Siempre he sido de natural
solitario
pero con la edad
he devenido en ser
huraño.
giusseppe
La Consulta: Aclaraciones
1.- ¿»Para qué sirvo» quiere decir qué talento poseo?
La respuesta breve sería «no».
Me explico: Servir, de acuerdo a la RAE, en sus acepciones 1, 4 o 6 nos muestra que 1. intr. Estar al servicio de alguien. U. t. c. tr. […] 4. intr. Ejercer un empleo o cargo propio o en lugar de alguien. U. t. c. tr. […] 6. intr. Aprovechar, valer, ser de utilidad. Y en tanto instrumento, o útil, es algo que «requiere a otro», a quien prestar el servicio, que en su acepción 20 nos dice ser una prestación humana que satisface alguna necesidad social.
En la última imagen de utilidad, está la relación con útil, instrumento o herramienta, útil como utensilio (Herramienta o instrumento de un oficio o arte), lo que me llevó a Oficio u ocupación, del opus-facere (hacer obra) cuya etimología lo traza hasta el lejano pre-indoeuropeo (PIE) op- (o(b)ra, producir en abundancia, trabajar) que se relaciona con
- op-
- -us (obra, opulencia)
- -(omnis)
- -timus/ optimismo
- -c(op)-ia Copioso, con-o(p)ra
Por cierto, también el j(ob) inglés tiene algo de ese servir, óp-timo.
Talento no tengo claro que contenga estas múltiples relaciones semánticas (aunque tiene otras muchas) y por tanto no, no es lo que quería decir.
Si hubiese de reformular la pregunta para evitar esta posible confusión, lo haría diciendo ¿de aquellas herramientas que puede que yo sea, cuál sería la que satisfaciese alguna necesidad social de manera que se desease valorar su apreciada utilidad?
Aunque, por otro lado, me alegra la confusión. Pues me ha llevado a indagar sobre los Talentos (que no tarentos, que también podría haber sido)
(Etimología de op-* http://etimologias.dechile.net/PIE/?op)
2.- ¿Cree usted en los talentos?
Hummm…. supongo que sí, pero según a qué nos estemos refiriendo. De nuevo etimológicamente, según la acepción 2 que ofrece la RAE, como aptitud me resulta algo muy creíble. Por no hablar de como moneda o unidad de medida (babilónico-greco-romana, creo). Parece ser que Talento en tanto Aptitud proviene de la Parábola de los Talentos del Evangelio de Mateo que me ha hecho descubrir un efecto curioso, conocido como Efecto Mateo que, simplificado sería «el rico se hace más rico y el pobre se hace más pobre». (http://blog.cronnection.com/es/consumo-colaborativo/la-historia-de-la-palabra-talento-de-una-moneda-una-aptitud/)
Aptitud que, en cuanto cualidad resulta una capacidad para «ser» bueno o idóneo realizando algo (de lo que no se dice si tiene o no interés social alguno).
Establezco un paralelismo entre aptitud-actitud de la siguiente manera
- Aptitud (ser en sí) esencialismo, ser, to be, aptitud de ap(tare) de adaptar /ado, como termin(ado), pas(ado), pas(ivo)
vs
- Actitud (ser para sí) existencialista, estar o hacerse, convertirse, to be-come, actitud de ac(ción), volición, volitivo/voluntad, de cara al futuro, act(ivo)
Aptitud de apto, ap-arejado, innato (nonato), previo a lo nato, de nuevo me conduce a la esencia, a la visión platónica del mundo. Soy más aristotélico, me temo.
3.- En caso afirmativo, ¿podría definir qué significa?
Talento en cuanto Don (extra-ordinario) me hace pensar en lo infraordinario (G. Perec) más que en aquel regalo divino… aunque ese Don /gift/, donar, do-(PIE), también me lleve a presente en cuanto regalo y así a presente en cuanto tiempo verbal, algo que se sitúa así entre la aptitud/pasado y la actitud/futuro.
¿Cómo podemos declarar algo como extra-ordinario? ¿desde dentro/intra-ordinario o desde fuera? ¿qué es estar fuera de lo ordinario? ¿existe una separación cualitativa, es decir, de cualidad o cuantitativa y en caso de ser esto segundo, ¿es mensurable??
Como alguien que se revela contra el criterio de autoridad, no me acaba de convencer esta acepción extra-ordinaria del talento/don. Pero quizá si alguna de las anteriores.
4.- ¿Tener talento en algo implica que este sea necesariamente remunerado?
Viendo «Talento» como un «potencial» (en potencia / Capacidad de producir un efecto) frente a «servicio» o la realización de un «actual» o acto que determina un trabajo producido (relacionado con el cociente entre potencia y el tiempo empleado) deriva en oficio/obra.
Potencia, de poder, (de *poti PIE), como en potestad, potencial, impoSible (de possi).
Me pregunto ¿cuáles son mis «potencial»es? ¿no son infinitos? ¿existe otro límite que el de la imaginación? Y si es así (que no lo sé) ¿tendría algún sentido remunerarlos? ¿con qué tipo de cuantificación, si son infinitos? ¿diferenciales/mónadas… infra-micropagos?
5.- En caso positivo ¿es justo [remunerar el talento]?
