Poema de Sirma Guldnasas

Este es el primer poema de Sirma Guldnasas; una historia de amor Sami que él cantaba para estimular a sus renos para que corrieran más rápido.

Versión original en lengua Sami Kemi, extinta en Siglo XVIII D.C.

Kulnasatz, niråsam, ängås
Joå oudas Jordee skådhe
nurta wåta wålgesz skådhe.
Abeide kockit laidiede,
Faurågåidhe sadiede.

Ällå momiaiat kuckan, kaigawarre,
patså buårest källueiaure tuun,
Mådhe påti millasan,
kaiga wånaide waiedin.

Ågå niråma buårebåst,
nute åtzån sargabåst.
Taide sun monia lij aigåmasz
sarågåin uålgatamasz

josz iuå sarga åinasim
kiurasam katzesim.
Kulnasasz, nirasam,
kätze, åinakåsz tun su salm.

(Esta es una traducción cutre hecha a partir de otra en inglés)

¡Kulnasatj, mi renita!
Es hora de que viajemos,
para dirigirnos al bosque septentrional
para correr en grandes pantanos
para viajar a la casa de la admirable.

No me detengas más, Kajgavare,
¡despídete, Kälvejaure!
Muchos pensamientos en mi mente,
mientras viajo a la bahía de Kaiga.

Date mucha prisa mi renita,
para que podamos llegar a tiempo
a lo que Sarak me envió,
para llegar a mi destino.

¡Ah, qué ganas de verla,
déjame que vea a mi amada!
Kulnasatj, mi renita,
¿no ves ahora sus ojos?

(Extraído de https://en.wikipedia.org/wiki/Kemi_Sami_language)

Sami Inari

Inari

  • +
    Referencias

    • smn
    • http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=smn
    • http://www.sil.org/iso639-3/documentation.asp?id=smn
    • http://multitree.org/codes/smn
    • Viva
    • Individual
    • +
      Bibliografía específica

      • https://en.wikipedia.org/wiki/Inari_Sami_language
      • http://www.samimuseum.fi/anaras/
      • http://people.uta.fi/~km56049/same/inarinsaame.html
      • http://www.linguistik.uni-kiel.de/sldr/stuff/Pasanen_History_of_Inari_Saami.pdf
  • +
    Introducción

    • +
      Descripción

      • El sami de Inari (anarâškielâ) es una lengua sami hablada por cerca de 250 personas en la comuna de Inari, en la región de Laponia, al norte de Finlandia. 

        La identidad de los Inari Sámi los diferencia no sólo de los finlandeses, sino también de otros pueblos sami, los septentrionales y los sami skolt, aunque en general se identifican con todos los samis. Las características de su propio grupo están por encima de todo en el lenguaje, su territorio de origen, los ancestros y la ropa.

    • +
      Denominación

      • Los Inari samis utilizan la palabra idioma para expresar diferencias entre dialectos: Anarâškielâ, es el nombre del lenguaje o idioma Inari. 
    • +
      Estudio

      • Existe una asociación, Anarâškielâ Servi (Asociación de la Lengua Sami de Inari), cuyo objetivo es la promoción y el uso del idioma, y un rapero finés, Amoc, que canta en esta lengua. 

        El objetivo de la asociación es promover el idioma sami de Inari y su uso. En 1997, la asociación estableció un programa de inmersión en el idioma sami de Inari llamado Kielâpiervâl para niños de 3 a 6 años de edad en una guardería en Inari e Ivalo. El programa de inmersión en el idioma ha sido clave en el aumento del número de hablantes de sami de Inari, especialmente entre niños y adultos jóvenes. La asociación también publica una serie de libros, libros de texto, un calendario, películas, música, etc. Además, se editan dos publicaciones en idioma sami de Inari: el boletín de miembros de Anarâš y el periódico en línea Kieras.

  • +
    Historia

    • +
      Origen

      • Milenio I A.C. – Siglo IV D.C.Los restos más antiguos de la actividad humana en la región Inari se han descubierto en Vuopaja y de las zonas residenciales del Museo Sami de alrededor de 8000-7000 A.C. Artefactos tales como micro-astillas y partículas de sílex apuntan al hecho de que los habitantes habrían llegado desde la dirección de la costa de Ruija, desde la llamada cultura Komsa. Otros rastros de esta inhabitación pionera han sido encontradas de las zonas en la región del lago Inari, por ejemplo, en Rahajärvi, Supru y el curso superior del río Petsamo. Posteriormente, durante la Edad de Piedra, la gente se trasladó al área actual desde la zona del Mar Blanco y del norte de Suecia.

         

        Los pueblos de la Edad de Piedra vivían de la caza y la recolección. Vivían y acampaban en lugares que se encuentraban cerca de buenas aguas de pesca o zonas de caza de ciervos, donde a menudo volvieron una y otra vez, incluso durante más de un milenio. Los más antiguos lugares de caza de ciervos están fechados en torno al final de la Edad de Piedra.

         

        Los artefactos encontrados en la región de Inari están vinculados principalmente a la caza y la pesca. Cosas formados de material orgánico, como el hueso, asta, madera o cuero no han sido conservadas debido a la acidez del suelo, aunque es conocido que se hicieron. Durante toda la Edad de Piedra, puntas de flecha, raspadores, hojas cortantes y otros instrumentos estaban desconchados mediante cuarzo, cuarcita y sílex.

         

        Otros instrumentos típicos de esa edad eran hachas, punzones y cinceles planos fabricados con actinolita. Piezas de cerámica que datan de la Edad de Hielo también se han encontrado en Inari, que pertenecen a los llamados cerámica de Säräsniemi 1, junto con las colecciones de los hallazgos en Säräsniemi, Nimisjärvi en Vaala y artículos de cerámica y amianto utilizando mezclas de amianto.

         

        La era post-glacial al norte de Fennoscandia se considera que pertenece a la Temprana Edad de los Metales, lo que incluye a la Edad del Bronce de los países nórdicos y los comienzos de la Edad de Hierro (2000 A.C. – 300 D.C.). Artículos de bronce llegaron a la zona en cantidades mínimas a través del comercio. Sólo hay un descubrimiento de objetos de bronce de Inari, pero eso hace que sea aun más significativo. Un utensilio de almacenaje fechado en torno a  900-700 A.C. fue encontrado en la Isla de Lusman en Inari incluyendo nueve artículos de bronce, cuatro pulseras del cuello, tres brazaletes de muñeca, un hacha y una placa de bronce. La manufactura del hierro se conoció por primera vez alrededor del 600 A.C. y el único hallazgo en Inari que indicó que se estaban haciendo trabajos de hierro fue un pedazo de material que se encuentra en el lugar de un asentamiento ubicado en la desembocadura del Río Kirakka.

