¿Vende su piso?

No sé si alguna vez venderemos nuestro piso, pero es poco probable que lo haga a alguien que me diga que trabaja con carteras y no con humanos, que trabaja con asiáticos, así, sin especificar, que tramita residencias (como no sea la de ancianos) y a quien no le importa estado.

¿De verdad era tan difícil incluir el comienzo de interrogación, el signo de apertura interrogante «¿»?

Me da pereza/tristeza pensar en que algún día vendamos nuestro piso, más que nada porque será síntoma de algo no demasiado deseable, algo que espero saber vivir de manera diferente a una derrota (o saborear la derrota).

El fracaso, siempre lo he defendido, es mucho mejor que la frustración.

Puede que alguna vez me vea fracasar, pero de momento no estoy dejando nada que desee hacer en la vida pendiente de ser hecho. Poca, muy poca frustración acumulada.

Nos vamos a la mierda

Si estas cosas no se regulan, pedirle a las personas que sean respetuosas con el medio ambiente es, cuando menos, ridículo. No puede ser que cada particular se haya de encargar de no adquirir estas basuras si se permite que se pongan a la venta. Y en caso de que esa dejación de responsabilidad sea la que se toma, sería razonable hacer lo mismo con cualquier otra cosa que destruya o pueda destruir la humanidad. Véase cualquier «droga», etc.

¿De verdad que a alguien le parece razonable que en una frutería de barrio (por aquello de la proximidad) la piña se venda envasada en plástico con un tenedor también de plástico en una caja de cartón y que te ofrezcan una bolsa de plástico para llevártela a casa?

Un envío con una compañía de mierda

Iba a ser menos «taxativo» en la calificación del envío o de la compañía con la que lo he hecho, pero no merecen otro apelativo que el de mierdosas ambas cosas: el envío y la compañía.

Desde que estoy poniendo en marcha la editorial y su tienda asociada, me encuentro con trabajos inesperados como tener que enviar libros a destinos variados, lógicamente, así que tanteé diversos métodos y acabé por darme de alta (sin coste y tal como están las cosas no contrataría sus servicios «PRO») en Packlink, a través de la cual gestiono los envíos y que, en cuanto me di de alta procedieron a llamarme con la esperanza de haber «pillado» a un pez gordo.

Pronto se dieron cuenta de que yo era un chanquete.

Y supongo que ahí empiezan los problemas.

El 4 de mayo envié un bloque de libros de una reimpresión del libro de Amada Blasco, con quien he tenido la suerte de trabajar ya en 2 proyectos editoriales.

Los empaqueté bien, robustamente, con la etiqueta correspondiente en ambas caras de la caja, para ponérselo fácil tanto a quien recoge el paquete como a quien lo entrega en destino. Contraté el envío con Zeleris a través de Packlink que presume de ser una empresa de gestión de envíos… 😐

Hubo retrasos variados pues el jueves 4 de mayo, que tenían que haberlos recogido, no apareció nadie por el estudio en el que pasé el día completo esperando. El viernes no pude venir pero por suerte mis compañeros pudieron hacer la entrega porque la caja estaba esperando en la puerta.

Pensé que, por lo menos, el lunes llegarían, lo que daba bastante margen para la presentación que Amada tenía previsto hacer el viernes 12 de mayo en Málaga.

El martes aún no habían llegado y el lunes decían haber intentado hacer la entrega, pero el lugar de destino, que es un espacio de «coworking», permanece abierto y disponible 12 horas diarias, de 9am a 9pm. Así que procedí a intentar localizar el paquete, a lo que me respondieron un lacónico: «De acuerdo, voy a solicitar un nuevo intento de entrega Tan pronto recibamos una actualización por parte de la empresa de transporte le ofreceremos una respuesta por email. Disculpe las molestias.»

La respuesta por email no me llegó.