Ufff… la justicia (¿Justicia?) me supera/»supura». En esta reflexión, me bloquea pensar en la relatividad moral o en la necesidad social de unos parámetros comunes más o menos aceptables… o todo lo contrario. Por otro lado, ese justo, me había conducido a un «just» inglés (por falsa traducción) que luego convertiría en «accurate» y ajustado… o bien determinado, frente a la difusa forma de remunerar aquellas actividades a las que vengo habitualmente dedicándome.
Si lo cambio por un mucho más liviano/subjetivo ¿Me gustaría?
La respuesta sería no.
Sería implicar que no tenemos infinitos potencial-es y que, de ese modo, son remunerables.
¿Estamos predestinados a ser árbol y solo árbol? Sé que es famosa la sentencia de «La semilla es árbol en potencia. El árbol es árbol en acto», pero la semilla es alimento en acto (y semilla) y el árbol es leña en potencia y la semilla es (infinitas cosas concebibles) sujetapapeles en potencia y el árbol es pararrayos/sombrilla en acto (entre infinitos otros). Humano como soy, soy semilla, árbol y cualquier dios que se me ponga por delante.
Ahora bien, si hablamos de remunerar el despliegue social del desarrollo del talento… quizá estamos hablando del servicio.
(Acto y potencia: http://etimologiaspalomar.blogspot.com.es/2011/10/acto-y-potencia.html?m=1 )
6.- ¿Se puede servir en algo sin ser talentoso en ello?
Sí.
Aunque se sufrirá de falta de aptitud lo que se intente suplir con actitud. Pero si entre ese pasado/pasivo y ese futuro/activo se encuentra el presente/donado, quizá hay que volver a la idea de que el talento sea ese presente que ha de recompensarse o remunerarse (¿con talentos ;-)?)
7.- ¿Y si tiene un talento natural en algo de lo que es imposible recibir remuneración?
Sin entrar en el adjetivo natural, aunque en tanto don vendría a ser casi sobrenatural, o extraordinario (frente a natural/(normal)/ordinario), si no fuese la aptitud sino su ejercitación lo remunerado, entonces sí que ha de ser posible recibir remuneración.
En torno a re-munerar también he hecho mis indagaciones antes de atreverme a responder y me he encontrado su raíz en algo tan sugerente como un munus/muneris que es cargo/oficio/ob(ligación). Un munus que emparenta minicipius, munificencia, in-mune (en tanto libre de ob-ligación) y co-munus.
Munus-mune del latín «servicial» (que sirve), cumplidor de «su deber», tiene la curiosa historia de provenir del PIE *mei (=cambio) derivando en intercambiar (=re-munerar)
Ese mei* desata un mei(t) (=muto / cambio) que per-muta y acaba en mutuo, como en apoyo mutuo, de Kropotkin.
El mutuus es intercambiar haciendo hincapie en la reciprocidad, al contrario que don-ar (del PIE do*) que resulta ser un «regalo sin reciprocidad».
De nuevo, ese talento/don como presente/regalo puede acabar teniendo como retribución (ya no re-muneración) una don-ación, al contrario que el mucho más exigente «servicio» que ha de ser «re-munerado» aunque sea en forma de per-mutación de servicios/objetos/bienes…
Esta dicotomía me abre las opciones de buscar remuneraciones por mis servicios o donaciones para desarrollar mis talentos. (remunerar/servicios vs donar/talento)
8.- ¿Cree que debería haber otras personas que remunerasen nuestros talentos?
Casi respondida en la respuesta dada a la pregunta anterior, queda por establecer quién es ese «otro» u «otros» que, en reciprocidad, re-muneren los servicios prestados/pres(en)tados. Por no hablar de la mensura con la que se habrán de cuantificar las retribuciones o quizá, siguiendo el segundo de los caminos dicotómicos (donaciones/talentos). no esperar reciprocidad en el acto de don-ar (ya sea el despliegue activo del talento o su «recompensa»).
Otras personas deben, por tanto, remunerar los servicios o (¿deben?) donar para el desarrollo del talento.
En muchas ocasiones, siento que la visión que se tiene, por ejemplo, de la subvención de determinados sectores «productivos» está en esta segunda vía, pero exigiendo una prestación de servicio… lo que no corresponde con el comportamiento «natural» del talento/don, donación de aptitud.
No conozco, pero ahora lo tengo como tarea adicional, el libro Ensayo sobre el don, también conocido como El don o El regalo, (en el original francés: Essai sur le don. Forme et raison de l’échange dans les societés archaiques) de Marcel Mauss publicado por primera vez en 1925 que trata sobre los métodos de intercambio en las sociedades arcaicas. Curiosamente, creo que será fundamental en la remuneración en el futuro de servicios in-necesarios /paradigma del útil-inútil = poeta/artista.
9.- ¿Cuanta remuneración es necesaria para el futuro?
Después de un tiempo sin saber qué contestar viendo parpadear el cursor bajo esta pregunta, la personalizo y concreto: actualmente vivo con un promedio de unos 610 €/mes pero viene siendo algo escaso, sintiendo constantemente cierta desazón ante las perspectivas que mi envejecimiento va dejando entrever (para el futuro).
Pero en esta respuesta que relaciona remuneración con dinero es uno de los únicos lugares donde he hablado de talentos como unidad de medida.