         

        Asentamientos de la edad de los metales temprana son poco conocidos y están fechados principalmente a través de diversos tipos de cerámica. La escasez de sitios se puede atribuir a la pequeña cantidad de investigación arqueológica realizada, así como al hecho de que la vida durante ese periodo continuó de la misma manera que durante la Edad de Piedra. El comienzo de la Edad de de los metales se asocia con un gran sistema de lugares de ciervos. Un tipo de artefacto típico de esta época es la punta de flecha de tallo ancho; 36 ejemplares han sido encontrados en la región de Inari. Al final de la edad de los metales temprana, la fabricación con hierro y cerámica en el norte de Fennoscandia terminó alrededor de 300 D.C. por alguna razón inexplicable.

      +

      Desarrollo

       

      • Siglo V D.C. – Siglo XV D.C.La edad de hierro media en Inari (alrededor de 300-800 D.C.) es arqueológicamente difícil de definir, ya que hay una falta de restos y tipos de artefactos reconocibles con claridad. La fabricación con cerámica había cesado y aquellas cosas hechas a partir de materiales orgánicos no se conservaron en el suelo. Los objetos metálicos encontrados en unas pocas áreas son de origen importado. Este mismo fenómeno desde la edad del hierro media también es perceptible en las regiones culturales del norte y orientales. Se puede, sin embargo, suponer que las sociedades de cazadores habían permanecido casi de la misma manera que antes.

         

        Tres muestras, datadas con carbono, se han obtenido de la edad de hierro media en los asentamientos de Inari Vuopaja y el Museo Sámi. Hallazgos de asentamientos de la Edad de Hierro media requerirían más investigación y dataciones arqueológicas. Sólo un objeto metálico, una daga de hierro, de la Edad de Hierro Media se ha encontrado en Inari. La similitud más cercana a este cuchillo de 40 centímetros de largo de Laponia fue encontrado en Gotland, lo que indica las conexiones entre el norte y el sur.

         

        Una forma de resto prehistórico de la Edad de Hierro tardía se ha convertido, en el norte de Fennoscandia, en una formación de forma rectangular que se consideran los primeros restos prehistóricos de origen sami. Hay más de 30 sitios de hogueras conocidos de Inari. Las excavaciones no suelen revelar información de los grupos ligerosde lapones que se construyeron en torno a estas formaciones. Las hogeras se han encontrado individualmente, en grupos de 2-3 y, también a menudo, de 6-8. Las agrupaciones de formaciones de fuegos dicen que hubo lugares de reuniones colectivas en las sociedades de cazadores, a pesar de que se habían dividido en grupos más pequeños cada vez.

         

        La Edad del Hierro final (800 – 1300 D.C.), como se ve en los materiales arqueológicos de Inari, retrata conexiones comerciales activas con oriente, occidente y el sur. El norte era un asunto interesante para muchos entonces, pues se podían obtener valiosas pieles a través del trueque. Hay 20 objetos de metal encontrados de aquel entonces en Inari, de los cuales merece mención especial la vaina de un cuchillo de bronce decorado de Miihkalinjärvi, una diadema del Templo de la Isla Ukko, así como cuatro bandas para el cuello de plata procedentes de Nangunniemi.

         

        En la Edad Media, todos los Estados soberanos del Norte, Suecia, Noruega y Novgorod deseaban ampliar sus propiedades sobre las tierras en Laponia. Después de las primeras décadas del siglo XIV, marcado por los conflictos, Suecia y Novgorod firmaron un tratado de paz en 1323; Noruega y Novgorod crearon un tratado de límites en 1326, y con estos tratados, las zonas tasadas se originaron en el norte.

         

        No hay fuentes documentales verificables sobre la vida de los habitantes de Inari durante la Edad Media (1300-1550 D.C.), tan sólo información sustentada en las investigaciones arqueológicas sobre los materiales encontrados. Los hallazgos arqueológicos de la época son sin embargo muy escasos. Agrupaciones de hogueras, a partir de la Edad de Piedra tardía, aún son un tipo de resto importante del pueblo sami. Basados en el rango de distribución de las distribuciones de hogueras en la región Inari, se supone que había varias sociedades de cazadores pequeñas. La vida de estas comunidades era nómada y flexible, y los sitios en los que vivieron pudieron haber cambiado con frecuencia. La caza del venado, la pesca, la recolección y las pieles que adquieren habrían sido una fuente de vida para la población, tal como lo había sido antes.

      +

      Situación Actual

       

      • Siglo XVI D.C. – ActualmenteLa Edad Media en la región de Inari llegó a su fin en la década de 1550, cuando se escribieron los primeros documentos históricos relativos a la vida de los sami-inari. Al mismo tiempo, la naturaleza de las viviendas utilizadas por los sami cambió, así, las tiendas de campaña con un lugar central reservado al fuego y la luz fueron reemplazadas por casas de madera con techos de turba en los pueblos de invierno.

         

        La enseñanza del idioma Inari Sami comenzó en la primera mitad de la década de 1970 en la enseñanza de la escuela a tiempo parcial. Ahora el idioma Inari Sami está incluido en el plan de estudios, tanto como idioma de uso como materia independiente. En 2005-2006 los alumnos aprendían en el idioma sami inari en los grados de primero a cuarto de la escuela primaria. Además de esto, se enseña como lengua materna y como lengua extranjera en los grados superiores. En total, 18 estudiantes reciben educación en Inari Sámi en escuelas integrales, así como dos en la escuela secundaria. Desde 1998 los estudiantes han podido realizar exámenes de matriculación en la Escuela Secundaria de Ivalo para aprender Inari sami como lengua materna o como lengua extranjera. Es posible realizar estudios básicos en Inari Sámi en las universidades. La cantidad de enseñanza se ha incrementado en los últimos años.

         

        La instrucción de la lengua sami Inari está, no obstante, plagada de una gran falta de materiales didácticos. Hay sólo unos pocos libros de texto escolares debido, en parte, a que hay muy pocos escritores en esta lengua. También hay una falta tangible de docentes. El problema para este grupo lingüístico menor es sintomático; personas capaces y activas son pocas y distantes entre sí. La misma persona a menudo se ve obligada a ser profesor, editor, trabajador de la cultura, abogado, músico, artista, escritor, investigador, político, consejero de la juventud, etc.

