Kermesse

Tres definiciones arbitrarias para una palabra cuyo significado no conocía.

Teléfono de John Fidgerald Kennedy que se guarda bajo una llave en una mesa verde.

Lluvia de primavera en Kazajstan.

Roedor experimental realizado artificialmente a partir de células clonadas de rata roja.

Según RAE:

(Real Academia Española © Todos los derechos reservados)
kermés. Tb. quermés. Del fr. kermesse, y este del neerl. medio kercmisse ‘misa de iglesia’. 1. f. Fiesta popular, al aire libre, con bailes, rifas, concursos, etc. 2. f. Lugar donde se celebra una kermés. 3. f. Pintura o tapiz flamenco, generalmente del siglo XVII, que representaba fiestas populares.

Decididamente, son mucho más sugerentes y divertidas las definiciones que hemos dado a esa palabra que las que la insigne institución aporta.

Unas cuantas definiciones poéticas del taller de escritura

Un ejercicio habitual en los talleres de poesía y escritura creativa de la Asociación Cultural Clave 53 es reinventar las palabras mediante la redefinición y utilización ulterior en un poema con su nueva acepción. Vengo proponiéndolo desde hace casi dos décadas y voy, poco a poco, creando un largo diccionario que algún día verá la luz.

Bailarina: La diosa del espacio-tiempo que vive en mi casa.
Babosa: Besos femeninos llenos de pringue.
Banquete: Banco muy majo, majete, por lo general cubierto de cascabeles.
Bellota: Mini calimeros.
Bota: La zapatilla grande en la que mi abuelo bebía vino.
Bogavante: Dícese de un ser inanimado que dispone de miembros móviles e inmóviles.
Botánica: Dícese del arte de botar cámaras Nikon.
Botarate: Dícese del algoritmo matemático sumado por una ecuación de segundo grado derivado al infinito.
Bienaventurado: Dulce, muy dulce, típico de Canarias.
Borrico: Dícese de un juego que practican a menudo los pequeños instantes.
Boomerang: Especie de liga usada en Carnaval.
Buenismo: Casi bueno, del verbo buenir. Convertir las uves en bes sin la más mínima distinción ni compasión.

Con tres de ellas compuse esta breve poesía:

Me alimento de bienaventurados
mientras duermo
soñando botarates
al recordar que aquella fotografía
sufrió una botánica
sin la más mínima conmiseración.

Los muertos

los muertos del silencio
los muertos de la salinidad
los muertos del solsticio de primavera
los muertos de la sinceridad
los muertos del sinsabor
los muertos de la sabana
los muertos del suplicamento
los muertos de la sotana
los muertos del séquito de dios
los muertos de la sábana santa
los muertos del significado
los muertos de la significación
los muertos del soportal ciego
los muertos de la súbita marea negra
los muertos del sabor
los muertos de la suntuosidad
los muertos del sol
los muertos de la soluna

Poemas por un Cubo

[youtube_sc URL=https://youtu.be/xEAw67elQC0]

PROYECTO: 0018 – POEMAS POR UN CUBO

Idea original Alejandro Gallego

Poemas
Marso GC
Ernesto Pentón
Alejandro Gallego

Diseño técnico del poema
Alejandro Gallego

Montaje de video
Alejandro Gallego

Música
Chants ?odiseaux (pour le Temps Pascal)
Olivier Messiaen

Sugerido por Giusseppe Domínguez

Cabecera y Títulos de Crédito
Alejandro Gallego

Imágenes de Portada y Cierre
Tanja Ulbrich

Laboratorio de Poesía Experimental
Asociación Cultural Clave 53

DADOS DADAS

[youtube_sc URL=https://youtu.be/ndQLAIwjpd8]

PROYECTO: 0017 – DADOS DADAS

Título: Dados Dadas

Idea de Giusseppe Domínguez y Tanja Ulbrich

Audio
Artista Ove-Naxx
Del álbum Ovekeyashiki (juego de palabras con la palabra japonesa «Obakeyashiki» que significa «casa embrujada»)