Dado el trabajo que realizo (de unas 8 horas diarias de lunes a viernes laborables), en el entorno socio-cultural que habito, mi remuneración/retribución/salario/sueldo… o suma de talentos percibidos, debería estar cuantificada en torno a 1240€/mes hasta los 70 años y a partir de ahí retornar a unos 830€/mes o su equivalente a las 3/4 partes del mensual (tras las correcciones del IPC anual).
Pero podría cuantificarse una re-muneración mucho más adaptada al significado de la palabra en la que se intercambiasen por mis servicios unos servicios igualmente necesarios y cuantificables.
10.- ¿Como imagina un futuro blanco?
Obviamente, de todos los colores (del espectro de frecuencias electromagnéticas).
BAJA MÉDICA
¿Puede un poeta estar «de baja»?
Asuntos Pendientes
- Proyectos
- Fotografía
- + Religiones
- Fotografíar Cruces. ¿Cuántas?Sincronizar la carpeta con FaceBook/PicassaFotografíar Televisores.Yuxtaponer ambos conjuntos de imágenes.
- + Lunares
- Letras con la Luna mediante exposición sensible de fotografía.Poemas con estas letras.Creación de un libro virtual con estos poemas.
- + Perfiles: Pensar cómo – Realizar
- + Paraguas
- Fotografiar paraguas encontrados en la calle.Escribir poemas para esas fotografías de paraguas.Ubicar una carpeta.Sincronizarla con FaceBook/Picassa
- + Zoom 2
- Dípticos y composiciones en espiral aúrea de fotografías y sus respectivas ampiaciones hasta llegar a lo imposible – el continuo y lo discreto.
- + Bodegones
- Fotografiar mesas con distintas cosas a modo de bodegones, con una descripción adyacente. Montar dípticos con las fotografías (cuadradas) junto al texto (en caracteres monoespaciados) escrito en blanco sobre negro.
- + Autorretrato (antiselfie)
- Recoger 27 fotografías mías en las que yo no esté en la imagen y extraer por vaciado un contorno de mi retrato.En cada hueco escribir una de las letras del alfabeto.Referencias a las selfies y al poema elegía al CHE de Brossa.
- ¿Quitarme? ¿Me quito o quito una no-representación de una no-representación mía? ¿Es una antiselfie o es otra manera de autorrepresentarme?
- + Religiones
- + Proyecto: Suelos.
- Mi padre me decía que no mirase el suelo.
- Hacer series de 27 fotos de suelos.
- Referencia al proyecto líneas.
- Paredes. Fotografiar paredes. Distintas paredes. Letra / pared.
- Techos. Repetir lo hecho con Paredes.
- Texturas
- Series. Mezclar con el proyecto Zoom.Mármol y chicle. Son materiales distintos, pero ambos son uniones de protones, neutrones y electrones… ¿o no?Fotografiar copas con distintos líquidos o sólidos. Quizá también algún gas, visible o invisible. 27 Fotografías.
- Fotografía
-
- Nota a pie de Página
- Escribir un libro titulado «Nota a Pie de Página» que consista en una sucesión de notas a pie de página.¿Cómo sería una nota a pie de página de una página web? ¿Página implica libro?Notas de Caballo de Troya de J. J. Benitez
- Referencia a George Perec y Especie de Espacios
- Referencia a la idea de Textos de Roland Barthes
- ¿Cómo se hace la nota de una nota?
- Elegir el formato
- Nota a pie de Página
-
-
Tabla Periódica
- Elaborar una tabla periódica poética. Los elemenos son… ¿poemas?Poemas visuales / textualesPensar asociaciones por columnas¿Cuál es la valencia de un poema? ¿Cuál es el número másico? ¿Cuál el número atómico?…
+ Fronteras
- Continuar la posible elaboración de una Instalación/Libro/Exposición/Performance que englobe elementos de diversas dimensiones poéticas.
Detalles
- Elección de fotografías de detalles más o menos insignificantes o sumamente cotidianos.Escribir haikus para cada uno de los detalles. (1/detalle)Componer imágenes que contengan ambos elementos: poema + fotografía.
A partir de Lo Neutro de Roland Barthes
- Texto La Naturaleza no existe donde hay verbo o palabra. El verbo creó la naturaleza. El logos. Demiurgo. Pero ¿creó la naturaleza o la idea de naturaleza en el ser humano?, es decir, ¿no insufló la palabra naturaleza en lugar del objeto?Ref. a Gorgias y su “Dios no existe”, si existiese sería incognoscible, si existiese y fuese cognoscible, sería incomunicable. Maravilloso texto. Volver a leerlo.Ref. al Génesis. Verbo/Logos. Dios innombrable frente a Naturaleza nombrable. Las palabras se hacen para adueñarse de la naturaleza. El poder del nombre.Verbo = Hombre (Ser humano). Wittgenstein. Principio de incertidumbre -> Alteración de la Naturaleza por la mera presencia del observador, del humano, del acto de nombrar. Capturar = afectar.
Escritura y palabra
- Empezando a contar algo sin saber el qué (al modo de Conferencia sobre nada, de John Cage) y terminar cuando se acabe la luz solar.Escribir palabras de atrás hacia adelante hasta finalizar con el comienzo.Escribir varias personas los avatares de varios personajes que se cruzan en un punto común. Punto de partida para un proyecto de escritura colectiva, quizá para un taller de poesía.
