Ecologismo de ricos

A veces pienso que el ecologismo es un invento de las clases dominantes (aunque resulte algo demodé hablar de clases sociales, como si ya no las hubiera o hubiese) pues acaba resultando un esfuerzo que recae en las personas menos favorecidas llamadas a, básicamente, consumir menos, a sentir cierta culpabilidad permanente por no ser capaces de reparar los daños que realizan o realizamos… y en última instancia a sufrir las consecuencias de los mismos, algo que no atañe nunca o no parece hacerlo a quienes tienen recursos suficientes como para poder donar, de cuando en cuando, una cantidad de dinero a alguna ONG que blanquee su conciencia, adquirir productos de comercio justo o de proximidad, comprarse un coche eléctrico sin reparar en gastos, instalar paneles solares o incluso, tener varios cubos de basura de diversos colores en sus ingentes viviendas donde poder arrojar sus múltiples desperdicios.

Otras veces, pienso que el ecologismo (ecofeminismo) es la única opción política aceptable…

Y, entre ambas cosas, me debato estérilmente.

Ahora seguimos hablando de lo que nos digan

Listado de feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombres en España en 2019

81 feminicidios y otros asesinatos de mujeres en lo que va de 2019.
Superaremos el centenar.

¿Dónde está la emergencia nacional?
¿Dónde están los antidisturbios en este caso?
¿Dónde está la exigencia de mano dura?
¿Dónde está la condena unánime y sin ambages?
¿Dónde están los gritos en las calles?
¿Dónde está la manifestación semanal hasta que esto termine?
¿Dónde está la dedicación masiva de prensa?
¿Dónde está el rechazo social unificado?
¿Dónde están los políticos que gritan?
¿Dónde?

El silencio del ruido

Una forma
perversa
perfecta
de llegar al silencio
es mediante el ruido
mucho ruido
tanto ruido
que el ruido
no deje oír
no deje escuchar
no deje saber
no deje prestar atención
a nada que no sea
el ruido
mucho ruido
tanto ruido
que el ruido
es el único estímulo
para que el silencio
se imponga
sobre lo que no sea ruido
y no se oíga
no se escuche
no se sepa…
nada más
que
el
ruido.

Que sí, que Cataluña…

Que Cataluña
se secesiona
que Cataluña
se rebela
que Cataluña
se hace llamar Catalunya
que Cataluña
tiene Generalitat
que Cataluña
es mala
que Cataluña
es irreverente
que Cataluña
no obedece
que Cataluña
es egoísta
que Cataluña
se quiere divorciar
que Cataluña
se insurrecciona
que Cataluña
es violenta
que Cataluña
es provocadora
que Cataluña
es muy mala
que Cataluña
se empeña en hablar catalán
que Cataluña
es exclusivista
que Cataluña
es racista
que Cataluña
es clasista
que Cataluña
es fascista
que Cataluña
es mala, pero que muy mala
que Cataluña
es insolidaria
que Cataluña
es divergente
que Cataluña
es irredente
que Cataluña
es imperialista
que Cataluña
es golpista
que Cataluña
se quiere evadir
que Cataluña
no acata la constitución
que Cataluña
no acata la monarquía
que Cataluña
no acata el consenso político
que Cataluña
no acata la libertad religiosa
que Cataluña
es lo peor, sí, lo peor
que Cataluña
vulnera la libertad de prensa
que Cataluña
vulnera la libertad de movimiento
que Cataluña
vulnera la libertad de expresión
que Cataluña
convoca un referendum ilegal
que Cataluña
convoca una manifestación ilegal
que Cataluña
convoca una protesta ilegal
que Cataluña
convoca lo que sea ilegal
que Cataluña
entera es ilegal
que Cataluña
es ilegal menos los legales
que Cataluña
es España
que Cataluña
es terreno de la monarquía
que Cataluña
es de orientación cristiana
que Cataluña
es como dios manda o…
que Cataluña
es malvada
que Cataluña
es pérfida
que Cataluña
es la pesadilla de quienes no viven
en Cataluña
es la pesadilla de quienes no aman
Cataluña
es la pesadilla de quienes no desean
Cataluña independiente
es la pesadilla de quienes adoran
la libertad española
la monarquía española
la constitución española
la legistalación española
y lo español
todo lo español
que España
es legal
que España
es consticional
que España
convoca referendums
que España
es democrática
que España
es libre
que España
es una
que España
es grande
que España
es la España de todos
con la gracia de dios.

