Passengers: Apología de la violación

Tras el impacto con un gran meteorito, una nave espacial interestelar que viaja con piloto automático a un planeta lejano transportando a miles de personas, tiene una avería en una de las cápsulas de hibernación. Como resultado Jim Preston (Chris Pratt), uno de los pasajeros, se despierta noventa años antes del final del viaje. Estando completamente solo en la nave, Jim intenta por todos los medios volver a hibernar, pero tras un año desiste. Su estado mental comienza a flaquear al tiempo que comienza a obsesionarse con despertar a Aurora Lane (Jennifer Lawrence), una de las pasajeras dentro de su cápsula de hibernación. (Fuente: http://Filmaffinity.com)

Más allá de si la película tiene un guion mediocre e inverosímil en el plano de la ciencia ficción mala, lo más desesperante es ver cómo se viola a una mujer no ya impunemente sino con premio gordo (lo que no deja de ser obtejualización de la mujer).

El protagonista, porque él así lo quiere, se prenda de la chica guapa y decide unilateralmente hacer con su destino y con su vida (la de ella) lo que quiera.

Por supuesto que es sexo y relación no consentida pues hay engaño como cuando se utiliza una droga para anular la voluntad ajena.

Y para remate dice estar enamorado. ¡No señor! Eso No es Amor. El amor sin la libertad de opción ajena no es sino deseo de posesión, y no es lo mismo en absoluto. Casi podríamos decir que es literalmente lo opuesto.

La aproximación a la consumación del crimen deleznable es tan tópica que espanta:

El chico ve una chica que (por supuesto) es guapa canónicamente hablando y decide que va a saber todo lo que pueda de ella. Es decir, en otra lectura algo más profunda, la acosa en la sombra hasta que decide pasar a la acción.

Bien podría habérsela follado directamente mientras hibernaba, total, la necrofilia no es tan brutal éticamente hablando como la violación a una persona viva, claro que se dirá entonces que en realidad lo hizo (sacarla de su hibernación) para no sentirse solo, pero no es cierto. El criterio de elección de la persona para hacerle compañía (dama de compañía) es meramente físico/sexual. No elije, pongamos por caso, a un miembro de la tripulación, con accesos que permitieran resolver posibles problemas o, incluso, exigir responsabilidades sino tan solo a la chica más guapa posible que, claro, escribe y es sensible y todos esos atributos típicos-tópicos que muchas personas se empeñan en denominar «femeninos».

Al «despertarla» no se plantea decirle lo que ha hecho ni tan siquiera «despertar» a alguna otra persona además de la primera. Deja que la desesperación de la soledad (de ella) lleve a la mujer a sus brazos y tampoco entonces se lo cuenta. Sigue la cadena de mentiras y manipulación que la ha llevado a ser una víctima inconsciente de una violación.

Ella lo descubre finalmente por accidente de boca de un robot camarero (masculino) confidente del violador. Falta, para poner otra guinda al criminal pastiche, que el cabrón protagonista descargue su ira sobre el indiscreto androide.

Ignorando su propia acción, continúa acosándola buscando una comprensión que debería ser inadmisible sin dejarla un segundo sola incluso invadiendo su espacio acústico y el de toda la nave desde la nave desde la sala de control de megafonía: mucho más allá del manspreading.

Y seguimos: Despierto por accidente (todo pasa por accidente en esta película de guion improvisado salvo la violación) el capitán de la nave empatiza (codazos cómplices mediante) y envidia al protagonista por su buen ojo al elegir compañera, por no decir prostituta o esclava. Quién mejor que Jennifer Lawrence para pasar un año a solas en una isla desierta.

Me recordaba ese viejo y viejuno chiste de mal gusto sobre aquel que dice que desearía pasar un año en una isla con Claudia Schiffer pero que luego necesitaría a un hombre para poder contárselo y presumir, básicamente, de trofeo de caza, porque como en ese obsoleto «humor» machista, aquí también la mujer es florero y presa de la apetencia activa y sexual del varón de turno.

¡MIERDA!

¡No somos todos iguales!

Pero la cosa no acaba ahí, no. La chica le perdona todo porque él le salva la vida. Y le perdona como si fuese una versión trasnochada y simplista del Don Juan Tenorio de Zorrilla indultado por una Santa Inés. Es decir, seguimos admitiendo a trámite de romance los mismos valores del siglo XIX como si la liberación de la mujer no fuese más que una broma pesada que solo afecta al puesto de trabajo carente de techo de cristal.