- Usar un relato ya escrito y sustituir todo lo poesible por otras cosas hasta que sea completamente nuevo. Ya he realizado algo similar con poemas (de Paul Eluard) pero ver qué tal funcionaría con un relato.
- Escribir distintas anécdotas en cartas y barajarlas. Repartirlas.
- Recortar la segunda línea de cada artículo de periódico del último año y juntarlas. Modificar mínimamente la gramática para que concuerden y presentarlo como un artículo periodístico nuevo, global, caleidoscópico, simultaneísta.
- Hacer un esquema y un resumen de cualquier cosa y pedir “por carta” que unos desconocidos vayan aportando sus historias.
- Realizar una serie de tablas de verdad escalables. Por ejemplo en formato vectorial. Mostrar que la verdad puede aumentarse de tamaño, pero no de verdad.
- Sobre ciclismo: Mientras la policía no vaya en bicicleta, son patrañas. Las bicicletas son para el Verona.
- Senado/r / Senes / Senectud
- Ancianos sabios enfermos de las gens / gentes / familias. Genética y vejez. Relación.
- Letras Simétricas para palabras capicúa
-
- Instalación
- + InterMedio
- Oír a otra persona usando un “medio” en directo y en persona. Algo así como usando auriculares aislantes y sendos micrófonos conectados a un aparato que, eventualmente, graba. Podría ser online/skype, con dos portátiles enfrentados.
- + Ecualizador
- Recordar la instalación de una pieza de música clásica conocida, por ejemplo, la novena sinfonía de Beethoven, asociada a un ecualizador gráfico. Sala a oscuras. Solo debe ser visto el ecualizador. No oír nada, o, en su defecto, conectar auriculares con sonido de mar que no corresponda al movimiento de luces del ecualizador.
- + Música Bit
- Relación entre música y números y bits. Más o menos como entre líneas, fotogramas y películas. Recordar la música de Ryoji Ikeda. Insertar líneas en fotogramas montando un audiovisual que relacione esa música con la frecuencia de aparición de las líneas, su disposición espacial, vertical preferiblemente, y su grosor o color.
- + InterMedio
- Performance – Acciones
- + Abrir 27 puertas en 1 día
- Escribir (o poner de algún otro modo) una letra por puerta.
+ Los ojos
- Fotografiar los ojos de gente y publicar la lista de las fotos. Por otro lado, la lista de la gente.
+ Apaquen los teléfonos móviles
- Les rogamos apaguen los teléfonos móviles. Quizá, acción duracional de un par de días (o más)
- + Abrir 27 puertas en 1 día
- Lenguas
- Rehacer Macrofamilias
- Avanzar Árbol Indoeuropeo
- Subir a Web – Blog
- Contactar Consejo Saami
- Charlas o coloquios
- Charla / coloquio sobre Mapas mentales
- Proyecto Lenguas
- + Lecturas
- Estudio
- Expresionismo y Poesía (Der Sturm, Die Brücke)
- Nietzche y Poesía.
- Walter Benjamin: «Experiencia y Pobreza”
- Libros y Autores
- Autores
- Dylan Thomas – Poesía (cualquiera)
- Wallace Stevens – Poesía (cualquiera)
- Kerouac: Libro de los jaikus / Big Sur / Libro de Esbozos
- Oe (excepto los que tengo… cualquiera)
- Houellebecq: Las partículas elementales.
- Yasunari Kawabata: Primera nieve en el monte Fuji.
- Pamuk: Me llamo negro / Nieve / La vida nueva
- Updike: Varios, menos Corre, conejo.
- Palaniuk: Varios, menos los que tengo.
- Bukowski Poesía: Guerra sin cesar / ¡Adelante!
- Dos Passos: Trilogía USA por la editorial Edhasa (Paralelo 42, 1919, El gran dinero)
- Don Delillo – Varios (checkear)
- Fante: Al oeste de roma / Llenos de vida / Un año pésimo / La hermandad de la uva.
- Henry Miller: Primavera Negra (Edhasa)
- Libros por adquirir:
- De la librería Eléctrico Ardor (C/Pelayo, 62)
- Walter Benjamin: (Obras, Dialéctica del suspenso, Estética y política)
- Baudelaire (Arte y Modernidad)
- George Perec (W o el recuerdo de la infancia, ¿qué… ciclomotor…?)
- Raimond Queneau (Odile, El vuelo de Icaro)
- Italo Calvino (La especulación inmobiliaria)
- Big Sur, de Keruac
- Los chicos Salvajes, de Burroughs
- Sobre la Beat: Personajes Secundarios, de Joyce Johnson
- Cynthia Ozick, Virilidad (libro con muy buena pinta)
- De la librería del Reina:
- Jenny Holtzer (Cualquiera!)
- Sophie Calle (en español)
- John Cage La anarquía del silencio.
- J. Cage: Paisages imaginarios
- W. Marchetti. Música visible
- ZAJ. Círculo de BBAA.
- Sobre talleres de escritura o para los talleres:
- Escritura Creativa. Cuaderno de Ideas. de. Fuentetaja (2007)
- Sobre la escritura; conversaciones … taller literario. Adolfo Bioy Casares. de. Fuentetaja.