El miércoles al mediodía aún no teníamos ninguna noticia. Vuelvo a contactarles, después de que me apareciera como «resuelto» el incidente y mantengo esta conversación:

Sistema (Packlink PRO)

10 may 2023, 14:49 CEST

(14:01:25) * José M Domínguez Sabaté se unió al chat *
(14:01:25) José M Domínguez Sabaté: NO SABEMOS DONDE ESTA EL ENVIO ZELERIS SEGUIMIENTO 13BE8268104664062P Destino: OMNI WORK CENTER ATENCIÓN: AMADA BLASCO amadablascovalles@gmail.com 607241518 Calle Acacias, 10 11007 Cádiz. ES URGENTE
(14:03:20) José M Domínguez Sabaté: Es muy urgente y lo enviamos con Zeleris «día siguiente» que tenía que haber llegado el sábado.
(14:13:44) Diana: Hola, gracias por contactar con Packlink. Mi nombre es Diana
(14:15:03) Diana: Por favor facilita el número de referencia Packlink de tu envío, recuerda que comienza por ES20** o UN20**
(14:25:01) José M Domínguez Sabaté: ES2023PRO0001194478
(14:28:01) Diana: voy a revisar el envío en nuestro sistema, por favor no te retires.
(14:28:42) José M Domínguez Sabaté: Por favor, necesitamos un teléfono de atención al cliente para resolverlo lo antes posible, si puede ser de ZELERIS en Jerez
(14:34:58) Diana: Estoy revisando tu caso #14205071, por lo que veo aún no hemos obtenido una actualización por parte del transportista.
(14:35:01) Diana: Para agilizar la resolución, acabo de solicitar actualización nuevamente al transportista, añadiendo tus comentarios de hoy e insistiendo en la urgencia de la resolución.
(14:35:01) Diana: A efectos de la empresa de transporte, su cliente es Packlink. Por tal motivo, si los contactas consultando por tu envío o solicitando una determinada gestión, te remitirán a nuestro equipo, pero si aún así deseas contactar con Zeleris puedes hacerlo haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.zeleris.com/contacto-atencion-al-cliente.aspx
(14:35:49) José M Domínguez Sabaté: Efectivamente, todo el tiempo nos remiten a un número que no nos resuelve nada
(14:36:27) José M Domínguez Sabaté: Por favor, ES MUY MUY URGENTE que el paquete llegue hoy.
(14:36:40) José M Domínguez Sabaté: Me juego mucho dinero en ello.
(14:45:00) Diana: se está gestionando para que entreguen cuanto antes, te informarán vía email en el caso #14205071
(14:45:03) Diana: ¿Puedo ayudarte con alguna otra cuestión?

En la web de zeleris no aparece ningún contacto posible. Tan sólo una casilla para un seguimiento que no informa una mierda sobre lo que está pasando. Buscando un teléfono de Zeleris en Jerez de la Frontera, doy con un teléfono de tarificación especial en una web que deberían cerrar por fraudulenta, pues aparenta ser gratuito salvo que se lea la letra PEQUEÑA, bien pequeña, que va asociada a la imagen.

Menos mal que a los escasos minutos, DIGI cortó la comunicación, pues podía haber gastado una millonada en un incidente que, por supuesto, no tenían la menor intención de resolver. A más de 3€/minuto, podía haber perdido, fácilmente, 150€.

El jueves no habíamos tenido ninguna noticia del envío. Seguíamos sin respuesta por parte de Packlink ni tampoco de Zeleris.