La chica perdona y ama a su violador como si tal cosa, como si nada, e incluso termina estándole agradecida (¡Toma ya!) porque él diga estar dispuesto a sacrificarse mal héroe trágico épico para salvar a todos los demás hibernados: El salvador.

Pero no por esas termina el esperpento, aún hay más: Él muere y ella le resucita (ah, sí, había esa opción pero no la aplicaron con el capitán recientemente fallecido, no se sabe si por ser negro o por ser viejo…) para voluntariamente ser su devota ama de casa y registro biográfico pastelero mutuo disfrutando CONTRA SU VOLUNTAD de una vida capturada junto a quien atentó contra ella.

Frases como «sin ti me muero» dichas por una víctima a su violador no deberían aparecer en una película sin analizar la sinrazón de las mismas.

Después de las polémicas por unas chapas en unas penosas fiestas de San Fermín (penosas por lo que tienen de crueldad con los animales y con la normalización de la cosificación femenina en las masas), me parece mucho más insultante esta apología de la violación disfrazada de romanticismo pastelero. El retrato que se hace del «amor» es tan enfermizo como machista.

Tan solo se salva de la quema la buena interpretación dramática de J. Lawrence tras el momento de enterarse de lo que él le había hecho, como si quisiese, de alguna manera, dejar constancia de su repulsa, de la conciencia de la violación del personaje que encarnaba, pero quedaba claro que al guionista (o al director) era una parte que le preocupaba bastante poco como para dedicarle mas de 30 segundos de metraje.

Por lo demás, una auténtica basura de película, con guion manido, previsible, plagado de recursos tramposos a lo Deux ex Maquina para concluir una historieta intrascendente sin profundizar en ninguno de los conflictos que plante o podría haber planteado. Pero no, se trataba de hacer caja, no de hacer pensar y parece ser que no pueden o no se desea que vayan de la mano ambas actividades.

Eso sí, no hacer pensar (reflexionar) no es tan grave como hacer pensar (asumir) que amar es poseer lo que se desea y que todo vale para conseguirlo, basta con creerse guapo y pensar (saber) que nadie te condenará por ello.

¿Perfil de Facebook o SPAM?

De cuando en cuando llegan estas solicitudes de amistad (mujeres exuberantes y de residencia fuera de España) que acepto sin mirar y, lo siguiente que hago es ver su perfil. Cuando me encuentro perfiles como este, lo siguiente que hago, obviamente, es eliminarla de mis amigas.

Pero siempre me queda un estúpido remanente de duda sobre si verdaderamente detrás de ese perfil hay alguien (humano bienintencionado) a quien he rechazado por su apariencia. ¿Seré muy superficial?

😉

Por cierto, rara vez me llegan equivalentes perfiles masculinos. ¿Casualidad?

Hombres que miran a las mujeres con respeto

Por fin una serie en la que encuentro hombres con los que sentirme identificado sin sentir vergüenza ajena. Es una serie de entretenimiento, sin enormes pretensiones culturetas, divertida, de «fantasía»/»ciencia ficción», del canal SyFy, sobre demonios, vengadores con superpoderes, etc…

Además de guapos (eso no podía ser de otra manera en una serie que no pretende dejar de lado el mainstream), hábiles, inteligentes y, sobretodo, respetuosos con las mujeres.

Los dos protagonistas (e incluso el villano antagonista) tienen un trato de la mujer que dista de ser condescendiente, que las consideran iguales, sus iguales, sin ser ni sus príncipes azules ni sus amos y señores. El atractivo Agente Dolls (Shamier Anderson), acaba siendo amigo de la interesante protagonista, Wynonna Earp (Melanie Scrofano), con quien tan sólo cruza un beso en el último capítulo de la primera temporada y, casi diríamos que por accidente.

En todo momento se refiere a ella como Earp (no por el nombre de pila), como si de un igual se tratase. De nuevo, sólo en una ocasión el guion le hace llamarla Wynonna para distinguirla de la otra hermana Earp. Y lo recalca, casi haciéndonos saber que si no fuese por eso, seguiría mereciendo el respeto de su compañera de trabajo y no la familiaridad con la que se suele tratar a toda mujer en una relación cinematográfica.

