mis opiniones (caja)

Desde hace meses tenía pendiente terminar esta caja para darle carpetazo a un proyecto bonito, pero sencillo hasta límites inconcebibles.

Preparada para que el libro encaje a la perfección en su interior, modificada con un par de bloques de cartón, de los que suelen venir acompañando envíos demasiado pequeños para envoltorios demasiado grandes, sobre uno de los cuales está escrito: «depositar aquí».

Es un buen lugar donde guardar mis opiniones, por otro lado no escritas sino apuntadas en un apenas visible blanco sobre blanco, especialmente si tenemos en cuenta que la contraportada de la caja-libro reza: «basurero».

Romanticismo o…

Si me resisto a tirar estas cosas, ¿no será algún síndrome con nombre de griego? ¿será romanticismo?

Tengo pendiente hacer algo (aún no tengo cerrado qué hacer) con una colección de disquetes de 3 y medio y de 5 y cuarto que he ido almacenando a lo largo de mi vida. Ahora que ya no tengo disqueteras (asumiendo que lo que me importaba dentro de los mismos lo tengo almacenado en CD o en disco o en la nube (no siendo estas opciones excluyentes)), he pensado que puedo prescindir de ellos como soporte de información digital y puedo usarlos como soporte plástico (en los varios sentidos de la palabra plástico).

Estuve limpiándolos para que quedasen como si no hubiesen sido usados nunca, lo que me resulta difícil de asumir, pues sé que tienen (aún) contenido que, en ocasiones, podría ser incluso personal.

Me lavo las manos. Vídeo por Analía Beltrán

Otro vídeo de la acción realizada para el 6º Aniversario de PEPA (Pequeño Evento de Performance Art) comisariado por Analía Beltrán y del que se puede encontrar más información en el artículo que escribí hace unos días o bien en la sección de acciones de mi propia web.

Pensar es caminar

(Fotografía de Miguel Cereceda)

En esta semana tan performática (dos sábados seguidos realizando acciones en eventos de alto voltaje) he tenido el honor de estar invitado a participar en la décimocuarta revista caminada de la cuenta oficial de Miguel Nava y Rafa Lamata.

En esta ocasión, presenté la acción Pensar es caminar:

Acción pensada para realizarse en el marco de la REVISTA CAMINADA CON MOTIVO DE LA EXPOSICIÓN “CAMINANTE NO HAY CAMINO”. Sábado 27 de Enero de 2024 convocada por Miguel Nava, Rafael Lamata y Miguel Cereceda, comenzando en los Arcos de Moncloa y terminando en la Cafebrería (un café librería) en la Calle del Buen Suceso que alberga la exposición en cuestión.

Me fue asignada la Séptima Página en la Escalinata que baja – Calle del Pintor Rosales.

El comisario de la exposición, Miguel Cereceda, publicó un maravilloso artículo resumiendo a modo de documentación, como debería ser, la jornada en su página web arteycosas.es.

En ella mencionaba a mi estimado Hilario Álvarez quien a lo largo de varios años había realizado una especie de lo que conoceríamos ahora como «spin-off» de revistas caminadas de aquellas iniciadas por Miguen Nava y Rafa Lamata en 1996.

Cereceda dice de mí lo siguiente en su crónica:

Giuseppe Domínguez le estuvo dando vueltas a la pregunta heideggeriana “¿Qué significa pensar?”, en su relación con el caminar. Domínguez insistió en que pensar es caminar y caminar es también pensar. Pero, mirando en el diccionario, le recordó al filósofo alemán que pensar es también alimentar al ganado con pienso. Y, en ese sentido, nos dio un poco de pienso a cada uno. Animales pensantes como somos, lo comimos de buen grado.

Y he de reconocer que me hace ilusión que mencione a Heidegger en su texto relacionándolo con mi pequeña reflexión (casi juego de palabras) sobre caminar y pensar.

Acción: Los Pies (Vídeo)

Los pies

En Estudio 53, para II Encuentro Internacional de Arte de Acción MUCHO en la modalidad de vídeo-performance, los días 25 y 26 de marzo de 2022. Se emitió en Galería Arrabal & Cia (Barrio del Realejo, Granada) y La Moebius (Centro Cultural Callejón del Gallo, Albaicín, Granada).

La convocatoria dice que el tema central es “el olvido”. Yo suelo olvidarme de mis propios pies.

Y a partir de ahí… un bonito poema sobre los pies.

Nota: Actualizada la información de las partituras de acción en la web de giusseppe.net

mis opiniones

He realizado un libro objeto en encuadernación japonesa de papeles blanco roto, con cubierta blanca, sobre los que he escrito una serie de textos conteniendo información sobre «mis opiniones».

