Preocupaciones cuando no hay gobierno

preocupaciones

Es evidente que estamos muy preocupados porque este país no tenga gobierno más que en funciones
o en defunciones.

Evidente que nos preocupa la crisis
de edad.

Evidente que nos preocupa la privacidad de la que Apple es abanderada.

Es evidente
de vid del vino en ofertas.

Evidente que he engordado y estoy tan preocupado que lo busco en el que hogaño
era un gran periódico
de los representantes de ese cuarto poder.

Evidente el caso y el morbo y la noticia política lleva un tono
de telecinco y hola.

Evidente.
Y así seguimos.

Profesiones: App Almacenista

Iba en el metro.

Miré la ventanilla de enfrente.

Un cartel publicitario anunciaba que no tenías por qué preocuparte si te quedabas sin espacio para adquirir nuevas cosas aunque fuesen innecesarias (esto último no lo apuntaba), porque siempre podías aumentar tu espacio para guardarlas (puesto que son innecesarias habitualmente) en unos trasteros que la empresa bluespace ofrece.

Esa misma mañana había estado leyendo sobre uber, esa otra empresa o app-empresa que permite contactar a particulares que llevan a cabo un servicio de transporte con particulares que desean contratar ese servicio. Obviamente es polémico por la desregularización del servicio que supone, puesto que el equivalente ofrecido por los taxistas requieren una alta exigencia burocrática (que no voy a entrar a valorar).

Uniendo ambas, se me ocurrió la idea de realizar una app-empresa que hiciese lo que hace uber pero aplicada al mundo del almacenaje.

Luego, según se me ocurrió, pensé que sería rentable… y me dio una pereza enorme ponerme a trabajar en ello. Pero ahí lo dejo, por si alguien tiene ganas de patentarlo, estudiarlo, desarrollarlo, comercializarlo… ¡bufff! todas estas palabras me aburren tanto…

Pensando un poco más… una nube distribuida (almacenamiento en internet mediante el uso de diversos ordenadores-dispositivos/servidores) también sería una buena idea de negocio, pero debería estar basada en la premisa de buena conexión bidireccional de banda ancha.

Como está de moda poner nombres en inglés a las app, tengo propuestas para ambas app/empresas:

  • ourWarehouse
  • i-ourWarehouse

Jejejeje… ¡Hay que ver qué cosas! Cualquier día, estas propuestas, si no lo han hecho ya, verán la luz. Y yo seguiré sin ser rico.

El Capital de Marx a Subasta

Zentralbibliothek_Zürich_Das_Kapital_Marx_1867Acabo de encontrar un artículo curioso y, al mismo tiempo, inquietante: El capitalismo es resistente. La última prueba, la próxima subasta de una primera edición del libro que más ha logrado poner en jaque y, al mismo tiempo, hacerlo comprensible:

Una peculiar primera edición de la obra El capital, de Karl Marx (1818-1883), que lleva la firma del autor y fue regalada en su día a su amigo Johann Eccarius, será subastada por la casa Bonham de Londres el próximo 15 de junio.

Y es que claro, lo primero que uno se pregunta es si regirán las leyes del mercado, las leyes de la oferta y la demanda, las leyes que dan forma al capitalismo hasta en sus maneras más salvajes y desregularizadas. Y así es: una subasta donde el dinero no tiene valor objetivo, sino que se convierte en capital.

Según Bonham, la pieza tiene un precio estimado de salida de entre 80 mil y 120 millibras (115 mil y 173 mil dólares) y será vendida en una jornada dedicada a libros y manuscritos.

Realmente, después de esta derrota asíncrona de Karl, ¿es posible creer que el capitalismo va a caer algún día?

Humo negro

neumáticos ardiendo
en el infierno
es el infierno

neumáticos neumónicos
que arden sin tregua
en la fragua
que se fraguó
años ha

neumáticos imposibles
con alma de chancla
con cuerpo de muerte
con beso de hiel
con labios de plomo
con sueños de olvido
con ansias de masa
con vientos de popa
con humos inhumos

neumáticos sordos
a las regulaciones
a las voluntades
a la entropía
a la felicidad

neumáticos sin otro fin
que el de arder
para ocultar
mutando
su origen
verdaderamente
negro
arraigado en el corazón ansioso de una liberalización mercantil que propone como sostenimiento el insostenible crecimiento egoísta y con alguna que otra consecuencia en forma de humo
negro
muy negro
muy
muy negro

Centro de Bienestar Healthy Life

Ya es la segunda vez que esta gente me escribe (vía whatsapp) para proponerme una cita para algo que no son capaces de explicar en qué consiste. Como la vez anterior, he intentado extraer información, e igualmente con la misma suerte, han dado rodeos sin concretar lo más mínimo insistiendo en la necesidad de conocernos en persona.