         

        En 1986 la Anarâškielâ servi Co. (Asociación para el idioma sami; http://www.anaraskielaservi.net) se formó para promover el idioma. La guardería Kielâpiervâl gestionada por la asociación comenzó sus operaciones en 1997 y ha llevado a un aumento en el número de jóvenes hablantes de Inari Sámi. Aunque se ha hecho mucho para resucitar el idioma en los últimos tiempos, éste sigue en peligro y necesita apoyo vigoroso. Aún hay razones para creer que si el idioma recibe fuerte apoyo y es usado en múltiples lugares el Inari vivirá. Desde principios de 2004 la legislación sobre idioma sami que entró en vigor es aplicable a la lengua sami Inari también. Es de esperar que se fortalezca el apoyo del Inari Sami y conducirá a su mayor uso.

         

        La patria tradicional de los sami-inari es el entorno del lago Inari. De acuerdo con información histórica, así como la toponimia, la zona es algo mayor. En el sur, la frontera se extiende aproximadamente desde Saariselkä a los bosques del río Ivalojoki. Desde allí se dirige al oeste a Lemmenjoki y en medio de la rama principal del río Vaskojoki al lago Aksujärvi. Al noreste, la frontera pasa por el lago Syysjärvi y los lagos Säytsijärvi e Iijärvi y de allí al este alrededor de las orillas del lago Inari. Existen incluso los nombres de lugares y tradiciones sami-inari relativos a la existencia de población sami-inari en torno al río Inarijoki en la frontera con Noruega. La región se ha mantenido como ahora durante cientos de años. Es materia de especulación e investigación cuál era la situación hace mil años, así como en la zona de la aldea de Inari Lapp.

         

        Hoy en día los sami de Inari viven en otras partes de Finlandia y en el extranjero donde se han desplazado por diversas razones. Constituyen actualmente una pequeña minoría entre los demás habitantes del municipio de Inari.

  • +
    Datos

    • +
      Hablantes

      • Los sami-inari son el único grupo sami que vive desde siempre en un solo estado y dentro de un municipio. Aunque otros grupos sami y finlandeses, por diversas razones, llegaron a la región de Inari, los sami-inari se mantuvieron viviendo, al menos durante toda la era histórica, en la misma zona: el área que rodea el lago Inari. Lo que el escritor sami Johan Turín escribió acerca de ellos es más que apropiado: «Nunca nos enteramos de que proviniésemos de ninguna otra parte.» 

        La identidad Inari Sámi los diferencia de los finlandeses, así como de otros samis, septentrionales o de Skoltt, aunque todos los sami comparten una identidad común como samis. Las características de pertenencia a un grupo están por encima de todo lo demás: idioma, patria, ascendencia y vestuario.

         

        El número de hablantes de la lengua sami-inari siempre ha sido pequeño, sólo unos pocos cientos. Hoy en día hay, de acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Parlamento Sami, cerca de 300. En las elecciones al Parlamento Sami de 2003, había 269 votantes con Inari Sami como su primer idioma. Pero, según los criterios aceptados para ser considerado sami, cuando se incluyen aquellos cuyo padre(s) o abuelos tuvieron el idioma sami-inari como lengua materna, el número es, por supuesto, mayor.

         

        Según la información recogida por el Parlamento sami en 1995, hay cerca de 350 personas para las cuales el Inari Sámi es su primer idioma. Cuando se añade el número de finlandeses que hablan sami inari a este número, el total es de alrededor un millar. La mayoría de los mejores hablantes Inari sami son sin embargo viejos o de mediana edad. Hay relativamente pocos niños y jóvenes que puedan decir lo mismo.

         

        Hay alrededor de 300 hablantes de Inari Sámi, dependiendo de cómo se determina su fluidez. Esta cantidad es tal vez un tercio de todos los Inari samis. La mayor parte sólo puede hablar sami o sólo finlandés. Inari Sámi se habla tradicionalmente en las inmediaciones del lago Inari entorno a los siguientes lugares: Nellim, Ivalo, Menesjärvi, Repojoki, Tirro, el pueblo de Inari, Kaamanen, Aksujärvi, Syysjärvi, Iijärvi, Sevettijärvi y Partakko.

    • +
      Dialectos y Variantes

      • Sin dialectos conocidos, pero se diferencian entre los hablantes a ambos lados de la frontera fino-rusa. 
    • +
      Clasificación

      • Inari Sámi es lingüísticamente una variedad dialectal del subgrupo sami oriental, a pesar de que es más fácil para ellos entender el sami septentrional que el oriental Skolt. Esto es así, al menos para los Inari samis del lado occidental de la frontera. Los vecinos de los Skolts, no obstante, comprenden mejor la variedad skolt y algunos incluso la hablan. 

        La distinción de otros idiomas sami es tan grande que la comprensión de las lenguas vecinas requiere acostumbrarse a ellos. Esto explica por qué no tiene sentido utilizar los mismos materiales didácticos entre los diferentes grupos lingüísticos sami.

  • +
    Mapas

    • +
      Origen

      •  

        GeoData

    • +
      Máxima expansión

      •  

        GeoData

    • +
      Actualmente

      •  

        GeoData

  • +
    Gramática

    • +
      Fonología

      • Sin datos disponibles. 
    • +
      Morfosintaxis

      • El Sami Inari conoce nueve casos: nominativo, genitivo, acusativo, locativo, ilativo, comitativo, abesivo, esivo y partitivo. El genitivo y el acusativo tienen a menudo la misma terminación. El Partitivo es improductivo y a menudo se emplea sólo en el singular. 

        Aunque el finlandés y el inari son idiomas relacionados y similares estructuralmente, hay algunas diferencias entre ellos, por ejemplo:

         

        Además del singular y el plural en los pronombres personales y los verbos, hay una persona denominada dual, por ejemplo: ?uoigâm (yo esquío), ?yeigeen (nosotros dos esquiamos), ?uoigâp (nosotros esquiamos)

         

        No hay objetos partitivos en el idioma inari, así como sí hay en el finlandés. Por ejemplo, la expresión: «Mun puurâm leeibi» puede significar tanto «Minä syön leivän» (yo como el pan) como «Minä syön leipää» (yo como pan) en finlandés.

