Himno Nacional de Mongolia (1950)

Mongolian_text

Textos extraídos de http://www.linguasport.com/languages/EURASIAN/ALTAIC/Mongolian.htm

[TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA]

(cada línea corresponde a una columna vertical del texto original)

darqan manai qubisqaltu ulus
dayaγar mongγol-un ariγun γolumta
daisun-u köl-dür kejiy-e čü oruqu ügei
dangdaγan engkejin egüride möngkejin-e

qamuγ delekei-yin sidurγu ulus-tai
qamturan nigedügsen engnege-yi bekijigüljü
qatan joriγ büküi ele čidal-iyer-iyen
qairatai mongγol orun-i-ban manduγuluy-a

joriγtu mongγol-un joltai arad-ud
jobalang-i tonilγaju jirγal-i edlebe
joriγ-un tulγaγuri kögjil-ün tülkigür
jibqulangtu manai ulus mandutuγai

qamuγ delekei-yin sidurγu ulus-tai
qamturan nigedügsen engnege-yi bekijigüljü
qatan joriγ büküi ele čidal-iyer-iyen
qairatai mongγol orun-i-ban manduγuluy-a

[VERSIÓN CIRÍLICA MODERNA]

Дархан манай хувъсгалт улс
Даяар Монголын ариун голомт
Дайсны хєлд хэзээ ч орохгvй
Дандаа энхжин vvрд мєнхжинє
Хамаг дэлхийн шударга улстай
Хамтран нэгдсэн эгнээг бэхжvvлж
Хатан зориг бvхий л чадлаараа
Хайрт Монгол орноо мандуулъя
Зоригт Монголын золтой ардууд
Зовлонг тонилгож жаргалыг эдлэв
Жаргалын тулгуур хєгжлийн тvлхvvр
Жавхлант манай улс мандтугай
Хамаг дэлхийн шударга улстай
Хамтран нэгдсэн эгнээг бэхжvvлж
Хатан зориг бvхий л чадлаараа
Хайрт Монгол орноо мандуулъя
Монгол улсын тєрийн

дуулал (1950)

(Convertido a UTF-8 en http://unicode.online-toolz.com/tools/unicode-html-entities-convertor.php)

[TRADUCCIÓN]

Nuestro sagrado país revolucionario
es el hogar ancestral de todos los mongoles.
Nunca cederemos a los pies del enemigo
y prosperaremos por toda la eternidad.

Formando alianzas unificadas
con todos los países honestos del mundo,
desarrollemos nuestra amada Mongolia
con una voluntad de hierro y toda nuestra fuerza.

La gente afortunada de la valiente Mongolia
se ha liberado del sufrimiento y disfrutan de la felicidad,
el pilar del deleite, la clave del progreso.
¡Que nuestra majestuosa nación viva para siempre!

Formando alianzas unificadas
con todos los países honestos del mundo,
desarrollemos nuestra amada Mongolia
con una voluntad de hierro y toda nuestra fuerza.

Gravedad

Anteayer un amigo me preguntó que si fuera de una nave espacial en el espacio (valga la redundancia) exterior un astronauta siente la gravedad.

Era una pregunta, aparentemente, de sí o no. Pero no lo era.

Contesté que sí, sin duda, pero que habría que matizar.

Por contexto añadir que se trataba de una pregunta que le formulaban en un examen/trabajo de magisterio. Y me pareció terriblemente simplista.

Me surgieron varias preguntas (como siempre me pasa ante una pregunta que me formulan y no, no es que sea gallego, es que casi nada me parece tan simple como muchas preguntas parecen presumir).

¿Se trata de un escenario Newton-Kantiano? Es decir, ¿hablamos de un espacio absoluto en el que las masas ejercen una fuerza a distancia sin que expliquemos de qué manera?

En caso de que la respuesta a esta pregunta sea afirmativa (que ya es mucho suponer) ¿hay que considerar despreciables las atracciones gravitatorias de las masas menores a planetas? En ese panorama, ¿no sería cierto que el astronauta estaría siendo atraído por la gravedad ejercida por las masas menores que tiene en su proximidad, por ejemplo la nave? ¿habría una compensación «vectorial» de las fuerzas de gravedad ejercidas sobre el objeto astronauta que diesen un resultado próximo a cero? No estamos hablando de un «sentir» preceptivo/psicológico sino físico, ¿verdad?

Pero cómo obviar que no deberíamos, entrado el siglo XXI, ignorar las explicaciones de la Teoría de la Relatividad General de Einstein, y olvidarnos de una vez por todas de ese modelo clásico-obsoleto de la mecánica newtoniana para formular preguntas como esta a personas a quienes se están formando para formar la generación venidera.

Entonces la respuesta sería «sí», hay gravedad, puesto que es una característica del espacio (y hay espacio) que es proporcionada/producida por la presencia de las masas (sin las masas, quizá no cabría hablar de espacio), habrá, por usar «metáforas» einstenianas, curvatura del espacio por la presencia de la nave, de todos los planetas por alejados que queden, etc, aunque esa curvatura pueda ser tan inapreciable como midamos… pero habrá curvatura/gravedad.

Y luego me asalta la siguiente cuestión ¿qué pasa con la mecánica cuántica de la gravitación? Me acuerdo de los gravitones y si esa pregunta debería ser reformulada en base a si estos existen y de qué manera afectan al casi olvidado astronauta.

El gravitón es una partícula elemental hipotética de tipo bosónico que sería la transmisora de la interacción gravitatoria en la mayoría de los modelos de gravedad cuántica. De acuerdo con las propiedades del campo gravitatorio, el gravitón debe ser un bosón de espín par (2 en este caso), ya que está asociado a un campo clásico tensorial de segundo orden. […]

La teoría cuántica de campos postula que las interacciones de la naturaleza se producen por la intermediación de bosones gauge o cuantos asociados a los campos que representan dichas interacciones. La interacción de las partículas de materia con esos bosones que representan los campos de fuerza se interpreta en términos de emisión o absorción de estos cuantos.

