27

es absurdo que el 27 sea mi número preferido
por ser número cúbico de tres
es decir
3 elevado a tres

esta razón podría hacer que 8 fuese mi número preferido
por ser número cúbico de 2
es decir
dos elevado a 3

incluso podría haber sido 4 mi número preferido
por ser número cuadrado de 2
es decir
2 elevado a dos

aunque el veintisiete tenga la curiosidad
de ser el número de letras del alfabeto castellano
(hoy)
y me diga (a mí mismo)
que esa peculiaridad le convierte en único

pero por esa regla de tres
(que no lo es)
podía también ser el 64 mi número preferido
por ser el cuadrado de 8 que es un cubo
y coincide con el número de casillas de un tablero de ajedrez
conocido como damero

sé que no hay razón suficiente
ni necesaria
para que 27 sea mi número preferido
y que el azar hace que ese número sea elegido
por encima de cualquier otro

pero también se podría decir de cualquier otro
elegido como base cúbica
así el mil
cubo de 10
es un favorito sin casi discusión
por consenso universal

salvo mi absurda resistencia
a medir todo en función
de un número como el 10
que ni siquiera es primo

para eso
obviamente (¿por qué obviamente?)
el doce sería mi número preferido
el 12 sería mi número favorito

y el 144
y el mil setecientos veintiocho
un volumétrico mucho más simpático
e imprevisible
que podríamos descomponer en varios
doses
y treses
hasta que quedase en los huesos artiméticos
en los que todos acabaremos
convertidos

Ibirico

Ayer murió Ibírico.

Una sonrisa siempre
un gesto amable
una ternura que se notaba en su presencia
como si fuese poeta
que lo era
como si fuese persona
que lo era
como si fuese encantador
que lo era
casi sin pretender ser
poeta
persona
encantador.

Nos conocimos poco
pero nos queríamos
nos reconocíamos
nos sabíamos afines
y cordiales.

No sé de qué ha muerto
ni me parece relevante
sino saber que vivió
haciendo sueños
realidad.

Hoy he estado leyendo en su web
sus confesiones vitales,
he escuchado una entrevista que le hicieron
y he pensado
¿dejaré una web comprensible
y amable
como la suya
cuando mi cadáver
ya no sea analógico-forense?

Una sonrisa siempre.
A eso aspiro
a parecerme
y me queda tanto…

(Texto publicado 2 días después de escrito)

Talleres de Poesía Contemporánea y Escritura Creativa Curso 2021-2022

Asociación Cultural Clave 53

La primera clase (iniciación) en la última semana de septiembre se puede probar gratuitamente. En Iniciación, todo el mes de Octubre por 29€

¡Cuéntaselo a quien creas que le puede interesar!

Debido a que los grupos son reducidos para poder garantizar la presencialidad a lo largo del curso, es preciso reservar una plaza, respondiendo a este email o Whatsapp a 655990413 enviando datos de contacto.

Taller de Iniciación a la Creación Poética

El despertar de la Sensibilidad Contemporánea

Si te apetece escribir poesía en un ambiente divertido, para aprender, crecer y desarrollar tu capacidad creativa… ¡este es tu curso!

Iniciación (PRESENCIAL): Miércoles – 19:00-20:00
Iniciación (ONLINE): Lunes – 20:00-21:00
Cuota45 Euros/mes. (Todo el mes de Octubre por 29€) Matrícula GRATIS.
Inform. y Reserva:  655 99 04 13 / poesia@clave53.org
Coordinador: Giusseppe Domínguez (www.giusseppe.net)
Lugar:  C/Costanilla de los Ángeles, 2, Esc. Izda. 1-Dcha. Metro Ópera (L2, L5) Metro SOL a 5 minutos
 (MADRID)

 

PRIMERA CLASE DE PRUEBA GRATIS

Talleres PRESENCIALES de Poesía Contemporánea y Escritura Creativa

    Lunes (ONLINE)

  • 20:00 a 21:00 – Poesía IniciaciónEl despertar de la sensibilidad contemporánea – Comienzo Lunes 27 de Septiembre (GRATIS)
  • 21:00 a 22:00 – Talleres temáticos: – a partir de enero

      Martes

  • 19:00 a 20:00 – Taller de Poesía Avanzado Poesía Contemporánea del Cono Sur (OCT-ENE)
  • 20:00 a 21:00 – Poesía Contemporánea (II) Comienzo con Poesía Contemporánea Islandesa (OCT)

    Miércoles

  • 19:00 a 20:00 – Poesía IniciaciónEl despertar de la sensibilidad contemporánea – Comienzo Miércoles 29 de Septiembre (GRATIS)
  • 20:00 a 21:00 – Poesía Contemporánea (I) Comienzo con Temático Poesía Contemporánea Mexicana (OCT-DIC)
  • 21:00 a 22:00 – Talleres temáticos – a partir de enero