- Kafka, Escritos sobre el arte de escribir (Eléctrico Ardor)
- De la librería Eléctrico Ardor (C/Pelayo, 62)
- Autores
- Estudio
- + Talleres
- + Poesía
- + Intensivos
- + Programar los existentes
- Convencionales
- Haikus
- Poesía tradicional Japonesa
- Poesía China (Tang)
- OuLIPO
- Whalt Whitman
- Beat Generation
- Bukowski y el Realismo Sucio
- Contexto Histórico
- Bukowski
- El Mito del último maldito
- Su poesía
- Su narrativa
- Ejercicios callejeros
- Raymond Carver
- John Fante y otros
- Poesía y tecnología
- + Autoedición
- Maquetación
- El libro
- Formatos
- Portada
- Opciones editoriales
- OnLine
- Editoriales
- Concursos
- Comercialización
- Maquetación
- + Poesía 2.0
- Blogs
- ¿Qué es un blog y para qué sirve?
- + Plataformas Bloggin
- Blogspot
- WordPress
- Otros
- + Creación de un blog
- Personalización
- Edición de Entradas
- Comentarios
- Herramientas Adicionales
- Correo electrónico
- Listas de Correo
- Filtros
- Edición avanzada de mensajes
- Redes Sociales
- ¿Qué entendemos por Red Social?
- + Plataformas de Red Social
- NetLog
- Otras…
- Presencia Personal
- Páginas profesionales o de artistas
- Grupos
- Utilización de una red social para poemas colectivos
- Autopromoción
- Registros de Dominios
- Presencia Virtual
- Skype
- Vídeo-Recitales
- Blogs
- + Poesía – Audio
- Formatos de Audio
- Composición Voz-Sonidos
- Software de edición de Audio
- + Poesía AudioVisual
- Componentes:
- Texto
- Imágenes (en movimiento)
- Sonido
- Poesía y Cine
- Historia de la Relación Poesía-Cine
- Películas Poema
- Poemas al Cine
- Guión cinematográfico
- Herramientas de edición de vídeo
- Composición AudioVisual y Texto
- Componentes:
- + Poesía e imagen
- Formatos de Imagen
- Composición texto-imagen
- Software de edición de imágenes
- + Autoedición
- Convencionales
- + Planificar nuevos
- El comienzo de la sensibilidad contemporánea
- Contexto histórico
- Baudelaire
- Rimbaud
- Rilke
- Poesismo – La poesía de las vanguardias
- Expresionismo
- Futurismo
- Surrealismo
- Suprematismo
- Heterónimos
- El comienzo de la sensibilidad contemporánea
- + Microtemáticos
- Juegos Poéticos Surrealistas
- Juegos Poéticos Japoneses
- Haikus
- La restricción
- Ejercicios de Estilo (Queneau)
- Tecnologías Móviles
- Códigos BIDI
- + Monográfico Maquetación
- Consultar Alumnas – Proponer Fecha
- Lugar
- El Patio de Martín de los Heros
- Otro?
- eMail abierto a otros
- Futuros Intensivos (Temas)
- Pretexto (Texto y Contexto)
- Las 5 pieles del hombre (HudertWasser)
- Poetisas suicidas
- Literaturas atípicas (africanas, aborígenes australianas, indias americanas, precolombinas…)
- Presentación o curso dedicado a la Contemporaneidad en Arte/Poesía, otras.
- Presentación dedicada a la Performance: la utilizada en el simposium de NOJA
- + Programar los existentes
- + Intensivos
- + Performance y Creatividad
- Monográficos Performance 3 Fin de semana
- + Poesía
- giusseppe.net
- + La Consulta
- La Consulta – Caso 30Dividir en 5 apartados:Génesis
- OrigenMío – Para qué sirvoLa Consulta
Números
- Libro – listarlos, sin más, yuxtaponerlos…quizá una app que los muestre aleatoriamente…
Levítico
- Las Profesiones: fabricar una especie de «plantilla».Detallar PeatónDetallar la de Microinversiones…
Deuteronomio
- Contador de GarbanzosFotosVídeosDetalles de presupuestos
Éxodo
- Conclusiones personalesEncuentro con Jaime – Ref a Teresa.
- La Consulta – Caso 30Dividir en 5 apartados:Génesis
- Revisar apartados
- Performances
- Proyectos
- Fotografía
- Blog
- Suscripción
- + WEB COMPLETA
- + La Consulta
- Proyectos de Programación
- + Zara por los suelos
- Escribir un programa que diga o forme páginas web (quizá) en javascript (quizá en AWK/sh) que con la IMAGEN de una MARCA (ZARA, ej.) tenga asociada un archivo img_MARCA.jpg y un archivo img_MARCA_suelo.jpg que diga que la MARCA está por los SUELOS.
- + Subscripción Poética
- Pensar en un servicio de suscripción poética a SMS o email de un poema o un adagio ajeno diario.Quizá se pueda realizar una APP con suscripción vía whatsapp o semejante.
- + Zara por los suelos
- + Otros Asuntos
- Cosas Pendientes
- Lejanías
- VÍDEO con «performers» de las acciones
- DEVOLVER Fotos de la expo distribuida
- Lejanías
- Cosas Pendientes
Cuando…
Cuando lo paso bien
¡qué bien lo paso!
Cuando lo paso mal
¡qué mal lo paso!
¡¿Por qué?!
¿Por qué esta intensidad
tan insolente?
¿Por qué esta radicalidad
sin parangón?