Y ya no sigo preguntándome nada más, puesto que hasta aquí alcanza mi ignorancia, pero me sigue pareciendo algo patético que la pregunta de un futuro formador sobre la gravedad ignore esta nueva modelización de la realidad observable. Casi tanto como si hubiera tenido que definir la naturaleza divina de los astros inmóviles del cielo.

Bronce de Idalion

eteocypriot2

Introducción

El “Bronce de Idalion” es una de las más extensas y mejor conservadas inscripciones en el silabario chipriota.

Se trata de una tabla de bronce con texto en ambas caras, que representa el contrato entre Stasikypros, rey de la ciudad de Idalion (actual Dali, en el sureste de Nicosia), y Onasilos, doctor encargado de curar a los soldados reales durante el asedio de la ciudad por parte de los medos (478-470 a.C.).

La lengua empleada es el griego, la dirección de escritura es de derecha a izquierda y las palabras (o sintagmas) están separadas mediante rayas verticales. El frente (cara A) contiene 16 líneas (L1-L16), mientras que el reverso (cara B) está compuesto por 15 líneas (L17-L31).

Transcripción Ortográfica

A continuación se reproduce el texto de la cara B del “bronce de Idalion” en su forma silábica original (con la misma dirección de escritura de derecha a izquierda y rayas verticales de separación), junto con su transcripción en caracteres latinos y una reconstrucción del texto original griego (con separación entre las palabras).

Silabario chipriota

bronceidalion

Transcripción latina


L17: lo-i | a-ti | to-a-ra-ku-ro | to-te | a-pu-ta-i | za-i | ta-i-pa-si-le-wo-se | ta-i-ma-la-ni-ya-
L18: i | ta-i | pe-ti-ya-i | to-ko-ro-ne | to-ka-ra-u-zo-me-no-ne | a-me-ni-ya | a-la-wo | ka-se | ta-te-re-
L19: ki-ni-ya | ta-e-pi-o-ta | pa-ta | to-po-e-ko-me-no-ne | po-se | to-ro-wo | to-tu-ru-mi-o-ne | ka-se | po-
L20: se | ta-ni-e-re-wi-ya-ne | ta-se | a-ta-na-se | ka-se | to-ka-po-ne | to-ni-si-mi-to-se | a-ro-u-ra-
L21: i-to-ti-we-i-te-mi-se | o-a-ra-ma-ne-u-se-e-ke | a-la-wo | to-po-e-ko-me-no-ne | po-se | pa-sa-ko-ra-
L22: ne | to-no-na-sa-ko-ra-u | ka-se | ta-te-re-ki-ni-ya | ta-e-pi-o-ta | pa-ta | e-ke-ne | pa-no-ni-o-se | u-
L23: wa-i-se | za-ne | a-te-li-ya | i-o-ta | e-ke | si-se | o-na-si-lo-ne | e-to-se | pa-i-ta-se | to-se | o-
L24: na-si-lo-ne | e-xe-ta-i | za-i | ta-i-te | i-e-xe | to-i | ka-po-i | to-i-te | e-xe | o-ru-xe | i-
L25: te | o-e-xe | o-ru-xe | pe-i-se-i-o-na-si-lo-i | e-to-i-se | pa-i-si | to-na-ra-ku-ro-ne | to-te | a-ra-ku-ro-
L26: ne-pe-III-I-pe-II-ti-e | i-te | ta-ta-la-to-ne | ta-te | ta-we pi-ya | ta-te | i-na-la-li-si-me-na
L27: pa-si-le-u-se | ka-se | a-po-to-li-se | ka-te-ti-ya-ne | i-ta-ti-o-ne | ta-na-ta-na-ne | ta-ne-pe-re-
L28: ta-li-o-ne | su-no-ro-ko-i-se | me-lu-sa-i | ta-se | we-re-ta-se | ta-sa-te | u-wa-i-se | za-ne
L29: o-pi-si-si-ke | ta-se | we-re-ta-se | ta-sa-te | lu-se | a-no-si-ya-wo-i | ke-no-i-tu | ta-sa-ke
L30: za -se | ta-sa-te | ka-se | to-se | ka-po-se | to-so-te | o-i | o-na-si-ku-po-ro-ne | pa-i-te-se | ka-se | to-pa-i-to-ne | o-i-pa-
L31: i-te-se | e-ke-so-si | a-i-we-i | o-i-to-i-ro-ni | to-i | e-ta-li-e-wi | i-o-si