    Jueves

  • 19:00 a 20:00 – Poesía y Escritura Creativa (I) Comienzo con Temático Poesía Contemporánea Checa (OCT)
  • 20:00 a 21:00 – Poesía y escritura Creativa (II)
  • 21:00 a 22:00 – Poesía y escritura Creativa (II) Comienzo con Temático Poesía Clásica Coreana (OCT-NOV)

    Viernes (alternos)

  • de 19:00 a 21:00 – N’Clave de Po(esía): Tertulias poéticas – Actividad gratuita
  • de 18:00 a 21:00 – Laboratorio de Poesía Experimental – Actividad gratuita


Plazas limitadas. Grupos de un máximo de 8 personas (6 mientras dure la situación excepcional provocada por la COVID19)

Voy a vivir 100 años

nos han dado un siglo
como
nos han dado un área

una centena de años
una centena de metros cuadrados

10×10

nuestros dedos de las manos
por
nuestros dedos de los pies

una cantidad tan arbitraria
como
81
64
o
121
o
ciento cuarenta y cuatro

nos han dado
/ ¿quién? ¿quienes?
/ ¿a quien/es?
y
más aún
¿por qué los incluyo en un nos?

dado
dudo
que sea
parece más bien
prestado
parece más bien
alquilado
parece más bien
perecedero

siglo perecedero
siglo parecedero
siglo aéreo
siglo efímero
siglo volatil
siglo escapista
siglo huidizo
siglo resbaladizo
siglo navegable
siglo impenetrable

y no sé qué hacer
con tanto tiempo
con tanto espacio
con tanta vida
hasta que

.

Comenzando el proceso de Año Añil

Tras años dedicándome a cualquier otra cosa, he vuelto a «mis orígenes«, por decirlo así, disolviendo sales minerales varias en matraces hasta obtener otra mezcla de ambos productos que ha de ser fotosensible.

Estoy experimentando con Cianotipia, para realizar un proyecto que denominaré Año Añil que ha de ser un libro manual realizado a base de fotografías utilizando este método tradicional que darán lugar a un intenso añil.

Adquirí los productos a disolver en las mezclas iniciales en Manuel Riesco, 100 gramos de citrato férrico amoniacal (VERDE) y otros 100 gramos (no se puede comprar en menor cantidad) de ferrocianuro potásico (ROJO), así que el primero se convertirá en mi reactivo limitante.

3 Cubetas de plástico de 3L, 6 matraces de 100ml, 4 jeringuillas de 5ml, 6 botes opacos de 100ml y unos pinceles básicos los adquirí por Amazon (sí, me avergüenza, pero fue cómodo).

En La Riva compré 5 pliegos de 70x100cm de papel de acuarela Guarro de 350gsm con barbas a los dos lados.

Hoy he estado cortando un pliego en unidades de 14x17cm que me han permitido sacar hasta 28 pequeñas páginas por cada pliego y poder utilizar unos marcos de fotografía para luego realizar la exposición fotográfica.

Veremos qué va pasando este mes a medida que mi torpeza rompa los materiales, los ensucie, etc, etc, etc…

De momento, he comenzado con las mezclas: realizando 50ml de cada uno de los compuestos con la 12,5g de citrato férrico amoniacal y 5g de ferrocianuro potásico que he etiquetado respectivamente como A y B. He mezclado 25ml de cada una en un matraz bajo la luz enrojecida de mi teléfono móvil, para atenuar y eliminar la posibilidad de reacción con ultravioleta y he obtenido 50 ml de solución fotosensible. Tengo las páginas (28 papel Guarro 350gsm de 14x17cm), he forrado los mangos de 2 de los pinceles para que la parte metálica no pueda entrar en contacto con la solución fotosensible.

Mañana, con los restos del papel, comenzaré las pruebas de imprimación, etc… antes de empezar a destrozar hojas.

Poemario en 20 minutos

La energía arrolladora de 7 personas con ganas de crear es impresionante y fueron capaces de escribir unos 200 poemas en 20 minutos.

Como colofón de los talleres de poesía y escritura creativa del año más difícil de mi vida, con muy poca confianza, incluso, en la humanidad o en el poder transformador de la poesía, propuse a los dos grupos de poetas asistentes el jueves 1 de julio del 2021 que se pusiesen a escribir lo que quisiesen mientras yo leía poemas de Paul Auster, avisando de que este autor, como poeta, me parece perfectamente prescindible.

Les había proporcionado papeles recortados de una vieja publicidad que ya no queremos poner en las paredes de esta ciudad algo hostil para con quienes no podemos permitirnos comprar fachadas ni otros espacios publicitarios.

Tenían un pequeño gran taquito de unas 30 páginas de una sola cara blanca recortados en trozos de 15x15cm. Los había estado recortando esa misma tarde a mano, con un cutter sobre la plancha regenerativa de los compañeros.

Hoy le he buscado un suave envoltorio y en breve habitarán una caja especial para ellos, pues se lo han ganado: la energía arrolladora de 7 poetas es una revolución.

Esto no es una broma