PROYECTO: 0021 – Mata la Lana

[youtube_sc URL=https://youtu.be/C4-SMbDP498]

Título: Mata la Lana

Idea original
Diana Córdoba

Haiku
Alejandro Gallego

Costura del Haiku
Virginia García
Diana Córdoba

Audio
Alejandro Gallego
Tanja Ulbrich

Edición vídeo
Giusseppe Domínguez

Cabecera y Títulos de Crédito
Alejandro Gallego

Imágenes de Portada y Cierre
Tanja Ulbrich

Una Producción de

Laboratorio de Poesía Experimental
Asociación Cultural Clave 53

Mi vida cotidiana ya vivida

Sin ti no digo nada
mas tu manto gris
busca una sonrisa bajo mis ojos rojos.

Sin ti vivo una vida
incotidiana
una vida vívida y vivida.

Sin ti arrojo a la luz
otra canción
para hablar a la luna y al son
y no brillan con tu olvido oscuro.

Sin ti mi vida cotidiana
contra la duda
vivió un pasado gris
un no-pasado
(tampoco futuro)
y tú y yo olvidamos
un oculto nosotros dividido.

Mi vida cotidiana ya vivida

No tuvo lugar
no ocurrió jamás
no alcanzó a vivirla
ni yo, ni tú, ni otros, ni otras, claro.

Mi vida cotidiana
la viví bajo tu falta
la viví con tu risa
la viví a tu lado
la viví contra todo pronóstico
mas la viví por y para mí.

Sí.

No la viví por ti
ni la viví para ti
y, sin final próximo,
la vivo afortunado contigo
con nosotros
junto a tus abrazos infinitos
ya vívidos
ya vividos
forma y fondo
para mi vida cotidiana ya vivida.

(De un verso de un poema de R.M.Rilke)

Insólito: La poesía está de moda

Ayer tuvo el lugar el comienzo o arranque de mis talleres de Poesía y Escritura Creativa y se produjo algo tan infrecuente como agradable: se llenaron dos grupos cuando habitualmente habría dado inicio en curso con un famélico grupito (y tan contento, también) como vengo haciendo desde hace ya quince años.

Aún no acabo de creérmelo y espero que se materialice en pagos y, sobre todo, en continuidad a partir de la semana que viene, para poder trabajar relajado en generar estímulos para su creatividad y su compromiso con la escritura.

Este trabajo es algo vocacional, o absolutamente vocacional, pero eso no es óbice para desear que crezca sin excesos pero con confianza y en números manejables (grupos de 8 personas) e incluso idílicos.

La presencia en una plataforma como MeetUp parece que puede dar algunos resultados más eficaces de lo esperado y de lo habitual en este tipo de soportes más o menos publicitarios, pero en cualquier caso no es suficiente para explicar la afluencia de esta semana, pues muchas personas contactaron directamente por correo electrónico y otras por Facebook e incluso algunas por teléfono.

Llegó a ser tal el número de asistentes que olvidé el nombre de algunas de las presentes que, sorprendentemente, hoy mismo han llamado para reservar y asegurar su plaza.

Si sigue como ha empezado, hay una preciosa pareja de camadas nuevas de poetas que están deseando avanzar como tales.

Mi escepticismo se basa en tres lustros de experiencia. Pero mi optimismo no ha decaído y sigo pensando que, más que nunca (o como siempre) la poesía es una herramienta, y un propósito, absolutamente necesaria. Puede que al fin se haya dado cuenta el resto del planeta, así, de forma masiva.

Hay un ataque de poesía en masa.

N’Clave de PO(esía)

Tomar el té y leer poesía.

http://clave53.org/poesia/nclavedepo.html

Actividad completamente gratuita. Te invitamos al té.
Cada mes haremos un té distinto, y en ocasiones de diferentes tipos, para agradar la mayor parte de los paladares.
Tráete los poemas que quieras y los leemos en grupo.
Sencillo y cálido.

Seremos un grupo variado y cuyo único objetivo es leernos poesía mutuamente, simultáneamente, para compartir un tiempo no acotado, un espacio delicado y muchas ganas de conocer lo desconocido.

Participa de distintas maneras no excluyentes:

* leyendo poemas (tuyos o ajenos)
* escuchando los que otras personas leen
* informando a quien le pueda interesar
* alguna otra que no se nos ha ocurrido

Contacta por email (poesia@clave53.org) antes de venir.


Otro curso más fomentando la compartición persona-persona de poesía, de descubrimientos poéticos al calor de una infusión. Es una de esas actividades que me encanta coordinar. Da igual cuántas personas asistan, lo haría para 3 personas. para un puñadito de amistades que deseen tomarse un té conmigo y leer poesía.

En esta ocasión, tengo la impresión de que habrá un elevado número de asistentes y me congratula saber que hay mucha gente interesada por lo mismo que a mí me interesa. Supongo que es lo que hace que a quienes ven y van a un partido de fútbol les haga sentirse parte de algo superior a un individuo, algo sobrehumano, de alguna manera. Esto lo encuentro yo en la poesía. ¡Qué le vamos a hacer!

Desde por la mañana (por no decir varios días atrás) pienso en la lectura que quiero compartir, en el té que quiero preparar, en cómo habilitar la sala para ser un buen anfitrión… y me hace enorme ilusión saber que quienes vienen acaban por agradecerme esos detalles que me encanta tener.

Hoy se me agolpan en la recámara los textos de Poetas Bengalíes, mi admirado y querido Joan Brossa (en esta coyuntura tan catalaúnica ;-)), Wislava Symborzska y una interesante antología de Poetas mujeres de la Generación Beat.

Pero daré tiempo a que quienes asistan lean lo que desean compartir. Al fin y al cabo, mi labor debiera ser más la de catalizador que la de lector… pero es que quiero asistir como mero lector: Adoro este evento que, por suerte, puedo proponer regularmente un viernes al mes. Quizá en el próximo haya menos gente y pueda leer lo que quiera… pero descubrir poetas que no conozco (¡¡¡y son tantos y tantas!!!) es un verdadero regalo que me hacen las personas que se acercan al encuentro, a la tertulia, a la lectura… Y a tomarse un té conmigo.

El abismo de silencio

Tras este pequeño tópico poema:

El abismo de silencio
ocupa el alma del fondo del lago
cuyas oropéndolas
abaten nubes de dudas en mi pecho.

propuse escribir algo incluyendo las palabras «helicóptero», «dodecaedro», «bayeta», «gafas», «HDMI» y «páncreas»

Como por ejemplo:

El dodecaedro descalzo
ocupa el helicóptero ciego sobre el lago
cuyo páncreas de bayeta
lleva gafas sin fondo para ver mi HDMI.

Esto no es una broma