Texto griego reconstruido


L17 λωι ἀ(ν)τὶ τῶ ἀργύρω τῶδε ἀπὺ τᾶι ζᾶι τᾶι βασιλῆFος τᾶ ἰ(ν) Μαλανία-
L18 ι τᾶι πεδίαι τὸ(ν) χῶρον τὸν χραυζόμενον Ἀμενία ἅλFω, κὰς τὰ τέρ-
L19 χνια τὰ ἐπιό(ν)τα πά(ν)τα, τὸ(ν) ποἑχόμενον πὸς τὸ(ν) ῥόFο(ν) τὸ(ν) Δρύμιον κὰς πὸ-
L20 ς τὰν ἱερηFίαν τᾶς Ἀθάνας, κὰς τὸ(ν) κᾶπον τὸν ἰ(ν) Σι(μ)μίδος ἀρούρα-
L21 ι, τὸ(ν) ΔιFείθεμις ὁ Ἀρμανεὺς ἦχε ἅλFο(ν), τὸ(ν) ποἑχόμενον πὸς Πασαγόρα-
L22 ν τὸν Ὀνασαγόραυ, κὰς τὰ τέρχνια τὰ ἐπιό(ν)τα πά(ν)τα ἔχην πανωνίος ὑ-
L23 Fαις ζᾶν, ἀτελία ἰό(ν)τα. Ἤ κέ σις Ὀνασίλον ἢ τὸς παῖδας τὸς Ὀ-
L24 νασίλων ἐξ τᾶι ζᾶι τᾶιδε ἲ ἐξ τῶι κάπωι τῶιδε ἐξ ορύξη, ἰ-
L25 δὲ ὁ ἐξ ορύξη πείσει Ὀνασίλωι ἢ τοῖς παισὶ τὸν ἄργυρον τό(ν)δε: ἀργύρω-
L26 ν ΠΕ ΙΙΙΙ ΠΕ, ΙΙ ΔΙ Ἐ. Ἰδὲ τὰ(ν) δάλτον τά(ν)δε, τὰ Fέπια τάδε ἰναλαλισμένα,
L27 βασιλεὺς κὰς ἁ πτόλις κατέθιαν ἰ(ν) τὰ(ν) θιὸν τὰν Ἀθάναν τὰν περ’ Ἐ-
L28 δάλιον, σὺν ὅρκοις μὴ λῦσαι τὰς Fρήτας τάσδε ὑFαις ζᾶν.
L29 Ὅπι σίς κε τὰς Fρήτας τάσδε λύση, ἀνοσία Fοι γένοιτυ. Τάς γε
L30 ζᾶς τάσδε κὰς τὸς κάπος τόσδε οἱ Ὀνασικύπρων παῖδες κὰς τῶ(ν) παίδων οἱ πα-
L31 ῖδες ἕξο(ν)σι αἰFεὶ, ο(ἳ) ἰ(ν) τὠιρῶνι τῶι ἘδαλιῆFι ἴω(ν)σι.

Traducción

Pero, en lugar de plata, el rey y la ciudad dieron a Onasilos tierras reales en el valle de Malania, la región colindante con el jardín de Amenia y todas las nuevas plantas que allí crezcan, las tierras que se extienden entre el río Drymios y el santuario de Atenea, el jardín que se halla en la tierra de Simmis —el que Diweithemis, hijo de Armanes, tuvo como huerto, contiguo al de Paságoras, hijo de Onaságoras— y todas las nuevas plantas que allí crezcan, para que las usufructúe de aquí en adelante con derecho absoluto de venta, sin pago de impuestos.

Si alguien desalojare a Onasilos o a sus hijos de estas tierras o el jardín, deberá pagar a Onasilos o sus hijos la siguiente cantidad: cuatro hachas de plata y dos dobles minas de Idalion. Y este cartucho, inscrito con estas palabras, el rey y la ciudad presentaron a la diosa Atenea, protectora de Idalion, con votos de no violar estos términos jamás. Si alguno violare estos términos, que la maldición recaiga sobre él. Estas tierras y estos jardines, los hijos de Onasikypros y los hijos de sus hijos que vivan en Idalion poseerán para siempre.


Fuente: Linguasport.

La transcripción en silabario chipro-minoico está realizada mediante la conversión a imagen del texto importado y capturado en pantalla. No he conseguido resolver el problema de codificación necesario para su representación como texto.

La inscripción bilingüe de Amatunte

La inscripción bilingüe de Amatunte (acrópolis situada en la costa meridional de Chipre) es uno de los textos epigráficos que permiten conocer la existencia del eteochipriota, ya que contiene caracteres silábicos de esta lengua y su traducción en griego ático. La inscripción forma parte del pedestal de una estatua erigida en la ciudad de Amatunte en honor a un noble llamado Aristón, hijo de Aristónax.

Las características gráficas de los signos silábicos chipriotas (con un estilo más moderno adaptado a la escritura rápida) y las mayúsculas griegas (con un diseño antiguo), así como el contexto histórico, permiten aventurar la segunda mitad del siglo IV a.C. como fecha de composición.

El texto original sigue una dirección de escritura de derecha a izquierda, sin separación entre las palabras, mientras que su traducción griega se lee de izquierda a derecha.

Transcripción Ortográfica

A continuación se reproduce el texto que aparece en el anterior detalle facsímil de la inscripción de Amatunte; el fragmento eteochipriota ocupa las dos líneas superiores (L1-L2) y sus caracteres silábicos siguen una dirección de escritura de derecha a izquierda, mientras que la traducción griega ?en mayúsculas antiguas, con un orden de escritura de izquierda a derecha y sin separación entre las palabras? figura en las dos líneas inferiores (L3-L4).

Los dos caracteres silábicos ilegibles en la mitad de L2 se representan mediante puntos suspensivos […]. Puede verse que el texto de la adaptación griega resulta sensiblemente más corto que el original eteochipriota, lo que indica que se trata de un resumen de su contenido más que una verdadera traducción literal (por tanto, y estrictamente hablando, la inscripción de Amatunte no sería un texto bilingüe).

Se incluye también la transcripción en caracteres latinos de los signos silábicos chipriotas y la versión clásica de las mayúsculas griegas antiguas (en minúsculas y con separación entre las palabras).