¿Es esta la nueva forma de contratación?

Ven a trabajar que si eso ya te digo yo en qué consiste el trabajo y si te pago y cuándo y cuánto…

Y a alguna persona le extrañará que siga cuestionándome si sirvo para algo en este mundo laboral cada día más demencial.

La abundancia de faltas de ortografía me enerva aún más, haciendo (si cabe) todavía más difícil mi interés en participar en una reunión con esta empresa incapaz de contratar a personas mínimamente cualificadas o, al menos, tener plantillas que pudieran utilizar que estuviesen bien escritas.

Por supuesto, ni siquiera tiene una web corporativa en la que saber a qué atenerse. Tiene toda la pinta de una estafa piramidal de la que no quiero saber nada, salvo este intercambio, casi diría que gracioso, de mensajes sin objeto.


Buenos días Señor Domínguez

Soy Carol López del Nutrición (sic) del Centro de Bienestar Healthy Life en Argüelles.

Te escribo porque debido al crecimiento de la compañía, estamos seleccionando un grupo de personas que sean buenas en el trato personal, que se desenvuelvan bien dentro de un equipo y desee obtener un ingreso, para que se unan al nuevo proyecto que hemos lanzado para el 2016 que abarca todo Madrid.

Mucha flexibilidad en horarios a tiempo parcial si estás trabajando o estudiando.

Si estás abierto a la opción, o conoces a alguien interesado, hablamos para concertar una reunión personal.

Saludos cordiales

Hola Carol, querría saber detalles del puesto de trabajo, horarios posibles, aparte de remuneración estimada antes de decidir si estoy interesado. ¿Serías tan amable de proporcionarme esta información?

Un saludo.

Como le he indicado trabajamos en una compañía de bienestar y nutrición, tenemos programas de nutrición y actividades que promueven bienestar general.

Ofrecemos generar ingresos según cada persona, y puede obtener ingresos por 2 vías, me gustaría explicarle mejor, pero por esta vía es complicado de hacerlo, es por eso que damos la cita personal.

Si desea concertamos la cita para este sábado a las 9.50 hrs. En nuestra oficina, para explicarle con mayor claridad.

Si no puedes especificarme un poco más en detalle las características del empleo (horarios, lugar, condiciones contractuales, etc) ni el salario estimado (al menos en términos de precio/hora, nómina mensual…) no quiero haceros perder vuestro tiempo ni perderlo yo acudiendo a algo que no sé en qué consiste y para lo que no sé si estoy debidamente preparado.

Solo le informó que nuestra compañía ofrece la capacitación necesaria y dado el crecimiento de ella, buscamos personas que deseen la oportunidad de obtener un ingreso.

Respetamos su decisión, y agradecemos su atención.

Un saludo

Muchísimas gracias pero dada mi evolución profesional y mis ingresos actuales necesitaba saber si ese crecimiento de vuestra compañía así como la evolución de la misma coincidía con mis actuales intereses. Muchas gracias por contar conmigo y espero que os vaya bien.

Muchas gracias y le deseamos lo mismo.

Que tenga buen día!!!

Reutilizando un móvil viejo

Después del «trauma» de ayer de justificar una adquisición parcialmente innecesaria de un teléfono móvil nuevo, queda el gustillo de saber qué hacer con el anterior, sin desecharlo, utilizándolo para asuntos tan diversos como:

  1. VLC-Remote: Un estupendo mando a distancia para controlar la evolución de la reproducción en la televisión (previamente conectada vía HDMI al ordenador) de alguna película o capítulo serial.
  2. Palapa-Server: Sorprendente herramienta que convierte un smartphone android en un servidor web (php incluido, aunque yo no lo utilizo), así que tan sólo he tenido que copiar los archivos de los servidores web que gestiono (carmendelarosa.com, giusseppe.net y clave53.org) y de este modo, con un equipo casi dedicado, enchufado (el problema principal por el que hube de sustituirlo era la poca duración de la batería) pero con un consumo mucho menor que el de un ordenador, puedo tener un servidor en la red interna que sirva como servidor de desarrollo.
  3. Configurando el router para hacer un poco de «NAT» (traducción de direcciones IP y puertos TCP) y tener un deseado servidor web de pruebas visible en el mundo exterior.
  4. Hace tiempo, realicé un programita que ahora mismo dispongo en esta entrada para que pueda verse mi retorcida forma de pensar, altamente inútil:
    #!/bin/sh
    