Volvimos a establecer otra reclamación a la anterior (recuerdo que el envío era «día siguiente»):

Sistema (Packlink) 11 may 2023, 16:38 CEST
(16:18:25) * Jose Manuel se unió al chat *
(16:18:25) Jose Manuel: Sigue sin resolverse la Entrega – ES2023PRO0001194478
(16:19:11) Jose Manuel: El ticket 14212459 dice que la incidencia está resuelta, pero seguimos sin recibir el paquete de zeleris
(16:19:19) Jose Manuel: NO SABEMOS DONDE ESTA EL ENVIO ZELERIS SEGUIMIENTO 13BE8268104664062P Destino: OMNI WORK CENTER ATENCIÓN: AMADA BLASCO amadablascovalles@gmail.com 607241518 Calle Acacias, 10 11007 Cádiz. ES URGENTE
(16:19:30) Marcelo: Hola Jose, buenas tardes
(16:19:31) Jose Manuel: Hola Marcelo
(16:19:41) Jose Manuel: El ticket 14212459 dice que la incidencia está resuelta, pero seguimos sin recibir el paquete de zeleris
(16:19:47) Jose Manuel: NO SABEMOS DONDE ESTA EL ENVIO ZELERIS SEGUIMIENTO 13BE8268104664062P Destino: OMNI WORK CENTER ATENCIÓN: AMADA BLASCO amadablascovalles@gmail.com 607241518 Calle Acacias, 10 11007 Cádiz. ES URGENTE
(16:19:48) Marcelo: Un momento que lo reclamo
(16:26:05) Marcelo: disculpa la demora Zeleris respondió ayer que lo sacarían a reparto ya que se encontraba en el almacén de destino
(16:26:24) Jose Manuel: Y lo han sacado ya? o aún está en Jerez?
(16:26:30) Marcelo: deben recibirlo hoy aen destino antes de las 20hs
(16:26:34) Jose Manuel: Es que lo necesitábamos ayer.
(16:27:12) Marcelo: comprendo está para la entrega ne Name Omni Work Center
Surname Atención: Amada Blasco
Email amadablascovalles@gmail.com
Address Calle Acacias, 10 11007 Cádiz.
Postal code 11007
City Cádiz
Phone 607241518
Country ES
(16:27:28) Marcelo: es que el chofer ha indicado
(16:27:29) Marcelo: 08/05/2023 09:47 ER EN REPARTO EXPEDICION EN REPARTO
08/05/2023 15:54 3111 AUSENTE PRIMERA ENTREGA TRM:
08/05/2023 15:57 3111 AUSENTE PRIMERA ENTREGA TRM:
08/05/2023 15:57 NP AUSENTE PRIMERA ENTREGA cerrado
08/05/2023 18:30 ENVIADO SMS
(16:27:42) Jose Manuel: Pero han estado TODAS LAS VECES
(16:27:55) Marcelo: y ayer se ha gestionado la orden de entrega en destino, las trutas de entregas se hacen de un dia oarfa el otro
(16:27:55) Jose Manuel: Es un centro de Coworking y está siempre abierto (de 9 a 21:00)
(16:28:01) Marcelo: ayer no era posible la enterga
(16:28:35) Marcelo: doy aviso para que vayan aunque el horario de zeleris es hatsa las 20hs por lo que no habría problemas con el horario
(16:29:15) Jose Manuel: Por favor… es URGENTÍSIMO!!!!
(16:31:49) Marcelo: ya les he avisado para que contcaten con el chófer y agilicen
(16:32:33) Jose Manuel: Gracias, Marcelo. No sé qué puede estar pasando, pero era un envío de «día siguiente» de Zeleris y ya es la «semana siguiente», como pronto
(16:33:07) Jose Manuel: Nos está ocasionando gastos derivados bastante altos por no tener el material en el lugar y tiempo indicados.
(16:35:19) Marcelo: disculpas por eso, a ver si ya hoy lo resuelven
(16:35:32) Jose Manuel: Ojalá
(16:36:09) Marcelo: reclamado queda
(16:36:48) Jose Manuel: ok
(16:37:39) Marcelo: Espero que pase una buena tarde y le iremos informando al email. Saludos!

Muy simpáticos, tanto Marcelo como Diana, aunque sabes que seguramente no usan sus nombres reales. Ni falta que me hace, con tal de que resuelvan incidencias. Pero tampoco lo hacen.