Texto bilingüe eteochipriota (L1-L2) / griego (L3-L4)

amatunte-L1-L2

HpoGiSHAÊA4oYSi’NA5i$t’NA
A5iSt’NaktoSEYpat5iDHN

Transcripción latina

L1 a-na•ma-to-ri•u-mi-e-sa-i•mu•ku-la•i-la-sa-na•a-ri-si-to-no-se•a-ra-to-wa-na-ka-so-ko-o-se
L2 ke-ra-ke-re-tu-lo-se•ta-ka-na-?-?-so-ti•a-lo•ka-i-li-po-ti

Transcripción en griego clásico

L3 Ἡ πόλις ἡ Ἀμαθουσίων Ἀρίστωνα
L4 \'Ἀριστώνακτος, εὐπατρίδην

Análisis Morfológico y Traducción

La anterior inscripción bilingüe únicamente permite conocer con total seguridad el significado del texto griego:

La ciudad de los amatusianos a Aristón
Aristónaktos, hombre de noble cuna

Aunque el texto eteochipriota, al igual que esta lengua, no ha podido ser descifrado plenamente, al comparar los dos fragmentos resulta evidente que el nombre griego Aristón Aristónaktos (Ἀρίστωνα \’Ἀριστώνακτος, en donde el primer elemento, en caso acusativo, es el praenomen o nombre propio y el segundo elemento, en genitivo, es el patronímico que significa “hijo de Aristónax”) corresponde a los caracteres silábicos .

Obsérvese también que ambos elementos en eteochipriota poseen el sufijo final <-se>, que podría ser una marca de caso nominativo, lo que indicaría que “Aristón Aristónaktos” es el sujeto de la oración (y no el objeto, como en la versión griega).

Por lo que respecta al resto de constituyentes del texto eteochipriota, la comparación con el griego no arroja ningún resultado positivo, por lo que algunos lingüistas han postulado la presencia de elementos anatolios (en particular, del luvita, el licio y el lidio), cuyo análisis comparativo arrojaría la siguiente traducción:

Bajo la autoridad de la ciudad de los amatusianos yo, Aristón Aristónaktos, de noble cuna, dedico este monumento conmemorativo al ejército victorioso.


Fuente: http://www.linguasport.com/languages/ISOLATES/Eteocypriot.htm

Estela de Lemnos

estela lemnos

“Estela de Lemnos” (s. VI a.C.), conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

  • La “estela de Lemnos” contiene inscripciones en el frente (siete líneas) y en un lateral (tres líneas) con un estilo bustrófedon, de forma que la dirección de escritura alterna de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Las palabras se separan mediante dos puntos verticales (:) o tres puntos (;).La distribución de las líneas indica el orden de lectura lógico según el sentido del texto (véase la traducción más abajo) y las flechas delante de cada línea señalan la dirección de escritura. Gráficamente:Obsérvese que algunos caracteres lemnios, al igual que los etruscos, pueden adoptar distinta orientación según la dirección de escritura, tanto horizontal (S <z>, s <s>, v <w>, E <e>) como vertical (L <l>), o incluso ambas, y también distinto trazado (S <z>, m <m>, O <o>, 7 <?>).

A continuación se muestra la transcripción del anterior texto en su forma original, en griego antiguo y en caracteres latinos.

Transcripción Original:
Frente
-
1 (↑) AKEr:tAvArSIO
ακερ ταϝαρζιο
aker tawarzio
-
2 (↑) vAnALAsIAL;SErOnAI;mOrInAIL
ϝαναλασιαλ ζεροναι μοριναιλ
wanalasial zeronai morinail
-
3 (↑) hOLAIES;nAFO7:SIASI
hολαιεζ ναφοθ ζιαζι
holaiez naφoθ ziazi
-
4 (→) SIvAI
ζιϝαι
ziwai
-
5 (←) EvIs7O;SErOnAI7
εϝισθο ζεροναιθ
ewisθo zeronaiθ
-
6 (→) sIALwvEIS;AvIS
σιαλχϝειζ αϝιζ
sialχweiz awiz
-
7 (←) mArAS;mAv
μαραζ μαϝ
maraz maw

Lateral
-
8 (↓) hOLAIESI:FOKIAsIALE;SErOnAI6:EvIs6O:tOvErOnA
hολαιεζι φοκιασιαλε ζεροναιθ εϝισθο τοϝερονα
holaiezi φokiasiale zeronaiθ ewisθo towerona
-
9 (↑) rOm:hArALIO:SIvAI:EptESIO:ArAI:tIS:FOKE
ρομ hαραλιο ζιϝαι επτεζιο αραι τιζ φοκε
rom haralio ziwai eptezio arai tiz φoke
-
10 (↓) SIvAI:AvIS:sIALwvIS:mArASm:AvIS:AomAI
ζιϝαι αϝιζ σιαλχϝιζ μαραζμ αϝιζ αομαι
ziwai awiz sialχwiz marazm awiz aomai

