masculina sin modificaciones).

Un ejemplo perfecto de este atributo sería el que podría darle a mi amiga querida Aída B. como se puede ver en esta foto junto a su hermanito.

gpgp_aida

A continuación, la chica que inspiró la sigla, la actriz Laura Prepon en el papel de Alex Vause.

Me recuerda a un par de chicas que, en algún momento de mi vida me han gustado. Curiosamente, más con gafas que sin ellas. El primer caso que recuerdo fue el de mi querida Patricia, cuya naricita apenas sujetaba la pasta de las mismas. Su risa cuando se le resbalaban era tan pícara como, al mismo tiempo, divertida y naïf.

¿Quién se encarga de las compras de higiene?

axe-parael

Ya que no viene una mujer del futuro a decirle a las mujeres del presente que tendrán que seguir haciéndoles la compra a sus «maridos», lo ponen clarito clarito en una construcción gramatical claramente (redundancia) tendenciosa: ANARCHY FOR HIM (PARA ÉL). (De lo de anarchy, mejor ni hablar)

¿Por qué no se utiliza otra forma del pronombre personal?

Para mí.
Para ti.
Para él/ella.
Para nosotros.
Para vosotros.
Para ellos.

Para mí: si se piensa que el comprador va a ser un hombre que va a usar aquello que se compra, como si fuese un ser independiente, maduro, capaz de cubrir sus propias necesidades higiénicas sin apoyo de ninguna fémina. Si se piensa que el comprador es un hombre que va a regalárselo a su pareja (sexual o no), eventualmente también masculina, podría incluirse un para él que significase algo muy distinto. También tendría aquí cierto sentido el para ti. Incluso si se pensase en aproximar la oferta al comprador, con un para ti, que le diga que alguien, al otro lado del mostrador, le está tuteando.

Hay un sugerente para ella, que implicaría cierto gusto que se le satisface (en una relación heterosexual), siempre suponiendo que fuese él quien, dotado como está de piernas y cerebro, se acercase a la droguería de turno a adquirir su propio artículo de aseo.

Para nosotros o vosotros… sería algo curioso, pero también interesante, que connotaría cierta fraternidad entre los hombres o usuarios de este tipo de desodorantes.

Para ellos: volvemos a un para él muy ridículo, muy machista, salvo interpretaciones atípicas y minoritarias que no vendrían a cuento, tales como recomendar el uso a aquellos compañeros de trabajo que, todos ellos, necesitan algo de higiene y no han sido capaces de encontrar una hembra que les asee.

Que la marca AXE es célebre por su machismo publicitario es notorio, pero lo que me resulta bochornoso es que estas ofertas se sigan dejando caer en los armarios de cualquiera sin que se haga el más mínimo comentario al respecto.

Este mensaje, por muy extendido que esté el hábito de repartición de roles asociándolos a sexo o género, me parece mucho más preocupante que la «corrección» de géneros gramaticales forzándolos por encima de la lógica. Y es fácil reivindicar (desde las autoridades competentes o desde el consumo particular) la no adquisición de productos con mensajes explícitamente sexistas, o la exigencia de su supresión o regulación, siempre que, supongamos, esta sociedad defienda valores de igualdad de género que sean irrenunciables para considerarse avanzada. Lo que es mucho suponer, por otro lado.

Esto no es una broma