No hay que añadir que el paquete no llega tampoco ese día, ni esa semana, sino que llega ayer, lunes 15 de mayo, 10 días después de solicitado el servicio, 4 días después de que fuese necesario tenerlo en Cádiz.

Pero además… ADEMÁS!!!!

Llega completamente empapado, con casi todos los libros del interior dañados por el líquido con el que han estado en contacto.

Hoy tengo que abrir una incidencia para intentar reclamar el envío que ha sido un verdadero infierno y menos mal que tengo al otro lado de la incidencia a Amada Blasco, que está siendo todo lo comprensiva que se pueda ser, porque lo normal es que quien fuera hubiese enfurecido dirigiendo, quizá, sus iras contra mí, pues soy parcialmente responsable de este desaguisado por contratar servicios de empresas de mierda para hacer un trabajo que sólo podía hacer bien una empresa, pongamos, estatal (y eso que ya…)

La reclamación está puesta y siempre tirando a lo bajo he reclamado, honradamente, 150€ que es el precio de fábrica del material contenido, sin hacer mención a la pérdida de tiempo, a la imagen nefasta proyectada, a la decepción de una clienta, a la crispación y los nervios…

50 ejemplares de la reimpresión de un libro de 15x15cm. Han llegado completamente deteriorados, porque el transportista empapó la caja en la que iban, perfectamente embalados. El material estaría valorado en mucho más que 150€, porque se venden en 15€/EJEMPLAR. Pero podemos proceder a una reimpresión, pues 150€ es el precio que pusimos que tenía valorado el interior del paquete. Todo con este pedido está siendo un disparate de gestión por parte de Packlink-Zeleris. Jamás había tenido una relación comercial tan lamentable como esta. Pues en teoría tenía que haber llegado el viernes 5 de mayo y se retrasó hasta el lunes 15 (10 días después para un envío de «día siguiente») Espero que, por lo menos, puedan satisfacer esta reclamación como es justo.

Pero ahora seguro que las fotografías no muestran el daño real o que no saben qué puede haber pasado o… y la reclamación será desoída.

Así que sí, son empresas DE MIERDA y sería mejor no volver a contratar nunca sus servicios.

Trabajo bueno bonito y barato

Podría resumirse en trabajo bien hecho, pero no sé si se ajusta la imprecisión de «bien» a lo que realicé instalando 2 servidores de ficheros linux en, casi, alta disponibilidad y resistencia a fallos, sincronizados, para una escuela de una compañía querida de teatro, llamada Residui.

Partíamos de un servidor (ubuntu 18) que usaban desde hacía décadas (sí, décadas) que había contenido windows que ya no usaban en dual boot, y funcionaba, pero claro, de cuando en cuando les daba sustos como el día en el que no arrancaba por un problema con el disco duro:

Era un equipo en el que había estado «metiendo mano» un montón de personas de manera desordenada, como viene siendo habitual en un entorno como este, de empresa minúscula que quiere gastar lo mínimo posible en esto, para poder dedicar su principal inversión a lo que verdaderamente hacen: Teatro.

Pero ya había llegado a un punto en el que el pobre chisme no daba más de sí. Y también lo necesitaban, así que les recomendé que compraran un segundo disco duro interno SATA (1Tb) como mínimo para incorporar a este PC (usado como servidor de ficheros con protocolo SAMBA/SMB).

Lo hicieron y me contrataron para reinstalar sistema operativo (iba terriblemente lento), borrar lo existente (menos sus datos compartidos), poner algo de orden y añadir el nuevo disco adquirido.

La placa SFF apenas tenía hueco para el disco incorporado, pero se pudo pegar al lateral de una de las paredes de la caja y quedó un poco chapucero pero funcionando por el mínimo precio posible.

Les avisé, no obstante, de que no me quedaba muy tranquilo, pues tener un único servidor y no hacer backups más que una vez cada año, aproximadamente, me parecía estar en la cuerda floja y son actores, no funambulistas.