Esta locura
esta forma de vivir
tan sin mesura.
¿Por qué?
y… ¿por qué no?
¿Verdaderamente Facebook me aporta tanto?
Cada día pienso más y más acerca de la inutilidad de la información que se vierte en las redes sociales compulsivamente y si no estoy, yo mismo, contribuyendo a ello.
Hace tiempo que reduje (últimamente no ha desaparecido de todo, cosas de las elecciones) la lectura de prensa, pues la sensación era más de desasosiego que de calma o información necesaria. Pero sigo en FaceBook. Sigo como un usuario particular que no puede manifestar sus opiniones abiertamente como usuario particular puesto que se trata de un lugar demasiado común y descontextualizado como para hacerlo con un mínimo de rigor o de sentido.
Me digo a mí mismo (como si pudiera decírmelo a otro mismo que yo) que lo utilizo con moderación y con el objetivo último de apoyarme en la divulgación de información (publicitaria) sobre mis talleres de poesía, así como para mantener el contacto con personas que están lejos (siempre de mí), amigas argentinas, chilenas, australianas, alemanas, pero algo no me acaba de convencer.
En otras ocasiones afirmo utilizarlo para «distraerme» del agotador trabajo solitario de creador, como estas ocasiones en las que comparto algo sobre lo que esté investigando o profundizando en mi muro sobre clasificación de lenguas o parecidos proyectos, pero algo me dice que es un indicador de una mala acción pues si necesito «distraerme» podría buscar otras formas de hacerlo, como, entre otras, dar un paseo.
Las cuestiones sobre lo que debe o no debe hacer esa compañía con mis datos y lo que puede o no ser utilizado en mi contra ante un tribunal me da, no ya miedo, sino casi diría que asco. Pero lo estoy aceptando voluntariamente, al fin y al cabo, Facebook es otra más de las puntas de lanza del capitalismo más neoliberal posible en el que lo que ha triunfado es la marca, por muy vacua que esta sea.
Y así sigo, en una incertidumbre o una duda que dista mucho de ser metódica. Pero cada día que alguna persona querida o admirada desaparece voluntariamente de esa red social (o de otras) siento una punzada de envidia, un aguijoneo de alejamiento de este griterío instalado en la población de la red (y no sólo).
Creo que me sentiría solo, pero por otro lado, cuando paso largas temporadas (como casi dos meses de verano) desconectado de esta página azul y blanca, siento más conexión conmigo mismo, con cierto mundo y algo menos con otro mundo.
No sé qué quiero hacer. No lo tengo claro. Pero apunta a que mi futuro estará en otro sitio. Y quizá, en otra actividad. Pero esta es otra historia…
Terminada la primer macrofamilia lingüística (UraloSiberiana)
Ayer terminé la clasificación de una macrofamilia lingüística, la UraloSiberiana, propuesta en 1998 por Michael Fortescue, experto en lenguas chucoto-camchatcas y esquimo-aleutianas, que agrupa las lenguas Urálicas (finougrias, samoyedas, saami…) junto las lenguas Yukagiras, las lenguas Chukotko-Kamchatka y las Esquimoaleutianas (inuit-aleutianas), propuesta como incluida dentro de la macrofamilia mayor Nostrática.
Las últimas por terminar de esta macrofamilia han sido las lenguas EsquimoAleutianas (inuit-aleutianas, más correctamente) que serían las que se pueden apreciar en la imagen.
He llegado a un punto interesante del Proyecto de Organización FiloGenética de las Lenguas del Mundo en el que no sé por dónde continuar.
Por un lado, tengo la tentación de comenzar, sencillamente, una nueva rama, por ejemplo, la indoirania de la indoeuropea, que culminaría (tras ingente esfuerzo) la familia más estudiada y sería un gran avance, pero en términos, principalmente, cuantitativos.
Por otro lado, esa nueva rama podría ser una más sencilla y abarcable, aunque posiblemente de más dificultad a la hora de encontrar información cladística, como las familias (o macrofamilias plausibles) Egeo-Tirsénica o la altaica Fuyu.
Pero en ambos casos, se trata de soluciones de continuidad, mientras que dada la cantidad de material logrado hasta ahora, existe la tentación de avanzar en otra línea que está siendo bastante descuidada que es su «presentación en sociedad«, ya sea desarrollando una sección de la web específica que actualmente está bajo mínimos de despliegue y con muy descuidado aspecto.
Camino
Tres mañanas a la semana recorro una distancia aproximada de unos 7 kilómetros aunque me he quedado dudando sobre la cifra, puesto que supongo una velocidad de unos 6 km/hora y no suelo superar la hora seguida de camino.
Voy desde un lugar (A) a otro (B) y vuelvo.
El lugar (A) es el apartamento en el que tengo la suerte de poder pasar un tiempo durante cada verano. Aún no he decidido la calidad de la suerte. Aunque la «buena» suerte es la de poder, no necesariamente la de hacerlo.
El lugar (B) es una bola de piedra rota en el paseo marítimo que une las urbanizaciones de la playa de Vera con la localidad adyacente de Garrucha.
En concreto, el lugar (B) se encuentra justamente situado sobre la frontera entre estos dos municipios (Vera/Garrucha) y la zona demarcada por la arena de la playa del Mediterráneo Occidental.