En realidad, se trata de un silencio roto, más que de un blanco roto, se trata de esconderme, de silenciarme otra vez más pues tampoco es que sea preciso que esté dando mis opiniones a todo el mundo todo el rato. Es algo cansado y quizá impositivo, como muy bien sugiere Roland Barthes en su ensayo (o compendio de opiniones) Lo Neutro.

Así que he procedido a escribir unas cuantas «opiniones» todas ellas comenzando con un «mi opinión sobre XXXXX» y terminando con un enigmático «es» que no lleva ni punto final ni puntos suspensivos.

El proceso de escribirlas ha sido lento, manuscrito, por supuesto, con rotulador de gel blanco Uni-ball Signo Broad UM-153 WHITE.

Varios motivos han demorado este proceso: el primero es que los 3 rotuladores que tenía en el estudio (de un trabajo anterior) estaban completamente secos y los intenté recuperar con todas las técnicas conocidas y algunas desconocidas, pero no pudo ser. El segundo motivo es que dado el escaso tiempo que tengo para probar materiales desde que estoy con el proceso de rehabilitación de mi hombro, no encontraba un momento para ir a por nuevos rotuladores, pues no estaba seguro de si querría usar los Uni-Ball de gel blanco o, por el contrario, rotuladores POSCA de punta más fina que los que tenía disponibles. Finalmente me decanté por gel blanco Uni-Ball, no sin antes probarlos.

Otro motivo por el que este libro ha tardado en ver la luz es que requería tiempo de secado largo (entre 2 y 3 minutos) entre cada página y la siguiente, lo que siendo un total de unas 50 páginas (50 opiniones), resultaba en un proceso de paciente paso de más de dos horas.

Aunque en primer lugar realicé un boceto de opiniones (las que iba a escribir y algunas que quedaron en el tintero) con bolígrafo bic sobre papel blanco.

Algo me dice que el libro está aún por terminar, quizá rematar esa encuadernación japonesa con un cierre cruzado o escribir un texto en rojo sobre la portada o, mejor aún, un golpe seco o escritura sin tinta con bolígrafos gastados…

I Feria del Libro Edita Clave 53

I Feria del Libro Edita Clave 53

Sábado 25 de noviembre de 2023 (12:00-15:00)

Habrá presentaciones, firmas de libros, lecturas, música, vermut, vino, refrescos, bizcochos caseros, aperitivos y, sobre todo (con o sin sobretodo), muy buen ambiente.

Regalaremos un pequeño presente a cada persona asistente al evento.

Poetas participantes:
  • Amada Blasco Vallés (Duelos y Quebrantos, 2020, El alma de las piedras, 2023)
  • María Jesús Orella (Zureos, 2019)
  • Ernesto Pentón Cuza (La palabra palabra, 2020, Poemas al peso, 2023)
  • Eva Obregón Blasco (La palabra dormida, 2022)
  • Paula Izu (Un solo rosal, 2023)
  • Raquel G. Figueiras (Pájaro de los avisos, 2023)
  • Giusseppe Domínguez (Poseía Poesía, 2020, Palabras Rotas, 2020, Paraguas, 2022)
  • Antologías (Refugio, 2019, Amapolas desde el balcón, 2020, La cigarra azul, 2021, qrqrqrqr, 2021, Lo concreto son las nubes, 2022, Una silla en el fondo del mar, 2023)

    Poetas presentes en las antologías:

    Aída B. Márquez, Alejandro Gallego, Andrea Perissinotto, Andrea Vidal Escabí, Anita Ges, Armando Silles McLaney, Brais El Muyayo, Carla Aurelia, Carmen de la Rosa, Carmen Lucía Noriega Montoya, Caro De Arana, Daniel Laseca, Delia Bianchi, Dunia Ben-Aissi, Ena Rojo, Ernesto Pentón Cuza, Ester Morales García, Ettore Ravina, Eva Obregón Blasco, Francisco Domínguez Agudelo, Grace Chacón, Inmaculada Sánchez Costa, Irene Chacón, Isabel Jiménez Moreno, Javier Jiménez, Javier Villa, JMariano Velázquez, Jose Luis González, Kay Woo, Leticia Rejas Rujas, Lucía Herrero Villazán, María Ginzo Losada, María Jesús Orella, María José Gómez Sánchez-Romate, Melody Weitz, Mónica Rubio Jara, Pablo Velado Pulido, Paula García Izu, Paula Izu, Pepa Delgado, Raquel Gómez, Ricardo García Fernández, Sal Ander, Sara Mansouri Bellido, Sofía Kosenko, Susana Olalla Serra, Susana Recover, Tanja Ulbrich, Vanessa López, Wilfredo Puignau, Yolanda Jiménez.

Esto no es una broma