Por fin, hace unos días, dado que el servidor les hacía mucho ruido, planteamos otra intervención, de nuevo, invirtiendo lo mínimo posible (otro disco duro interno de 2Tb) y un segundo PC que tenía mucho más espacio en la caja así como una placa muchísimo más moderna.

En esta situación, les he instalado el el segundo disco interno de 2Tb (DATOS1) y el que les pedí que comprasen para el antiguo servidor de 1Tb (DATOS2). Con esto, sin hacer muchas modificaciones a su linux mint 18 (que algún día tendrán que actualizar) y sin borrar las particiones que no usan de cuando en ese PC había instado un sistema operativo windows, tenían un flamante nuevo server (R1) en el que todo les funciona mucho mejor.

Pero aprovechando mi habilidad para recuperar cosas de trastos viejos, les dije que un antiguo portátil que tenían sin poder usar porque no funcionaba la fuente de alimentación, ni el conector de la corriente, contenía, sin embargo, un disco duro inutilizado que podíamos trasplantar a su antiguo server (R2). Con esto, teníamos en R2 dos discos duros, el interno de 1Tb (DATOS1) y el de 750Gb (DATOS2) que habíamos rescatado de aquel portátil para tirar.

Así, podíamos hacer un servidor de respaldo ante caídas inesperadas del R1, programando, además, una sincronización entre R1 y R2 con un rsync bastante sencillito, que replicase R1:/DATOS en R2:/DATOS para lo que tuve que configurar las conexiones SSH entre ambos equipos con sus claves públicas RSA intercambiadas.

Me quedé con una bonita sensación de satisfacción por haberles ahorrado todo el dinero posible y, al mismo tiempo, proporcionarles un sistema (2 equipos en alta disponibilidad) gastándonos lo mínimo, reciclando (reutilizando) recursos y, en la medida de lo posible, dándoles toda la autonomía necesaria para que no requieran mis servicios salvo muy puntualmente.

Sé que así no me haré rico, pero…

y luego llega la muerte

le cuentas a una mujer
que viene a limpiar la casa
tres horas al mes
que tienes un problema
muy grave

muy grave
porque se ha roto una bañera
y tienes que cambiar el baño entero
y no puedes ducharte
salvo en casa de los vecinos
o en la casa de tus padres
si fuese estrictamente necesario
o en casa de múltiples amistades
que te rodean en sus casa
donde a veces
va a limpiar
por unas horas al mes
una mujer
a quien le cuentas tus problemas
del primer mundo

y un día
ella te dice
que su principal contratante
donde habita
en régimen de cuidadora interna
y limpia su casa
más de tres horas al día
y cocina
más de dos horas al día
y donde se ducha

su principal contratante
muere delante de ella
a los cincuenta años de edad
y se ha quedado
sin casa
sin empleo
sin amistades
sin familia
sin baño
sin bañera
sin …

y te sientes tan avergonzado
que escribes este poema
en segunda persona
porque sabes que no puedes
hacer nada por ella
que ayude en su situación
de búsqueda de casa
de empleo
de amistades
de familia
de baño…

y te disculpas diciéndole
que hace tiempo
ayudaste a alguien
con sus papeles
de extranjería
para que pudiese trabajar en este país
y cotizase
y regulase una situación
inasumible

y te das cuenta
de que ya no puedes hacerlo
y vuelve a preocuparte
tener un problema grave
muy grave

muy grave…

y
estúpidamente
piensas en las viñetas
que te pedían
que no olvidaras Haití
y sabes
que lo has olvidado.

Degustación

Voy a una peluquería
que no es una peluquería
sino una escuela de peluquería
porque en esa peluquería
cortarse el pelo
es muy
muy
muy barato.

Hoy en la peluquería
que no es una peluquería
sino una escuela de peluquería
hablaba sobre restaurantes la peluquera
y los menús de degustación
que eran según ella
muy
muy baratos.

