Errores

Yo al periodismo ya le pido poco en término de revisión de errores y comprendo (cada día soy más comprensivo, casi compresivo) sus habituales deslices por la premura con la que generan las noticias cada menos de 2 horas (son llamados diarios, pero alguna vez habrá que rebautizarlos como horarios).

A veces me arrancan, como en este caso, una sonrisa por pensar que si hace exactamente 48 años era el 7 de noviembre de 1948, estamos ahora mismo a 1996, lo que tiene su punto nostálgico, una especie de deseo «vintage» periodístico.

Ya pedir que no haya errores ortográficos o tipográficos parece un ansia por quimeras inasibles.

Avellanas

Avellanas llanas
avellaneda da
avejarruco co
menta la actualidad.

Y seguimos
en un silencio atroz
de autocensura
mordiéndonos los labios por no morder vecindarios
que eligen lo que eligen
y matan a quienes matan
impunemente
indumentario
imperial
insulto.

Y seguimos
perdiendo la palabra
por otra palabra
dejando que se cuelen los juegos
en la seriedad de la sala
obviando
que la vida son dos días
y tres llueve.

Recuerdos
de Euskadi
maitea.

Error de tres órdenes de magnitud

Ya ni es noticia que un periódico cometa un error como este, de tres órdenes de magnitud: de 10 elevado a 3, de mil sobre uno… da igual. Todo da igual con tal de hacerlo rápido. Rápido, rápido, furiosamente rápido… a mil millones de kilómetros por hora, a 2 metros por segundo, a cien billones de trillones de años luz… qué más da. Ya nada importa, un viernes por la noche, mientras EEUU decide su futuro y con ello el de la Tierra, así, en general, sin importar si alguien ha cometido un error como ese.

247.000 millones de dólares, frente a los modestos 383 millones de dólares de su contrincante, no parece diferencia baladí…

Da igual.
Y a mí…

Cierto desconcierto

abierto, ta/ acierto/ aliabierto, ta/ boquiabierto, ta/ cierto, ta/ concierto/ corniabierto, ta/ cubierto/ desacierto/ desconcierto/ descubierto, ta/ desierto, ta/ despierto, ta/ dispierto, ta/ encubierto, ta/ entreabierto/ incierto, ta/ macroconcierto/ maniabierto, ta/ patiabierto, ta/ perniabierto, ta/ piernabierto, ta/ reabierto, ta/ recubierto, ta/ redescubierto, ta/ semiabierto, ta

El otro día en un taller de poesía alguien usó la palabra «descubierto» y me quedé con ganas de pasarle las palabras en el DLE que terminasen en «bierto», pero eran realmente pocas, así que me decidí por una búsqueda de aquellas que terminan en «ierto» que son unas pocas más: 26.

Ahí están.

Dobles negaciones

Ayer encontré un texto que me hizo mucha gracia, aunque no sé si esa era la intención del mismo:

Frase positiva de hoy: hoy me pongo firme y decreto que Yo no acepto nada negativo ni para mi ni para nadie.

Y es que las dobles negaciones me parecen afirmaciones, como debe ser de acuerdo a la lógica, que no de acuerdo a nuestro absurdo (sin acritud) idioma que es capaz de expresiones como «No sé nada», así que en esa frase «positiva» del día me encuentro un, por orden: «no», «nada», «negativo», «ni», «ni», «nadie»… un total de 6 negaciones (no una sobre otra, pero casi) que dan lugar a una frase «positiva» (¿afirmativa?).

Es una pequeña tontería, pero me ha hecho mucha gracia y como no quería comentarlo en la red social en la que lo he encontrado (la gente está muy sensible), he traído lo que le diría a este diario personal:

¿Qué tal si la frase positiva fuese «Yo solo acepto cosas positivas para mí y para cualquiera«? Creo que significaría lo mismo, siendo, definitivamente, una frase «positiva».

corazones

de goma
de goma rosa
de coma
de coma rosa
de loma
de loma rosa
de toma
de toma rosa
de soma
de soma rosa

como de soma
como de toma
como de loma
como de coma
como de goma

los corazones rosas
daban saltitos

yo los miraba sin poder dejar de mirarlos
yo intentaba descubrir su deformación elástica
yo quería apartar la mirada

de goma
de coma
de loma
de toma
de soma

los corazones rosas
daban saltitos

sobre el central
más gordo
un oso gordo
lanzaba un beso gordo
hacia mí

los corazones rosas
daban saltitos

los laterales
estaban en diagonal
flecha cupido
atravesando imaginaria
un corazón rosa
que daba saltitos
con sus adláteres saltimbanquis

yo soma
yo goma
yo loma
yo toma
yo soma
yo coma
yo loma
yo soma
soma soma soma..

0 1 2

números entre corchetes
avanzan hacia infinitos
insondables
perdiendo la palabra
que nunca quisieron sostener
en el horizonte de una contraseña

el destornillador
atrona el silencio
con gritos de luz azul

son órdagos del tiempo
anudados en cordones
de lana muerta

0 1 2
a la orilla del mar
a la orilla del mal
a la orilla

dejándose llevar por olas de indiferencia

Esto no es una broma