Flecos

Quedan flecos
que son flechas
como flemones
flatulentos.

Quedan flecos
flebíticos
que inflaman fequillos
fletaneros.

Quedan flecos
que son flexiones
irreflexivas con alma de fletán
flexible.

Quedan flecos
en el flexómetro de mi inquietud
flemática con arcos de metal
flexuoso.

Quedan flecos
en ángulos flechados
sobre la fleja del rinoceronte
fletador.

Quedan flecos
por mi alergia al fleo
y su pijama fexibilizador
sobre el flete.

Quedan flecos
que se mueren en un fletante
y cadencioso flexo
sordo y flemudo.

Quedan flecos
sin flejar
en aquel horizonte fletamento
que vimos flexionar.

Quedan flecos
pero pocos y flectados
en la flechería
de nuestro flegmático fleto sin flegma ni flor inapropiada.

Vivir es la última palabra

adenovirus, antiviral, antivirus, bienvivir, centunviral, centunvirato, centunviro, chivirico, cochevira, convivir, cuatorvirato, cuatorviro, decenvir, decenviral, decenvirato, decenviro, deservir, desvirar, desvirgar, desvirtuación, desvirtuador, desvirtuar, desvivirse, duunvir, duunviral, duunvirato, duunviro, elzevir, elzeviriana, envirar, envirotado, hervir, invirtud, invirtuosa, levirato, malvivir, pervivir, rehervir, retrovirus, revirar, revivir, sanavirón, sempervirente, servir, séviro, sinvivir, sivir, sobrevivir, supervivir, tornavirón, tragavirotes, triunviral, triunvirato, triunviro, vira, viracocha, virada, virado, virador, virago, viral, virar, viraró, viratón, viravira, virazón, vireca, virgaza, virgen, virgiliano, virginal, virginalera, virgíneo, virginia, virginiana, virginidad, virgo, virguería, virguero, virgulilla, virigaza, viril, virilidad, virilismo, virilización, virilizarse, virilmente, virina, virio, viripotencia, viripotente, virol, virola, virolento, viroleña, virología, viróloga, virolo, virón, virósica, virosis, virotazo, virote, virotillo, virotismo, virreina, virreinal, virreinato, virreino, virrey, virtual, virtualidad, virtualmente, virtud, virtuosamente, virtuosismo, virtuosista, virtuosístico, virtuosa, viruela, virulana, virulé, virulencia, virulento, virus, viruta, virutilla, vivalavirgen, vivir

Pegamento

Adherido a mis manos
el teclado
se levanta con cada pulsación.

Adherido a mis ojos
el monitor
se oscurece con cada pulsación.

Adherido a mis pies
el suelo
se hunde con cada pulsación.

Adherido a mis orejas
el tamborileo
se rebela con cada pulsación.

Adherido a mis pulmones
el oxígeno
se inhala con cada pulsación.

Adherido a mis dientes
el silencio
se mastica con cada pulsación.

Adherido a mis neuronas
el pensamiento
se agrieta con cada pulsación.

Adherido.

La tumba 404 estaba desierta

Estaba en la galería 3
del crematorio
donde estaban depositando
las cenizas del marido de mi prima.

Como casi todo en esta vida
estaban numeradas las tumbas
que en realidad eran nichos
que en realidad eran nada.

En la inmensa mayoría
flores
adornaban nombres grabados sobre el mármol
o nombres destacaban en relieves dorados
e incluso
plateados.

Mientras tanto
un cuadrado en la retícula vertical
de cadáveres incrustados
con urnas abandonadas
permanecía desierto
con tan sólo el número
en el centro del mismo
gritando un 404
que a cualquier internauta
le resulta más familiar que aquellos nombres
de aquellas tumbas plenas de polvo de color gris claro
que queda después de una combustión completa
formado por sales alcalinas y térreas
sílice
óxidos metálicos
y algún resistente hueso con rastros de ADN.

404
Error: La página que ha seleccionado
no existe.

Y yo (en sepulcral silencio)
no paraba de preguntarme
si era la más real de todas las lápidas
si no era un acertado epitafio
de algún programador web
si no era una broma macabra
si era la verdadera esencia de la muerte
si no era la verdadera esencia de la vida.

Brota voluntad

Un pequeño lipograma (fuerte) que escribí el viernes pasado en una clase abierta a la que habían respondido más de 15 personas y un total de 12 estaban «confirmadas» e inscritas. Tan sólo vinieron 2. Cosas del directo… o de diciembre, o de no sé muy bien qué, pero que te quitan las ganas de ser respetable con algunas personas. Eso sí, quienes vinieron son las personas a quienes les debía el mayor respeto e hicimos una clase divertida e intensa que espero que disfrutasen.

La salvajada amarga
arranca ramas altas,
campan las lacras
cada mañana
al alba
cantan ranas para llamar
a la grama,
la grama abraza a las ranas
hasta amamantarlas
amarlas
acallarlas
atarlas…
hasta matarlas.

¡Ah, las ramas,
las ranas,
las almas…!

Almas asalvajadas
amarran la amarga mañana.

720 maneras de escribir tu nombre

Gracias a la propuesta de «Amig@ invisible» a la que estuvimos jugando en el taller de Poesía y Escritura Creativa del grupo de los miércoles, me tocó hacerle un regalo a ISABEL y me planteé la curiosa propuesta de hacerle un pequeño obsequio sin adquirir absolutamente nada que no tuviese ya en mi poder.

Así que busqué un código que pudiese hacer permutaciones de palabras (sin repetición). Lo adapté a mis necesidades, aunque usar la palabra necesidad para esto no deja de tener algo de gracia, y generé un documento de las permutaciones que se pueden realizar con las 6 letras de la palabra ISABEL. A continuación, procedía hacer una desordenación aleatoria de las mismas con un comando linux bien sencillo:

sort -R isabel.txt > isabel_desordenada.txt

Lo más laborioso, pero también lo más bello, ha sido realizar la maquetación y posterior impresión de unos libretos con las 720 maneras de escribir su nombre, elegir la letra de la portada, en concreto, me ha llevado casi una mañana.

Las cartulinas que tenía disponibles para realizar la cubierta eran escasas y de un gramaje algo que pusieron en apuros (hasta casi estropear) a mi impresora Canon PIXMA 3650. Por supuesto, algunas de las tipografías elegidas para ser delicadas, como una Josefin Sans Light, apenas se ha impreso correctamente en varios de los ejemplares editados (no voy a realizar tiradas largas). Cada ejemplar de los así creados tendrán un precio de 6€ que era el máximo destinado al regalo del juego navideño.

Ahora me he encontrado con una fuente casi inagotable de generar publicaciones que me fascina: la utilización de la matemática y la informática para escribir textos poéticos delicados y dedicados, explorando la naturaleza corpórea del resultado en impresiones caseras sobre las que tengo un control exhaustivo y que me permiten, además, reutilizar materiales que casi tenía a punto de tirar (eso nunca, y lo sabes).

Esto no es una broma