    # DEFINICION de VARIABLES
    dirdestinos="/home/giusseppe/cloud/Dropbox/IP
     /home/giusseppe/cloud/Mega/IP"
    ficheroip="/tmp/ficheroip.txt"
    ficheroiphtml="/tmp/ficheroip.html"
    
    # Borramos posibles restos temporales de otras ocasiones
    rm -f /tmp/ficheroip.*
    
    # Crear fichero txt únicamente con la IP
    servidor_curl="icanhazip.com"
    curl -sS $servidor_curl -o $ficheroip
    
    # Crear un index.html con la IP para accesos sencillos:
    MIIP=`cat $ficheroip`
    # Servido ofrecido por PCTACENS
    PUERTOSSH=5622
    PUERTOFTP=5621
    PUERTOHTTP=5680
    # Servido ofrecido por MOVIL
    PUERTOFTP2=8021
    PUERTOHTTP2=8080
    
    cat > $ficheroiphtml << EOF
    <!DOCTYPE html>
    <html lang="es">
    <head>
    	<meta charset="utf-8">
      <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1">
      <meta name="description" content="Aplicaciones Inútiles, Giusseppe Domínguez">
      <meta name="keywords" content="aplicaciones,Giusseppe Domínguez,inútil,http,internet,desarrollo,web">
      <meta name="author" content="Giusseppe Domínguez">
    	<title>Servidores de Desarrollo de Giusseppe Domínguez</title>
      <link rel="shortcut icon" href="http://giusseppe.net/img/gsp.ico">
      <link rel="stylesheet" href="http://giusseppe.net/estilos/gsp.css" type="text/css">
    </head>
    <body>
    
    <h1>Mi IP es $MIIP</h1><hr>
    
    <ul>
    <li><a href="ftp://$MIIP">Conexi&oacute;n FTP a Router USB</a></li>
    <li><a href="ftp://$MIIP:$PUERTOFTP">Conexi&oacute;n FTP a PCTACENS</a></li>
    <li><a href="ftp://$MIIP:$PUERTOFTP2">Conexi&oacute;n FTP a MOVIL</a></li>
    <li><a href="ssh://$MIIP:$PUERTOSSH">Conexi&oacute;n SSH a PCTACENS</a></li>
    </ul>
    
    <h3>Servidores Web</h3>
    <ul>PCTACENS
    <li><a href="http://$MIIP:$PUERTOHTTP">carmendelarosa.com</a></li>
    <li><a href="http://$MIIP:$PUERTOHTTP/clave53.org/">clave53.org</a></li>
    <li><a href="http://$MIIP:$PUERTOHTTP/giusseppe.net/">giusseppe.net</a></li>
    <li><a href="http://$MIIP:$PUERTOHTTP/ivanaraujo.com/">ivanaraujo.com</a></li>
    <li><a href="http://$MIIP:$PUERTOHTTP/lilianflores.com/">lilianflores.com</a></li>
    </ul>
    
    <ul>MOVIL
    <li><a href="http://$MIIP:$PUERTOHTTP1">carmendelarosa.com</a></li>
    <li><a href="http://$MIIP:$PUERTOHTTP1/clave53.org/">clave53.org</a></li>
    <li><a href="http://$MIIP:$PUERTOHTTP1/giusseppe.net/">giusseppe.net</a></li>
    <li><a href="http://$MIIP:$PUERTOHTTP1/ivanaraujo.com/">ivanaraujo.com</a> (No disponible)</li>
    <li><a href="http://$MIIP:$PUERTOHTTP1/lilianflores.com/">lilianflores.com</a></li>
    </ul>
    