El guapísimo Doc Holliday (Tim Rozon) acaba enamorado de ella (antes que ella de él, de nuevo un rasgo infrecuente) pero respetando en todo momento su absoluta libertad de elección, incluso en ese beso que encuentra con su «competencia» Dolls, sin repartirse a la mujer cual botín de guerra.

El tópico (casi) de lesbiana policía Nicole Haught (Katherine Barrell), quizá, acabará siendo (espero) lo que menos aporte a este alegato a favor de unas nuevas relaciones interpersonales, alejadas de heteropatriarcados hegemónicos omnipresentes.

De esta serie se recalca en los artículos que encuentro sobre ella el feminismo en las relaciones intermujeriles, satisfaciendo sin problemas el celebre Test de Bechdel, los roles que estas ocupan y las acciones que llevan a cabo, pero yo no dejaría de lado, porque me parece uno de los más importantes avances post-Bechdel (esa mínima exigencia), los roles masculinos, la nueva masculinidad que puede ser, como en esta, viril, masculina, incluso testosterónica, pero no por ello machista ni propia de opresor de tres al cuarto.

¡Ya era hora!

Supongo que no es casual que su guionista sea mujer (Emily Andras). El siguiente paso, será que pudiera haber sido un hombre quien realice estas miradas progresistas. ¿Para cuándo?

Ella le besa a él. Sí, se puede hacer así.

Femenino y conservador

No sé si la pregunta que se hace esta ciudadana virtual es cierta, pero en caso de serlo, que pudiera ser, una respuesta podría ser de perfil antropológico.

¿»los partidos más progresistas y profeministas tienen mayor porcentaje de voto masculino que femenino, y la derecha conservadora mayor porcentaje de voto femenino que el resto»?

Hay teorías que dicen que las mujeres tienden al conservadurismo por cierto «instinto» maternal de protección que ven en estas tendencias mayor estabilidad lo que les es preciso para garantizar la estabilidad del entorno asociada a la seguridad para la supervivencia de la especie.

Es una teoría, no digo que deba ser así, pero lo que más me inquieta no es tanto si esta otra teoría es o no acertada, sino el hecho de que me dé verdadero pánico expresar esta posible explicación ante la segura acusación de machista y heteropatriarcal dominante. Así que me limito al silencio de mi propio blog (que no acepta opiniones).

En resumidas cuentas, no argumento, no opino, me callo, me silencio… y sigo mi vida sin mayor problema que el de tener la impresión de que en un ámbito u otro, la libertad va desfalleciendo por las aceras.

Unos minutos atrás había visto otra imagen de esas «con mensaje» presumiblemente defensora de los heterosexuales en alusión al aluvión de comentarios relacionados con el autobús de la discordia, que era claramente discriminatoria, pero tampoco quise comentar nada. Estas redes sociales muestran la sociedad tal cual es… y esta sociedad es definitivamente censora.

ForLady

What about ForGentleman?

Cada día que uso estos muebles (que son los de nuestra cocina, o sea, todos los días), veo este texto y me revuelve las tripas el recordar cómo la insinuación sexista está tan incrustada en nuestra cotidianeidad que ya forma parte del fondo de la imagen… pero está ahí, subliminalmente, recordándonos que estoy en un espacio reservado para Lady. No soy una Lady ni quiero serlo. Sé que es «sencillamente» el nombre de una gama de armarios o muebles de cocina… pero me irrita… mucho, mucho pero mucho.

Será que soy un «concinillas«.