Elije Axilas

Un anuncio en internet me ha hecho pensar que había un partido más que se presentaba a las concurridísimas elecciones nacionales del 10 de noviembre.

Pero no, se trataba de un tratamiento de depilación.

Quizá, en el fondo, sea lo mismo: una forma de evitar que te tomen el pelo es eliminarlo de raíz.

Pero no seré yo quien me ponga a criticar políticos (ni políticas, que también existen, aunque no lo parezca) ni a decir que se ríen de nosotros ni nada similar. Simplismo contra simplismo… no es igual a no simplismo. Y este es el enemigo a batir.

5 candidatas

Ahora que el número de candidatOs aumenta considerablemente (pues tendremos que considerar que para otro partido, este gajo desgajado de Podemos, que también dice representar, en parte, a la mujer, parece extraño que no lo haga con una mujer como principal bandera, y no hacía falta que fuese Manuela Carmena, pues bien podría serlo Inés Sabanés), me sorprende aunque no me sorprende encontrar que la inmensa mayoría de las interacciones que produzco y que mantengo es con mujeres.

Y para muestra un botón:

Supongo que por ello me cuesta entender tantas cosas de las que están pasando en el mundo y en la sociedad últimamente… (y desde siempre)

11S

No es casual que ya haya escrito una entrada sobre el 11S hace tiempo.
Es nuestro tiempo.
Tiempo post-11S.

Antes del 11S era posible viajar
sin pasar infinidad de controles de seguridad
que toda persona con dos dedos de frente
sabe que es absurdo.

Antes del 11S era posible imaginar
un insulto distinto a terrorista
para referirse a cualquier otredad
a quien se desease atacar posteriormente.

Antes del 11S era posible creer
en utopías.

Pero todo se derrumbó
después de la segunda torre
como un castillo de naipes
y ahora
tenemos una baraja rota
para hacer solitarios
mientras se quema la mesa.

Madrid Central

Claro que quiero Madrid Central.

Yo quiero Madrid Central.

Yo quiero las medidas que aprobó el pasado gobierno de la ciudad de Madrid. Claro que sí. Por eso lo voté y lo he vuelto a hacer.

Quiero que deje de volar absurdamente un helicóptero desde primera hora de la mañana por la ciudad.
Quiero que dejen ocupar espacios de paredes comunes para la expresión ciudadana.
Quiero que se destine financiación a paliar las desigualdades económicas, a la lucha feminista, a la administración pública y que realicen sus funciones con un objetivo político y social afín al mío.

Yo sí quiero Madrid Central.

Pero por más que lo repita no puedo obviar que la mayoría de la población de esta ciudad (que amo aunque tenga granos) ha votado decidiendo que no quieren Madrid Central.

Quizá no quiero que esa gente vote lo contrario a lo que yo quiero.
Quizá no quiero que esa gente vote.

Pero sí quiero.

Ahora se hablará de plataformas ciudadanas, de expresión popular de la calle, de asambleas vecinales, de colectivos… pero la realidad es que las elecciones municipales son la expresión de la voluntad de la población… que ha votado algo que me horroriza, pero lo ha votado y me consta que sin coacción.

¿Por qué no quieren Madrid Central?

Intento entenderlo pero no puedo.

