Dialectos del Aragonés

dialectos del aragonés

El idioma aragonés tiene hablas locales, que se agrupan en hablas de valle, de comarca o hablas de varias comarcas. El término dialecto es ambiguo y puede emplearse para las hablas de valle bien definidas (cheso, ansotano, etc..). Existe la propuesta de clasificar las hablas aragonesas en cuatro grupos, complejos dialectales o dialectos (según las apreciaciones de los autores).
Popularmente la falta de referentes lingüísticos claros y una diglosia multisecular han favorecido la falta de conciencia unitaria entre los hablantes de la lengua aragonesa y, en las zonas donde el dialecto propio se ha conservado mejor, los hablantes suelen utilizar nombres locales.
La propuesta más aceptada de clasificación dialectal es la de Francho Nagore, quien clasifica las hablas aragonesas en 4 grupos:

  • Aragonés occidental
  • Aragonés central
  • Aragonés oriental
  • Aragonés meridional o somontanés

Para unos, estos grupos son complejos dialectales y las hablas dentro de ellos (como el cheso, el chistabino…) serían dialectos. Para otros, los 4 grupos son los dialectos constitutivos del aragonés y las variedades que incluyen serían subidalectos, hablas comarcales o locales.

Miedo de pareja

Ayer hablaba con Carmen
sobre una amiga
de una amiga
de Carmen
que
según me cuenta
ha roto con su pareja
o su pareja con ella
debido a que
parece ser
había habido una infidelidad
de más de un año de duración.

Y lo que me aterra no es que me pase esto
en ninguno de los dos lados
de la ecuación
sino el miedo previo
el miedo al miedo a que me pase esto.

Sentir que podría sentir que sin ella tendría problemas para existir
de modo autónomo
me da tanto miedo
que supera
con enormes creces
al miedo que me da estar sin ella.

Esa sensación
resulta ser un miedo liberador
que exige una fuerza humana no desperdiciada
un movimiento activo
una energía emergente
un no sé qué
que me hace sentirme
persona
viva viviente
amada amante
persona
y
.

El minderico

Texto traducido a partir de la versión inglesa de Wikipedia. Actualmente, también lo he incluido en la versión española de Wikipedia sobre Minderico, mientras hacía el estudio y clasificación de las variedades dialectales del portugués. Quizá a alguien alguna vez le sea útil.

El Minderico, también conocido como Piação do Ninhou (el lenguaje de Minde), fue originalmente un sociolecto o un lenguaje secreto hablado por los productores y comerciantes textiles en la parroquia civil de Minde (Alcanena, Portugal).

Después de esta fase inicial (siglo XVIII D.C.), el minderico comenzó a ampliar su vocabulario de forma continua y creativa. Esta expansión estuvo (y sigue estando) íntimamente relacionada con las experiencias socio-culturales de los habitantes de Minde. Por ejemplo, los nombres y apodos de personas conocidas de Minde y las zonas aledañas fueron utilizadas como lexemas para expresar características físicas o psicológicas, ya que estas características eran sobresalientes para las personas. Este método de formación léxica puede explicarse por el hecho de que Minde, debido a su aislamiento geográfico, es una comunidad muy pequeña, donde todos se conocen entre sí. Por lo tanto, el uso de nombres de las personas como un medio para expresar las características asociadas a ellos se entendió de inmediato entre los miembros de la comunidad lingüística; esto no constituyó un obstáculo para una comunicación efectiva.

Con el aumento de vocabulario, el minderico también extendió su ámbito de aplicación. Comenzó a ser utilizado no sólo por razones comerciales para ocultar información, sino también en contextos sociales cotidianos. En consecuencia, la comunidad de hablantes aumentó también y el minderico comenzó a ser visto como un elemento de identidad unificadora. De esta época en adelante, el minderico llegó a ser usado por todos los grupos sociales y progresó hasta convertirse en el lenguaje cotidiano en Minde – fue utilizado dentro de la comunidad como un medio de comunicación en todos los contextos sociales, económicos, culturales y políticos.