Verbos de la cuarta conjugación


abanador/ abrochador/ acanalador/ acollador/ acrecentador/ ademador/ adjurador/ adoquinador/ ador/ adversador/ aerodeslizador/ aerogenerador/ aeromotor/ aforador/ agarrochador/ agateador/ agiotador/ agror/ aguardador/ alajor/ alambor/ alambrador/ alanceador/ alazor/ albor/ alcabor/ alcanfor/ alcor/ alderredor/ alfajor/ aligátor/ alistador/ aljor/ almohazador/ alrededor/ alternador/ altor/ amainador/ amargor/ amarillor/ amelgador/ amesnador/ amojonador/ amor/ amoscador/ anchor/ angor/ ángor/ antecomedor/ anterior/ anteroposterior/ aparvador/ aperador/ aprovechador/ árbor/ arcador/ ardor/ arqueador/ arquitector/ arreador/ arredor/ arrevolvedor/ arrimador/ ascensor/ aselador/ aspersor/ aspillador/ ataifor/ atambor/ atandador/ atanor/ atenedor/ atomizador/ atornillador/ auctor/ autotransformador/ avellanador/ azagador/ azor/ aztor/ babador/ babor/ bacinador/ baldosador/ bambador/ baptizador/ barchinador/ barrenador/ bastidor/ baticor/ bicolor/ bimotor/ biocatalizador/ biosensor/ birreactor/ biselador/ bitor/ blancor/ blanquecedor/ bolsor/ borbor/ botor/ bretador/ broslador/ brozador/ brujeador/ brujidor/ bruzador/ bufador/ bujalazor/ caduceador/ calafateador/ calor/ calzador/ campeador/ candor/ canfor/ cangador/ carburador/ careador/ carpidor/ cejador/ ceñidor/ ceriflor/ chador/ chamelador/ changador/ chazador/ chichinflor/ chinchintor/ chirlador/ chupaflor/ ciclamor/ ciclomotor/ citerior/ citricultor/ clamor/ clangor/ claror/ coadministrador/ coadyutor/ cobertor/ cofactor/ cohesor/ colador/ colgador/ coliflor/ colimador/ color/ comendador/ comenzador/ comparador/ condidor/ cóndor/ conectador/ confirmador/ confíteor/ conformador/ conjurador/ conjurador/ consejador/ consignador/ contenedor/ contenedor/ contratenor/ contravalor/ contravapor/ convictor/ conyector/ copador/ copleador/ cor/ corcor/ crémor/ cronometrador/ crucifixor/ crúor/ cuantificador/ cuatrimotor/ -cultor/ cundeamor/ cundiamor/ cursor/ dador/ deccor/ deflactor/ derredor/ derribador/ desabollador/ desabor/ desaguador/ desalentador/ desamor/ desarmador/ desatollador/ desatornillador/ desayunador/ desbastador/ desbravador/ desbullador/ descalcador/ descallador/ descalzador/ descarnador/ descercador/ desclavador/ descompresor/ descomulgador/ desembargador/ desempañador/ desempedrador/ desfavor/ desfibrilador/ deshonor/ desloor/ desmultiplicador/ despalmador/ despechador/ despenador/ despepitador/ despiojador/ despulpador/ despuntador/ destajador/ destapador/ destornillador/ desvalor/ desvolvedor/ deterior/ detraedor/ dializador/ digestor/ discolor/ disfavor/ disyuntor/ dolador/ dolor/ doneador/ doñeador/ dulzor/ ecuador/ ecualizador/ elébor/ electroventilador/ elegidor/ embarrilador/ embazador/ empesador/ emplomador/ emprestador/ emulsor/ encajador/ encasquillador/ encepador/ enfaldador/ engallador/ engeridor/ enhestador/ enjoyelador/ enladrillador/ enlosador/ enseñoreador/ entibador/ envolvedor/ error/ escalentador/ escalfador/ escariador/ escarificador/ escarlador/ escarmenador/ escarpiador/ escarpidor/ escarzador/ escorredor/ escozor/ escualor/ escullador/ esculpidor/ escurridor/ esmerador/ espaciador/ espalmador/ espenjador/ espesor/ espiador/ esplendor/ esquinzador/ estaqueador/ estaquillador/ estátor/ estertor/ estopor/ estor/ estribor/ estridor/ estufador/ estupor/ euríbor/ euroconector/ exactor/ exprimidor/ exterior/ extinguidor/ extractor/ eyector/ farabusteador/ fator/ favor/ fechador/ fecundador/ ferrador/ fervor/ fetor/ filderretor/ flechador/ flor/ flúor/ folclor/ folklor/ follador/ fonocaptor/ forzador/ fosor/ fragor/ frescor/ frezador/ frior/ fructidor/ fulgor/ furor/ fusor/ gladiator/ gordor/ gorgor/ graduador/ grandor/ graneador/ grasor/ gratinador/ grosor/ gruador/ hedor/ heliomotor/ helor/ hemodializador/ hervidor/ hervor/ honor/ horror/ humidificador/ humor/ hundidor/ icor/ imprimidor/ impudor/ inceptor/ inferior/ inhalador/ insaculador/ institor/ insuflador/ intercomunicador/ irrigador/ jasador/ jofor/ joseador/ judgador/ júnior/ justador/ justiciador/ labor/ laborador/ ladrillador/ langor/ lañador/ largor/ lazrador/ lector/ legador/ lentor/ levador/ licor/ lictor/ licuor/ livor/ localizador/ longor/ loor/ lucentor/ lustrador/ maceador/ mador/ malfechor/ malhumor/ malrotador/ mampastor/ manchador/ manferidor/ manorreductor/ mansesor/ mármor/ mastigador/ mayor/ mediator/ mejedor/ mejor/ menor/ mesidor/ meyor/ micromanipulador/ micromotor/ microprocesador/ mirliflor/ mocador/ monocolor/ monomotor/ monseñor/ monteador/ mor/ mosquador/ mugor/ mullidor/ multicolor/ multiplexor/ multivibrador/ negror/ nitor/ nomenclator/ nomenclátor/ novator/ ñor/ ojeador/ olor/ -or/ oscilador/ palor/ pantocrátor/ pautador/ pavor/ pegador/ penador/ peor/ percador/ percusor/ percutor/ pesor/ picaflor/ picor/ piensador/ piscator/ piscicultor/ planador/ planeador/ polidor/ por/ pormenor/ portacontenedor/ posglosador/ posterior/ postulador/ pretor/ primogenitor/ primor/ pringor/ prodictor/ prodigiador/ propretor/ proverbiador/ proyector/ pudor/ pudridor/ pulverizador/ pundonor/ puntador/ quilatador/ racor/ radiador/ radiodespertador/ radiograbador/ radiorreceptor/ radiotransmisor/ rancor/ rascador/ raspador/ rayador/ reactor/ rebordeador/ recabdador/ recelador/ receñor/ recetor/ rededor/ redolor/ redor/ refitor/ refractor/ rejuvenecedor/ removedor/ rencor/ repasador/ repeor/ resaltador/ resistor/ resplandor/ resplendor/ resquemor/ restirador/ resudor/ retor/ rétor/ retroproyector/ retrovisor/ reveedor/ rigor/ rocador/ rocambor/ rociador/ romanador/ ronqueador/ rotor/ rubor/ ruiseñor/ rumor/ ruptor/ sabor/ sahumador/ sajador/ salicor/ salvohonor/ samueleador/ sangrador/ sautor/ secrestador/ sector/ segurador/ sénior/ sensor/ servador/ serviciador/ servomotor/ sicamor/ sicomotor/ silenciador/ similor/ sinsabor/ sintonizador/ sobreflor/ sobreveedor/ socolor/ sollador/ somorgujador/ soñador/ sopor/ sor/ sóror/ sponsor/ subcolector/ subcomendador/ subfiador/ subidor/ subsolador/ sucentor/ sudor/ suspensor/ tabor/ tambor/ tanador/ tapiador/ tarifador/ tarificador/ tascador/ tecnicolor/ teleimpresor/ teleindicador/ televisor/ temblor/ temor/ tempanador/ temporizador/ tenor/ termidor/ termistor/ terror/ tetramotor/ tibor/ tinador/ tintor/ tocador/ toreador/ torpor/ trabador/ transductor/ transflor/ transfocador/ transistor/ transpondedor/ trapeador/ trasbordador/ trasflor/ trasquilador/ trasudor/ trecheador/ trechor/ tremor/ tricolor/ trimotor/ tristor/ tronzador/ truquiflor/ tumor/ turboalternador/ turbocompresor/ turbogenerador/ turbopropulsor/ turborreactor/ turoperador/ ulterior/ unicolor/ urdidor/ vadeador/ valor/ vapor/ vaporizador/ vector/ veedor/ velomotor/ venador/ ventador/ ventilador/ verdor/ vestidor/ viador/ víctor/ videograbador/ videomarcador/ vigor/ virador/ visor/ vítor/ yacedor/


