Quijote milenial

CAPÍTULO EN PLAN PRIMERO

O sea, que trata de la condición y ejercicio del famoso, en plan, y valiente hidalgo, o sea, don Quijote en plan de la Mancha.

En un lugar de la Mancha, o sea, de cuyo nombre no quiero acordarme, en plan no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo, o sea, de los de lanza en astillero, en plan adarga antigua, o sea, rocín flaco y en plan galgo corredor. O sea, una olla de algo más vaca que carnero, en plan salpicón las más noches, o sea, duelos y quebrantos los sábados, en plan lantejas los viernes, o sea, algún palomino de añadidura en plan los domingos, consumían, o sea, las tres partes en plan de su hacienda. El resto, o sea, della concluían sayo de velarte, en plan calzas de velludo para las fiestas, o sea con sus pantuflos de lo mesmo, y en plan los días de entresemana, o sea se honraba con su vellorí en plan de lo más fino. O sea, tenía en su casa en plan una ama que pasaba de los cuarenta o sea y una sobrina que, en plan no llegaba a los veinte, y un mozo o sea de campo y en plan plaza que así ensillaba el rocín, o sea, como tomaba la podadera. Frisaba la edad en plan de nuestro hidalgo con los cincuenta años. O sea, era de complexión recia, en plan seco de carnes, o sea enjuto de rostro, en plan gran madrugador, o sea y amigo de la caza. Quieren decir, en plan que tenía el sobrenombre de «Quijada», o sea o «Quesada», en plan que en esto o sea hay alguna diferencia en plan en los autores que deste caso escriben, o sea aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba en plan «Quijana». O sea, pero esto importa poco a nuestro cuento: en plan basta que en la narración dél no se salga un punto, o sea, de la verdad.

Es, pues, en plan de saber que este sobredicho hidalgo, o sea los ratos que estaba ocioso —que eran en plan los más del año—, se daba a leer libros o sea de caballerías, en plan con tanta afición y gusto, que olvidó o sea casi de todo punto el ejercicio en plan de la caza y aun la administración de su hacienda; o sea llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, en plan que vendió muchas hanegas o sea de tierra de sembradura en plan para comprar libros de caballerías en que leer, o sea y, así, llevó a su casa todos en plan cuantos pudo haber dellos; y, de todos, o sea ningunos le parecían tan bien como los que compuso en plan el famoso Feliciano de Silva, o sea porque la claridad de su prosa o sea y aquellas entricadas razones en plan suyas le parecían de perlas, o sea y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y en plan cartas de desafíos, donde o sea en muchas partes hallaba escrito: «La razón en plan de la sinrazón que a mi razón, o sea, se hace, de tal manera mi razón en plan enflaquece, que con razón me quejo, o sea, de la vuestra fermosura». Y también en plan cuando leía o sea: «Los altos cielos en plan que de vuestra divinidad en plan o sea divinamente con las estrellas os fortifican o sea y os hacen merecedora del merecimiento en plan que merece la vuestra grandeza…»

O sea, con estas razones en plan perdía el pobre caballero el juicio, o sea, y desvelábase por en plan entenderlas y desentrañarles el sentido, o sea que no se lo sacara ni las entendiera el mesmo Aristóteles, en plan si resucitara para solo ello. O sea no estaba muy bien con las heridas en plan que don Belianís daba y recebía, o sea porque se imaginaba que, en plan por grandes maestros o sea que le hubiesen curado, no dejaría de tener en plan el rostro y, o sea, todo el cuerpo en plan lleno de cicatrices y, o sea, señales. Pero, con todo, en plan alababa en su autor aquel, o sea, acabar su libro con la promesa en plan de aquella inacabable aventura, o sea y muchas veces le vino deseo de tomar en plan la pluma y dalle fin al pie de la letra o sea como allí se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun en plan saliera con ello, si otros mayores y, o sea, continuos pensamientos no se lo estorbaran. Tuvo muchas veces en plan competencia con el cura de su lugar —o sea que era hombre docto, en plan graduado en Cigüenza— o sea sobre cuál había sido en plan mejor caballero: o sea Palmerín de Ingalaterra o en plan Amadís de Gaula; mas, o sea, maese Nicolás, barbero del mesmo pueblo, en plan decía que ninguno llegaba al Caballero del Febo, o sea y que si alguno se le podía comparar era en plan don Galaor, o sea hermano de Amadís de Gaula, porque tenía en plan muy acomodada condición para todo, o sea que no era en plan caballero melindroso, o sea ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía, o sea, no le iba en plan zaga.

[…] O sea, continuará en plan…

Mala baba

Hacia media mañana
la mala baba
inunda la encimera
con ánimo cansado.