Análisis morfosintáctico y traducción

  • Para ilustrar la semejanza formal entre el lemnio y el etrusco, a continuación se ofrece una interpretación y traducción del texto incluido en la “estela de Lemnos”. Dado que este documento es el único que se ha conservado en esta lengua, tan sólo es posible ofrecer una traducción aproximada y orientativa sobre la base de su comparación con el etrusco y otras variedades geográficamente cercanas, como el griego y las lenguas anatolias.Frente
    • Línea 1
      • AKEr:tAvArSIO <aker tawarzio>
        • TRADUCCIÓN: Aker (hijo) de TavarziEsta expresión es similar a la fórmula “X hijo de Y” de las inscripciones funerarias etruscas, en donde X es el nombre del fallecido e Y es el patronímico o nombre del padre en caso genitivo (con el sufijo -o). Por tanto, el difunto se llamaba Aker y era hijo de Tavarzi (o Tavarza).
    • Línea 2
      • vAnALAsIAL;SErOnAI;mOrInAIL <wanalasial zeronai morinail>
        • TRADUCCIÓN: (hijo) de Vanal, de Zerona, (distrito de) MyrinaEl primer término es el matronímico vanalasial, que indica el nombre de la madre, Vanal, con el sufijo de genitivo -asial (combinación de las terminaciones *-asi y *-ala del etrusco arcaico); el segundo elemento, zeronai, es el topónimo Zerona (o Serona) con el sufijo locativo -i; morinail es el gentilicio de Morina (Myrina, capital de la isla de Lemnos), con la terminación combinada de locativo-genitivo -i-l, que se refiere al municipio al que pertenece la localidad de Zerona; obsérvese que el sintagma zeronai morinai es un caso de absorción sufijal (Suffixaufnahme), fenómeno morfosintáctico que también ocurre en lenguas de Asia Menor como el hurrita y el urartiano, por el que los modificadores dependientes de un nombre adoptan el mismo sufijo de caso (locativo -i); a su vez, el conjunto de todo el sintagma zeronai morinai se conecta con el anterior matronímico vanalasial mediante el sufijo final de genitivo -l; el término vanal también ha sido relacionado con el sustantivo vana? ‘tumba’ del lidio, lengua del oeste de la Península de Anatolia.
    • Línea 3
      • hOLAIES;nAFO7:SIASI <holaiez na?o? ziazi>
        • TRADUCCIÓN: nieto de Holaie, fallecidoEl término holaiez, que se repite al comienzo de la línea 8, es el nombre propio Holaie con la marca de caso genitivo -z; el siguiente elemento contiene la raíz na?o- (quizá relacionada con el etrusco ne?t- ‘nieto’), también con el sufijo de caso genitivo -?; el conjunto de este sintagma nominal, holaiez na?o?, identifica al abuelo de Aker mediante un nuevo ejemplo de absorción sufijal; el último término, ziazi, es una forma nominal (con el sufijo -zi) derivada del etrusco zia ‘matar’, que puede traducirse como ‘muerto, fallecido, difunto’.
    • Línea 4
      • SIvAI <ziwai>
        • TRADUCCIÓN: murióForma de pretérito (desinencia -i) del verbo etrusco ziva ‘morir’ (que tambén posee el significado opuesto, aunque complementario, de “vivir”).
    • Línea 5
      • EvIs7O:SErOnAI7 <ewis?o zeronai?>
        • TRADUCCIÓN: en Zerona (municipio) de EfestiaEl término zeronai? es la forma correspondiente al topónimo Zerona (línea 2) con el sufijo arcaico de locativo -ai? (similar al locativo -i? del etrusco); ewis?o se refiere a Efestia (nombre de un antiguo santuario en la isla de Lemnos), con la marca de genitivo -o, que indica que Zerona pertenece administrativamente a Efestia.
    • Línea 6
      • sIALwvEIS:AvIS <sial?weiz awiz>
        • TRADUCCIÓN: (a los) 60 añosExpresión parecida a la inscripción etrusca seal?ls avils ’60 años’ (literalmente ’60 de edad’), hallada en epitafios.
    • Línea 7
      • mArAS;mAv <maraz maw>
        • TRADUCCIÓN: y también (fue) magistradoEl primer término, maraz, es el genitivo (-z) del etrusco maru ‘magistrado’ (término que a su vez procede del vecino umbro), y describe el cargo que ocupaba el difunto Aker; el segundo elemento, maw, está formado por el prefijo m- (que funciona como una partícula proclítica con el valor de la conjunción ‘y’) y -av ‘también’; el término maraz también ha sido relacionado con el sustantivo maraza ‘juez’ del licio, lengua del suroeste de la Península de Anatolia.

    Lateral

    • Línea 8
      • TRADUCCIÓN: Holaie de Focea (fue nombrado) embajador en Zerona (municipio) de EfestiahOLAIESI:FOKIAsIALE <holaiezi ?okiasiale>

        El primer elemento, holaiezi, es el anterior nombre de Holaie con el sufijo de dativo -zi; su modificador, ?okiasiale, siguiendo el principio de absorción sufijal ya comentado, es el topónimo Phokaia (de ?????? ‘Focea’, antigua ciudad griega en la costa occidental de Anatolia) con la terminación de caso dativo-genitivo -si-ale.

        SErOnAI6:EvIs6O:tOvErOnA <zeronai? ewis?o towerona>

        Los términos zeronai? y ewis?o ya aparecieron en la línea 5; towerona se refiere al cargo público que le fue encomendado a Holaie en Zerona, que podría estar relacionado con el etrusco antiguo tevarath ‘embajador, representante’.

    • Línea 9
      • TRADUCCIÓN: (cuando) […]rom de Karali murió y el (hijo) de Eptezi hizo una ofrenda en FocearOm:hArALIO:SIvAI <rom haralio ziwai>

        El término rom parece ser el final truncado de una palabra anterior (la estela está cortada precisamente en ese lugar); de esta forma haralio, al igual que el anterior topónimo ewis?o, sería el modificador que indicaría la pertenencia a Harali del término precedente (que, según la construcción lógica del texto, debería ser el nombre de un personaje coetáneo de Holaie de Focea); el topónimo “Harali” podría interpretarse como “Karali”, nombre de una antigua colonia fenicia en Cerdeña (actual Cagliari); ziwai ‘murió’ ya apareció en la línea 4.

        ? EptESIO:ArAI:tIS:FOKE <eptezio arai tiz ?oke>

        La expresión eptezio arai tiz, paralela a la anterior haralio ziwai, está compuesta por el locativo eptezio (que, según el anterior modelo morfosintáctico del lemnio, sería el patronímico de Eptezi con el sufijo de genitivo -o), arai (pretérito del verbo etrusco ar- ‘hacer’) y tiz (del etrusco tez ‘sacrificio, ofrenda’); ?oke es el anterior topónimo Focea en caso locativo; el término eptezio también ha sido relacionado con el pronombre lidio epttehi ‘su (de ellos)’.