Observación: igual que yacedor hay otras.
yacedor 1. m. Mozo de labor encargado de llevar las caballerías a yacer.


Puedo conjugar vector, de la siguiente manera:

Verbo Vector

cuarta conjugación

Formas no personales

Infinitivo

Gerundio

vector

vectondo

Participio

vectodo

Indicativo

Pronombres personales

Presente

Pretérito imperfecto

yo

vecto

vectoba

vectos

vectobas

él, ella

vecto

vectoba

nosotros, nosotras

vectomos

amábamos

vosotros, vosotras

vectóis

vectobais

ellos, ellas

vecton

vectoban

Pretérito perfecto simple

Futuro simple

yo

vectó

vectoré

vectoste

vectorás

él, ella

vectó

vectorá

nosotros, nosotras

vectomos

vectoremos

vosotros, vosotras

vectostéis

vectoréis

ellos, ellas

vectoron

vectorán

Condicional simple

yo

vectoría

vectorías

él, ella

vectoría

nosotros, nosotras

vectoríamos

vosotros, vosotras

vectoríais

ellos, ellas

vectorían

Subjuntivo

Pronombres personales

Presente

Futuro simple

yo

vecte

vectore

vectes

vectores

él, ella

vecte

vectore

nosotros, nosotras

vectemos

vectóremos

vosotros, vosotras

vectéis

vectoreis

ellos, ellas

vecten

vectoren

Pretérito imperfecto

yo

vectora o vectose

vectoras o vectoses

él, ella

vectora o vectose

nosotros, nosotras

vectóramos o vectósemos

vosotros, vosotras

vectorais o vectoseis

ellos, ellas

vectoran o vectosen

Imperativo

Pronombres personales

vecto

vosotros, vosotras

vectod

Machismo en el lenguaje

Sigo teniendo pendiente una aplicación que recopile las definiciones del diccionario de la RAE en las que comience con «hombre que» o «mujer que»… y que no tenga ningún sentido que lo hagan así, por ejemplo:

adoquinador
1. m. Hombre que tiene por oficio adoquinar.

¿Acaso una mujer está incapacitada para poner adoquines? ¿No podría, en el peor de los casos, haber sido la definición «Persona que»?

Me molesta especialmente la de «cocinillas«:

cocinillas
Tb. cocinilla.
1. m. coloq. Esp. Hombre que se entromete en las tareas domésticas, especialmente en las de cocina.
2. m. y f. coloq. Esp. Persona aficionada a cocinar. U. t. c. adj.

Ha habido un atentado en España

Han muerto 103 personas en un terrible atentado
de fundamentalistas machistas
que han matado sistemáticamente a más de un centenar de mujeres
en el año 2016
que aún no ha terminado.

Aún no se ha realizado la cuenta de heridos
y afectados por síndrome de estrés postraumático,
sin embargo
sabemos con exactitud
que no habrá guerra.

No se conocen los heridos
y es difícil o imposible valorar los daños
psicológicos
económicos
educativos
sociales
o libertades cercenadas.

No se declara la guerra
ni se llama terrorismo
a una matanza internacional
global
que dista mucho de estar terminando.


hubo momentos de la historia mucho peores
que este que vivimos en términos de maltrato (mal trato)
y hasta de dignidad reconocida de la mujer
pero también hubo momentos peores de la historia en otros muchos aspectos
y no dejan de ser noticia de portada
las muertes en un atentado en Berlín
e incluso los accidentes pirotécnicos en México.

Ayer leí un artículo sobre una mujer empalada
y asesinada tras horas de tortura
que ocupaba apenas una pequeña cuadrícula en la sección de sucesos.

No puedo comprender
la ausencia de emergencia en este tema.
No puedo comprender
la falta de voluntad para alertarse.
Es excesivo.
Es brutal.
Es reiterado.
No mejora.
No lo suficiente.
Hemos entrado en guerras por mucho menos que nos han costado mucho más.

Jamás ETA fue tan eficaz matando.
Pero fue la preocupación política y social número uno
durante generaciones.
Separó familias
amistades.
Los partidos políticos no paraban de hablar del tema.
Los jueces no dejaban de reclamar mayores medidas.
La policía no cesaba de insistir en requerir más recursos.
Todo buen ciudadano quería intervenir.

Pero han muerto 103 personas en este año que alcanzará las 110
cuando el pavo navideño esté frío
o la casa sucia
o la ropa larga
o la ropa corta
o…
y no pasará nada;
brindaremos con burbujas de olvido y un anuncio precioso
en el que alguna mujer 2D se bamboleará
para mi deleite máximo.

103
y sumando
sin saber si la muerte
llamará a mi puerta.

Ah, no, que yo soy hombre.
Puedo dormir tranquilo.

