Amapolas en el Cráter: Episodio 030

Programa Amapolas en el Cráter.

20 minutos de voces habitando el espacio sonoro con poesía. Poema de poemas propios o ajenos, fragmentados o completos. Textos recitados por poetas de los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de la Asociación Cultural Clave 53. Te esperamos con nuevos episodios de Amapolas en el Cráter en nuestra web (clave53.org)

En este episodio han participado:

JMariano Velázquez
Javier Jiménez
Ester Morales García
Giusseppe Domínguez
Maria Jesús Orella
Lucia Herrero
Mónica Rubio
Ernesto Pentón Cuza
Susana Olalla
Andrea Vidal Escabí
Inmaculada Sánchez
Pablo Velado Pulido
Dunia Ben-Aissi Gómez
Irene Chacón
Vanessa López
Isabel Jiménez
Paula García Izu

Soy Somos o SOMOSOY

Poemas relacionados con la identidad y la idiosincrasia, con el ser individual que, conjuntos, conforman una identidad colectiva, un somos poliédrico y generoso, a partir de textos escritos por Andrea Vidal Escabí, Armando Silles Mclaney, Eva Obregón Blasco, Francisco Domínguez Agudelo Isabel Jiménez, Javier Jiménez, JMariano Velázquez, Kay Woo, Maria Jesús Orella, María José Gómez Sánchez-Romate, Tanja Ulbrich y Yolanda Jiménez en los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de la Asociación Cultural clave 53 (www.clave53.org) Editado por Giusseppe Domínguez (www.giusseppe.net)

Realicé una bonita portada con texto simple generando una composición que hable de YO, de SOY y de SOMOS (con la curiosa casualidad de que forma una imagen completamente simétrica… a excepción de la letra S)

Amapolas en el cráter. Episodio 029

Otro nuevo episodio de la emisión programada en Internet de audios denominada Podcast: Amapolas en el Cráter.

En este episodio han participado:

  • Javier Jiménez
  • Eva Obregón Blasco
  • Mónica Rubio
  • Fabiana Estévez Sotil
  • Giusseppe Domínguez
  • Ernesto Pentón Cuza
  • Isabel Jiménez
  • Paula García Izu
  • Maria Jesús Orella
  • Susana Olalla
  • Lucia Herrero
  • Andrea Vidal Escabí
  • Armando Silles
  • Sal Ander
  • Dunia Ben-Aissi Gómez

Amapolas en el cráter, episodio 028

Hoy me he despertado a las 06:00 y una de las cuestiones que tenía en la cabeza a esas extrañas horas era si no me había quedado corto con los dígitos para numerar los episodios de Amapolas en el Cráter, pero estuve haciendo unos mínimos cálculos mentales y me di cuenta de que a un episodio semanal (como es intención de mantener a partir de este curso 2020-2021) y unas 30 semanas/curso, quedarían dígitos para numerar hasta 30 cursos más. Y me he quedado algo más tranquilo con mis previsiones a la hora de numerar archivos, carpetas o, en este caso, episodios de un programa radiofónico.

En este episodio han participado leyendo poesía:

  • Isabel Jimenez
  • Tanja Ulbrich
  • Pepa Delgado
  • María Jesús Orella
  • Susana Olalla
  • Mónica Rubio
  • Fabiana Estévez Sotil
  • Ernesto Pentón
  • Giusseppe Domínguez
  • Armando Silles
  • María José Gómez Sánchez-Romate
  • Irene Chacón
  • Lucía Herrero
  • Yolanda Jiménez
  • Andrea Vidal
  • Javier Jiménez
  • Dunia Ben-Aissi Gómez
  • JMariano Velázquez
  • Ester Morales
  • Aitana Agostini

Avellanas

Avellanas llanas
avellaneda da
avejarruco co
menta la actualidad.

Y seguimos
en un silencio atroz
de autocensura
mordiéndonos los labios por no morder vecindarios
que eligen lo que eligen
y matan a quienes matan
impunemente
indumentario
imperial
insulto.

Y seguimos
perdiendo la palabra
por otra palabra
dejando que se cuelen los juegos
en la seriedad de la sala
obviando
que la vida son dos días
y tres llueve.

Recuerdos
de Euskadi
maitea.

Poema de Olga Tokarczuk

Trad. Ada Trzeciakowska

***
Nosotros no nos encontrábamos
no nos buscábamos en los huertos con una manzana
entre los murmullos de la seda en naves de las iglesias

Siempre estuvimos uno dentro del otro
en el cuerpo de dios de doble cara
en las pinturas medievales de los sótanos de los museos
y en las fotos de nuestros padres
inocentes como papel

Nosotros -maestros de cruzarnos-
solo permanecimos uno frente al otro
y en espejos de la piel nos reflejamos enteros
el mundo se alejó en silencio y con el dedo en los labios
los bosques echaron raíces en el suelo
las ciudades guiadas por el olfato encontraron lugares
donde los hombres las construían infinitamente
los ríos entraron en los mares como los trenes en las estaciones
los montes inasibles cuajaron en las cuevas

Si yo soy un monte
tú eres una cueva dentro de mí
lugar en el monte donde no hay monte
lugar dentro de mí donde no estoy

***

Myśmy się nie odnajdywali
nic szukali w ogrodach od jednego jabłka
w szelestach jedwabiu po nawach kościołów

Myśmy zawsze byli w sobie
w ciele boga z podwojoną twarzą
w średniowiecznych obrazach z podziemi muzeów
i na fotografiach gdzie nasi rodzice
niewinni jak papier

Myśmy — mistrzowie mijania —
— tylko stanęli na przeciwko siebie
i w lusterkach naszych skór odbili się cali
świat odszedł po cichu i z palcem przy ustach
lasy wrosły w ziemię
miasta węchem odnalazły miejsca
gdzie je w nieskończoność budowali ludzie
rzeki wtoczyły się w morza jak pociągi w dworce
nieuchwytne góry okrzepły w jaskinie

Jeżeli ja jestem górą
to ty we mnie jaskinią
miejscem w górze gdzie nie ma góry
miejscem we mnie gdzie mnie nie ma

 

Ahora que está de moda hablar del Premio Nobel (además de eso llamado COVID), le quiero dedicar esta página a un poema de Olga Tokarczuk, que ganó el del 2018, compartiéndolo con Peter Handke, el 2019, pasando sin pena ni gloria por un desapego inaudito en esta edición tras los escándalos sexuales del año anterior y el despropósito del predecesor.

Nadie habló de Olga Tokarczuk.

Le debía este poema.

Esto no es una broma