    <ul>Producci&oacute;n
    <li><a href="http://www.carmendelarosa.com">carmendelarosa.com</a></li>
    <li><a href="http://www.clave53.org">clave53.org</a></li>
    <li><a href="http://www.giusseppe.net">giusseppe.net</a></li>
    <li><a href="http://www.ivanaraujo.com">ivanaraujo.com</a></li>
    <li><a href="http://www.lilianflores.com">lilianflores.com</a></li>
    </ul>
    
    </body></html>
    EOF
    # Fin del ficheroip.html
    
    # Copiamos los ficheros con datos de IP a los destinos deseados
    # (Estarán disponibles en las respectivas "nubes" Dropbox/Mega)
    for dirdestino in $dirdestinos
    do
    	cp /tmp/ficheroip.* $dirdestino/.
    done
    
  5. Este programita es programado para que su ejecución ocurra cada hora, actualizando la IP externa del router que puede haber cambiado sin previo aviso por parte de mi operadora.

Y seguiré investigando en los posibles usos que se le puede dar a dispositivos aparentemente obsoletos de los que, a medida que pase el tiempo, tendremos más y más sin ningún otro sentido que el de estar a la última.

Ya que no reducimos (el consumo), al menos reutilicemos. Llegar a reciclar ha de ser el último recurso.

Nuevo móvil

Es la primera vez en mi vida que «pago» directamente por un teléfono móvil.

Mi primer móvil me vino «impuesto» hace cerca de 20 años: en el trabajo que entonces hacía en los servicios informáticos de las cajas rurales (RSI) me «regalaron» un móvil para estar más disponible a ser localizado ante incidencias del servicio. Dije tajantemente que no iba a estar disponible en todo lugar y en todo momento si aquello no se reflejaba en la nómina y ahí quedó, guardado en el cajón de mi despacho para cuando llegaba a trabajar por las mañanas.

Cuando dejé aquel trabajo, adquirí un teléfono móvil para estar disponible cuando yo decidiese y para quien yo decidiese estarlo. Lo regaló la compañía con la que me di de alta para fomentar ese tipo de consumo que ha terminado por ser altamente lucrativo.

Después tuve una amiga que trabajó en el Departamento de Bajas de una compañía telefónica y me dijo que ese departamento no existía sino que se denominaba realmente Departamento de Retenciones porque te dan lo que sea para retenerte como cliente, tanto es así que desde entonces, cada vez que he querido tener un nuevo dispositivo, tan solo esperaba a que cumpliese el tiempo de permanencia que adquiría con la compañía en cuestión de ese momento y a partir de ahí llamaba a alguna otra con la finalidad de lograr la mejor oferta posible de captación (donde siempre te regalaban móviles, a costa de adquirir compromisos de permanencia y consumos mínimos) y la negociación, desde esa postura de poder, con el Departamento de Retenciones de la empresa que me estaba dando el servicio.

Hubo muchas ocasiones en las que obtuve descuentos considerables (40% durante un año, por ejemplo) además de la deseada actualización del dispositivo.

De un tiempo a esta parte, me resulta cansado cambiar de móvil pues el tiempo de adaptación y personalización del mismo es largo y, por otro lado, las compañías han dejado de «regalar» tan fácilmente un teléfono a quien se dé de alta.

Además, los teléfonos liberados, aquellos que pueden ser usados con cualquier operador, han bajado de precio considerablemente. No así los no liberados cuyo precio viene más explícitamente reflejado en las nuevas contrataciones donde el coste ronda los 6/10€ mes durante 2 años, lo que arroja cantidades próximas a los 200€/móvil.

El último que he tenido, durante el pasado año, ya fue un teléfono libre de compromisos con operadora, lo que me permitiría fijar mi atención en los descuentos de tarifas en lugar de la adquisición de nuevos terminales, ha resultado ser un teléfono cuyo funcionamiento era, en el mejor de los casos, deficiente.

En los más recientes meses el terminal se apagaba al llegar al 60% de batería, lo que venía ocurriendo a las dos o tres horas de haber desconectado el mismo del cargador.

Era muy grande (es, porque sigue vivo) y no cabía en mis bolsillos delanteros del pantalón, obligándome a andar cambiándolo de bolsillos o de ubicación constatemente, incluso a llevarlo en la mano (haciéndome, así, perder la libertad de uso de una de mis más preciadas extremidades) o tener que depositarlo en cada una de las mesas que encontraba a mi paso, como si estuviese preocupado por la llamada siguiente o el mensaje de turno.

