Generador de ideas para artículos del blog

Y digo yo…

Si hace falta un generador de ideas para artículos de un blog, ¿no ha llegado el momento de dejar de tener, o mantener, el susodicho?

Hace algún tiempo un amigo me preguntó que cómo hacía para tener algo sobre lo que escribir todos los días y la verdad es que me dejó pensando en si realmente merecía la pena la mayoría de las cosas que escribo en este diario, pero como diario que es, tan sólo me limito a seguir mi mente y la mirada que hago sobre la realidad… y escribirlo.

No es tan complicado, creo. Aunque sí consume tiempo (si es que el tiempo se consume y no la vida que en él transcurre) y más si se quiere hacer con cuidado, con mimo, con corrección ortográfica e incluso política, que no veo tan mal como mucha gente parece verla.

Hoy, pongamos por caso, podría estar escribiendo sobre el porqué de la ilusión. La ilusión que me hace, por ejemplo, invitar a mi querida amiga Aída B. a cenar en casa con su pareja. La ilusión que me hace cocinar para ellas, la ilusión que me hace saber que estará en la misma ciudad que habito y que tanto nos gusta (a pesar de los pesares) durante casi un mes.

Podría estar escribiendo sobre el diseño de un menú vespertino que incluya salmón y la dificultad para encontrarlo en las pescaderías de Madrid. ¿Por qué cierran las pescaderías los lunes? ¿Acaso puede llegar a Madrid algún salmón que no sea congelado habida cuenta de dónde se suele pescar?

Podría estar escribiendo sobre el espray que he comprado para pintar unas tarjetas habitualmente llamadas postales vacacionales para enviar un correo ordinario (ahora extraordinario) a más de 30 personas y que va a incluir unos códigos BIDI o QR realizados con un programa en línea de comandos linux que ha generado sendos códigos (2 para cada destinatario), así como unas páginas web personalizadas y del hecho de que se hayan creado como archivos gráficos vectoriales que permiten escalarse hasta el infinito sin perder resolución, según dicen.

Podría estar escribiendo sobre el infinito y si tiene algún sentido más allá de las matemáticas o la teología, si creemos la mayoría de los indicios que apuntan a que el universo completo es un espacio finito, por grande que sea.

Podría estar escribiendo sobre el agua que consumo, sobre el té que me he preparado, sobre el cartón sobre la mesa, sobre el orden, el desorden y la entropía, podría estar escribiendo sobre que podría estar escribiendo o sobre qué podría estar escribiendo y sobre la diferencia que una coma pone en el texto y el contexto…

Pero hoy tengo poco tiempo (porque hay otras cosas que también quiero hacer a parte de alimentar este diario) y no sé si necesitaré algún día un generador de ideas para el blog… pero, de momento, me ha parecido sencillamente, una idea sobre la que escribir.

Responderle

Soy malísimo con el leísmo/laísmo… y suelo dudar más de lo aceptable para alguien que se dedica a las letras, a correcciones ortotipográficas en esta incipiente editorial a la que ahora mismo sólo denomino Gabinete Literario de Clave 53. Así que cuando el autocorrector del ordenador me subrayó mi «responderle» como error y me sugirió cambiarlo por responderla/lo… me encontré con la duda y tuve que acudir a buscarlo en Internet. (Me avergüenza reconocerlo)

Afortunadamente, tal como yo había supuesto, no es complemento directo de la oración (que sería la respuesta dada, no el destinatario de la misma), así que debía ser LE.

Me sentí algo orgulloso de no haberme equivocado esta vez. Pero seguro que no será la última que tenga que recurrir a buscar para aclararme. «shame on me»

Esas P

Esas P camufladas
como si fuesen R
en un juego siniestro de impostación
quieren abandonar el mundo de los vivos
y perderse en la niebla de la miseria
quieren ser lobos
con piel de cordero
corderos
con piel de lobos bobos
y saben que las descubrirán
así que dejan tres a la vista
para que quien quiera que las busque
se dé por satisfecho
abandone el rebaño a su suerte
deje de lado la mirada más allá de la apariencia
y olvide que toda R
es una P con un palito
o incluso que toda P
es una R sin palito
y no veo en ello connotación sexual alguna
con la que abrir un debate carente de interés
una P es una I
es una M
es una A
por mucho que sorprenda
en la escala del átomo y molécula.

No juego a un juego
que es un juego dentro del gran juego
y juego sin parar al juego
que es el juego dentro del gran juego
o el juego del juego del juego del juego.

Poema decaído

Un poema decaído
sobre un teclado decaído
apenas aspira a rozar el sueño decaído
de un poeta decaído
de dejar de ser un poeta decaído
para pasar a ser un ser humano incluso decaído
después de no ser un ser humano ni ser ni humano y tan solo decaído
con un montón de palabras hueras como pueda serlo un adjetivo tan decaído
como para ponerle fin al mundo completamente decaído
en una pandemia global en la que el ánimo decaído
es la mayor hazaña de la que podemos hacer gala o alarde decaído
en mitad de un luto decaído
por tanto humano decaído
o sencillamente
caído.

Me despierto a las 3:33

Me despierto a las 3:33 de la madrugada
o de la noche
noche cerrada
y sé que no son las 3:33 exactamente
y seguro que no lo son en ningún sitio
y menos aún con rigor astronómico
pues mientras pienso en escribir ese número
el tiempo transcurre y deja atrás el 3.

Me despierto a las 3:33
pez fuera del agua
branquias rotas
escamas en las niñas de los ojos.

Me despierto a las 3:33
y quiero dormir
y quiero olvidar
y quiero hundirme en la calidez de la cama
y quiero dejar de querer para relajarme
y quiero y quiero y quiero…

Me despierto a las 3:33
pero ya son las 4:44
no he podido cerrar los ojos ni un instante
no he podido dejar de recordar
no he podido apartar la mente de las tareas del día.

Son las 4:44
de la noche
o de la madrugada
y siento cansancio pero no sé de qué
y siento nervios pero no sé por qué
y siento enfado pero no sé para qué
y siento miedo pero no sé ante qué.

Son las 5:55
de la madrugada
que madruga
y me levanta de la cama
y me levanta de la noche
y me levanta de la calma
y me levanta de la triste aberración de un verso inapropiado exasperantemente largo.

Son las 6:66
de una mañana poco soleada
donde látigos de pistilos de Jaen
han decidido restallar contra los alvéolos de mi ánimo
han decidido confabular con mi amor por la temperatura del hogar
han decidido ralentizar mi nebulosa hasta detener su capacidad divisora
han decidido atarme de pies y manos a una molestia intrascendente de la que apenas queda el patético consuelo de quejarse.

Son las 6:66
y ya no aguanto un minuto más en la cama
y ya he leído sobre la fusión nuclear
y ya he leído sobre la guerra hispano-sudamericana de 1865
y ya he leído sobre jquery o la implementación de un menú HTML5 CSS3
y ya he leído sobre mí mismo para saber cómo me particiono en una única web.

Son las 7:77
y Carmen también abre un ojo a mi lado
y estoy tan nervioso que lo primero que hago es advertirle
de que hoy mantenga la distancia de seguridad
o se coloque una mascarilla emocional
para soportar insoportables exabruptos.

Son las 8:88
y desayunamos juntos
un té negro con canela y cardamomo con un chorreoncito de leche entera
un café colombiano preparado en cafetera italiana sobre gas procedente de Argelia
unas tostadas (en concreto 5)
2 de tomate y aceite y sal
3 de mantequilla y mermelada casera congelada.

Son las 9:99…

el fin parece estar cerca.

Esto no es una broma