Una pequeña tontería que pensé al ver estas uvas y meterlas en un vaso de vino. Les falta algo para que se conviertan en un líquido apreciado.
tonterías
Yo soy fascista porque el mundo me hizo así
No puedo dejar de imaginar esta canción con el adjetivo de moda. Parece que todo el mundo le dijese a todo el mundo (con lo que no queda nadie que no lo reciba) que es «fascista», sin importar lo más mínimo el verdadero significado de la palabra. Así que, ya sin importancia, ¿qué tal sería cambiar el «REBELDE» por «FASCISTA» en esta «bonita» canción?
La pequeña adaptación daría lugar a este simpático resultado:
Yo soy fascista
porque el mundo me ha hecho así
porque nadie me ha tratado con amor
porque nadie me ha querido nunca oír.Yo soy fascista
porque siempre sin razón
me negaron todo aquello que pedí
y me dieron solamente incomprensión.Y quisiera ser como el niño aquel
como el hombre aquel que es feliz
y quisiera dar lo que hay en mi
todo a cambio de una amistad
y soñar, y vivir
y olvidar el rencor
y cantar, y reír
y sentir solo amor.Yo soy fascista
porque el mundo me ha hecho así
porque nadie me ha tratado con amor
porque nadie me ha querido nunca oírY quisiera ser como el niño aquel
como el hombre aquel que es feliz
y quisiera dar lo que hay en mi
todo a cambio de una amistad
y soñar, y vivir
y olvidar el rencor
y cantar, y reír
y sentir solo amor.
Otra tontería de autoayuda
Otra de esas cosas facilonas con las que llenar las redes sociales de conocimiento irreflexivo, oximorones aparte.
Y yo me pregunto:
Si tu vida te parece «casi feliz» con frecuencia,
si los libros te parecen malos con frecuencia,
si las películas te aburren con frecuencia,
si lo que hay en los menús y en los restaurantes te disgusta con frecuencia,
si los caminos por los que transitas te parecen incorrectos con frecuencia…
¿no sería hora de que te mirases en búsqueda del problema?
Idiopática
Idiopático, ca, es un adjetivo usado primariamente en medicina, que significa de irrupción espontánea o de causa desconocida. La combinación de raíces del griego significa «una enfermedad de etiología desconocida».
Del griego ἴδιος, idios (propio, particular) + πάθος, pathos (padecimiento, sufrimiento), con el sentido de «una enfermedad de un tipo particular o propio».
Era previsible que tuviese algo que ver con idiota. Y acabo de ver la relación en esta estupenda página web titulada DelCastellano:
Etimología de «idiota»
En este adjetivo encontramos la raíz ἴδιος [ˈidios], que en griego era ‘lo privado, lo particular, lo personal‘.
Con esta misma raíz tenemos otros sustantivos como «idiosincrasia» (DLE: «rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad») e incluso «idioma» (DLE: «lengua de un pueblo o nación, o común a varios»).Por tanto, en principio, el idiota era simplemente aquel que se preocupaba solo de sí mismo, de sus intereses privados y particulares, sin prestar atención a los asuntos públicos o políticos.
No obstante, idiota también es según la RAE:
1. adj. Tonto o corto de entendimiento. U. t. c. s. U. t. c. insulto.
2. adj. Engreído sin fundamento para ello. U. t. c. s.
3. adj. Propio o característico de la persona idiota.
4. adj. Med. Que padece de idiocia. U. t. c. s.
5. adj. desus. Que carece de toda instrucción.
Lo que me lleva a pensar que tener una enfermedad idiopática puede estar relacionado con carecer de la instrucción suficiente para conocer la causa de la misma.
Mi pobre rodilla izquierda me duele por un motivo idiopático… o sea, que igual soy algo idiota y, desde luego, bastante patético.
Haiku semántico
Morrocotudo
quizás oximorónico
subyacer sobre
¿Por qué nunca hay un car2go cerca?
Es muy gracioso, pero cuando quieres buscar un car2go suele ocurrir lo que me ha pasado esta mañana.
Finalmente, he vuelto a ignorar el interesante servicio y venir desde la Plaza Morato a la Calle Pizarro en autobús 17 hasta Plaza Mayor y luego caminando. Y eso porque llovía, porque en caso contrario, venir andando habría sido la mejor opción.
Borrando con contundencia
Pues fácil, oiga, borrando los 175 primeros, por ejemplo, sin la más mínima conmiseración y santas pascuas.
La vida no es tan frágil como para que dependamos de esos 175 emails borrados.
No pasaría, seguro, nada vital.
¿O sí?
No generalizo
(en general)
Y dicho esto, no debería añadir nada más, ni de conversaciones que están dentro del ámbito privado, pero abunda la generalización inculpadora y me agota la defensa de la argumentación. Así que no, no debería añadir nada más.
SPAM y paso de dios.
Me ha llegado el presente email que he tenido que leer un par de veces (la alergia me aletarga) para darme cuenta de que no era más que SPAM.
Buen día
¿Cómo te va hoy espero que estés bien, mi nombre es Silva, vi tu perfil en facebook, es muy tranquilo interesante para mí, así que decidí contactar con usted. Le gustará que me escriba aquí en mi correo electrónico (silvaabraham34@hotmail.com) porque tengo algo importante que decir que espero oír de usted tan pronto como usted recibe mi mensaje gracias y Dios te bendiga tenga un buen díaTu nuevo amigo
Silva
¿Qué me ha hecho saberlo?
En primer lugar, la dirección de correo de la persona que presuntamente me escribía es:
Silva Abraham <silvaabraham03@hotmail.com>
Sin embargo, pide que la escriba a la dirección silvaabraham34@hotmail.com
En segundo lugar, la pregunta del comienzo no tiene un final de interrogación, lo que sugiere que no le importa verdaderamente saber cómo me va hoy.
En tercer lugar, me dice que se llama Silvia, lo que resulta un atractivo nombre que podría hacerme inclinarme a continuar leyendo y decidir contactar a esa dirección de correo (a alguna de las dos).
En cuarto lugar, si vio mi perfil en Facebook, ¿por qué no me agregó como amigo o contactó por esa vía? Sospechoso. Aún más que diga que es muy tranquilo y que ello le llevó a contactar.
Quinto lugar, si tiene algo importante que decirme… ¿Por qué no me lo dice? Está claro que quiere que la escriba para que me lo cuente, pero por muy importante que pueda parecer, puedo estar sin saberlo como hasta ahora lo he estado. Así que me temo que ignoraré la proposición.
Sexto lugar, el desorden en los signos de puntuación parece una falta de humanidad no por ir contra las normas sino más bien por no dominarlas como si el lenguaje natural le fuese difícil, por decirlo así.
Por último, pero ¿por qué mencionar a Dios en esta última frase? Dios te bendiga. Esto es ya el remate: a un ateo no se le conquista de esta manera… pero parece ser indicativo, por esta última frase, que hay más creyentes que ateos, definitivamente, pues es una manera de atraer al lector (al mayor número posible de ellos). También podría ser sintomático de que aquellos que son creyentes pueden, a su vez, ser tan ingenuos como para no haberse dado cuenta de los demás indicios. Por otro lado, esta explicación también tiene sentido, si pensamos que siguen necesitando explicaciones inverosímiles para aquello que no conocen.