Me lo habían regalado mis padres (agradecimiento mediante) y a caballo regalado… y yo era absolutamente reacio a adquirir uno pagándolo, diciendo que, en realidad, no era muy necesario tener un teléfono último modelo.

Así que acabé por hacer de su uso (de un Xirius 5.5 que ha funcionado fatal) una especie de resistencia al consumismo imperante, diciéndome un «¡bah! no necesito uno mejor: puedo aguantar». Pero el tiempo transcurría (más de un año) y he terminado por estar harto de que no tenía un teléfono con el que pudiese considerar que contaba para hablar o enviar un mensaje o alguna de esas innumerables cosas para las que ahora mismo uso un teléfono.

Este pasado fin de semana, finalmente (valga la redundancia), he adquirido un teléfono BQ a mi cuñado en su tienda de Beep Daimiel por un precio de 150€. Me resulta doloroso, casi, saber que he pagado más por ello que por mi mejor abrigo, pero he de reconocer que es una caja de herramientas (no sólo una herramienta) que utilizo cada día más en todo momento y con múltiples motivos.

A pesar de una garantía de 5 años que todos sabemos que no tiene más sentido que el marketiniano, asumo que durará (en el mejor de los casos) unos 3 años o 30 meses, lo que hace un total de (aproximando mucho) unos 150€/30mese = 5€/mes. Que me parece una cantidad razonable para el servicio que ha de darme.

La Consulta: Caso 30

La Consulta Caso 30

El martes pasado terminé la web dedicada al proyecto La Consulta: Caso 30.

http://laconsulta.giusseppe.net/

Ha sido un trabajo agotador, además de autoexigente por pedirme a mí mismo que fuese realizado por primera vez sin atenerme a la típica estructura organizativa de FRAMESET que llevo usando desde que lo conocí allá por los comienzos de los años 90.

Es una estructura versátil y modular que permite dividir la pantalla (del navegador) en varios FRAMES asociados a «ventanas» en los que ir mostrando la información pertinente.

No obstante, de momento a Google Inc., el mayor dictador de las prácticas de programación HTML/Web (dictador en tanto que «dicta» las buenas prácticas de cara al posicionamiento, por ejemplo, pero las dictaduras modernas no son impositivas, al menos no de forma, aunque sí lo sean de facto), no le gusta que se usen frames pues sus herramientas de escaneo en busca de información significativa no recorre los distintos apartados de un FRAMESET, sino que se limita a buscar aquellos términos que están en la página principal.

Dice (y puede que me lo crea) que es por una cuestión de «eficacia» o velocidad pues no tiene tiempo para recorrer lo que serían muchas más páginas a clasificar o identificar. Esto será especialmente importante para quienes usan, como yo, Google Adwords, pues su SEO, Search Engine Optimization, (uno de esos infernales términos que invaden nuestro lenguaje) mejorará sustancialmente de usar a no usar los inteligentes frames.

En este proyecto más que en otros podría haber ignorado totalmentelas exigencias o demandas de ese gigante de la tecnología, pero también es cierto que quise aproximarme a esta forma «nueva» de programación (hablar de programación HTML siempre me da un poco de risa) en la que el posicionamiento de los menús, por ejemplo, se realice mediante puro CSS, pero claro, he tirado de position: fixed / absolute que luego es más difícil de redimensionar.

Ya de paso, como si eso no fuese suficiente, he querido que fuese una página «web responsive» o, lo que es lo mismo, que se vea bien en un móvil o pantallas de diversos tamaños y resoluciones. Esto es una verdadera tortura, pues son demasiadas. La mejor forma era la clásica que llevo usando décadas de posicionamientos relativos y tamaños porcentuales para todo elemento que se precie.

html5-estructura-01

¿Y qué más?

No contento con eso, decidí aprender las nuevas etiquetas del HTML5, un estandar que parece que ha mejorado bastante la creación de páginas HTML. También aposté por el CSS3, con sus capacidades de animación y dinamismo que han hecho de herramientas como JavaScript o, por supuesto, el propietario (Adobe) Flash, un recuerdo del pasado o reservadas para contadísimas cosas dentro de una web moderna.

Pero, por encima de todo, no quise olvidarme del contenido, un contenido que nadie leerá. Pero ahí está, un contenido que pensé innumerables veces imponer en un formato más analógico, más secuencial, menos interactivo, mucho más rígido y lineal: un libro en papel. Además, quizá así podría incluso venderlo o presentarlo en algún sitio o qué se yo.