Montaje
Giusseppe Domínguez

Cabecera y Títulos de Crédito
Alejandro Gallego

Imágenes de Portada y Cierre
Tanja Ulbrich

Laboratorio de Poesía Experimental
Asociación Cultural Clave 53

Está claro, está claro

A mí me viene bien
que sepan bailar bien
porque claro, está claro…
yo ya he hecho muchos cursos y no quiero más clases
porque si bailas con alguien que no baila bien
pues claro
no lo disfrutas
y yo voy a disfrutarlo
porque no bailo con cualquiera
porque hay sitios donde te estafan
y te hacen bailar con gente que no baila bien
y conozco a casi todo el mundo y ya no quiero perder el tiempo
así que no sé si lo que tú llevas es eso
pero de todos modos
no quiero perder el tiempo
porque no tiene sentido, ¿sabes?
quiero que quien baile conmigo tenga más nivel que yo
claro
claro
porque si no no aprendo más
y las mujeres tenemos eso, que así aprendemos más
y los hombres tienen que saber llevarnos
y claro
es que si no, pues no disfrutas
y ya me han estafado en muchos sitios
que te cobran y luego bailas con gente que no tiene nivel
y que no va a clases
y claro
yo no quiero eso
yo
yo
yo….

bueno, ya veré si voy
ya veré
yo.

Siempre mejor en Linux

Estoy haciendo un arreglo de un PC de una alumna que me ha pedido que «limpie» su portátil con windows 8 instalado e instale un windows (ella no sabe muy bien cuál, así que me inclinaré por bajarle a windows 7, que es el sistema que venía de serie con el PC, para el cual ella tiene, por tanto, número de licencia válido).

Afortunadamente, me proporcionó un disco externo USB-3.0 en el que cabe perfectamente todo lo que tiene en el antiguo PC. No me he preocupado por ver qué es útil rescatar y qué no. Es una pérdida de tiempo. Lo incluyo todo. Pero lo hago en Linux.

Para evitarme el molesto windows y sus lentas aplicaciones, arranco desde un pen-drive con un linux live (en concreto LXLE) que me permite montar las 2 particiones que tiene en el disco interno del PC y el disco externo USB 3.0, para hacer la copia de los archivos sin tocar windows… que parece que mancha.

Después, instalaré el W7 home y espero que todo le vaya bonito.

Avisada está de que sólo le instalaré software con licencia o open-source, que entre otras cosas tiene la ventaja de ser más seguro. Lo que es muy de agradecer en el mundo windows.

Así que terminaré, supongo, en un par de horas (dedicadas).

Y espero que le guste.

Huecos en la Memoria

[youtube_sc URL=https://youtu.be/N0LVokoPNrY]

PROYECTO: 0016 – Huecos en la Memoria

Título: Huecos en la Memoria

Idea de Giusseppe Domínguez sobre una frase de Geneviève Gaitan

Audio sobre ruido blanco por
Tanja Ulbrich

Cabecera y Títulos de Crédito
Alejandro Gallego

Imágenes de Portada y Cierre
Tanja Ulbrich

Laboratorio de Poesía Experimental
Asociación Cultural Clave 53

Laboratorio de Experimentos Poéticos

Poesía Experimental

Aventura Poética surcada de experimentación, exploración y juego en la que nada está cerrado, predefinido o hecho, sino que te invitamos a que vengas a probar lo que quieras.

Taller Día Hora
Laboratorio de Experimentos Poéticos Miércoles 20:30-22:00
Datos de Interés
Inform. y Reserva: Giusseppe Domínguez 655 99 04 13 // poesia@clave53.org
Lugar: Costanilla de los Ángeles, 2, Esc. Izda. 1-Dcha.
Metro Ópera (L2, L5)

Es un laboratorio gratuito y abierto. Cada cual puede experimentar con lo que desee, incluso, de este modo, podemos aportarnos propuestas que no se nos hubiesen ocurrido independientemente.