    • +
      Léxico y Semántica

      • Los idiomas sami tienen un vocabulario abundante y polifacético sobre las condiciones naturales, pero el uso actual de los idiomas requiere la incorporación de neologismos. Hay alrededor de 10,000 neologismos en el idioma Inari-Sami.
        + Algunos ejemplos de vocabulario

         

        • Español 
          • pescado 
          • madre 
          • reno 
          • lince 
          • gato 
          • pasado 
        • Inari Sámi 
          • kyeli 
          • enni 
          • puásui 
          • iilvâs 
          • kissá 
          • lappâd 

        +

        Texto de muestra

         

        • +
          El padre nuestro en inari sami 

          • Ææc´e miij, kii læh olmin, paasotuvos tuu nommot! Aldanos tuu väldekoddat. Læos tuu taattot nuut æædnamest, kuo almest. Adde miijen odne miij juöhepæivac´ læibem! Ja adde miijen miij væælgiidem addagas, nuut kuo mijuv addagas addelep miij væælgogasaidem. Ja æla toalvu miij kivsedossan, poits pææste miij pa´ast, tälle tuust li väldekodde ja vuöime ja kudne nuvvohadna. 
  • +
    Escritura

    • +
      Alfabeto

      • +
        El sami inari es escrito con una versión extendida del alfabeto latino: 

        • ? ? (Â â) B b C c ? ? D d ? ? E e F f G g H h I i J j K k L l M m N n O o P p R r S s Š š T t U u V v Y y Z z Ž ž Ä ä (Á á) 

        Además, las letras Q/q, W/w, X/x, Å/å, Ö/ö son también usadas para palabras de origen extranjero.

    • +
      Textos

      • Los primeros libros en esta lengua fueron «Anar sämi kiela aapis kirje» y el catecismo «Doctor Martti Lutherus Ucca katkismus», ambos publicados en 1859 por Edvard Wilhelm Borg. En 1906 se comienza a traducir la Biblia. 
    • +
      Números

      • ohtâ, kyehti, kulmâ, nelji, vittâ, kuttâ, ?i??âm, käävci, oovce, love 
  • +
    Patrocinio

    • Lengua aún no patrocinada.
    • +
      ¿Deseas patrocinar?

      • Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas. 

         

Aborigen

aborigen

Algo no me cuadra en esta imagen, y es que, en parte, esto mismo podría habérsele dicho al que ahora lo dice. Sea el de arriba o el de abajo.

La palabra aborigen me resulta perturbadora. ¿Quién es aborigen de algún sitio? ¿Oriundo? Hay una serie de sinónimos que igualmente no me acaban de convencer: autóctono, indígena, nativo, originario, natural, oriundo, vernáculo. Contra los antónimos: Extraño, extranjero, foráneo.

Se dice del primitivo morador de un país, por contraposición a los establecidos posteriormente en él.

Es gracioso que si miro primitivo me aparece la necesaria definición de aborigen:

Se dice de los pueblos aborígenes o de civilización poco desarrollada, así como de los individuos que los componen, de su misma civilización o de las manifestaciones de ella.

Y más insólito aún que aborigen sea de civilización poco desarrollada… por definición.

También, primitivo, remite a Perteneciente o relativo a los orígenes o primeros tiempos de algo. Pero no se dice cuál es este algo. Y creo que por ahí van los tiros de la respuesta.

Para el personaje de la imagen superior ese algo es una entidad que no existía, así que él se considera el primero o de los primeros en habitarla. Para el personaje de la parte inferior, el algo en cuestión es un algo distinto, que para él sí existía.

¿Un inmigrante emigra a una entidad que no existía o a una entidad que reconoce como preexistente?

Está claro que si hablásemos de colonizadores quizá dejaríamos de poder aplicar las leyes de extranjería o de inmigración, pues no están inmigrando (no estarían reconociendo la validez de la preexistencia de la entidad que les acoge/expulsa). Así que es un tema de palabras… como siempre, aunque parezca mentira.

¿Existen leyes para evitar la neocolonización de los territorios habitados?

No hablo de las que regularon la descolonización, sino las que regularían a nivel global la manera en que se pueden «colonizar» zonas previamente habitadas.

Y con esto se entronca en todas las discusiones sobre los derechos más o menos cuestionables de descendientes de poblaciones que habitaron en algún lugar del planeta previamente y han sido desplazados por otras poblaciones. Europa es un maremagnum de estas movilizaciones que generan conflictos muchos de los cuales desembocan en guerras y muerte de millones de personas. Hay mil ejemplos… pero se me ocurren unos cuantos actuales:

  • Conflictos en Ucrania entre rusos y ucranianos (que no se acuerdan de que fueron posiblemente el urheimat indoeuropeo).
  • Conflictos de nacionalismos varios (la antigua ex-Yugoeslavia es la más dura prueba de ello).
  • Irlanda y el Reino Unido, olvidadizos de un pasado céltico, olvidadizos de un pasado nórdico, de un pasado latino, de un pasado… seguramente pre-indoeuropeo.
  • Las descendencias arábigas o moriscas de territorios peninsulares, olvidándose de las germánicas, pero también de las latinas y de las griegas y las íberas y las paleohispánicas, célticas, pre-indoeuropeas…

En resumen: todo sería más sencillo si ese «algo» fuese el Mundo y no otra cosa/entidad… ¿o mucho más difícil?

El antes y después del patriarcado

patriarcado

Me temo que no es tan optimista:

Ambas imágenes son los deseos (e imposiciones) del patriarcado. Lo que ha cambiado no es que antes no hubiese patriarcado, es el hecho de qué tipo de mujer se requería o para qué se suponía que había de servir. Pero mucho me temo que, en ambos casos, se trataba de «servir».

Aunque me queda pendiente (entre otras tantas y tantas cosas) la lectura en profundidad de los textos de la escritora y pensadora Marija Gimbutas, quien sostenía la existencia de una sociedad matriarcal pre-protoindoeuropea, mientras realizaba sus investigaciones sobre los pueblos y lenguas bálticos.

Gimbutas – Balts

ცეფციის არ

Me ha llegado este email que, claramente, contiene un virus, pero es tan bella la tipografía que no he podido resistirme a compartirlo. Por supuesto, he tenido que convertir el texto a unicode con la herramienta online que he encontrado para ello.

Buscando en Google Translator, he descubierto que se trata del Idioma Georgiano, idioma de los caucásicos meridionales que aún estoy muy lejos de empezar. El alfabeto es propio para esta lengua, cuyas características son las que nos cuentan en el enlace corresponiente.

No he querido saber qué me ponen en este mensaje: alguna oferta, alguna propuesta para que me haga rico o para que consuma algo imposible de mejorar, con precio en Euros, claro está, y con referencia a un archivo que se supone que contiene una factura en formato comprimido (.zip).

La verdad, todo eso me da igual: sigo apreciando la redondez de las letras, la belleza de unos caracteres exóticos (claro, para mí, usuario de un alfabeto diferente).