El minderico actual ya no muestra las características de los lenguajes secretos: Muy pronto dejó de estar restringido a un grupo social particular y fue utilizado en todos los contextos de la vida cotidiana; su vocabulario no se reduce a contextos especiales y se adapta continuamente a las nuevas realidades sociales, económicas y técnicas; al contrario de lenguajes secretos, su morfosintaxis es compleja y diferente de la morfosintaxis del portugués (hasta el punto de poder considerar que el minderico no es un dialecto portugués).

El minderico no se limita al registro informal oral, sino que también se utiliza en el registro formal y escrito. Por último, el hecho de que sus hablantes se encargan de la presentación de la lengua más allá de sus fronteras (por ejemplo, a través de la música, artículos de prensa, internet, pequeños glosarios) muestra claramente que el idioma no es visto como un lenguaje secreto.

Hoy el minderico corre el riesgo de extinguirse, más que nunca antes en su historia.

Todos los hablantes de Minderico son bilingües; que hablan portugués junto con minderico. Mientras que el portugués es la lengua de la administración y el sistema escolar, el minderico permanece casi restringido a la familia. Pero incluso en este sector privado hay una clara presión del portugués sobre el minderico.

Lo más probable es que no hay niños menores de 5 años que conozcan o utilicen el lenguaje hoy en día, dado que la educación escolar ha sido siempre en portugués en la región y, posteriormente, el portugués se ha convertido en el principal medio de comunicación, incluso dentro de las familias. Hay dos razones principales para pasar del minderico al portugués como lengua materna: presiones económicas y los requisitos profesionales. Por otra parte, el habla de los adultos en minderico se caracteriza por un tipo de cambio de código y mezcla entre portugués y minderico.

El conocimiento de minderico no es muy homogéneo entre los habitantes de Minde.

El ojo me ve

Miro a un ojo que me ve
con la oscura profundidad de un electrodoméstico
de plata falsa
y sé que me mira
con un ojo que ve en el mío
un ojo que ve
con la oscura profundidad de un humano
de carne falsa
y sé que sabe que nos miramos
sin el mínimo atisbo
de amor.

Son miradas antieróticas
rabia de una nube ciega
que no sabe que los ojos
no se hablan
porque no conocen el sigo de la noche
con el que emprender la palabra
a manos de un caballo desbocado
caballos
que siempre andan
(por ahí)
desbocándose
estúpidos seres animados por la violencia
de una masa energúmena de vísceras
cargada sin la belleza de la poesía.

Las nubes ciegas
no comprenden que hoy
el sol
me ha dedicado un saludo
con un ramalazo azul
como la lírica muerta.

Sobre las lenguas romances

lenguas romance

He comenzado con las lenguas romance, con su clasificación y documentación. Dudaba si continuar con ellas o por otro lado, incluso saltármelas y dejarlas en suspenso, pero al final me he decantado por hacerlas. Sí, sin que tenga ninguna razón especial para hacerlas, porque no me agradan especialmente.

Supongo que el «demasiado» grado de conocimiento de ellas me las hace menos tentadoras, como un lugar al que desearía ser infiel, pero por otro lado, descubro mientras las tanteo que no, que no las conozco tanto. Y que hacerlas me llevará a tener un algo terminado, en este caso, las lenguas europeas de la familia indoeuropea.

Este proyecto, visualizado como una guerra, es un conflicto con varios frentes y deseaba cambiar un rato de frente, avanzar en la profundización de las macrofamilias, o incluso penetrar en las ramas de alguna de las familias existentes, como las lenguas urálicas o las altaicas… por ejemplo, quizá, saltándome las romance, podría haber comenzado a desarrollar las lenguas iranias o las indoarias.

Pero no, después de mucho pensarlo, continúo en una «línea recta», en el mismo frente de la documentación de las lenguas itálicas, de momento separadas como grupo de lenguas romance, pero muy posiblemente incluidas en el mismo archivo que el de las itálicas, tal como estrictamente corresponde.