  • Se trata de un dedicado espacio-tiempo para explorar nuevos formatos para crear poemas, dando rienda suelta a la imaginación más rupturista
  • Mezclamos poemas (quizá preescritos) con fotografía, vídeo, collage o cualquier otro formato inusual utilizando la riqueza sugerente del trabajo en grupo, aprovechando las propuestas que vamos realizando entre las personas asistentes para desafiar nuestra creatividad
  • El futuro de los «productos» cocinados en el laboratorio depende de lo que deseemos hacer con ellos, por consenso, si bien, actualmente, está siendo un canal de Youtube en el que vamos vertiendo los distintos proyectos realizados en forma de poemas audiovisuales

[youtube_sc URL=https://www.youtube.com/embed/R7ns5eO3WlE?list=PLSj8bJLxz5NKnEoMR-c90GTgR6Ng1QAn_]

Se participa en la cofinanciación del espacio con una cantidad proporcional al coste de la sala e inversamente proporcional al número de asistentes, vaya, lo que se conoce como «pagar la sala a medias». Viene costando de 2 a 4 euros cada sesión por persona.

Contacta por email (poesia@clave53.org) antes de venir.

Una temporada en el infierno

No sé cómo pudo escribir Rimbaud un libro con semejante título sin haber superado los 50 años en vida.

Estoy pasando unos de los peores periodos de mi vida. No sólo por mí, sino también por Carmen, que está también afectada, en su caso, por una insólita situación que le impide mantener los ojos abiertos cómodamente, forzándola a aplicar una tensión elevada que acaba por producirle dolores de cabeza. Llevo más de 25 días enfermo. No es terminal, pero es altamente molesto. Siento la vulnerabilidad de nuestra forma de vida, la fragilidad de la misma, el fin se acerca. Ya hemos pasado «la mitad»… que ironizaría mi admirado Jaime Vallaure.

Me veo obligado a emitir un «comunicado» a mis alumnos, tanto de clases particulares como de los talleres de poesía contándoles en resumen mi situación y apelando a su comprensión y su paciencia, con la que sé que cuento:

A finales de diciembre, tuve una gripe que se convirtió en laringitis aguda que me acabó por paralizar una cuerda vocal.
Ahora estoy afónico, aunque parece que en periodo de recuperación.
Me veo obligado a cancelar la clase de esta semana esperando estar bien para la próxima.
La alternativa es realizar la clase en tono bajo o casi en silencio.
Lamento el inconveniente que os pueda ocasionar.

Los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53 no se cancelarán, por supuesto, pero tendré una energía poco motivadora, además de suspender, eventualmente, el próximo encuentro de Lectura de Poesía en el local.

El 2017 ha comenzado en silencio, un silencio cruel, doloroso, como de cumbre de introvertidos en un cementerio de mudos.

Añoro las conversaciones fluidas con Carmen, el repaso vital compartido, nuestro amable chequeo de situación, nuestras pieles, nuestros besos…

Sé que es una mala racha… o quiero creerlo. Sé que no es el infierno, pero se asemeja. Sé que no es para tanto… aunque hay cosas que no cuento en público y que sí que lo han sido. Hay miedo. Mucho miedo.

Mientras tanto, el miércoles que viene vuelvo a la otorrinolaringóloga (enorme palabra) para hacer un seguimiento de mi estado de salud y ver si resulta procedente un tratamiento más agresivo para recuperar la movilidad de la cuerda vocal o si va a ir remitiendo con un largo periodo de reposo y ejercicios vocales, o bucales.

Mientras tanto, este blog permanecerá desatendido porque no sé si quiero ni siquiera conectarme a Internet.
Mientras tanto, mi sonrisa continuará en paradero desconocido.

¿La salud es lo más importante?

Sigo sosteniendo que no, que sin el amor la salud no importa.

He sentido luz cuando las personas que me quieren me han mostrado su afecto. He sentido ganas de vivir porque amo la vida y lo que contiene. He sentido… amor, amar, amar amor. He sentido sentir. Y eso me ha dado esperanza. Sin esa esperanza, la salud no habría importado. El final habría podido ser mucho más rápido, contundente, plaf, se acabó.

Esto no es una broma