Asunto: ცეფციის არ
Remite: ო¬გორ ს არსებობის de songster@debra-angel.com (Pobre songster… algún programita trollano está usurpando seguramente su identidad)

Contenido del mensaje:

ლობა როდ,

ი ვერც სხვა ხალხები, იმის ფიქრსაო და მე. წლების პი! ს შორის რომელ¬მაც, ღოგორიცაა ‘რასა’ ‘ე. ლსაზრისს თუ გავ-მგვარი სის? შედეგად ა? ისეთი გამოფხე. წრეში ეს ეხება, ერთად ქართ, ივით და თავ. იერებაში ეს გამოთქმუ, ეფტუალური ! ესებულება (ინსტიტუტ, ულ ომად გადაქცევი. აში შეიძლება ,

—-
3 x ოლო საკითხი კი: 152.49*3 = 457.47 EUR
1 x ისუფლებ: 20.95 EUR
1 x ვარულმორ: 206.86 EUR
1 x მათრახი: 126.66 EUR
1 x ს იმ გაგებით რა: 82.17 EUR
1 x აიბა: 212.57 EUR
4 x წყვე: 167.33*4 = 669.32 EUR
5 x ეორე კ: 110.96*5 = 554.8 EUR

—-
ტიტუტი ‘: 2330.8 EUR

ის ქვეშაგებში «flexo_invoice.zip» და დაუწყო

სა მრწამსისა,
Flexo Springs Ltd
ო¬გორ ს არსებობის

Ume – Saami

  • +
    Referencias
  • sju
  • http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=sju
  • http://www.sil.org/iso639-3/documentation.asp?id=sju
  • http://multitree.org/codes/sju
  • Viva|Extinguida
  • Individual
  • Bibliografía específica
    • https://en.wikipedia.org/wiki/Ume_Sami_languagehttp://www.omniglot.com/language/numbers/sami.htm

      Lars-Gunnar Larsson. Department of Modern Languages Uppsala University, Sweden. Variation in Ume Saami: The Role of Vocabulary in Dialect Descriptions. http://www.sgr.fi/sust/sust265/sust265_larsson.pdf

  • +
    Introducción

    • +
      Descripción

      • El idioma Ume-Sami es uno de los idiomas sami hablados en Suecia y (formalmente) en Noruega. 
    • +
      Denominación

      • Le debe el nombre al río Ume a lo largo de cuyas orillas habitaban sus hablantes, ahora bien, cabe preguntarse a qué le debe el río el nombre. 
    • +
      Estudio

      • Sin datos disponibles. 
  • +
    Historia

    • +
      Origen

      • Milenio I A.C. – Siglo XIV D.C.No hay información acerca de cuándo el idioma se separó del tronco común sami.

         

        La primera mención de Umeå (en el sur-este de la región de Ume) ocurre en 1314, cuando era un pueblo pequeño ubicado en la boca del río Ume (Umeå significa precisamente «río Ume»). Debido a la importancia del comercio boreal, se mudarán más suecos a la región alrededor de Umeå durante el siglo XV.

      +

      Desarrollo

       

      • Siglo XV D.C. – Siglo XIX D.C.Recibió privilegios de ciudad del rey Juan III en 1588, habiendo vuelto en un centro comercial importante en la parte norte de Escandinavia con enlaces convenientes con el golfo de Botnia y Laponia. El rey quiso que los campesinos de los alrededores se mudaran a la nueva ciudad y se volvieran comerciantes, una esperanza que fracasó; la ciudad fue abandonada seis años más tarde.

         

        Gustavo II Adolfo de Suecia ordenó una refundación en 1621 que tampoco fue un gran éxito: en 1638 se formó el condado de Västerbotten, con su capital, Umeå, que contaba con una población de sólo 40 habitantes.

         

        Se solía hablar a lo largo del río Ume en el sur de las zonas de Arjeplog, en Sorsele y Arvidsjaur.

         

        De esta época aparecen algunos textos escritos en Ume-Sami.

      +

      Situación Actual

       

      • Siglo XX D.C. – ActualmenteEstá en un estado moribundo con tan solo 10 o 20 hablantes nativos remanentes.

         

        Es muy probable que para dentro de un par de años este idioma esté extinto, así que hay que mantener la dual situación de viva|extinguida para esta lengua.

  • +
    Datos

    • +
      Hablantes

      • Segun Ethnologue, quedan menos de 20 hablantes. Es un idioma próximo a la extinción. 
    • +
      Dialectos y Variantes

      • Sin datos disponibles. 
    • +
      Clasificación

      • El ume es, junto con el Sami meridional propiamente dicho, uno de los idiomas sami meridionales del grupo occidental. 
  • +
    Mapas

    • +
      Origen

      •  

        GeoData

    • +
      Máxima expansión

      •  

        GeoData

    • +
      Actualmente

      •  

        GeoData

  • +
    Gramática

    • +
      Fonología

      • A diferencia de su vecino del sur, el Sami Meridional, el Ume Sami tiene gradación consonante. Sin embargo, la gradación es más limitada de lo que es en los idiomas más septentrionales, ya que se produce sólo después de las vocales largas o diptongos. Las consonantes después de una vocal corta no participan en gradación. 
    • +
      Morfosintaxis

      • Los verbos en Sami-ume tienen tres personas (primera, segunda y tercera) y tres números gramaticales (singular, dual y plural) 

        El Ume Sami tiene dos modos gramaticales: indicativo e imperativo.

         

        El Ume Sami, como el finlandés, el estonio y las otras lenguas sami, tiene un verbo negativo. En Ume Sami, el verbo auxiliar negativo se conjuga de acuerdo al modo (indicativo e imperativo), la persona (primera, segunda y tercera) y el número (singular, dual y plural).

    • +
      Léxico y Semántica

      • Información disponible en el texto de Lars-Gunnar Larsson, del Department of Modern Languages, Uppsala University, Sweden.
        + Texto de muestra

         

        • Båtsuoj-bie?juv galggá báddie-gietjiesna álggiet lieratit. De tjuavrrá jiehtja viegadit ráddiesta ráddáje jah nav ájaj livva-sijiesna, guh jiehtják súhph. Die galggá daina báddie-bie?jijne viegadit bijrra ieluon, nav júhtie bieg?ja galggá vuöjdniet gúktie almatjh gelggh dahkat. Lierruo-bieg?ja daggár bälij vánatallá ieluon bijrra ja ij akttak bijg?uolissa luöjtieh. Die måddie bálliena daggár bieg?ja, juhka ij leäh ållást lieratuvvama, die butsijda válldá ja dulvada. De daggár bälij tjuavrrá suv báddáje válldiet jah slåvvat. 