Por ser aun más precisos: El punto (B) se sitúa en la confluencia del paralelo 37,188 y el meridiano -1,818, habiendo partido desde el lugar (A) sito en el cruce del paralelo 37,210 y el meridiano -1,810.
Puedo imaginar un punto (A’), como lugar en el espacio, que, encontrándose a la misma latitud de (A) se sitúe a la misma longitud, es decir sobre el mismo meridiano, que el lugar de destino (B). Puedo también imaginar (innecesariamente) un punto, digamos, simétrico (B’) situado en la intersección del meridiano que transita por el origen (A) y el paralelo que atraviesa el destino (B).
Las coordenadas del punto (A’) serían (37,210, -1,818).
Se forma un rectángulo esférico que acota mi desplazamiento o, al menos, lo aproxima entre los vértices A, A’, B, B’ cuyas distancias angulares (conviene recordar, de cuando en cuando, que habitamos algo parecido a una esfera) serían aproximadamente las siguientes, con tres cifras decimales de precisión:
Variación de longitud:
AA’ = 0,008º
Variación de latitud:
A’B = 0,022º
Convertir esas distancias angulares a metros puede hacerse usando la vieja (obsoleta) definición que hacía equivaler el metro a la diezmillonésima parte de cuadrante del meridiano, es decir, suponiendo que 360º son equivalentes a 40.000.000 metros (4×10^7m)
Con esta inexacta regla de tres, puedo traducir la variación de longitud (0,008º)
a (0,008 x (4×10^7) / 360) ~= 8/9 km = 889 metros. (metro arriba o abajo)
y la variación de latitud (0,022º)
a (0,022 x (4×10^7) / 360) ~= 2.445 metros
Asumiendo por simplificar (porque siempre hay que simplificar) que ese rectángulo esférico puede suponerse plano dada la poca variación angular, podemos utilizar el Teorema de Pitágoras para estimar la distancia entre (A) y (B) en línea recta en:
AB = 2.601 metros
mientras que
AA’ + A’B = 3.333 metros
De este modo, una razonable aproximación a la distancia que recorro por las mañanas sería el término medio del doble de ambas (la ida y la vuelta) que, sacando factor común y simplificando, bien podría ser, en resumidas cuentas:
AB + BA’ + A’A = 3.333 + 2.601 = 5.934 metros = 5,934 km.
Bien, tras unos sencillos cálculos, puedo afirmar que camino 5.934 metros tres mañanas a la semana pero lo realmente inquietante es que intento optimizar algo que no tengo bien definido mientras camino.
Busco una especie de geodésica que, de alguna manera, recorra mínimos energéticos y dinámicos:
Podría decir que esas geodésicas que busco trazar proceden de alguna aplicación del Principio de Mínima Acción o relacionado con el Principio de D’Alambert y eso me lleva a pensar en la alarmante conexión de lo que representa, a simple vista como desconexo, pues es D’Alambert uno de los padres del enciclopedismo y, por ende, de los diccionarios.
Resulta algo absurdo pues parte del objetivo del ejercicio que realizo al caminar es gastar o consumir energía, llevando a cabo esfuerzos innecesarios, sin embargo, no puedo evitar ahorrar energía caminando por zonas cuya superficie no reciba iluminación solar directa, lo que reduce la temperatura sobre la que se apoyan en los sucesivos movimientos repetitivos las extremidades inferiores con las que me ayudo en el desplazamiento (gracias al rozamiento) y que suelen denominarse pasos y pies respectivamente.
Calcular si el ahorro energético derivado de tener los pies a la sombra en un determinado trayecto es mayor o menor que el que se produciría por realizar desplazamientos rectilíneos minimizando la distancia implicaría tener en cuenta factores tan complejos como la inclinación solar, variable en función del día del año y la hora en la que se realiza la caminada así como la intensidad lumínica que depende de la atmósfera y su composición química o humedad ambiental (nubes incluidas).
Por no mencionar la energía interna del sistema cuerpo-humano que voy desplazando y cuya actividad químico-gastronómica influiría tanto o más en el buscado gasto energético que las componentes mecánicas de la actividad física en cuestión.
Es decir, voy caminando con mi motor de combustión con tejidos orgánicos como continente y materia orgánica variada como contenido que es sometida a una serie casi inexplicable de procesos metabólicos o reacciones químicas de carácter exotérmico que habitualmente se reducen al sencillo apelativo de digestión.
Como mencioné, casi de pasada, las geodésicas que recorro no solo buscan una optimización energética sino también dinámica, es decir, trazando curvas cuya suavidad pueda minimizar la fuerza necesaria par realizar modificaciones en la dirección del vector de la velocidad instantánea lineal de mi desplazamiento, así como para mantener la aceleración lineal tan mínima y constante como sea preciso para vencer la fuerza de rozamiento que, no obstante, es en última instancia quien más me ayuda a avanzar gracias a ese principio de acción-reacción en un sentido para, tras dar la vuelta en el lugar que denominamos destino (B), avanzar en sentido contrario, de este modo retrocediendo (sin poder volver sobre mis pasos pues la asimetría del movimiento impediría que mis huellas del recorrido (A->B) puedan ser pisadas por mis huellas (B->A).
