Policías Nacionales Playmobil – Con nosotros no se juega

Antidisturbios-Playmobil

De la serie Publicidad en Cubierta.


Nada en contra (o no demasiado) de que existan unidades antidisturbios en la policía nacional, pero siguiendo con la idea de que todo se puede comprar o vender al mercado para recaudar dinero rápido, como en el germen de este proyecto, con la venta de «SOL» a «Vodafone», procedo a proponer que se «venda» espacio publicitario en distintos soportes públicos, como es, en este caso, el uniforme de los antidisturbios.

Entre matemáticas y sintaxis

Yendo yo para Villavieja
me cruce con siete viejas
cada vieja llevaba siete sacos
cada saco siete ovejas
¿Cuántas viejas y ovejas iban para Villavieja?

Acabo de encontrarme con este material que presume ser un divertido problema de matemáticas cuya solución (matemática) es relativamente trivial (7 viejas y 7x7x7 = 343 ovejas, lo que haría un total de viejas y ovejas de 350)

Sin embargo, lo que me ha llamado la atención es que contiene un pequeño error sintáctico que induciría a responder otra cosa: Las viejas iban, las ovejas eran llevadas. Es decir, las viejas eran el sujeto de ese verbo llevar, mientras que las ovejas eran un sencillo complemento directo.

Estamos sumando, por tanto, en la pregunta, las que van y las que son llevadas… y no es lo mismo. Eso sí que es sumar churras con merinas, hablando de ovejas.

Hay que diferenciar la intención (que sí poseen las viejas) de la coacción (a la que están sometidas las ovejitas). Si no aprendemos a diferenciar estas cosas, es posible que pensemos que vamos voluntariamente a «sitios» a donde sencillamente nos conducen. Somos más ovejas que viejas en la mayoría de nuestras situaciones. Así que luego no es muy correcto que nos cuenten a la hora de pagar peajes de nuestro bolsillo.

Ejemplos hay varios, pero me quedaría con la falta de regulación bancaria, que acabamos abonando todos, incluso aunque no nos beneficiemos del juego. El banquero es el sujeto y los clientes no lo somos. ¿Cuál es el verbo?

Antiguos chistes

entre los textos que guardo en el cajón
de los recuerdos
está una enorme cantidad de chistes
en formato electrónico
que me envió un amigo hace tiempo.

lo interesante es la cantidad de tiempo:

fue en el año 1994
los recibí por correo electrónico
mi dirección era entonces
JMDOMIN AT IBMCCI11
no había ni punto com ni punto nada y punto.

tenía un programa de recepción de correo electrónico
de pantalla de texto verde sobre negro
y las cabeceras se distinguían del contenido con unas líneas horizontales
fabricadas con signos igual consecutivos.

se enviaba a imprimir a una impresora que estaba en otra planta
del edificio
y si se quería obtener un bonito formato
debía hacerse con un lenguaje denominado :script:
que entendían aquellos viejos IBM-3090.

tenían sesenta y cuatro megas de almacenamiento central
y una codificación pura de caracteres ASCII
así que nos olvidábamos de acentos y signos de puntuación
por no hablar de nuestra patria eñe.

los chistes son tan antiguos que han perdido hasta cierta gracia
pues la sensibilidad también se ha transformado
pero no tanto como la tecnología
y esta observación no deja de parecerme llamativa.

he recordado al amigo que me los envió
y algunos otros amigos que compartían conmigo cierta tendencia
al aislamiento mediante la tecnología
y al mismo tiempo
a compartir experiencias mediante la tecnología
y a socializar
hasta llegar a crear grupos de noticias
en un protocolo que se acabo por extinguir
porque era demasiado jerárquico, estructurado, organizado
para la avalancha que estaba por llegar a ese mundo
de información descabalada.

se terminó el sueño de que aquellas herramientas
podrían dirigir la humanidad hacia otros derroteros
más libres
más solidarios
más sociales
más informados
y fuimos
poco a poco
capitulando ante la deriva comercial
hipervigilada
de una red degenerada
y tonta
accesible, eso sí,
desde un millar de millares de dispositivos
llamados inteligentes.

antiguamente
la inteligencia era reservada para calificar
a los humanos.