          Un perro pastor de renos debe comenzar su entrenamiento con una correa. Entonces uno tiene que correr de un lado [de la manada] al otro y también en la zona en la que [los renos] descansan, mientras que otros están comiendo. Hay que correr alrededor de la manada con el perro [para que sea entrenado], de manera que el perro vea cómo la gente lo hace. El perro entrenado entonces corre alrededor de la manada y no permite que ningún reno se escabulla. Luego están a menudo los perros que no están totalmente capacitados [y] que distinguen a un reno y lo alejan de la manada [es decir, acabar con él]. Entonces hay que poner una correa a ese [perro] y se la pondrán.

  • +
    Escritura

    • +
      Alfabeto

      • El sami-ume es uno de los cuatro idiomas sami que no tienen un idioma escrito oficial, aunque fue el primero de los idiomas sami en ser escritos de manera abundante. 
    • +
      Textos

      • El Nuevo Testamente fue publicado en Ume-Sami en 1755 y la primera Biblia en Sami también fue publicada en Ume, en 1811. 
    • +
      Números

      • akte, guökte, gulbme, nilje, vijhte, guvhte, tjijtje, gaktse, åktse, lúhke 
  • +
    Patrocinio

    • Lengua aún no patrocinada.
    • +
      ¿Deseas patrocinar?

      • Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas. 

         

No sé qué esperabais

pero mi acción de esperar(os)
ya ha concluido.

Será el texto que lea para terminar hoy la acción que tengo pendiente realizar en El patio de Martín de los Heros.

Fotografía de Ana Matey Acción Frontera en Matsuo, Junio 2014.
Fotografía de Ana Matey
Acción Frontera en Matsuo, Junio 2014.

Siguiendo la línea de exploración de la palabra espera, alrededor de la que hay todo un campo semántico sorprendente:

espera
to expect («expectar»)
espectáculo y espectador
expectativas
espectro (visible)
espectro (muerto, ¿que ya no espera o que nos espera?)
espejo
especular y especulador
spectrum (+) o 128k
*sp(h)?(i)-, *sp?- (Proto IndoEuropeo)
espacio
espacio de espera
espasmo
espada
espalda (espada plana)
espátula
expandir(se) y tener éxito
pro-sperar
feld-espato (espalda plana de campo germánico)
des-esperación
¿(e)xp-lorar espacios?
espetar (¿quizá?)
esperanto y esperantista
esperezar(se) y desperezarse la pereza
esperanza

lo último que se pierde.

¿Por qué la semana tiene 7 días?

semana en hebreo

Siempre me ha intrigado esta cifra, siempre pensé que era un número muy raro, ese siete, ese número primo, que no está relacionado con los dedos de las manos, ni con los números de extremidades…

Hasta que me percaté que es un divisor de 28, es decir, se dividía en el antiguo Creciente Fértil el mes siempre lunar en 4 partes iguales, cada una de ellas de 7 días. De ahí también la importancia que tiene (y que tampoco acabé nunca de entender) el cambio de fase lunar, pues se divide en 4 fases y no simplemente en 2, que para mí era lo esperable (creciente o decreciente).

Y hoy, viendo esta imagen de los días de la semana escritos en hebreo, me ha dado por pensar que quizá hay una razón adicional para no escribir de 1 a 7 los días, sino que en realidad son 6 numerados y un séptimo que quedaba reservado a dios o lo que sea, pero que también es el que está fuera de las cuentas, y el 6 me hace recordar el sistema de numeración sexagesimal tan extendido también por aquellas latitudes en aquella época.

Es decir, la semana no es de 7 días, sino de 6+1, lo que es mucho más sencillo de comprender.

6 como en 60 minutos de una hora, como en 24 horas de un día, en una docena de huevos… a contar con los dedos… de una manera muy peculiar:

Al igual que en el caso del sistema decimal, el origen se remonta a una manera de enumerar usando los dedos de las manos. En la Antigüedad los habitantes del llamado Creciente Fértil contaban señalando con el dedo pulgar de la mano derecha, si se era diestro, cada una de las 3 falanges de los restantes dedos de la misma mano, comenzando por el meñique.

Con este método se puede contar hasta 12. Y para seguir con cifras mayores, cada vez que realizaban esta operación se levanta un dedo de la mano libre —la izquierda— hasta completar 60 unidades (12 x 5 = 60), por lo que este número fue considerado una «cifra redonda», convirtiéndose en una referencia habitual en transacciones y medidas.

Similar suerte corrió el número contado en la mano derecha, el 12, y algunos múltiplos como 24, 180 (12 x 15, o bien 60 x 3) y 360 (12 x 30, o bien 60 x 6). Por esto, el sistema sexagesimal se emparenta en su raíces históricas con el sistema duodecimal.

Idioma Votio

  • +
    Referencias

    • vot
    • http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=vot
    • http://www.sil.org/iso639-3/documentation.asp?id=vot
    • http://multitree.org/codes/vot
    • Viva|Extinguida
    • Individual
    • Otros Códigos ISO-639
      • zkv: Kreviniano
    • Bibliografía específica
      • http://www.eki.ee/books/redbook/votes.shtml

        https://es.wikipedia.org/wiki/Votios

        http://www.linguasport.com/WORLD%20LANGUAGES/EURASIAN/URALIC/Votic.htm

        http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/uraloyu/uralo/finougrica/baltofin/votio

        https://en.wikipedia.org/wiki/Votic_language

        https://en.wikiversity.org/wiki/Votian

        http://www.reocities.com/Vienna/3259/index.html

        The Uralic Languages. Daniel Abondolo. http://books.google.es/books?id=0YMU5azMAV0C

        NEO-RENAISSANCE AND REVITALIZATION OF VOTIC – WHO CARES? Heinike Heinsoo and Margit Kuusk. University of Tartu. http://jeful.ut.ee/public/files/Heinsoo+Kuusk+171-184.pdf

  • +
    Introducción

    • +
      Descripción

      • Se trata en la actualidad de un idioma prácticamente extinto, hablado por escasas personas en el distrito ruso de Kingisepp, situado en la región histórica de Ingria, en la frontera con Finlandia. Todas ellas son bilingües en ruso, que es la lengua de comunicación habitual en esta región rusa.

    • +
      Denominación

      • Los votios se llaman en su idioma (según el dialecto) vadyalain, vaddalain, vadyakko (en plural: vadyalaizö, en singular: maavätchi).


        La denominación vadyaa proviene del antiguo baltofinés "vakya" (= gancho, como "pico", con connotaciones fálicas, designando a los hombres), palabra que es un préstamo de las lenguas bálticas (letón: vdzis, lituano vagis. También se asocia a la región oriental de Estonia (poblada otrora por votios): Vaiga y al nombre de la ciudad de Narva.