Y no. No me convencía.

Ha terminado siendo lo que tenía toda la pinta que terminaría siendo:

http://laconsulta.giusseppe.net/

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
  <meta charset="utf-8">
  <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1">
  <meta name="description" content="La Consulta: Caso 30. Giusseppe Domínguez">
  <meta name="keywords" content="Proyectos,Giusseppe Domínguez,La Consulta,Arte Conteptual,Remuneración">
  <meta name="author" content="Giusseppe Domínguez">
  <title>La Consulta: Caso 30</title>
  <link rel="stylesheet" href="css/consulta.css">
  <link rel="shortcut icon" href="img/lctac30.ico">
</head>

<body>
<header>
		
 <a id="logo-header" href="index.html">
 <span class="site-name">La Consulta Caso 30</span>
 <span class="site-desc">Giusseppe Domínguez</span>
 </a> <!-- / #logo-header -->
 
 <nav>
 <ul>
 <li><a href="genesis.html">Génesis</a>
   <ul>
    <li><a href="genesis.html">a</a></li>
    <li><a href="laconsulta.html">b</a></li>
    <li><a href="origen.html">c</a></li>
   </ul></li>
 <li><a href="exodo.html">Éxodo</a>
   <ul>
    <li><a href="exodo.html">x</a></li>
    <li><a href="exodoexit.html">&omega;</a></li>
   </ul></li>
 <li><a href="levitico.html">Levítico</a>
   <ul>
    <li><a href="levitico.html">&alpha;</a></li>
    <li><a href="leviticodetalle.html">&beta;</a></li>
    <li><a href="leviticopeaton.html">&gamma;</a></li>
    <li><a href="leviticoinversion.html">&delta;</a></li>
   </ul></li>
 <li><a href="numeros.html">Números</a>
   <ul>
    <li><a href="numeros.html">1</a></li>
    <li><a href="numerosh.html">e</a></li>
    <li><a href="numeroslibro.html">&pi;</a></li>
    <li><a href="numerosapp.html">i</a></li>
   </ul></li>
 <li><a href="deuteronomio.html">Deuteronomio</a>
   <ul>
    <li><a href="deuteronomio.html">&#1488;</a></li>
    <li><a href="garbanzosfoto.html">&#1489;</a></li>
    <li><a href="garbanzosvideo.html">&#1490;</a></li>
    <li><a href="garbanzospresupuesto.html">&#1491;</a></li>
    </ul></li>
 </ul>
</nav><!-- / nav -->

 
</header><!-- / #main-header -->

<section>
 <article>
  <hgroup>
   <h1>¿Para qué sirvo?</h1>
  </hgroup>

  <a href="laconsulta.html"><img class="central" src="img/lctac30.jpg" alt="La Consulta: CASO 30" /></a>
			
  <div class="content">
   <p>Tengo un pasado variopinto pero un futuro tinto.</p>
   <p>No tengo claro el para qué sirvo ni si aquello para lo que puede que sirva es algo que sea remunerado.</p>
   <p>Es una pequeña (o no tanto) cuestión existencial.</p>
  </div>

 </article> <!-- /article -->
	
</section> <!-- / #main-content -->
 
<footer>
 <p>&copy; 2016 <a href="http://giusseppe.net" target="_blank">giusseppe.net</a></p>
</footer> <!-- / #main-footer -->

</body>
</html>

¿Cuánto costaría contar 3.541.653 garbanzos secos manualmente?

En cuanto al apartado de retribución o cálculo económico: he de decir que creí dejar claro que se trataba de una compensación vía un intercambio de tiempo, pero por simplificar, pues siempre es conveniente simplificar, podemos tener en cuenta un precio aproximado de unos 14 € / hora, incluyendo en este cálculo no solo el directamente relacionado con el conteo de garbanzos sino el derivado de la manipulación de la documentación exigida.

14 - garbanzos 2222

Para el salario debido he recurrido al INE que según un informe del año 2010 apuntaba un salario medio anual de 22.790,20 €.
Dividido entre 12, aporta un pago mensual de unos 1900 €/mes.
Repartido ese ingreso en 8 horas diarias y haciendo una aproximación de unos 17 días laborables por mes (incluidas vacaciones y fines de semana) aporta un total de unos 13,97 €/hora, sin incluir impuestos, ni seguridad social, etc.