    • Línea 10
      • TRADUCCIÓN: (Aker) murió a los 60 años y fue magistrado en vida? SIvAI:AvIS:sIALwvIS <ziwai awiz sial?wiz>

        Esta expresión, referida al difunto Aker y formada por los términos ya conocidos ziwai ‘muerto’ (líneas 4 y 9), awiz ‘edad’ y sial?wiz ‘sesenta’ (línea 6), es idéntica a fórmulas funerarias etruscas del tipo avils ceal?ls lupu ‘muerto a los 30 años de edad’.

        ? mArASm:AvIS:AOmAI <marazm awiz aomai>

        El término maraz ‘magistrado’ añade el sufijo etrusco -m, que ya apareció como partícula proclítica en la línea 7, aunque en este caso se emplea como enclítico con el valor de la conjunción oracional ‘y’, que conecta esta frase con la anterior (de forma similar al latín -que en utroque ‘(uno) y otro’); los otros dos elementos son awiz ‘edad, vida’ y aomai (raíz verbal aom-, similar al etrusco am- ‘ser’, con la desinencia de pretérito -ai del etrusco arcaico); la conjunción enclítica -m también ha sido relacionada con el sufijo copulativo -ma del hitita, lengua indoeuropea hablada en la península de Anatolia.

Traducción unificada

  • Aker, hijo de Tavarzi y Vanal de Zerona, distrito de Myrina, nieto del fallecido Holaie, murió en Zerona, municipio de Efestia, a los 60 años y ejerció como magistrado. Holaie de Focea fue nombrado embajador en Zerona, municipio de Efestia, cuando […]rom de Karali murió y el hijo de Eptezi hizo una ofrenda en Focea. Aker Tavarzio murió a los 60 años y fue magistrado en vida.

Interpretación

  • El epitafio inscrito en la “estela de Lemnos” ofrece breves datos biográficos sobre el fallecido, Aker Tavarzio: sus progenitores, sus antepasados ilustres, su cargo público, su edad y el lugar de fallecimiento.

Fuente: Linguasport

Diccionario de la RAE en modo texto plano

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN en https://www.giusseppe.net/blog/archivo/2021/03/18/diccionario-rae-completo/

Ofrezco esta colección de palabras (aproximadamente 91.000) que tecleé con sumo cariño para un proyecto en el que colaboré con Isidoro Valcárcel Medina.

Tenerlas en modo texto plano ofrece muchas posibilidades que no existen en la versión online ni mucho menos en la analógica (o sea, en papel) como realizar búsquedas de palabras y sustituciones, internas, externas, experimentos oulipianos, divertimentos varios.

El archivo se puede descargar en: dict_rae_txt.

Están ordenadas alfabéticamente, agrupadas en 27 archivos por letra inicial (a.txt, b.txt, etc), y puede que contengan errores ortográficos (pocos) pero ahí están: todas las palabras del diccionario de la real academia de la lengua española en su vigésimo tercera edición, en modo texto y por letra… así que podéis usarlas para lo que gustéis, como si fueran vuestras.

Una microestadística nos aporta los siguientes datos:


Palabras en a.txt = 11135
Palabras en b.txt = 3861
Palabras en c.txt = 12697
Palabras en d.txt = 5880
Palabras en e.txt = 7332
Palabras en f.txt = 2966
Palabras en g.txt = 3000
Palabras en h.txt = 2215
Palabras en i.txt = 3308
Palabras en j.txt = 982
Palabras en k.txt = 117
Palabras en l.txt = 2531
Palabras en m.txt = 5598
Palabras en n.txt = 1351
Palabras en ñ.txt = 82
Palabras en o.txt = 1468
Palabras en p.txt = 7951
Palabras en q.txt = 521
Palabras en r.txt = 4603
Palabras en s.txt = 4713
Palabras en t.txt = 4980
Palabras en u.txt = 500
Palabras en v.txt = 2031
Palabras en w.txt = 28
Palabras en x.txt = 48
Palabras en y.txt = 267
Palabras en z.txt = 774


Palabras en total = 90939

El Juego da mucho Juego

RdC_2005_0412_191802AA

La enorme cantidad de espacio destinada a la definición de esta palabra da una muestra de su enorme importancia… ¿o no? Quizá el tamaño no lo es todo. 😉

El caso es que estoy preparando el material para impartir un Taller de Juegos Absurdos en la Asociación Donantes de Risas de Rivas Vaciamadrid y me he encontrado con dos textos altamente interesantes y sugerentes, que casi me dan todo el trabajo hecho.

En primer lugar, la etimología de la palabra es fabulosa y puede conectarse con variedad de cosas:

Juego: Del lat. “iocus” – “chiste, broma, juego de niños” (cf. it. “gioco”, fr. “jeu”, port. “jogo”, cat. “joc” con el mismo significado que en cast. pero también ingl. “joke” – “chiste, broma” y en cast. “jocoso” – “chistoso”), proveniente del protoitálico *jok-o (por ej. en um. “iuka – “palabras”) y finalmente del PIE *yek- “palabra, declaración”. Está relacionada además con el bretón “yezh” – “lengua”, irlandés med. “icht” – “gente” y el protogermánico *jeh-a como en al. ant. “jehan” – “declarar” y en al. mod. “beichten” – “confesar”. Ésta última sería un calco lingüístico del lat. “confiteri” – “confesar” (compuesto por “com-” – “junto” y “fateri” – “admitir”).

Mientras que “iocus” dío lugar a la palabra “juego” y sus relacionadas en las demás lenguas romances, aquella más frecuentemente utilizada con el mismo significado en latín era en realidad “l?dus”. Sin embargo ésta fue reemplazada por “iocus” en algún momento y en consecuencia no dejó casi huella en el castellano (cf. “lúdico” – “emparentado a juegos” o el juego llamado “ludo” en latinoamérica también conocido como “parchís” en España).