    • +
      Estudio

      • Gracias a los estudios de especialistas como Gyula Décsy y Elna Adler, se ha llegado a conocer con cierto detalle el sistema gramatical del vótico.


        Se ha recogido una gran variedad de material sobre la etnología y el folclore de los votios. El folclore votio fue descubierto para el mundo académico por un ministro de Narva, P. L. Trefurt, en 1783.


        Los primeros pasajes escritos se publicaron en un diccionario comparativo de P.S. Pallas, Linguarum Lotius Orbis Vocabularia Comparativa (1787 a 1789).


        Se han escrito gramáticas vóticas por A. Ahlquist (Wotisk Grammatik, 1856) y P. Ariste (Vadja Keele Grammatika, 1948; Gramática de la Lengua Votia, 1968). Las colecciones de textos vóticos han sido publicados por L. Kettunen y L. Posti, J. Mägiste, O.A. Mustonen, E. Adler y especialmente P. Ariste.


        Un diccionario del dialecto Kukkusi compilado por L. Posti y S. Suhonen se publicó en 1980, y un primer volumen de un diccionario académico vótico fue publicado en Tallin en 1990. La colección más exhaustiva de la lengua vótica y el folclore escrito ha sido recogido por P. Ariste (5269 páginas).

  • +
    Historia

    • +

      Origen

      • Siglo III D.C. – Siglo XII D.C.

        Los votios son el pueblo más antiguo de Ingermanland como se menciona en los registros escritos.


        Surgieron durante el primer milenio a partir de los estonios del norte que se habían quedado en el lado este del río Narva y el lago Peipus (Peipsi).


        Mantuvieron sus contactos con el este y el noreste de Estonia, que se atestigua, al menos, por los dialectos Kodavere y Lüganuse-Jõhvi en estonio. Las relativamente pequeñas tribus vóticas nunca formaron una nación o una unidad administrativa independiente. Su tierra se encuentraba cerca de las principales rutas comerciales de Oriente a Occidente. Los hallazgos arqueológicos más antiguos provienen de la meseta Izhorian, entre Kingissepp y Gachina (siglos IV-VII D.C.).


        El votio se separó del estonio en el I milenio D.C.


        La lengua votia, en ruso vodskij jazyk, se hablaba en los pueblos ribereños de Vaipooli, en Ingermanland noroccidental, al este de la desembocadura del río Luga, entre el nordeste de Estonia y San Petersburgo.


        El pueblo votio es mencionado en fuentes escritas a partir de 1069 aunque ya se tenían referencias concretas de esta etnia desde el año 854 época en que sufren las incursiones de los varegos y la presión de los eslavos protorusos.

      +

      Desarrollo

      • Siglo XIII D.C. – Siglo XIX D.C.

        Los votios hasta la Edad Media se dividían en dos grupos: Los votios meridionales y los votios septentrionales, los meridionales vivían en la región de Nóvgorod, los votios septentrionales (de los cuales descienden los votios modernos) habitaban el oeste de la Ingria, especialmente la cuenca del río Narva y costas del lago Peipsi.


        Los votios septentrionales son mencionados en las antiguas crónicas del principado ruso de Nóvgorod con el nombre de čudsky ("chudos"), palabra que los rusos aplicaban a prácticamente todos los pueblos bálticos y finougrios con el significado de "bárbaros" y que se mantiene en la toponimia eslava de la región, por ejemplo el lago Peipus es aún llamado por los rusos: Čudskoye ozero ("Lago de los Bárbaros").


        Los votios meridionales fueron rusificados ya en el medioevo. Mientras que los votios septentrionales lograron mantener su identidad, especialmente en el occidente de la Ingria donde confinaban con los estonios, los dos grupos de votios fueron convertidos al cristianismo ortodoxo por misioneros procedentes de la República de Novgorod durante el siglo XIII.


        Aun así la población de votios parece haber sido siempre bastante exigua, y el número de votios disminuyó progresivamente a partir de la anexión de todos sus territorios a Rusia en 1703; de modo que en 1840 existían 37 localidades votias -la mayoría en las cercanías septentrionales de la actual Oudova, en 1848 sólo se contaban algo más de 5.000 (cincomil) votios habitando la Ingria, especialmente las áreas rurales en torno a la ciudad de Narva.

      +

      Situación Actual

      • Siglo XX D.C. – Actualmente

        Durante la Segunda Guerra Mundial la población de este territorio fue deportada a Alemania, donde muchos murieron o desaparecieron.


        En 1942 existían aún 23 localidades con población votia. La situación étnica de los votios se agravó drásticamente durante el siglo XX ya que bajo el período staliniano esta fue una de las etnias que padeció deportaciones y diásporas forzadas dentro de la URSS, dado que Stalin desconfiaba de la lealtad de los votios.


        En 1980 quedaban 20 hablantes de votio de edad avanzada, lo que hace presumir que la lengua se ha extinguido, concentrados en las localidades de Krakol’e (Jõgõperä) y Peski-Luzhitsy (Liivtsülä-Luuditsa) y antes en Kotly (Kattila) y Mezhniki (Rajo).


        En el tiempo del colapso de la URSS, 1989, solo quedaban unas sesenta personas que se reconocían de etnia votia, de esta población sólo treinta hablaban usualmente su idioma, en el 2002, según fuentes rusas, vivían unas setenta personas que se declaraban votias este ligero incremento se habría debido principalmente a la natalidad.

  • +
    Datos

    • +
      Hablantes

      • Según un censo de 2010, quedan 68 personas hablantes de votio. Tan solo ancianos y todos ellos prefieren usar el ruso en sus conversaciones cotidianas. Los últimos hablantes del dialecto vótico oriental murieron en los 60. Viven alrededor del Área de San Petersburgo, en Kingisepp.


        Los votios eran agricultores y pastores. Los habitantes de Vaipool también eran pescadores y marineros. El comercio era una parte esencial de la vida vótica. Cada pueblo tenía su herrero y zapatero; embarcaciones de madera se hicieron en Valkovitsa.


        Se ha mucho escrito acerca de la artesanía en madera vótica, el trabajo de corteza de abedul, los trabajos de transporte, la fabricación de alquitrán de abedul, carbón vegetal, etc. vendedores ambulantes y artesanos rusos itinerario también pasaron por los pueblos vóticos (por ejemplo, curtidores, sastres, carpinteros).


        Las ciudades ofrecían más oportunidades a los votios. La gente podría aprender un oficio en Narva o San Petersburgo (por ejemplo, en una escuela de marina, el taller de un artesano), y en las ciudades hicieron negocios.