viajar

vajear, ventajear, viajar, vidajenear
palabras encontradas con la restricción
de que fuesen verbos (terminados en r)
que comenzasen por la letra v
y contuviesen el grupo de letras aj en algún lugar del medio
de la palabra.

grep -h ^v *|grep r$|grep aj|sed ':a;N;$!ba;s/\n/, /g'

de ellas, solo viajar está reconocida
por el diccionario de mi ordenador
y las demás
son ignoradas
marcadas, más bien,
por un mar escarlata
sobre el que navegan despacio
volando
viajando
vajeando
ventajeando
vidajeneando
sin llegar a ningún lado.

cuando la publicidad de una entidad financiera
juega con las palabras
mi sensación es que las pervierten
o que juegan con nuestras mentes
que tienen el léxico
a sangre y fuego
grabado en el cerebro.

pero me gusta que jueguen
y ya veré si me ganan.

La tontería en las redes sociales

Es fascinante ver cómo es comentado y felicitado un comentario simplón, tontarria, banal, diría, sobre mis hábitos de vida y costumbres, sin entrar en debates que podría haber generado, al estilo de «pues tú también harías black friday para comercializar tus productos» o del más profundo: «la economía capitalista actual demanda la existencia de un consumo permanente para no colapsar».

blackfriday

El jueves puse esta frase tonta en el facebook, sin mucho acierto, y ha llegado a ser una de las publicaciones que he tenido más impactantes. Está claro que interesa el mensaje simple, sin mucho trasfondo, facilón, y no un sesudo tratado sobre el modo de vida capitalista ni mucho menos una descripción detallada de mis hábitos de consumo.

Es parecido a ese estupor que me produce tener un nutrido número de seguidores en instagram, sin saber a dónde me dirijo.

Black Friday

Mañana en el gran Black Friday
voy a ahorrar un montón
no comprando nada.

Voy a aprovechar las ofertas de las rebajas de enero
para no comprar lo que no necesito.

Esperaré a las de agosto para evitar adquirir
otro objeto superfluo.

Por supuesto, lo pagaré todo con lo que gane
estas navidades
en la lotería.

Gajos

gajos
El absurdo hecho carne
carne naranja y jugosa
carne enamorada
y bien envuelta
para usar hoy o mañana
y guardar
bien fría
en la nevera.

El absurdo hecho consumo
de plástico
de plástico
de plástico
y algún alimento transvitaminado
envuelto en bolsitas de silencio.

El absurdo hecho desidia
pereza
absoluta y tramontana
de esa pereza sorda que te abraza
en mitad de un campo de legumbres
y te deja allí
llorando contra el cielo
de todo lo que no comprenderás
jamás.

Web Profesional Gratis y en 3 clics

web profesional gratis

¿Pero de verdad no les dará vergüenza este tipo de publicidad?

¿Hay alguien que pueda creerla? Encontré un «me gusta» que no sé si sería del que puso el anuncio.

De hecho, hay una cosa que me hace casi hasta gracia:

Cualquiera puede crear una web profesional y gratis con solo 3 clics.

Y digo yo, si es cualquiera, también puede ser alguien que no sea un profesional, e incluso un verdadero inútil, con lo que quedaría de la siguiente manera:

Un verdadero inútil puede crear una web profesional y gratis con solo 3 clics.

En resumidas cuentas, yo no soy ni mucho menos un profesional del mundo web (aunque en su día lo fui y creo que hice una de las primeras páginas web en España que incluyese FRAMESET), pero me parece una verdadera falta de respeto hacia los profesionales (del tipo que sea en general) esta afirmación, esta publicidad verdaderamente engañosa.

Un verdadero inútil podrá, no digo yo, crear una web, quizá incluso en 3 clics, pero lo que no pueden bajo ningún concepto adjetivar es que sea profesional. En el mejor de los casos, y siendo muy, pero que muy optimista, lo parecerá, pero serlo es otra cosa.

Eso sí, esa gratuidad costará… aunque sea merma en privacidad. Y si creemos que puede ser gratis… es que nuestra ingenuidad no conoce límites. He escrito tanto sobre la gratuidad que no merece que lo repita, pero suponer que algo es gratis, así, sin más… es casi canalla. Todo tiene un coste o, como diría un personaje de una serie llamada Once Upon a Time: Magic comes with a price.

Esto no es una broma