Fuente consultada del INE: http://www.ine.es/prensa/np741.pdf

El número de horas trabajadas hasta ahora mismo en este empleo ha sido de 5 horas en los días de finales de febrero en dos bloques de unas 3 horas y dos horas, correspondientes a los días 24 y 26 de febrero de 2015 y unas 4 horas hasta ahora mismo a lo largo del día de hoy. En términos puramente eurotizados, esto vendría a significar un coste aproximado de: 9 horas * 13,97 €/hora = 125,73€.

El número de garbanzos contados hasta ahora ha sido de 5474 garbanzos en la primera serie numérica más 3702 garbanzos en la segunda serie numérica, arrojando un total de 9176 garbanzos.

Teniendo en cuenta el precio/hora calculado de acuerdo a esa obsoleta referencia, y la velocidad de conteo actual de garbanzos, se puede obtener una estimación del precio por cada garbanzo: 0,013702049, que podemos redondear a 0,0137 €/garbanzo. Con esta cifra en mente, puedo estimar el coste de contar 3.541.653, en unos 48.527,90 €. (El tiempo que se emplearía será aproximadamente, en base a lo conocido hasta ahora como una velocidad promedio de 1020 garbanzos/hora, en unas 3472,2 horas, que si se disponen en jornadas de 4h/día podría llevar a ser unos 864 días, repartidos en unos 3 semanales, que resulta el tiempo máximo que puedo dedicarle a este trabajo, serían unas 290 semanas, que si estimamos en unas 52 semanas anuales, podemos pensar en un pedido cuya duración rondaría los 5,57 años, sin tener en cuenta bajas médicas ni vacaciones).

No obstante, hay un par de gastos que no se han tenido en cuenta debidos a la mínima cantidad de ocasiones en las que ha sido menester proceder a los mismos y que hago saber para que conste que para cantidades mayores, serían requeridos, como son el coste de almacenamiento de los 3 kilogramos de garbanzos que incluían la cantidad de garbanzos necesaria, así como el coste de los mismos, que no he incluido por considerarlo una minudencia (2,15€) por la que no merece la pena discutir.

Espero haber satisfecho sus peticiones y que las fotografías sean de su agrado.

Un cordial saludo,

Giusseppe Dominguez
Contador (manual) de Garbanzos (secos)

Estimado Giusseppe

16 días mas tarde contestamos su correo referido a este encargo que usted ha tenido a bien realizar con tanto esmero, rigor y entusiasmo

No suele ser esta la norma de La Consulta, dejar que pase tanto tiempo entre un mensaje y otro, pero varias circunstancias han venido a solaparse una sobre otra y los días han ido cabalgando, mejor galopando, unos sobre otros.

Le pedimos disculpas por esta demora al tiempo que agradecemos el cumplimiento tan redondo (valga la doble redundancia) de la tarea.

Comunicarle que desde el momento que nuestro peticionarío recibe su encargo resuelto entra en un nivel de desconcierto del que aún no ha conseguido salir.

La perplejidad es múltiple pero fundamentalmente debida a los costes y cálculos derivados en la operación. Nosotros le hemos dicho que ha sido él efectivamente quien se ha empeñado en establecer una relación económica y que como tal debería asumirla. El remate han sido esos 48.527,90 € resultante del cómputo de los 3.541.653 garbanzos. Nunca se hubiera imaginado tal equivalencia. Es más, nos tralada la pregunta de si será finalmente más caro el cómputo que el coste de la materia prima. ¿Cuanto podrían costar esos 3.541.653 de garbanzos?. ¿Superior o inferior a ese 0,0137 €/garbanzo?. ¿Sería usted capaz de decírnoslo?.

Como el tema se ha complicado mucho desde entonces (no le vamos a cansar con los detalles). Hemos llegado a un punto de negociación que le transmitimos para saber su parecer. El ciudadano estaría dispuesto a pagar 50 euros por el trabajo realizado y los 75,73 euros restantes los asumiriamos nosotros, La Consulta, en concepto de intercambio de tiempo. Es la mejor solución que hemos encontrado ¿La ve factible?

Agradeciendo su dedicación y tiempo
Quedamos a la espera de sus noticias
Atentamente
La Consulta

Apreciados Consultantes,

No es precisa la menor disculpa por la demora que, de otro lado, no ha sido tan extensa.