    • +
      Dialectos y Variantes

      • El vótico está formado por una serie de dialectos locales divididos en dos ramas (oriental y occidental), enormemente contaminados por el ingrio, el finés y el ruso, lenguas mayoritarias en Ingria.


        El votio vaipoolo era el dialecto más occidental de la lengua votia, la cual tenía dos dialectos: el occidental (vaipoolo, pontizoo, mäci, orko) caracterizado por la pérdida de -g y -h al final de la palabra, y el oriental que retiene esas terminaciones. Por otro lado, el votio occidental ha preservado la -n final en el sufijo de la primera persona del singular en el verbo, mientras que el votio oriental la ha perdido completamente (al igual que ocurre en el estonio meridional y el livonio).


        Otros dialectos del votio eran el kukkzi en la margen derecha del río Luga y extinguido hacia 1980 y el krevin.


        El krevin o kreviniano era hablado por descendientes de los prisioneros de guerra votios que fueron llevados a la vecina Bauska en Letonia en 1445 por los Caballeros de la Orden Teutónica. El krevin de Letonia se extinguió a comienzos del siglo XIX y está muy pobremente atestiguado pues nunca fue puesto por escrito.

    • +
      Clasificación

      • La lengua votia o vótica (vadjdjaa ceeli, maaceeli) pertenece al subgrupo balto-finés de la rama ugro-finesa de la familia urálica de lenguas.

  • +
    Mapas

    • +
      Origen

      • GeoData

    • +
      Máxima expansión

      • GeoData

    • +
      Actualmente

      • GeoData

  • +
    Gramática

    • +
      Fonología

      • En su fonología se hallan presentes los fenómenos de la armonía vocálica (compárese las formas verbales de imperativo levvettägoo ‘encuentra’, con vocales de carácter anterior, con võtõttagoo ‘toma’, integrada por sus correlatos vocálicos posteriores) y la gradación consonántica (ej.: tüttärikko ‘chica’ — tüttärikod ‘chicas’), característicos de las lenguas baltofínicas (véase finés), aunque a diferencia de éstas ha desarrollado un grupo de consonantes palatalizadas.

    • +
      Morfosintaxis

      • El vótico es una lengua aglutinante al igual que las lenguas finesas estrechamente relacionadas. En términos de inflexión en los sustantivos, el vótico tiene dos números (singular, plural), y 16 casos.


        Los sustantivos se declinan según dieciséis casos, la mayoría de ellos posicionales.


        En cuanto a los verbos, el votio tiene seis tiempos y modos, dos de los cuales son simples: presente, imperfecto; y el resto de los demás tiempos son compuestos: presente perfecto, pasado perfecto, el futuro y el futuro perfecto.


        El votio tiene tres modos (condicional, imperativo, potencial), y dos "voces" (activa y pasiva).


        El orden sintáctico básico dentro de la oración es Sujeto-Verbo-Objeto (ej.: ikä ühs on omaa onnee pällä seppä ‘cada uno es el herrero de su propio destino’), aunque los dos primeros intercambian su posición si la frase aparece introducida por un constituyente adverbial.

    • +
      Léxico y Semántica

      • A diferencia del idioma de Livonia, que fue influenciado en gran medida por el letón, el votio conservó sus características finesas. Hay muchas palabras prestadas del ruso, pero no una influencia fonológica y gramatical comparable con la influencia de Letonia a Livonia.


        Texto de muestra

        • Вееровајылтамин (Бертолт Брехт)

          • Исун теекырвылл

            Ајаја вајылтыб веероа.

            Ен тахо ылла сиинэ, кусса тулын.

            Ен тахо ылла сиинэ, кухыы менен.

            Михси терпитөисси

            Нэен тэмээ вајылтыттава веероа?

          Cambio de rueda. Bertolt Brecht

          • Estoy sentado al borde de la carretera,

            el conductor cambia la rueda.

            No me gusta el lugar de donde vengo.

            No me gusta el lugar adonde voy.

            ¿Por qué miro el cambio de rueda

            con impaciencia?

  • +
    Escritura

    • +
      Alfabeto

      • Durante los siglos XIX y XX, se emplearon distintos alfabetos mixtos de base latina para su representación.


        Los votios nunca han tenido un lenguaje escrito, o una escolarización o literatura propia. En la década de 1930, los votios fueron la única minoría en el noroeste de Rusia para los cuales no fue creada ninguna lengua escrita. Las aspiraciones en la década de 1920 del intelectual vótico, Dimitri Tsvetkov, en Estonia, tampoco tuvieron éxito.


        En la actualidad, el interés por la música y el folclore vóticos ha permitido desarrollar un sistema de escritura propio, basado fundamentalmente en el alfabeto estonio, formado por los siguientes 36 caracteres: a, ä, b, c, č, d, đ, e, f, g, h, i, j, k, l, l’, m, n, n’, o, ö, õ, p, r, r’, s, s’, š, t, t’, z, z’, ž, u, v, ü.

    • +
      Textos

      • El vótico carece de un sistema de escritura propio, ya que históricamente ha sido una lengua de tradición oral desde su aparición como variedad urálica diferenciada hacia el siglo VI.


        Sus primeros testimonios escritos, representados mediante el alfabeto ruso, datan de finales del siglo XVIII.

    • +
      Números

      • ühsi, kahsi, kõlmõ, nellä, viiz, kuuz, seitsee, kahõsaa, ühesää, chümmee

  • +
    Patrocinio

    • Lengua aún no patrocinada.
    • +
      ¿Deseas patrocinar?

      • Si deseas patrocinar, puedes aportar un donativo de 10€ por cada una de las lenguas en las que desees participar como micromecenas.

Finalizado el Grupo Romance

grupo romance

La semana pasada terminé el Grupo Romance de lenguas Indoeuropeas dentro del Proyecto de Organización Filogenética de Lenguas del Mundo que ando haciendo desde hace un par de años.

Con ello terminaba todas lenguas europeas de la enorme familia indoeuropea y ahora me tocaría en principio las ramas indoiranias, pero me daba un poco de pereza seguir por ahí y quizá por cierto eurocentrismo o quizá por ir por un camino que motive más por ser algo más sencillo de concluir, he decidido continuar con las lenguas urálicas o uralo-altaicas.

Ya he terminado la parte más compleja de esta nueva fase que es la de la descripción de la familia lingüística de las urálicas (bueno, las altaicas serán mucho más complicadas) y tengo unas ganas terribles de comenzar a meter información sobre las lenguas fino-bálticas.

¡A por ellas!

Esto no es una broma