Resulta incuantificable y de extremada dificultad aproximar las desviaciones necesarias que me veo forzado a realizar para no coincidir en el mismo lugar espaciotemporal que otros objetos móviles cuyas personales y rebuscadas trayectorias se entrecruzan con la mía; no obstante, son significativas aquellas en las que un grupo de núcleos matéricos vinculados se desplazan perpendicularmente a la tangente media de mi recorrido.
Si hasta ahora me había centrado en la optimización de los aspectos energéticos y dinámicos directos, queda por comentar la reducción de energía derivada de la no adquisición de equipamiento específico cuyo coste habría requerido en diferido de la correspondiente carga de trabajo que habría, a su vez, exigido un esfuerzo y consumo energético como el que puede ahorrar gracias a la naturaleza porosa y ligera del material con el que pueda estar elaborado, como en el caso de las camisetas, pantalones y calzado deportivo que no puede competir con mi inespecífico vestuario genérico, cuyo único aporte en la optimización de mi camino estriba en la sobreutilización del mismo reduciendo así el trabajo requerido para su eventual sustitución.
(Sin mencionar el coste energético de la industria de ropa y calzado deportiva para la fabricación de las prendas que no adquiero).
Todo este proceso estimativo podría haberse simplificado o, cuando menos, facilitado, utilizando o sirviéndose de dispositivos portátiles que contabilizasen algunas de las magnitudes en lid, así, un podómetro o medidor de distancias recorridas basado en un sistema de geolocalización GPS (Global Positioning System).
Si bien su acarreo afectaría al resultado, falseándolo, pues tanto la masa del objeto humano siendo desplazado variaría, así como también la cantidad de calor que produce por el contacto del mencionado dispositivo con alguna parte de la piel al opacar e impedir su refrigeración al contacto con el aire y disipar el calor del aparataje electrónico.
En cualquier caso, además, la utilización de sistemas o dispositivos de código cerrado o propietario implica la aceptación y confianza en los datos proporcionados lo cual, si bien no implica aparentes gastos ni ahorros energéticos, sí exige esfuerzos que, en última instancia, puede que hagan a corto plazo la vida más fácil, pero no a medio y definitivamente nunca a largo plazo.
Esta última afirmación queda pendiente, como no podía ser de otra manera, de ser desarrollada en más profundidad.
Los programas de los Talleres de Poesía de Clave 53
Cada curso busco nuevas formas de interesar e interesarme por y para realizar esta tarea tan placentera que me he asignado: Coordinar Talleres de Poesía y Escritura Creativa.
En los Talleres de Poesía de Clave 53, el temario de los dos primeros años/cursos suele ser el mismo desde hace años, porque llegué a una especie de «metodología» o algo similar a eso que me parecía y me sigue pareciendo vigente para una persona que quiere iniciarse en los vericuetos de la Poesía Contemporánea.
Podría resumirse en un primer curso de Despertar a la Sensibilidad Contemporánea, en el que vamos acompañados de autores desde las primeras rupturas hasta las vanguardias, con el fin de no considerarse demasiado original, pero por otro lado, para ser consciente de lo que implica ser poeta; y un segundo curso que retome donde terminase el anterior, transite por vanguardias menos conocidas y llegue a OuPILO y la fabricación de Heterónimos. Ambas buenas maneras de enfrentar la conciencia de una poética propia.
A partir del tercer curso, tengo que tirar de «hemeroteca»: Habitualmente, voy fundiendo material para los niveles inferiores de modo que nunca haya visto nadie nada del contenido previsto a partir del contenido de los niveles superiores de otros cursos. Para ello, me apoyo en las decenas de libretas que llevo realizadas desde que comencé hace más de 12 años a coordinar talleres de Poesía. Menos mal que soy una persona ordenada hasta la saciedad… aunque siempre me inquieta no tener todo ese material en PDF o digitalizado de alguna manera. Poco a poco, con los talleres Online, voy haciendo este pequeño gran trabajo de sistematización y, al mismo tiempo, de análisis.
Por último, está el curso, llamemos, avanzado: aquellos locos poetas que quieren seguir asistiendo a mis talleres incluso cuando yo les afirmo que no tengo más que «enseñarles»… y son el gran desafío de un coordinador de talleres de escritura creativa.
Cada curso busco en las librerías e incluso en ocasiones en Internet (aunque aún soy muy analógico en este rol) nuevos materiales, antologías, libros curiosos, propuestas nuevas, juegos a los que aún no haya jugado (no sabiendo, así, si son o no aburridos).
Para este curso tengo algunas locas propuestas basadas en los diccionarios, como no podía ser menos después del proyecto de Isidoro Valcárcel Medina en el que he estado involucrado, así como jugueteos con otras formas de hacer poesía, sonora, audiovisual, y literaturas de diversos contextos.
Así, por ejemplo, este 2015-2016 voy a probar a mezclar una compilación de poetas prostitutas chinas de la dinastía Tang junto con otra antología de diplomáticos españoles del siglo XX y ver qué resultado da. Si no lo pruebo no lo sé.
Muchos de los grupos temáticos que voy probando en el grupo avanzado han dado lugar a los Monográficos de Poesía que luego puedo incorporar a los talleres regulares o bien puedo mantener como cursos temáticos independientes. Es una forma práctica (a pesar de ser poeta soy pragmático) de reutilizar material y darle cierta cohesión y exigencia que dentro de un taller regular a veces se pierde.