Laboratorio de creación: POESÍA VISUAL CON CIANOTIPIA

Coordina: Giusseppe Domínguez

Explorar las posibilidades poéticas de la cianotipia. Mediante la combinación de diferentes elementos textuales, gráficos, objetuales, iremos más allá de la mera representación fotográfica para acercarnos al concepto de la etimología de fotografiar logrando escritura con luz (etimología de foto-grafía).

Descubrir la huella (otra forma de entender la escritura) que deja la sombra de los objetos que tenemos a nuestro alrededor en lo cotidiano es un proceso rico por el que expandimos nuestra mirada al mundo, descubrimos un mundo que aún no conocemos y que, sin embargo, nos rodea. Toda la realidad está llena de pequeños detalles bellos o, quizás, espantosos, pero en cualquier caso, cargados de poesía, de posibilidades expresivas.

• Espacio Casa Madre, Calle Esperanza, 5. Madrid. Lavapiés.
• Fechas: Sábado 1 de julio de 2023
• Horario: 11:00-15:00
• Precio: 65€ (material incluido)

Escaneando cianotipias

El viernes quería hacer escaners de algunas de las cianotipias del proyecto Palimpsestos y fui haciéndolo de 2 en 2. Teniendo en cuenta que tienen un tamaño aproximado de 14x17cm, cabían perfectamente en la superficie del escáner (superior a DinA4).

Tuve la precaución de «enrasar» arriba y abajo del cristal, para asegurarme de que siempre estaban en la misma posición, pues imaginaba que luego iba a encontrarme con muchos documentos (imágenes) que podría procesar en serie, sin tener que ir una a una recortando.

Efectivamente, las imágenes estaban colocadas en los extremos de lo escaneado, así que luego pude hacer uso de un maravilloso comando linux para modificar imágenes desde línea de comando, lo que permitió crear un ejecutable que modificó todas de una sola tirada.

En primer lugar, listé (ls) los archivos de esa carpeta sobre un nombre de fichero llamado «cortar.sh», luego edité con VI ese archivo y con unos cuantos comandos de edición generé 78 comandos que correspondían a los 78 palimpsestos que habían sido escaneados en 39 archivos.

 

convert -crop 1980x1640+10+0 2023-03-31_021215-1.jpg 2023-03-31_021215-1-arriba.jpg
convert -crop 1980x1640+10+1864 2023-03-31_021215-1.jpg 2023-03-31_021215-1-abajo.jpg
convert -crop 1980x1640+10+0 2023-03-31_021215-2.jpg 2023-03-31_021215-2-arriba.jpg
...
...
...

Por último, para generar archivos más livianos para subir a internet y que no tengan el «peso» de los archivos generados, utilicé otro par de comandos y terminé.

giusseppe@estudio53:/tmp/imgs$ mogrify -quality 50 *
giusseppe@estudio53:/tmp/imgs$ mogrify -resize 50% *

Dejando Huella – Arte Postal en Móstoles

Como otro año más, he decidido participar con una mínima intervención en la IV Convocatoria Internacional de Arte Postal organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Móstoles y coordinada por el artista, editor experimental y amigo Pepe Murciego de la Revista La Más Bella. Se expondrá en el Centro Cultural Villa DE Móstoles, que lleva este año por título «DEJANDO HUELLA» y adjuntan una imagen que invitaban a tomar a modo de inspiración o como motivo de modificación/intervención.

Tras casi un mes pensándolo, lo que sí me apetecía era tomar la propia invitación (el soporte físico de la misma) como mi propia participación, en un acto de respuesta utilizando el mínimo material digital posible.

Sólo he trabajado con sprays de distintos colores para «no tocar» en la medida de lo posible, el objeto intervenido (algo así como evitar dejar mi huella).

Así, la cara en la que estaban los detalles de la convocatoria me han servido para rescatar el destinatario y escribir el remitente tapando todo lo demás con spray blanco.

Por el lado contrario, la imagen de la huella, ha sido intervenida con spray dorado (he utilizado un canutillo de un rollo de papel higiénico que he rociado en abundancia con spray para dejar que luego esa masa de color tenga volumen y dé lugar a una forma que se vea afectada al derramarse por los surcos de la huella).

En alusión (no muy velada) a mi admiración por la obra de Ives Klein, he añadido dos «ataques» de spray Azul de Prusia (no es IKB, pero se asemeja) que se mezclan con la masa dorada interpenetrándose desordenadamente (orgiástica o dionisíacamente).

Quizá porque estoy haciendo un taller sobre Poesía Clasica China y acabo de hablar de la idea de huella como base para «generar» sus ideogramas, he decidido escribir con un pincel que extraía pintura de la masa principal de spray dorado aún no seco el texto, algo obvio, que rodea la huella.

Por supuesto, irá sellada con un sello propio y sin nada más que añadir.

Esto no es una broma