Asistiré a alguna que otra manifestación, pero la gente ha manifestado en su voto que no quieren lo que yo quiero. Quizá, incluso, que no me quieren en esta ciudad, ni las actividades que quiero realizar, ni que exista, si puede ser, un ser diferente a ellos y ellas. Estas personas han votado y tienen su derecho a ser representadas en este sistema democrático representativo.

No me gusta.

Odio que se retire Madrid Central (que siempre me pareció una medida tímida contra la tiránica imposición del vehículo privado en la ciudad) pero odio también dejar de respetar a quienes no piensan como yo, aunque esas personas no respeten a quienes no piensan como ellas. Es un poco de «otra mejilla», lo sé, pero también tiene que ver con cómo entiendo la democracia y sus reglas de convivencia.

Así que…

Yo sí quiero Madrid Central.

Y como yo otra gente en esta ciudad.

Están en su derecho de manifestarlo. (Mientras no nos quiten ese derecho)
Manifestarlo en marchas por la ciudad, en firmas en webs, en cartas al defensor del pueblo, en publicaciones en redes sociales… incluso, manifestar su disconformidad en votaciones que encuentren a su paso. Y asumir las consecuencias funestas de no saber convencer al contrario.

Zamora o el misterio de la izquierda en Castilla y León

¿Qué extraño comportamiento han tenido los zamoranos para haber dado la alcaldía de manera mayoritaria y absoluta a Izquierda Unida cuando estas siglas hace casi un lustro que no son lustrosas y apenas se escuchan en tertulias, debates y mucho menos en gobiernos o coaliciones?

Podemos fagocitó lo poco que quedaba de IU (que desde mi perspectiva estaba obsoleta en sus mensajes y lo estaba haciendo muy mal desde el punto de vista mediático) con una especie de «alianza» que no era más que una captación de ese sector del arco político a costa de despojar a la izquierda de su nombre.

Algunos como Llamazares intentaron (muy malamente desde un enfoque estratégico) continuar un modelo de hacer política de izquierdas que lleva extinguiéndose desde la caída del muro de Berlín. Con pequeños matices, parecía un comunista de la vieja escuela, de esos que no han recibido el mensaje de que la sociedad no parece querer ese comunismo de lucha proletaria, como si el proletariado siguiese siendo el mismo grupo social hoy, en la sociedad de Internet y los smartphones que el que otrora fuese aguerrido bajo una mina de carbón antes de considerarse tan nocivo medioambientalmente.

No tengo idea de qué ha llevado a los zamoranos a votar esta opción política y me hacen gracia las entrevistas que da el alcalde de la localidad diciendo que las confluencias no benefician a la izquierda, que estaba en franca caída libre antes de la llegada de agrupaciones como la de Podemos, Ahora Madrid, Mareas, En Comú… ¿No recuerda acaso que el partido llego a estar en el Grupo Mixto por no alcanzar los mínimos de representatividad necesarios para tener grupo propio?

Recuerdo tiempos en los que Córdoba resistía como un bastión de la izquierda, pero algo ha ido pasando en Andalucía para que el Partido Popular y sus marcas blancas se hayan alzado con el poder masivamente. Parece claro que el modelo tradicional de partidos de izquierdas no estaba funcionando en ningún sitio… y sin embargo: Zamora.

El lunes, por curiosidad, estuve mirando viajes a Zamora para el fin de semana, aprovechando que el día 3 es mi cumpleaños y el martes acepté de Carmen que me regalase el alojamiento en la ciudad. Va a ser un bonito viaje. No suelo viajar por motivos políticos, y no creo que este viaje lo sea, pero de alguna manera quiero saber qué hace que una ciudad como esa, en el centro de una comunidad habitualmente gobernada por el PP, feudo tradicional y tradicionalista, tenga una alcaldía de color tan diverso e inesperado.

¿Habrá diablos por las calles u hordas rojas cantando a voz en grito La Internacional? ¿Habrá reeducaciones y lo llamarán Revolución Cultural? ¿Se organizarán los cosecheros por quinquenios? hummmm….

Esto no es una broma