adivinanzas

Mi prima fue a buscar los resultados de su examen de conducción. Ella se llama Estela y ya te dije mi nombre.

Encuentro este tipo de adivinanzas en la red social obsoleta que más utilizo, ese caduco facebook, y siempre me quedo pensando que no están bien acotadas.

Yo puedo, perfectamente, imaginar como nombre casi cualquier combinación de letras de las disponibles, así, me encantaría llamarme Mipri, o Mafue, por no hablar de Abus… hasta que llego a la presunta solución que no es ni más ni menos que un triunfo más de la mediocridad, de la carencia de imaginación, de la convencional manera de nombrar, e incluso de pensar. Pero seguiría con Sue, Ell, Yatedi o, ¿por qué no? Minom.

Son tonterías, lo sé.
O no lo son. Y también lo sé.

O no sé ninguna de las anteriores afirmaciones.
Y así paso la vida.

Fund

fundir
fundamento
es algo de lo que no
me arrepiento
que no miento.

Estas son las palabras que comienzan por fund
en el diccionario de la RAE que tengo en texto plano
albergado
en algún lugar del planeta
(o varios (no planetas, sino lugares)).

funda/ fundación/ fundacional/ fundadamente/ fundador, ra/ fundago/ fundamentación/ fundamental/ fundamentalismo/ fundamentalista/ fundamentalmente/ fundamentar/ fundamento/ fundar/ fundente/ fundería/ fundible/ fundibulario/ fundíbulo/ fundición/ fundido, da/ fundidor, ra/ fundillo/ fundillón, na/ fundir/ fundo, da

Ser o Estar

Seguramente haya razones filológicas que expliquen por qué hay 2 verbos en español (y en otros idiomas afines), mientras que en los germánicos, con el inglés a la cabeza, tienen el to be or not to be que yo traduciría por:

  • estar o no ser
  • ser o no estar
  • estar o no estar
  • ser o no ser

indistintamente y, al mismo tiempo, distinta-mente: muy distinta.

Ser por un ratito… ese ESTAR que tanto me gusta, a mí, tan sumamente poco esencialista.

Hoy he encontrado una servilleta, que hacía las veces de marcapáginas, en la que tengo apuntadas una enorme cantidad de reflexiones, la pregunta ¿por qué ser y estar son dos verbos diferentes?

Y no quiero buscarlo, porque estoy casi seguro de que incluso una inteligencia artifical me respondería que no tiene tiempo que perder conmigo.

Pero yo me lo pregunto.

ME lo pregunto (a mí mismo).

Sin ánimo de respuesta. Por el mero hecho de preguntármelo. Y disfrutar pensando en ello, sin querer saber si hay una respuesta formal que dé explicación a este bobo enigma.

Soy así.
O
Estoy así.

Esa es la cuestión.

Renombrar el Golfo de México

Cuando alguien habla de renombrar algo y se arma la marimorena, me alegra mucho pensar que la palabra tiene tanta fuerza como para provocar huracanes.

Es que me dedico a lo de la palabra y cada cual arrima el ascua a su sardina.

Ahora, después de escribir esto, tengo ganas de unas sardinas al espeto.

¿Por qué habré empezado esta tonta disertación sobre el poder de la palabra?

Te doy mi palabra: no tengo ni la remota idea.

Conclusión:
Idea es una isla y remota significa desierta.

Esto no es una broma