Fuentes: Kluger p. 104, Watkins p. 102, Vaan p. 308.

Pero no lo es menos la propia definición de la XXIII Edición del Diccionario de la Lengua Española editado recientemente por la RAE:

juego. (Del lat. iocus). 1. m. Acción y efecto de jugar. 2. m. Ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde. Juego de naipes, de ajedrez, de billar, de pelota. 3. m. Cada uno de los que se juegan con naipes, y se distinguen por nombres especiales; p. ej., la brisca, el solo, el tresillo, etc. 4. m. juego de azar. 5. m. En los juegos de naipes, conjunto de cartas que se reparten a cada jugador. 6. m. En el juego del mus, cuarto lance de la partida, que solo se lleva a cabo cuando el valor de las cartas de al menos un jugador alcanza 31 o más tantos. 7. m. Disposición con que están unidas dos cosas, de suerte que sin separarse puedan tener movimiento relativo; como las articulaciones, los goznes, etc. 8. m. Ese mismo movimiento. 9. m. holgura (? espacio entre dos piezas). 10. m. Determinado número de cosas relacionadas entre sí y que sirven al mismo fin. Juego de hebillas, de botones, de café. 11. m. En los carruajes de cuatro ruedas, cada una de las dos armazones, compuestas de un par de aquellas, su eje y demás piezas que le corresponden. 12. m. Visos y cambiantes que resultan de la mezcla o disposición particular de algunas cosas. Juego de aguas, de colores, de luces. 13. m. Casa o sitio en donde se juega a lo que se expresa. Se reunieron en el juego DE pelota. 14. m. Habilidad o astucia para conseguir algo. 15. m. Dep. En el tenis y otros deportes, división de un set. 16. m. pl. Fiestas y espectáculos públicos que se usaban en lo antiguo. ~ a largo. 1. m. juego de pelota cuando esta se dirige de persona a persona. ~ carteado. 1. m. Cada uno de los de naipes que no es de envite. ~ de alfileres. 1. m. juego de niños que consiste en empujar cada jugador con la uña del dedo pulgar, sobre cualquier superficie plana, un alfiler que le pertenece, para formar cruz con otro alfiler, que hace suyo si logra formarla. ~ de azar. 1. m. juego cuyo resultado no depende de la habilidad o destreza de los jugadores, sino exclusivamente de la suerte; p. ej., la lotería. ~ de billar. 1. m. billar. ~ de cartas. 1. m. Cada uno de los que se juegan con cartas, y se distinguen por nombres especiales; p. ej., la brisca, el solo, el tresillo, etc. ~ de compadres. 1. m. coloq. Modo de proceder dos o más personas que aspiran al logro de un fin, estando de acuerdo y aparentando lo contrario. ~ de cubiletes. 1. m. coloq. p. us. Destreza o artificio con que se trata de engañar a alguien haciéndole creer lo que no es verdad. ~ de damas. 1. m. damas (? juego que se ejecuta en un tablero de 64 escaques). ~ de envite. 1. m. Cada uno de aquellos en que se apuesta dinero sobre un lance determinado. ~ de ingenio. 1. m. juego en que por diversión o pasatiempo se trata de resolver una cuestión propuesta en términos sujetos a ciertas reglas; p. ej., las charadas, las quincenas, los logogrifos, los ovillejos y los acertijos de todo género. ~ de la campana. 1. m. juego infantil en que dos niños, dándose la espalda y enlazándose por los brazos, se suspenden alternativamente imitando el volteo de las campanas. ~ del hombre. 1. m. hombre (? juego de naipes). ~ del oráculo. 1. m. Diversión que consiste en dirigir preguntas en verso varias personas a una sola, y en dar esta respuestas en el mismo metro de las preguntas. ~ de los cantillos. 1. m. juego que juegan los niños con cinco piedras pequeñas haciendo con ellas diversas combinaciones y lanzándolas a lo alto para recogerlas en el aire al caer. ~ de manos. 1. m. Acción de darse palmadas unas personas a otras por diversión o afecto. 2. m. juego de agilidad que practican los prestidigitadores para engañar a los espectadores con varios géneros de entretenimientos. 3. m. Acción ruin por la cual se hace desaparecer en poco tiempo una cosa que se tenía a la vista. ~ de niños. 1. m. Modo de proceder sin consecuencia ni formalidad. 2. m. Acción o cosa que no ofrece ninguna dificultad. ~ de palabras. 1. m. Artificio que consiste en usar palabras, por donaire o alarde de ingenio, en sentido equívoco o en varias de sus acepciones, o en emplear dos o más que solo se diferencian en alguna o algunas de sus letras. ~ de pasa pasa. 1. m. juego de manos (? de los prestidigitadores). ~ de pelota. 1. m. juego entre dos o más personas consistente en lanzar contra una pared, con la mano, con pala o con cesta, una pelota que, al rebotar, debe ser relanzada por un jugador del equipo contrario. ~ de prendas. 1. m. Diversión consistente en decir o hacer los concurrentes algo, y paga prenda quien no lo dice o hace bien. ~ de rol. 1. m. juego en que los participantes actúan como personajes de una aventura de carácter histórico, misterioso o fantástico, afrontando incluso situaciones de riesgo. ~ de sociedad. 1. m. juego que se realiza en reuniones sociales. ~ de suerte. 1. m. juego de azar. ~ de tira y afloja. 1. m. juego de prendas que consiste en asir cada uno de los que lo juegan la punta de sendas cintas o pañuelos, que a su vez coge por el extremo opuesto la persona que dirige el juego, y cuando esta manda aflojar deben tirar los demás, o al contrario, y pierde prenda quien yerra. ~ de trucos. 1. m. trucos (? juego de destreza y habilidad que se ejecuta sobre una mesa). ~ de vocablos, o ~ de voces. 1. m. juego de palabras. ~ público. 1. m. juego que se lleva a cabo con tolerancia o autorización legal de la autoridad. 2. m. Casa o local donde se lleva a efecto ese juego. ~s florales. 1. m. pl. Certamen poético solemne en el que, a modo de los trovadores medievales, se premia al vencedor con una flor natural. ~s malabares. 1. m. pl. Ejercicios de agilidad y destreza que se practican generalmente como espectáculo, manteniendo diversos objetos en equilibrio inestable, lanzándolos a lo alto y recogiéndolos, etc. 2. m. pl. Combinaciones artificiosas de conceptos con que se pretende deslumbrar al público. ~s olímpicos. 1. m. pl. Competición deportiva mundial de juegos de verano y de invierno que se celebra cada cuatro años en un lugar previamente determinado. ORTOGR. Escr. t. con mays. iniciales. abrir ~, o el ~. 1. locs. verbs. Empezarlo. 2. locs. verbs. En el fútbol y otros juegos deportivos, lanzar la pelota desde un lugar donde hay gran acumulación de jugadores de ambos equipos, hacia un compañero desmarcado en la banda contraria del campo, para que pueda jugarla sin estorbos. acudir el ~ a alguien. 1. loc. verb. dar bien el juego. a ~ con. 1. loc. prepos. En proporción y correspondencia, en armonía. Por fin puso las cortinas a juego con las paredes. cerrar el ~. 1. loc. verb. En el del dominó, hacer una jugada que impida continuarlo. conocerle a alguien el ~. 1. loc. verb. Penetrar su intención. crear ~ un jugador de fútbol u otro juego deportivo. 1. loc. verb. Proporcionar a sus compañeros continuadas oportunidades de atacar y conseguir tantos. dar bien el ~. 1. loc. verb. Tener favorable la suerte. dar ~. 1. loc. verb. Favorecer o ser beneficioso o útil para algo. 2. loc. verb. Servir para muchas cosas. dar mal el ~. 1. loc. verb. Tener contraria la suerte. despintársele a alguien el ~. 1. loc. verb. Engañarse por estar la pinta equivocada, tomando un palo por otro. en ~. 1. loc. adv. En un intento. Están, andan en juego poderosas influencias. Ponen en juego todos sus medios. 2. loc. adv. En peligro. Está en juego tu reputación. fuera de ~. 1. loc. sust. m. En el fútbol y otros juegos, posición antirreglamentaria en que se encuentra un jugador, y que se sanciona con falta contra el equipo al cual pertenece dicho jugador. hacer ~. 1. loc. verb. Mantenerlo o perseverar en él. 2. loc. verb. Dicho del jugador a quien le toca: Decir las calidades que tiene; como la de entrada, paso, etc. 3. loc. verb. Dicho de una cosa: Convenir o corresponderse con otra en orden, proporción y simetría. hacerle a alguien el ~. 1. loc. verb. Obrar de modo que le aproveche a él, involuntaria o inadvertidamente por lo general. ~ fuera. 1. expr. U. en algunos juegos de envite cuando se envida todo lo que falta para acabar el juego. meter en ~ a alguien. 1. loc. verb. Excitarle con viveza para que ejecute algo, especialmente como diversión. no dejar entrar en ~. 1. loc. verb. coloq. no dejar meter baza. por ~. 1. loc. adv. Por burla, de chanza. verle a alguien el ~. 1. loc. verb. conocerle el juego.
V. casa de juego marcha del juego tabla de juego