Hacia medio día
(el mediodía)
la mala baba
no surge desde el sur
con ánimo cansado.

Hacia media tarde
la mala baba
arrincona meriendas
con ánimo cansado.

Hacia media noche
la mala baba
hace su aparición
con ánimo cansado.

Otra noche.
Otra mañana.
Otro día.

La mala baba
me consume
con ánimo cansado.

El árbol solitario crece más fuerte

(El título procede de un verso de un cuaderno de María José Gómez Sánchez-Romate)

No sé si tengo raíces.
Siento ser un árbol solitario.
Siento decrecer muy fuerte
unas ramas caducas.
No sé si estoy bien regado.

Soy un árbol cansado
de no ver nunca el mar
cansado
de no ver nunca el sol
cansado
de no ver nunca el fin.

Siento húmedas yemas
cayendo de mis manos.
Siento lágrimas
esterilizando mi alcorque.

Soy un árbol urbano
atrapado en mi ruido
atrapado en mi miedo
atrapado en mi vuelo
atrapado en mi cielo.

Siento huidizas muecas
en mi piel dibujadas.
Siento heridas abiertas
con el paso del tiempo.

Soy un árbol anciano
desde el día en que nací.
Soy un árbol anclado
al olvido de ser árbol.

Soy abeto,
soy fresno,
soy ciruelo,
soy pino.

Soy melindroso sauce,
soy lloroso y soy triste.

Soy un árbol que gime
en la soledad del bosque
una plañidera ridícula
a la orilla del camino
por el que están talando
la poca vida viva
que habita en la araucania
que habita en la miseria
que habita en la esperanza

la última esperanza.

Soy un árbol solitario
(insolidario)
que no crezco más fuerte
por más que lo repita.

No creo en el pecado

pecado Del lat. peccatum. 1. m. Transgresión consciente de un precepto religioso. 2. m. Cosa que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido. […]

No creo en el pecado.
No creo en la transgresión consciente de un precepto religioso.
No creo en la transgresión consciente de un precepto perteneciente o relativo a la religión.
No creo en la transgresión consciente de un precepto perteneciente o relativo al conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad.
No creo en la transgresión consciente de un precepto perteneciente o relativo al conjunto de creencias o dogmas acerca de la naturaleza divina y esencia del ser de Dios.
No creo en la transgresión consciente de un precepto perteneciente o relativo al conjunto de creencias o dogmas acerca de la naturaleza divina y esencia del ser de Dios.
No creo en la transgresión consciente de un precepto perteneciente o relativo al conjunto de creencias o dogmas acerca de la naturaleza divina y esencia del ser de ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo.

Creo en el universo.
Lo demás, me resulta superfluo.

13 haikus en la niebla

Hoy no hago nada.
El cerebro licuado
no tiene fuerzas.

Hoy no hago nada.
Me duele la cabeza
sin ser frecuente.

Hoy no hago nada.
Tan solo escribir haikus
sobre la nada.

Hoy no hago nada.
Esperar desenlaces
pasando el tiempo.

Hoy no hago nada.
Calentaré lentejas
recalentadas.

Hoy no hago nada.
Tengo clases más tarde
sobre la inercia.

Hoy no hago nada.
Cansado de las noches
y de la vida.

Hoy no hago nada.
No encuentro las palabras
para expresarme.

Hoy no hago nada.
Mi mente no es mi mente:
Es un ladrillo.

Hoy no hago nada.
Acabaré mañana:
procastinar.

Hoy no hago nada.
Salvo formas distintas
de no decir.

Hoy no hago nada.
Y se llena de todo
lo que no hago.

Hoy no hago nada.
Pero hallo trece haikus
entre la niebla.

Este estrés

es este éter
el esqueje excelente
efervescente


Nota: Me he ayudado del diccionario de la RAE que está completo en mi diario:

ecúmene edecán edén efe eferente efervescente efetá eh eje ejercer el elche ele elepé elle elmete embebecer embeber embellecer embermejecer eme emergente emerger empecer empedecer empedernecer empeller empelte empeltre emplebeyecer emprender empretecer emú en encender encepe enceste encreyente ende endeble endeblez endemás endentecer ene enerve enfebrecer enfrente enjebe enlentecer enllentecer ennegrecer ensemble enseres ente entender entender entenebrecer entente enterez enternecer entestecer entre entremés entremeter entrés entretejer entretener entrever envejecer enverdecer envés eñe eperlán ercer ere erg erre erre esbeltez escáner escás escúter ese eser eseyente esleer esplendente esplender esprúe estárter este estellés estemple estrechez estremecer estrés et excedente exceder excelente excelentemente expeler expender exprés extender

Esto no es una broma