Un golpe…
¿Se absorbe
o
se adsorbe?
La respuesta tiene que ver
con la elasticidad
del golpe
o con la profundidad
de la mirada.
Es una lástima
que no se absorba
conocimiento
sino
que se adsorba.
Diario
Un golpe…
¿Se absorbe
o
se adsorbe?
La respuesta tiene que ver
con la elasticidad
del golpe
o con la profundidad
de la mirada.
Es una lástima
que no se absorba
conocimiento
sino
que se adsorba.
La sincronía de la telefacción
acicate de minerologías
contretantemente aparatosas.
Sinerfológico alcarreico
el dinoloplauso acaricia
la vana tendencia a la mutilación.
Alcreciendo la magia
llueve en la perchería
una pertistente algaranza
que oculta mileranismos.
Crósticos ácratas
sonríen bajo faroles
de radiación gamma
una leyendera gimoteando
bate las añas antípodianas
y un huracán abate mi ánimo.
Unir esas flechas de manera que ese «EM PO RIO» convertido en «EMA PO RIO» se lea como «PO EMA RIO» sin cruzarse, o con un número de puentes igual a cero es un problema topológico imposible de resolver.
Por otro lado, es un problema que no causa ningún problema.
En mitad de la noche me despierto y creo que algunas de las tonterías que estoy pensando tienen alguna validez literaria, y luego soy consciente de que la única validez es la ocurrencia, la inmediata aparición de una imagen feliz o un juego divertido de palabras.
Sirve en redes sociales y sitios similares para dar la impresión de que tengo ingenio, pero tan solo es un destello en mitad de la oscuridad.
El otro día escribí esta tontería al lado de la cama, sobre un cuaderno que tengo abierto para poder anotar estas pequeñeces (alguna vez, tan solo alguna vez, ha merecido la pena para algo más que para una entrada de este íntimo diario público):
Quizá lo más interesante de la nimiedad fuese la aparición del verbo mediar que no suelo utilizar:
mediar Del lat. medi?re. Conjug. c. anunciar. 1. intr. Dicho de una cosa: Llegar aproximadamente a su mitad. Mediaba el mes de julio. 2. intr. Interceder o rogar por alguien. Mediará por él en el juicio. 3. intr. Actuar entre dos o más partes para ponerlas de acuerdo en un pleito o negocio. Medió entre los dos vecinos. En la venta del piso medió un agente inmobiliario. 4. intr. Participar o intervenir en algo. En el cambio climático media la mano del hombre. 5. intr. Existir o estar entre dos personas o cosas. Entre las dos ciudades media una gran distancia. 6. intr. Dicho de una cosa: Ocurrir entre dos hechos o dos momentos. Entre estos dos hechos medió su llamada. 7. intr. Dicho del tiempo: Transcurrir entre dos hechos o dos momentos. Medió un mes entre sus visitas. 8. tr. Hacer que algo llegue más o menos a su mitad. Medió el vaso de un sorbo. 9. tr. p. us. Intervenir en algo. Ellos, como miembros de justicia, mediaron la causa y fueron árbitros de ella.
En este día en el que insultar se indulta…
Es simpático que alguien me escriba, de cuando en cuando, agradeciéndome «mi» diccionario de la RAE, es decir, que tenga a disposición de cualquiera que lo desee el diccionario en texto plano sobre el que estuve trabajando un tiempo a raíz del proyecto de Isidoro Valcárcel Medina en el que participé técnicamente.
El otro día me llegó este email desde Málaga:
Buen día.
Anexo versión en Excel recopilando todas las entradas a-z por si quieres añadirla a tu blog.
Un saludo.
Ramón (Málaga)
Y ahora subo la versión que esta persona me ha hecho llegar por si a alguien le fuese de utilidad. Es de agradecer que me haya citado, aunque el diccionario no es mío y no debería, casi, ni ser citado en ello.
Entradas Diccionario RAE (Formato XLSX)
Nota: No contiene macros.