Efecto Forer

He publicado en una red social el siguiente texto:

Tienes la necesidad de que otras personas te aprecien y admiren, y sin embargo eres crítico contigo mismo. Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas. Tienes una considerable capacidad sin usar que no has aprovechado. Tiendes a ser disciplinado y controlado por el exterior pero preocupado e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas. Prefieres una cierta cantidad de cambios y variedad y te sientes defraudado cuando te ves rodeado de restricciones y limitaciones. También estás orgulloso de ser un pensador independiente; y de no aceptar las afirmaciones de los otros sin pruebas suficientes. Pero encuentras poco sabio el ser muy franco en revelarte a los otros. A veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado. Algunas de tus aspiraciones tienden a ser bastante irrealistas.

Y quiero ver el efecto que produce. Habrá gente que piense que es, incluso, un texto propio, cuando se trata de un mero experimento cargado de malicia.

Se llama Efecto Forer y me lo he encontrado en uno de esos contadísimos artículos serios sobre los sesgos cognitivos y/o valorativos en los medios de comunicación de masas.

Hay tanta falacia suelta…

Homenaje

táctica. (Del gr. τακτική \’arte de disponer y maniobrar las tropas\’). 1. f. Arte que enseña a poner en orden las cosas. 2. f. Método o sistema para ejecutar o conseguir algo. 3. f. Habilidad o tacto para aplicar este sistema. 4. f. Mil. Arte de disponer, mover y emplear la fuerza bélica para el combate. ~ de avestruz, o ~ del avestruz. 1. f. Actitud de quien trata de ignorar peligros o problemas. ~ naval. 1. f. Arte relativo a formaciones, dispositivos y movimientos de buques y escuadras para el combate.

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo         ni sé
con qué pretexto

estrategia. (Del lat. strategĭa, y este del gr. στρατηγία). 1. f. Arte de dirigir las operaciones militares. 2. f. Arte, traza para dirigir un asunto. 3. f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

Esto no es una broma