Comprendo la perplejidad derivada de los costes de conteo garbancil, pero tanto como la perplejidad del número de horas estimadas, o días dedicados a ello, que abarcarían, para la cantidad de los 3.541.653 garbanzos, un total de entre 5 y seis años de mi vida. Lo que no deja de ser tremendo puesto que es asumir un compromiso que no sé si estaría dispuesto a realizar (o capacitado para ello) incluso suponiendo que se procediera al pago del mismo según las cantidades estipuladas.

En ningún momento se ha supuesto, como es natural, la estimación de costes pudiendo externalizar el procedimiento, puesto que se trató siempre de reducir los presupuestos prestados, así como de ofrecer un servicio dedicado, personal y con garantía de, llamémoslo, artesanalidad.

Evidentemente, el coste de la materia prima, no incluido en el cálculo del cómputo estimado en 48.527,90 €, podemos estimarlo, a grosso modo, teniendo en cuenta que se utilizaron unos 2,8 Kg de garbanzos de baja calidad que pueden conseguirse en torno a 1,5€/kilogramo, para la cuenta máxima de 2222 garbanzos, lo que apunta a un coste por garbanzo de: 2,8 Kg X 1,5 €/Kg / 2222 garbanzos = 0,001890189 €/garbanzo, que podemos redondear a un mucho más cómodo 0,0019 €/garbanzo. Con esta aproximación, el coste del material para contar de manera continua sin reutilizar los garbanzos un total de 3.541.653 garbanzos, apunta un resultado estimado de 6729,14 €.

Pero quizá un gasto a tener en cuenta considerable sería, debido a la especulación habida en esta ciudad sobre el precio del suelo, la derivada de la ocupación permanente durante esos 5,57 años de unos metros cuadrados que también podemos aproximar de la manera siguiente: 0,297 cm X 0,21 cm X 2 (DinA4) / 2222 Garbanzos = 0,000056139 metros cuadrados/garbanzo, de modo que 3.541.653 garbanzos ocuparían: 198,8 metros cuadrados, que podrían reducirse, teniendo en cuenta que el grado de amontonamiento aumentaría disminuyendo la superficie ocupada, pero no es esperable que mucho menos que la mitad, lo que conduce a un alquiler de un terreno no menor de 100 metros cuadrados (con suficiente volumen como para albergar los garbanzos mucho más amontonados) durante un periodo de 5,57 años.

Según la información disponible en http://www.abc.es/madrid/20150220/abci-precio-alquiler-piso-madrid-201502191746.html el precio medio de alquiler en la Comunidad de Madrid (y no tendríamos en cuenta los costes derivados del transporte si el lugar elegido no estuviese cercano a mi domicilio actual) es de 9,07 euros por metro cuadrado al mes. Con esta cantidad en mente, el precio de alquiler de un terreno no inferior a 100 metros cuadrados (posiblemente insuficiente para la tarea) durante 5,57 años X 12 meses/año, aporta un total de 60.623,88 €, lo que deja claro que, sea en lo que sea que se trabaje, es mucho más rentable, en estos momentos y en esta comunidad, dedicarse a alquilar viviendas o terrenos que a contar garbanzos, es decir, ser rentista.

En cuanto a la solución que proponen para realizar el abono de dinero en concepto de cuantificación del tiempo dedicado, me parece perfectamente satisfactoria pues cumple a rajatabla, sin intento de negociación mediante, con el presupuesto presentado.

A la espera de sus noticias, les envío un cordial saludo,

Giusseppe Domínguez
Contador (manual) de Garbanzos (secos)

¿Absurda preocupación o pregunta mal formulada?

tequitaraelsueldo

No es importante quién me quite el trabajo (que no debería ser algo a defender tan a capa y espada, salvo que sea un verdadero placer o gozo realizarlo). Lo verdaderamente importante es quién o qué me quitará mi sustento económico.

Podría tenerse esto segundo sin lo primero, pero sería necesario que hubiese un replanteamiento del sistema económico y eso ni hablar. Mejor sigamos culpando al inmigrante o a la robótica de lo que provoca el reparto desequilibrado y desigual de los beneficios de la producción.

No sabemos si el robot te podrá o no quitar «el trabajo» pero estamos absolutamente seguros de que lo que te va a quitar «el dinero» será un humano.

Esto no es una broma