Estando en la peluquería
que no es una peluquería
sino una escuela de peluquería
me parecía que me estaban tomando el pelo
cuando decían que los menús de degustación
a cincuenta euros por persona
eran muy
muy baratos.

Cuando estaba en la peluquería
que no es una peluquería
sino una escuela de peluquería
recordé los restaurantes
donde yo he comido estos meses
por veinticinco euros por persona
que no eran muy
muy baratos.

Buscando tipografías

Me avergüenza reconocer que no soy capaz de reconocer la tipografía más usada de cuantas hay en el mundo mundial. Quizá por ello no me atrevo a usarla, o quizá porque no es gratuita.

Yo utilizo una versión modificada ligeramente sobre la original y gratuita, del 2007 como puede leerse en su OFL (SIL Open Font License):

Copyright 2017 The EB Garamond Project Authors (https://github.com/octaviopardo/EBGaramond12)

This Font Software is licensed under the SIL Open Font License, Version 1.1.

El otro día quise saber qué letra era la que se usaba en un libro que me habían regalado en navidades y del que lo único que me gustó fue la edición, de Impedimenta, que usaba este tipo de letra (la versión de pago, la clásica, por decirlo así, casi con total certeza).

Es posible que utilice esta letra (esta tipografía) en una novela que estoy a punto de editar de una persona que ha hecho un trabajo muy especial sobre relatos de un heterónimo muy muy interesante. Va a ser mucho trabajo y poco y mal remunerado, pero seguro que desafiante.

Ubuntu me ha perdido hace años

giusseppe@TANGOMIX:~$ sudo apt upgrade
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias... Hecho
Leyendo la información de estado... Hecho
Calculando la actualización... Hecho
The following security updates require Ubuntu Pro with 'esm-apps' enabled:
libimage-magick-perl imagemagick libjs-jquery-ui libopenexr25
libmagick++-6.q16-8 libmagickcore-6.q16-6-extra libimage-magick-q16-perl
libmagickwand-6.q16-6 imagemagick-6.q16 libeditorconfig0
libmagickcore-6.q16-6 imagemagick-6-common
Learn more about Ubuntu Pro at https://ubuntu.com/pro

Tengo instalados varios ordenadores con Linux Mint, pero los de Carmen los tenemos instalados con Ubuntu, pues se enamoró de una distribución llamada TangoStudio que venía con muchísimas utilidades relacionadas con la música y con un fondo de pantalla que seguimos copiando de PC en PC.

Desde que Ubuntu apostó por Unity yo dejé de apostar por Ubuntu (al menos como tal) y aunque hay muchas ocasiones en las que he instalado distribuciones que no usan Unity (lo que en el mundo ubuntu se conoce como «flaveurs»), llevaba tiempo oyendo hablar mal en los foros de linuxeros sobre Canonical, que es la empresa que está «comercializando» ubuntu.

Pero hay un par de cosas que han colmado mi vaso:

En primer lugar, ha dejado de apostar por distribuciones ligeras (incluso la versión «Lubuntu» ha dejado de ser fiel a lo que significa esa L inicial, obligando a instalar, ni más ni menos, que KDE/Plasma como gestor de ventanas), así que he empezado a explorar la infinita variedad de distribuciones de Debian.org que hay disponibles y que, desde luego, son mucho más ligeras.

Pero en segundo y definitivo lugar, este mensaje que me ha salido en una de las actualizaciones de uno de los equipos de Carmen y que parece que quiere apostar por un «linux» PRO, que, por supuesto, tiene coste y no es en absoluto código abierto. Lo siento, pero antes que seguir por ese camino, acabaré adquiriendo un Mac.

Afortunadamente, aún hay muchas alternativas a Ubuntu que siguen manteniendo, en mayor o menor medida, el espíritu de software libre subyacente en los inicios de Linux. (Soy consciente del precio del software, pero también de la voluntad de cambiar el mundo con trabajos colaborativos que no tienen como único valor el precio).