Así que, a por ellas, que son pocas y cobardes

GeaCron

Hace unos meses tuve la suerte de descubrir este maravilloso proyecto a través de una publicación en un periódico (El Confidencial, creo) que alguien había compartido en FaceBook.

GeaCron es un Atlas Histórico Mundial y Cronologías desde 3000 A.C. que ha sido desarrollado, casi en su totalidad (sabiendo que ex nihilo nihil fit) por una persona con quien pude charlar personalmente al respecto y al respeto.

Fue muy agradable, él y la charla, y tuvo a bien compartir conmigo las especificaciones de las construcciones de sus URLs para poder utilizarlo incrustando mapas (posiblemente dinámicos) en un apartado de las lenguas del Proyecto de Organización Filogenética de las Lenguas del Mundo que ahora mismo no se está utilizando y que quedaba reservado para información geográfica estructurada.

Con el tiempo, lo ideal sería una colaboración más estrecha (lo que lleva más tiempo del que dispongo) hasta el punto de hacer un proyecto «mixto», que incorporase, como el suyo, información geográfica-histórica, pero que los mapas correspondiesen a lugares de uso de idiomas. Esto es considerablemente más complejo que el actual, únicamente geopolítico, debido a la multitud de lugares en los que existen situaciones de bilingüismo, amén de que las fronteras no son tan nítidas.

Añado aquí las especificaciones de la composición de URLs de GeaCron para recordarlas y poder usarlas siempre que quiera desde mi proyecto de Lenguas.

Hasta “?” es la url principal de GeaCron. Está en español (es) pero puede variar según el idioma de los siete que tenemos.

v= indica si al entrar se coloca en el mapa o el timeline. En tu caso creo que siempre sería v=m (mapa).
lang= indica el idioma. Parece repetido pero tiene su razón de ser.
z= Nivel de zoom. Va de 2 a 6.
x= Longitud. y=Latitud. El signo decimal es el anglosajón (punto)
nd= Indica el número de fechas en una secuencia (abajo a la izquierda) empezando por “0”. Si vale “-1” no hay secuencia
d= Fechas (años) de la secuencia, si hay, separadas por el carácter “A”. Las fechas antes de Cristo son números negativos. Por ejemplo “19 a.C.” sería “-19”.
di= Indica la fecha en la que se debe colocar GeaCron al iniciarse. Puede coincidir o no con una fecha de una secuencia si hay.
tm= Indica mapa de fondo. “p” plano, “r” relieve (u otros)
ct= indica si se muestra una contribución y el código de ésta. “0” no hay contribución
ly= Indica qué layers se muestran visibles al entrar. Los valores son “y” o “n” y el orden es: Etiquetas áreas (países, reinos, …), ciudades, hechos, movimientos (son líneas), leyenda si hay. Los dos últimos son para las contribuciones: Leyenda contribución si hay, datos de la contribución si hay.

A partir de aquí los campos hacen referencia a las líneas de tiempo.
fi: Fecha inicial de la línea de tiempo.
ff: Fecha final de la línea de tiempo.
Otros campos.

Así, he podido crear la URL http://geacron.com/home-es/?v=m&lang=es&z=4&x=24&y=41&nd=8&d=-300A-200A-100A1A100A200A300A400A500&di=-300&tm=p&ct=0&ly=yyyynnn&fi=-500&ff=800 que me remite a una secuencia personalizada de mapas históricos centrados en Roma (usado como referencia de la expansión del uso del latín clásico), desde el -300 al 500, asociándose con una línea de tiempo que va desde el -500 al 800.

Puedo, además, incrustar ese mapa como un iframe, usando el siguiente código:

iframe
width="800" height="500" frameborder="0" scrolling="no" marginheight="0" marginwidth="0" src="https://geacron.com/map/atlas/embed.html?lang=es&w=800&h=500&z=4&x=15&y=41&nd=6&d=-300A-200A-100A1A100A200A300A400A500&tm=p&ly=yyyy">
iframe

Esto no es una broma