Si digo sí…

Este es un texto que he encontrado en Internet para animar a ir a una Milonga. Con un pequeño apéndice que acaba diciendo que basta de tonterías. ¿Hay que aguantar hasta 42 para decir basta? Hay gente que tiene una paciencia infinita.

Mis respuestas van en negrita:

1. Si digo sí…………..soy una rápida.
digo sí.
2. Si digo no………soy una frígida.
digo no.
3. Si digo no sé………..soy una histérica.
No estoy segura.
4. Si no digo nada………me hago la tonta para pasarla bien.
Casi es lo mejor, a estas alguras
5. Si me enamoro………soy una pobre crédula.
Seré más féliz
6. Si no me enamoro…….soy una fría de mierda.
Estaré bien así
7. Si salgo con uno…….soy una boluda.
Espero disfrutarlo
8. Si salgo con varios……soy una trola.
Espero disfrutarlo
9. Si miro hombres…….soy una alzada.
Será que me apetece
10. Si no miro……..debo ser lesbiana.
Será que no me apetece
11. Si hablo mucho……no me siguen.
Será que me gusta hablar
12. Si no hablo……….es porque no se me cae una idea.
Será que no me da la gana
13. Si no salgo……..soy una aburrida.
Tendré alguna razón
14. Si salgo mucho…….soy una fiestera.
Será que me apetece
15. Si digo la verdad…….no me creen.
Soy honrada
16. Si miento……….soy igual que todas.
No soy honrada
17. Si hablo de sexo……..soy insaciable.
Será que me apetece
18. Si no hablo…………..es porque nunca me la dieron bien.
Será que no me da la gana
19. Si soy inteligente…….se asustan.
Pasaré de estas tonterías
20. Si soy tonta……….no sirvo.
Pasaré de estas tonterías
21. Si no llamo……..me reclaman.
Será que no me da la gana
22. Si llamo……….no me atienden.
Será que me apetece
23. Si estoy seria……..soy una amargada.
Por algo será, después de este obtuso cuestionario
24. Si sonrío………es porque estoy entregada.
Alegraré mi vida
25. Si quiero ser amiga…….la amistad entre sexos no existe.
¡Joder! pues quiero ser amiga
26. Si quiero ser algo más…..es porque no entendí nada.
Pues quiero ser algo más que amiga, sea lo que sea eso
27. Si no puteo……..me hago la fina.
¿Puteo? ¿En serio?
28. Si puteo……….soy poco femenina.
¿Puteo? ¿En serio?
29. Si soy buena en el sexo….es porque me pasé a varios.
Soy bastante afortunada y lo disfruto
30. Si soy tranquila…….me faltaron más polvos.
Supongo que lo disfruto también
31. Si me quiero casar…..me quedé en el tiempo.
Pues eso, que me quiero casar
32. Si no me quiero casar…me hago la liberal.
Pues eso, que no me quiero casar
33. Si soy dependiente……no tengo personalidad.
¿de una tienda de ultramarinos?
34. Si soy independiente……me quiero llevar el mundo por delante.
No necesitaré pedir un referendum
35. Si me encaro a alguien…..soy una come hombres.
Pues me encaro
36. Si no hago nada…….soy una momia.
Nada, nada… vaya, por lo menos respiro
37. Si estoy con un viejo……le quiero sacar plata.
Será que me apetece
38. Si estoy con un pendejo….soy una asaltacunas.
Será que me apetece
39. Si me visto bien……..es porque me gusta calentar a todos.
Será que me apetece
40. Si ando sencilla……seguro que arreglada estaría más buena.
Será que me apetece
41. Si soy linda………….seguro debo ser hueca.
Será que lo soy, según no sé qué cánones, que no sé si me importan
42. Si soy fea……….no me registran.
Será que lo soy, según no sé qué cánones, que no sé si me importan


Jo, que haya quien responde lo que aparece a la derecha de los puntos suspensivos y la gente aún lo aguante, lo «tolere», lo soporte y no haya un rechazo frontal y absoluto y no se prohíba entrar en lugares a esas personas infames que tratan a otras personas como si no tuviesen voluntad propia, como si no fuesen personas, es algo que está completamente fuera de mis entendederas.

Qué le vamos a hacer. Y aún me preguntan ¿por qué no vas a milongas?

Esto no es una broma