Hacer dinero

El lunes comencé un proyecto algo disparatado (¿acaso no lo son todos los que hago?) que se titula «Hacer dinero».

Consiste en recortar billetes poéticos con las dimensiones de los billetes de euro (5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500) de las páginas de una de las enciclopedias que más tiempo en mi vida me ha acompañado y que, finalmente, no tiene más validez (desde el punto de vista utilitario) que la de convertirse en polvo, como yo algún día.

Es curioso que esté comenzando este proyecto (o no tan curioso, después de todo) en un periodo en el que estoy especialmente preocupado por mis finanzas.

Y hablando de finanzas, fue muy muy divertido atender a una de tantas llamadas no deseadas que preguntan por el Señor Giusseppe para ofrecerle, con una cálida voz de acento extranjero, la posibilidad de adquirir criptomonedas en el mercado financiero internacional.

No pude substraerme a la posibilidad de contarle que, justo cuando me estaba llamando, estaba midiendo la caja de texto de las páginas del diccionario donde voy a proceder a recortar mis propios billetes, que me parecen tan verdaderos como los que actualmente están en curso y sostenidos por reservas internacionales. Sí, más o menos sé en qué consiste «el dinero» y no tengo un problema con ello. Pero ¿y si todo eso que damos por incuestionable fuese cuestionable? ¿Naciones, Estados, Economía, Finanzas, Dinero, Capital, Mercado, Reservas, Patrón-Oro, Patrón-Dolar…?

Se lo comenté en serio, intentando que no se lo tomase como una burla, ni como una ridiculización de un trabajo que está haciendo que sé lo tedioso que es y lo desesperante que puede llegar a ser. Pero supongo que tiene el protocolo esperable de no perder tiempo con quien, obviamente, no va a contratar productos financieros como criptomonedas en el mercado internacional.

Otro dilema interesante que está planteándome este proyecto es el de optimizar la cantidad de papel de la caja del libro para producir la menor cantidad de papel no utilizable (aunque puedo hacer marcapáginas, posiblemente). Es un problema topológico y de optimización matemáticamente resoluble, pero no quiero afrontarlo sólo desde la perspectiva del cálculo, sino desde la optimización, también, de los cortes a realizar y algunas otras cuestiones que irán surgiendo a medida que me ponga a ello y que ahora mismo, aunque me niegue a creerlo, no puedo prever.

En 2023 quiero convertirme en un banco de dinero poético.

¿Qué es el dinero poético?

Esta cuestión la debatiré otro día.

El mundo se ha vuelto loco (y es divertido)

El lunes, mientras escuchaba mi lista preferida de reproducción de Spotify, de Benito Lertxundi, que siempre escucho cuando llueve, me saltó la publicidad con un anuncio que me hizo hecho reír por lo inverosímil que me pareció:

¿NO PUEDES DISFRUTAR DE TUS DORITOS® MIENTRAS JUEGAS?
PUES ESO SE ACABÓ
TE PRESENTAMOS EL SOFTWARE CAPAZ DE CANCELAR EL CRUJIDO DE LOS DORITOS® DURANTE TUS PARTIDAS.
¡DESCÁRGATELO Y FLIPA!

Pero parece ser que es cierto. Hay un software que te entregan, vía rellenar un formulario que no pienso completar, que cancela el ruido de los mordiscos de unos aperitivos cuyo único interés es su crujido. Es decir, que sería más interesante comer, pongamos por caso, un poco de lechuga, o un tomate, que no crujen, para que no nos molesten mientras jugamos.

Menos mal que no juego a esas cosas para las que el crujido es tan problemático. ¿No se puede, sencillamente, prescindir de comer esos pedazos de plástico recauchutado mientras se juega y esperar a un poco después o parar el juego?

Vivimos una sociedad que cada día comprendo menos… y ha dejado de importarme.

🙁

Esto no es una broma